Page 50 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 50

 INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
4.1. MOTIVACIONES PARA RELACIONARSE CON LA UNIVERSIDAD
EXPLORACIÓN VS EXPLOTACIÓN
• Las motivaciones más frecuentes están dirigidas a la “explotación” de conocimiento. Son empresas que buscan utilizar el conocimiento, instrumental, instala- ciones o servicios de la universidad para lograr obje- tivos económicos a corto plazo, para tratar de reducir costes, o para nuevas oportunidades de negocio.
• Las motivaciones dirigidas a la “exploración” de co- nocimiento corresponden a un número de empresas
más reducido y especializado. Son empresas que buscan una fuente de información estratégica con vistas a conocer novedades de I+D, o bien colabora- ciones futuras, sin buscar una rentabilidad inmediata.
PANORAMA GENERAL DE LAS MOTIVACIONES
Las empresas innovadoras tienen motivaciones de tipo práctico cuando se acercan a la universidad. Es- tán más orientadas a la estrategia de explotación de conocimiento que a la de exploración. La principal motivación tiene que ver con la necesidad de reclutar personal (mencionada por el 33% de las empresas) (ver Gráfico 4.1). La segunda con adelantarse a los cambios tecnológicos (mencionada por el 19%). El resto de motivaciones importantes son: tener acceso a infraestructuras, acceder a fondos para la investi- gación, solucionar problemas productivos, compartir riesgos y costes o renovar la tecnología de la empre- sa se encuentra a mayor distancia de la primera y segunda motivación.
Gráfico 4.1. Principales razones por las que las empresas se sienten motivadas a cooperar en materia de innovación con una universidad
Estas motivaciones generales permiten realizar una tipología de las principales razones para relacionarse con la universidad a partir de la observación de las empresas de la provincia.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
• Son empresas muy alineadas con la capacidad in- vestigadora de la universidad en algunas especialida- des. El contacto directo ayuda a mantener o ampliar la ventaja competitiva de la empresa. Las motivacio- nes están en obtener resultados relacionados con la exploración, pero también beneficios económicos re-
lacionados con la explotación de recursos universita- rios (personal con alta especialización, instrumental para producir conocimiento de frontera, aprovecha- miento del repositorio de conocimiento acumulado por la universidad).
• Las alianzas estratégicas con la universidad se concentran en sectores muy cercanos a líneas de la oferta tecnológica de la institución, principalmente en los sectores de la salud, la agricultura la ganadería y la alimentación. En estos sectores se encuentran “conglomerados” de algunas empresas. Con estas empresas los contactos son estrechos y frecuen- tes cuando los grupos de investigación cuentan con
50



















































































   48   49   50   51   52