SALUDO
Ya cumplido nuestro 25 aniversario y habiendo sido reconocidos como Cordobeses del Año en Valores Sociales por Diario Córdoba en este 2022, nos congratulamos en presentar una nueva edición de nuestro curso, con la ilusión a flor de piel y el deseo de siempre por estar a la altura de todo lo que se espera de esta Cátedra de Flamencología.
Huelga reseñar que emitir nuestras actividades a través de internet ya no es una opción, habiéndose consolidado como una modalidad imprescindible para continuar en el empeño de mostrar y difundir el arte flamenco a todos los lugares.
Como siempre, nuestro agradecimiento a artistas, investigadores y aficionados, por estar siempre en generosa disposición para brindarnos todo lo mejor que pueden ofrecernos.
Nos vemos en clase.
HORARIO
Las clases tendrán lugar los lunes y martes a partir de las 19:00 h, teniendo en cuenta que habrá alguna semana a lo largo del curso en la que no tendremos actividad.
NÚCLEOS TEMÁTICOS
MÓDULO A
CORPUS ESTILÍSITICO DE LOS CANTES
Introducción y profundización
Formación Permanente
Profesor: David Pino 7 sesiones / 4 horas
OBJETIVOS:
- Conocer la obra de algunos de los creadores que han marcado tendencia en el arte flamenco.
- Fomentar el espíritu crítico entre el alumnado, considerando los preceptos que desde la tradición se han ido estableciendo como inamovibles.
- Poner de relieve la evolución del cante a través del tiempo, desde los primeros registros sonoros.
- Apreciar el amplio espectro estilístico del cante.
MÓDULO B
TESTIMONIOS, RECITALES Y NUEVAS PUBLICACIONES
Formación Permanente 6 sesiones / 12 horas
OBJETIVOS:
- Disfrutar de la experiencia que supone compartir el mismo espacio con maestros relevantes del género.
- Conocer en directo la trayectoria de artistas e investigadores; sus reflexiones y modo de expresarse.
- Observar cómo el artista elabora su obra a partir de reflexiones propias relativas a su propio conocimiento.
- Estimar cómo se corresponde la riqueza intelectual del artista con la puesta en escena de su obra.
- Exponer las publicaciones de reciente aparición y mayor relieve, con la participación de sus protagonistas.
MÓDULO C
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS
OBJETIVOS: 15 sesiones / 28 horas
- Exponer y debatir las tendencias y avances que se muestran día a día en el entorno social y cultural del flamenco.
- Transmitir el resultado de las investigaciones realizadas por expertos en cada uno de los ámbitos propios de este arte.
- Crear un espacio de intercambio y discusión de ideas en relación con las principales inquietudes y desafíos propios que se relacionan con el flamenco.
MÓDULO D
PRÁCTICAS ALUMNADO DEL CONSERVATORIO
Actividades Complementarias
No lectivas
OBJETIVOS:
- Establecer interrelaciones entre la Cátedra y otras instituciones de índole académico.
- Ofrecer al alumnado de los conservatorios, de cara a los retos profesionales a los que se podrán enfrentar en el futuro, la oportunidad de mostrar su trabajo ante una comunidad flamenca que trascienda a su círculo más cotidiano, en un entorno afín a la propia naturaleza de sus estudios.
- Mostrar al alumnado de la Cátedra la labor que se lleva a cabo en otras instancias educativas relacionadas con el Flamenco.
- Afianzar y poner de relieve la consolidación de los estudios de flamenco en los nuevos ámbitos de desarrollo y análisis.
Las actividades correspondientes a este Módulo se llevarán a cabo en miércoles a partir de marzo. A lo largo del curso se irá informando oportunamente a cerca de las mismas, tanto fechas concretas como el contenido de cada una de las sesiones.
PROGRAMACIÓN, CURSO 2022/23 (por orden cronológico)
NOVIEMBRE
Lunes 28 |
Sesión Inaugural Carmen Linares Solemne acto de apertura de curso en el Salón de Actos del Rectorado |
Martes 29 |
Testimonios Farruquito |
DICIEMBRE
Lunes 12 |
Presentación de Publicaciones: Maestros del arte clásico flamenco Alejandro Hurtado & Rodrigo de Záyaz |
Martes 13 |
Sesión explicativa, funcionamiento del curso David Pino |
Miércoles 14 | SORTEO DE ENTRADAS PARA GALA DE NAVIDAD |
Lunes 19 |
Conferencia: AntropoMúsica de los cantes de ida y vuelta Raúl Rodríguez |
Martes 20 |
Conferencia: La influencia de los sistemas de grabación en el flamenco Chemi López |
Miércoles 21 |
Lugar: Gran Teatro de Córdoba GALA DE NAVIDAD Cante: Ezequiel Benítez / Guitarra de Concierto: Gabriel Expósito / Baile: Sara Sánchez |
ENERO
Lunes 9 |
Conferencia: El flamenco y su vibrante mundo Andrés Batista & Javier Conde |
Martes10 |
Conferencia: El triunfo de mamá Rosario José Luis Ortiz Nuevo |
Lunes 16 |
Conferencia: La voz en el cante flamenco, clasificación y análisis tímbrico Belén Vega |
Martes 17 |
Conferencia: El compás y la armonía en el flamenco David Pino |
Lunes 23 |
Conferencia: Manolo Sanlúcar, genio y figura Faustino Núñez |
Martes 24 |
Mesa Redonda: La programación de los festivales flamencos, a debate Cristóbal Ortega, Isamay Benavente y Miguel Marín Modera: Faustino Núñez |
Lunes 30 |
Conferencia: Por Tarantas, los grandes desconocidos Curro Piñana / Guitarra: Rafal Montilla |
Martes 31 |
Conferencia: La Soleá de Alcalá, repertorio e intérpretes Antonio Hermosín / Guitarra: José de Pura |
FEBRERO
Lunes 6 |
Conferencia: El piano flamenco, origen y evolución Pedro Ricardo Miño |
Martes 7 |
Conferencia: Formas y estilos del flamenco I David Pino |
Lunes 13 |
Conferencia: El verso improvisado en la copla minera Paco Paredes |
Martes 14 |
Testimonios El Payo Humberto / Entrevista: Pablo San Nicassio |
MARZO
Lunes 6 |
Conferencia: Formas y estilos del flamenco I David Pino |
Martes 7 |
Testimonios Calixto Sánchez |
Lunes 13 |
Conferencia: El flamenco de Granada en tiempos de Frasquito Yerbabuena Antonio Conde Gozález-Carrascosa |
Martes 14 |
Conferencia: El baile con mantón Lola Pérez / Guitarra: Manuel Flores |
Miércoles 15 |
Audición Alumnado de Flamenco del CSM Rafael Orozco y CPM Ziryab, de Córdoba |
Lunes 20 |
Testimonios Cristina Hoyos / Entrevista: Carmen Pulpón |
Martes 21 |
Conferencia: Formas y estilos del flamenco II David Pino |
Lunes 27 |
Presentación de Publicaciones: El Pele, Leyenda Viva |
Martes 28 |
Conferencia: Recorrido estilístico por la saeta antigua Álvaro de la Fuente |
ABRIL
Lunes 17 |
Actividad abierta Materia de interés surgida durante el desarrollo del curso |
Martes 18 |
Conferencia: Formas y estilos del flamenco III David Pino |
Miércoles 19 |
Audición Alumnado de Flamenco del CSM Rafael Orozco y CPM Ziryab, de Córdoba |
Lunes 24 |
Sesión de clausura / Recital Comentado Cante: El Pele / Guitarra: Niño seve |
Martes 25 |
Puesta en Común Resumen del curso y nuevas propuestas |
Miércoles 26 |
Módulo D (Prácticas alumnado Conservatorio Superior de Música de Córdoba) Alumna: por definir Títulos: Por definir |