Alcance
De conformidad con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, corresponde a la USSC el conjunto de funciones para llevar a cabo el control, seguimiento y apoyo en el desarrollo de los contratos para asegurar su correcto cumplimiento y ejecución.
Para ello realizará las siguientes actividades:
a) Supervisión, en los aspectos técnicos, económicos, administrativos y jurídicos, que deben tenerse en cuenta en el marco de la ejecución de un contrato.
b) Seguimiento permanente de cada una de las obligaciones contractuales, analizándolas de manera independiente, así como la realización de un análisis integral de la ejecución del contrato, en su conjunto (Especial vigilancia de ingresos por canon y otras obligaciones económicas a cargo de la entidad contratista).
c) Definición de los aspectos que se verificarán para cada una de las obligaciones, así como las herramientas que se utilizarán y que permitan dejar evidencia y soporte de las actividades de supervisión.
d) Determinación de la frecuencia y el cronograma con los que se realizará la supervisión.
e) Plasmación de evidencias por escrito, a fin de documentar un posible incumplimiento por parte de la entidad contratista.
f) Estudio exhaustivo del pliego de condiciones, de la oferta o propuesta seleccionada y del contrato.g) Realización de los requerimientos escritos que sean necesarios a la entidad contratista, a fin de exigirle el cumplimiento oportuno de las obligaciones previstas en el contrato.
h) Preparación y suscripción de las actas que se requieran desde el inicio hasta la liquidación del contrato, así como su tramitación ante las instancias pertinentes.
i) Verificación de que los bienes y servicios contratados cumplan con las especificaciones y características técnicas estipuladas en el contrato, dentro de los términos allí señalados, mediante comprobación de cantidades, unidades, calidades, marcas, precios y descripciones del bien o servicio.
j) Verificación del cumplimiento de los cronogramas establecidos en el contrato.
k) Verificación permanente de la calidad de los servicios y bienes que se estipulen en el contrato.
l) Expedición de las actas para la constancia de cumplimiento de las obligaciones de la entidad contratista a efectos de autorizar los pagos, según lo previsto en el contrato.
m) Información del reiterado incumplimiento de la entidad contratista, en su caso, para la aplicación de procedimientos de imposición de penalidades por retraso o incumplimiento de las prestaciones.
n) Verificación de que la entidad contratista mantenga vigentes las pólizas de seguro que garanticen los riesgos derivados de la ejecución del contrato.
o) Verificación y exigencia del cumplimiento por parte de la entidad contratista de sus obligaciones fiscales y ante la Seguridad Social.
p) Información a la entidad contratista de las normas de seguridad y salud y prevención de riesgos de la UCO.
q) Elaboración y mantenimiento de una guía definidora de los procedimientos para el seguimiento de la ejecución contractual.
Coordinación y Representación
En el ejercicio de sus funciones la Unidad de Supervisión deberá:
a) Coordinar con los Responsables de los Contratos, para ello se establecerán los mecanismos adecuados para documentar la evolución de la ejecución contractual.
b) Coordinar con otros Servicios o Áreas técnicas para realizar las inspecciones in situ que verifiquen el cumplimiento técnico de las condiciones de ejecución y en especial con las Administraciones de los Centros, Servicios y Áreas técnicas implicadas (Área Financiera y Presupuestaria, Servicio de Prevención y Protección, Servicio de Infraestructuras y Mantenimiento, etc.)
c) Ejercer la representación de la Universidad ante las entidades adjudicatarias para exigir el cumplimiento de las condiciones contractuales, así como para instruir, en su caso, los expedientes de penalidades que correspondan.