Page 52 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 52

INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
Cuadro 4.1. Tipologías de empresa según sus motivaciones para relacionarse con la universidad
   Tipos de motivaciones
 Perfiles habituales de las empresas
   -Empresas que utilizan a la universidad para explorar nue- vo conocimiento
.
-Empresas que basan su negocio en la colaboración con la universidad
-Empresas que responden la creación de alianzas con la universidad
-Empresas que utilizan la universidad para la solución de problemas empresariales
4.3. INICIO DE RELACIONES E INFORMACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD
INICIO Y LOCALIZACIÓN DE LA RELACIÓN CON LA UNIVERSIDAD
• Las empresas cordobesas se acercan a la uni- versidad a través de las relaciones personales previas con grupos de investigación y estudiantes o ex alumnos. En comparación con los datos re- gionales, la relación personal tiene mayor peso en las empresas de Córdoba que en el conjunto de las empresas andaluzas.
-Empresas consolidadas que disponen de amplio conoci- miento interno especializado
-Con recursos humanos formados
-Pymes en sectores intensivos en conocimiento y sedes de grandes empresas
-Algunas de las micro empresas surgidas de la universidad (spin-offs o spin-outs).
-Empresas dedicadas a explotación de conocimiento a ni- vel global (explotación de patentes, servicios de I+D)
-Nuevas empresas basadas en el conocimiento
-Empresas consolidadas que emprenden nuevas líneas de negocios basadas en la innovación
-Sedes de grandes empresas intensivas en I+D que bus- can posicionarse en el entorno
-Empresas de sectores tradicionales en el entorno que ne- cesitan servicios tecnológicos o consultoría
-PYMEs y algunas sedes locales de grandes empresas en sectores manufactureros y de servicios avanzados
• La relación es iniciada principalmente por las em- presas y no por personal de la universidad. El resto de opciones, como el inicio por parte de grupos de investigación, los estudiantes y ex alumnos, tienen cierta presencia, pero son menos frecuentes, al igual que las relaciones iniciadas por los servicios de trans- ferencia u otros órganos de la universidad.
• Las empresas que tienen relaciones lo hacen en su gran mayoría con grupos de investigación localiza- dos en la provincia de Córdoba (en más del 90%). En pocos casos se acude a universidades o centros pú- blicos de investigación de otros lugares de Andalucía, España o el extranjero.
• Ello confirma la importancia de la universidad en el sistema local de innovación y su faceta de lideraz- go cuando se trata de proveer de recursos humanos y conocimientos de todo tipo al tejido productivo, siendo una de las pocas opciones que muchas empresas tie- nen a su alcance.
            52
 







































































   50   51   52   53   54