Page 51 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 51

 áreas de conocimiento estructuradas y organizadas, con capacidad y masa crítica.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRODUCTIVOS
• Son empresas que trabajan en sectores tradicio- nales, sobre todo PYMES, y algunas empresas gran- des que desean resolver problemas de producción de carácter tecnológico, o bien certificaciones necesa- rias para un sector. Reflejan motivaciones dirigidas a la explotación, ya que suelen buscar asistencia o ayuda para adaptar su producción a imprevistos, re- querimientos regulatorios o adaptarla a una nueva competencia del mercado.
• Para este tipo de empresas la universidad es un proveedor especializado, en ocasiones el único dis- ponible en nuestro entorno. Entre los servicios ac- cesibles más frecuentes se encuentran los análisis o certificaciones de los laboratorios y los contratos para servicios de investigación.
ACCESO A FINANCIACIÓN
• Es una motivación muy específica para un reduci- do grupo de empresas. Su principal objetivo es bus- car fuentes de ingresos alternativos, más que remu- nerar a la universidad por sus servicios.
• Una situación frecuente es la asociación de em- presas con grupos de investigación universitarios para acceder a ayudas de I+D y poder participar en proyectos de investigación de envergadura con la ex- pectativa de posicionarse o crecer a través del desa- rrollo de conocimientos estratégicos.
• Otras empresas con vocación de consultoría pre- tenden conseguir clientes y mantener una cartera de actividad a través de la participación en proyectos conjuntos. Para ambas, la universidad es el referen- te más cercano y, en muchas ocasiones, el punto de paso obligatorio para acceder a fondos de I+D.
RECURSOS HUMANOS
• Numerosas empresas buscan en la universidad tener acceso a recursos humanos especializados. En unos casos la motivación se dirige hacia la explo-
INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
tación para que les ayuden a resolver problemas o ahorrar en costes. En otros casos, lo que persiguen es encontrar personas con habilidades especiales, di- fíciles de encontrar en el mercado (la transferencia a través de los recursos humanos se observa de mane- ra específica en el capítulo 5 de este informe).
MOTIVACIONES DE TIPO SIMBÓLICO
Otro tipo de motivaciones tienen un carácter altruista. Las empresas establecen relaciones con la finalidad de ayudar al entorno, lo que va asociado a la cultura corporativa y a la imagen que la empresa quiere pro- yectar. En otras ocasiones lo que se busca es reforzar el posicionamiento de algunos productos o servicios de la empresa a partir de la legitimidad que le otorga el trabajar con una institución de prestigio.
4.2. TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN SUS MOTIVACIONES
Las distintas motivaciones dan lugar a una clasifica- ción que tiene correspondencia con las formas de re- lación.
• Empresas que utilizan a la universidad para explo- rar nuevo conocimiento
• Empresas que basan su negocio en la colabora- ción con la universidad
• Empresas que responden la creación de alianzas con la universidad
• Empresas que utilizan la universidad para la solu- ción de problemas empresariales.
El Cuadro 4.1 refleja las características de los princi- pales tipos.
 51
 











































































   49   50   51   52   53