• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Superior de Belmez

Escuela Politécnica Superior de Belmez

  • Inicio
  • Secretaría
    • Grado en Ingeniería Civil semipresencial
  • Introduction
  • General Information
  • Location and Contact
  • Alumnos egresados
Inicio › Descripción

Descripción

  • Info
  • Justificación
  • Demanda Laboral
  • Áreas de Actuación
  • Salidas Profesionales

Info

Información General

Denominación del Título: Graduado/a en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
Profesión regulada para la que capacita el título: de Ingeniero Técnico de Minas (Ley 12/1986 de 1 de abril, de Atribuciones Profesionales modificada por la Ley 33/1992 de 9 de diciembre - Orden CIN/306/2009)
Duración del programa: 240 créditos/4 años Más información: Apartado 5 del documento Verifica.- Planificación de las enseñanzas
Tipo de enseñanza: Enseñanza presencial
Número de plazas ofertadas:

65

Datos de matrícula de nuevo ingreso

Centro responsable del Título: Escuela Politécnica Superior de Belmez (Universidad de Córdoba)
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
Acceso y admisión de estudiantes 2020/21: Acceso y preinscripción (enlace externo DUA)
Acceso y preinscripción (enlace externo Portal del Estudiante UCO)
Apartado 4 del documento Verifica - Acceso y admisión de estudiantes
Inicio de las clases: Jornada de acogida alumnado de nuevo ingreso
• 13 de septiembre de 2021
Recursos materiales y servicios: Apartado 7 del documento Verifica - Recursos materiales y servicios
Profesorado del Grado: Información específica del PDI
Número mínimo y máximo de créditos de matriculación: Matrícula a tiempo completo:
• Alumnos de nuevo ingreso: Mínimo de 60 créditos y máximo de 78 créditos
• Para continuación de estudios: Mínimo de 37 créditos y máximo de 78 créditos
Matrícula a tiempo parcial:
• Por motivos debidamente justificados: Mínimo de 24 créditos y máximo de 36 créditos
CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Artículos 14 a 16)
Curso académico de implantación del título y cronograma: • 2010/11: 1º
• 2011/12: 1º y 2º
• 2012/13: 1º, 2º y 3º
• A partir de 2013/14: 1º, 2º, 3º y 4º
Nota de corte y nivel de demanda medio: Nota de corte de acceso 2020/21: 5,0 (consulta en la WEB del DUA)
Cuadros de reconocimientos: Cuadro y procedimiento disponible en el enlace
Normas de Permanencia: CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Titulo IV)
Fecha de publicación del Plan de Estudios en BOE: BOE 02/06/2020
Publicación modificación: BOE 10/06/2011
BOE 24/03/2015
URL del Título en Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUTC): Código 2501795 . Acceso en el enlace
Plan de Estudios: 1. Primera versión publicada del Documento Verifica del Título de Grado (enlace)
2. Documento Verifica vigente Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales aprobado en Consejo de Gobierno de 21/06/2019 (enlace)
Informes de evaluación del Título de la Agencia Andaluza del Conocimiento: Consulta en Dirección de Evaluación y Acreditación al Graduado o Graduada en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales (2501795)
Competencias:  Apartado 3 del documento Verifica - Competencias

Justificación

Justificación

El Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales es un título innovador con una excelente proyección profesional, una verdadera “Ingeniería de Futuro” que supone una apuesta decidida de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, líder en el desarrollo de energías renovables y recursos minerales, por la formación en el ámbito de la Energía y en nuevas tecnologías digitales para el desarrollo de un futuro sostenible.

Con el Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales se adquiere una formación con atribuciones profesionales en energías renovables y convencionales, eficiencia energética, desarrollo sostenible e investigación y gestión de recursos minerales, campos con una excelente proyección laboral.

La energía tradicionalmente ha sido un sector estratégico que está en estos momentos tomando más valor. España está realizando una fuerte apuesta por la transición energética, basada en las energías renovables y compatible con la sostenibilidad medioambiental, así para el 2030, las renovables generarán el 68% de la generación eléctrica y cerca del 90% en 2050.

Demanda Laboral

Demanda Laboral

El Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales es una formación con una empleabilidad muy alta, ya que el sector de la energía se encuentra entre los diez que más trabajo generan en la actualidad y de acuerdo con las estimaciones realizadas por los organismos internacionales seguirá creciendo a un ritmo exponencial. Así mismo, se registra una creciente extracción de recursos minerales y, por ello se estima una enorme demanda de graduados en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales a medio y largo plazo.

Áreas de Actuación

Áreas de Actuación

Las principales áreas de actuación de estos titulados son los siguientes:

  • Energía: Energías renovables, eficiencia energética, tecnologías enegéticas, combustibles, Medio ambiente, sostenibilidad, distribución y producción de energía eléctrica, energías y climatización.
  • Recursos Minerales: Investigación, gestión, exploración, investigación y transformación de los recursos minerales, tales como rocas y minerales, aguas subterráneas, aguas minerales y termales, petróleo, gas natural y otros recursos.

Salidas Profesionales

Salidas Profesionales

La inserción laboral de los graduados en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales será, entre otras, en las siguientes áreas fundamentalmente:

  • Energías renovables
  • Ingeniería y consultoría energéticas
  • Energías alternativas. Asesoramiento en eficiencia energética
  • Diseño y planificación de recursos minerales
  • Investigación, gestión y distribución de materias primas
  • Movimiento de Tierras y voladuras
  • Estudios de impactos ambiental
  • Estudios topográficos y geológicos
  • Administraciones públicas local, autonómica, nacional o europea
  • Centros públicos y privados de I+D+i
  • Docencia

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales

Descripción
Competencias
Sistema de Acceso
Coordinación y PATU
Planificación de la Enseñanza
Profesorado
Horarios
Exámenes
Prácticas Externas
Programa de Movilidad
Recursos materiales
Calidad del Título
Trabajo Fin de Grado
Cuadro Reconocimientos
Normativa

Información en línea

Díptico GIC Semipresencial
Servicios
Enlaces de interés

De interés

Novedades
Tesis
Calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Bus y alojamiento

Mapa web
Universidad de Córdoba