El departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología de la Universidad de Córdoba surge en 2020, de la unión de dos áreas de conocimiento de 2 departamentos distintos: 1) Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas (dpto. de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas) y 2) Toxicología (dpto. de Farmacología, Toxicología y Medicinal Legal y Forense), como estructura de organización académica y gestión de la Universidad de Córdoba.

El departamento cuenta con una plantilla de 11 Catedráticos, 3 Profesores Honoríficos, 7 Profesores Titulares, 3 Profesores Contratados Doctores, 1 Profesor Ayudante Doctor, 5 Profesores Asociados, 1 profesores sustitutos interino, aproximadamente 3 contratados posdoctorales, 5 miembros del PAS y un número variable de doctorandos.

Su profesorado imparte docencia en los Grados de Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales y Biotecnología y a posgraduados en el “Máster Universitario en Salud Pública Veterinaria”, el “Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina” y el “Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”, así como en la “Cátedra Intergeneracional” y “Cátedra de Taurología”.

En el departamento hay 6 grupos de investigación con líneas de investigación variadas. Las tareas investigadoras, llevadas a cabo por el personal docente e investigador del departamento, quedan reflejadas en la producción científica de los diferentes grupos de investigación que los componen y se encuentra en la pestaña correspondiente a “Investigación”.

Como reconocimiento de los resultados de su labor docente, investigadora y transferencia cabe destacar el Museo de Anatomía (con importantes preparaciones óseas, esqueletos y órganos plastinados); el Servicio de Labor Asistencial de diagnóstico histopatológico y de marcadores tumorales; la Rehabilitación Animal,  el laboratorio de Biopatología muscular o el Laboratorio de Toxicología Veterinaria. Además, recientemente, ha dado origen a la Unidad de Investigación Competitiva Zoonosis y Enfermedades Emergentes desde la Perspectiva de Una Salud (ENZOEM), que agrupa diferentes grupos de investigación.

El personal docente e investigador del departamento mantiene contactos con gran número de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales con las que desarrollan Proyectos y Contratos de Investigación y captan financiación a nivel local, autonómico, nacional e internacional.