Page 42 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 42

INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
Cuadro 3.2. Tipos de empresa según su relación con la universidad.
   Usuarios intensivos de la universidad
  Aliados estratégicos, con expe- riencia en I+D
El entorno científico es el aliado natural para realizar actividades de I+D y acceder a ayudas públicas. La ac- tividad de la empresa está alineada con la oferta tecno- lógica de la universidad y colaboran en muchas de sus actividades.
 Servicios de consultoría o análisis
  La universidad es un importante proveedor tecnológico. Facilita “saber hacer” y ahorro en costes. Se prestan ser- vicios que mejoran los procesos de la empresa.
  Usuarios ocasionales de la universidad
  Relación basada en el programa de prácticas
Las motivaciones se dividen entre la exploración de re- cursos humanos necesarios para la empresa y la fun- ción social desinteresada, con expectativas de revertir en algún tipo de utilidad para la empresa.
 Relación basada en servicios téc- nicos e I+D aplicada
 Son relaciones puntuales motivadas por resolver pro- blemas técnicos de la empresa, adaptación a regulacio- nes o mejorar procesos productivos
     Del conjunto de casos estudiados se han selecciona- do dos que ejemplifican el proceso de relación y los canales predominantes para la transferencia en los dos tipos principales.
 Caso I. Colaboración intensiva basada en I+D
Es una empresa de servicios de alta intensidad tecnoló- gica del sector de la biotecnología. Cuenta con algunos años de experiencia y está bastante consolidada. Forma parte de un grupo empresarial y se puede considerar como una empresa mediana en su sector por número de trabajadores y facturación. Se encuentra entre los prin- cipales fabricantes españoles y parte importante de las ventas se realiza fuera de España.
Es una empresa con una gran actividad en materia de I+D: realiza proyectos internos y participa en diversas convocatorias a nivel autonómico y estatal. Gracias a sus procedimientos protocolizados y a una adecuada planificación, ha realizado innovaciones en producto, proceso y gestión, de manera que a día de hoy posee patentes propias registradas y está en proceso de re- gistro de otras nuevas. Trabajan en un entorno cam- biante añade complejidad a su actividad, de manera que les resulta difícil en ocasiones trabajar en solitario, por lo que las alianzas estratégicas les permiten gene- rar sinergias.
Las principales fuentes conocimiento de la empresa se encuentran tanto en el know how propio como en las universidades, principalmente en Andalucía, siendo tam- bién relevantes en su actividad otros centros de referen-
cia en el campo de la biomedicina, centros tecnológicos y otras empresas líderes de su sector.
Desde sus inicios ha contado con el apoyo de investi- gadores universitarios y se ubica en el entorno univer- sitario gracias a acuerdos públicos, aunque no se trata de una spin off. Conoce en profundidad los mecanismos de colaboración con la universidad de Córdoba gracias a su largo historial de colaboración. Sus relaciones con la universidad son fluidas, siendo la actividad más rele- vante para ellos el desarrollo de nuevos productos. Su estrategia de colaboración se basa en relaciones de con- fianza, por lo que combinan los proyectos conjuntos, los contratos, la consultoría y las actividades de formación.
No obstante, destacan que la colaboración se basa fun- damentalmente en dichos conocimiento interpersonal y no tanto en la intermediación y servicios de los organis- mos especializados, lo que a veces tiene algunas limita- ciones. Admiten que ello les impide conocer el potencial de colaboración o la oferta tecnológica de la institución. También citan algunas dificultades para encontrar a las personas adecuadas para proyectos concretos, en com- paración con lo ocurrido en otras universidades.
Para esta empresa no resulta complicado acceder al co- nocimiento necesario para ser competitivos en su sector debido a que tienen identificadas las fuentes de conoci-
42
 











































































   40   41   42   43   44