• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Superior de Belmez

Escuela Politécnica Superior de Belmez

  • Inicio
  • Secretaría
    • Grado en Ingeniería Civil semipresencial
  • Introduction
  • General Information
  • Location and Contact
  • Alumnos egresados
Inicio › Grados › Grado en Ingeniería Civil semipresencial

Grado en Ingeniería Civil semipresencial

  • Info
  • Justificación

Info

Información General

Denominación del Título: Graduado/a en Ingeniería Civil
Profesión regulada para la que capacita el título: de Ingeniero Técnico de Obras Pública (Ley 12/1986 de 1 de abril, de Atribuciones Profesionales modificada por la Ley 33/1992 de 9 de diciembre - Orden CIN/307/2009)
Duración del programa:

240 créditos/4 años

Más información: Apartado 5 del documento Verifica - Planificación de la enseñanza

Tipo de enseñanza: Enseñanza semipresencial
Número de plazas ofertadas: 50 (para modalidad semipresencial)
Centro responsable del Título: Escuela Politécnica Superior de Belmez (Universidad de Córdoba)
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
Acceso y admisión de estudiantes 2020/21:

Acceso y preinscripción (enlace externo DUA)

Acceso y preinscripción (enlace externo Portal del Estudiantes UCO)

Apartado 4 del documento Verificia - Acceso y admisión de estudiantes

Inicio de las clases:

Jornada de acogida alumnado de nuevo ingreso

  • 23 de septiembre de 2021
Recursos materiales y servicios: Apartado 7 del documento Verifica - Recursos materiales y servicios
Profesorado del Grado: Información específica del PDI
Número mínimo y máximo de créditos de matriculación:

Matrícula a tiempo completo:

  • Alumno de nuevo ingreso: Mínimo de 60 créditos y máximo de 78 créditos
  • Para continuación de estudios: Mínimo de 37 créditos y máximo de 78 créditos

Matrícula a tiempo parcial:

  • Por motivos debidamente justificados: Mínimo de 24 créditos y máximo de 36 créditos

CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Artículos 14 a 16)

Curso académico de implantación del Título y cronograma:
  • 2021/22: 1º
  • 2022/23: 1º y 2º
  • 2023/24: 1º, 2º y 3º
  • A partir de 2024/25: 1º, 2º, 3º y 4º
Nota de corte y nivel de demanda medio: Nota de corte de acceso 2020/21: 5,0 (Consulta en la WEB del DUA)
Cuadros de reconocimientos: Cuadro y procedimiento disponible en el enlace
Normas de permanencia: CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Título IV)
Fecha de publicación del Plan de Estudios en BOE: BOE 11/06/2011
Publicación modificación: BOE 24/03/2015
URL del Título en Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUTC): Acceso en el enlace
Plan de Estudios:
  1. Primera versión publicada del Documento Verifica del Título de Grado (enlace)
  2. Documento Verifica vigente Grado en Ingeniería Civil aprobado en Junta de Centro del 15 de octubre de 2020 y en Consejo de Gobierno de 30/10/2020 (enlace)
Informes de evaluación del Título de la Agencia Andaluza del Conocimiento:

Consulta en Dirección de Evaluación y Acreditación al Graduado o Graduada en Ingeniería Civil (2501794)

Competencias: Apartado 3 del documento Verifica - Competencias

Justificación

Nueva modalidad semipresencial del Grado en Ingeniería Civil en la EPSB
  • Información general:

La Universidad de Córdoba es la primera de Andalucía en ofrecer un Grado de Ingeniería en modalidad Semipresencial. Esta nueva modalidad se implantará en el curso académico 2021/2022 de forma paralela al actual grado presencial. En el próximo curso se implantará el primer curso del Grado, y en años sucesivos se irán implantando los siguientes.

Esta modalidad semipresencial permitirá a los alumnos el seguimiento de las actividades académicas y la interacción con el profesorado independientemente de su procedencia o ubicación, permitiendo además para profesionales del sector que quieran realizar estos estudios, compatibilizar los estudios universitarios con su profesión u otras actividades.

Permitirá a su vez el acceso a estudiantes de fuera de nuestras fronteras y facilitará el establecimiento de alianzas con otras Universidades para la implantación de titulaciones conjuntas y dobles títulos.

Paralelamente, la oferta del “Grado en Ingeniería Civil Presencial” se mantiene, por lo que integrar ambas modalidades en la Titulación otorga gran flexibilidad y amplitud de posibilidades a los estudiantes que quieren cursar el Grado en Ingeniería Civil en la EPSB de la Universidad de Córdoba.

  • Adquisición de Competencias y prácticas:

Esta modalidad semipresencial, además de todas las ventajas de la formación online, se le suma los beneficios de la formación presencial, de tal forma que las prácticas se desarrollan con un porcentaje de presencialidad variable en función de las asignaturas, ya que se ha establecido un porcentaje de presencialidad diferente en función de la experimentalidad de las Áreas de Conocimiento, garantizando así la adquisición de las competencias y las atribuciones propias de la profesión.

En cuanto a los horarios de las actividades prácticas presenciales, pueden consultar en el apartado HORARIOS o el siguiente link: http://www.uco.es/politecnica-belmez/es/horarios-ing-civil-semi

Para mayor facilidad para los estudiantes matriculados en estos estudios, se han concentrado las prácticas presenciales en la última semana de cada cuatrimestre. Para el curso 2021/2022 las prácticas presenciales tendrán lugar en las instalaciones de la EPSB los días 16, 17 y 18 de diciembre de 2021 para el primer cuatrimestre, mientras que en el segundo cuatrimestre se realizarán los días: 16, 17, 18, 19 y 20 de mayo de 2022 en los horarios que se detallan en el PDF aquí publicado.

  • Equipamiento y TICS:

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) está totalmente integrado en la formación, facilitando el ofrecer a los estudiantes el material docente digitalizado y accesible en la plataforma virtual Moodle, que la Universidad de Córdoba tiene implementada en toda la oferta académica.

Todas las aulas de la EPSB están equipadas con cámara de video y software de videoconferencia (CISCO WEBEX y BLACKBOARD COLLABORATE) que permiten participar e interactuar con los estudiantes con diferente localización.

Los estudiantes podrán realizar sus propias aportaciones como si estuviesen en una clase presencial síncrona y el contenido de la clase quedará grabado y estará a disposición del estudiantado en la plataforma Moodle para que pueda visualizarlo de manera asíncrona.

  • Profesorado:

La Escuela Politécnica Superior de Belmez de la Universidad de Córdoba cuenta con un Profesorado de alta calidad, con formación en enseñanza no presencial y recursos digitales docentes, con capacidad de abordar las actividades formativas basadas en el uso de las TIC y con experiencia en estas herramientas, lo que supone una garantía de calidad y éxito para esta modalidad “semipresencial” del Título de Ingeniería Civil .

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado en Ingeniería Civil Semipresencial

Coordinación y PATU
Planificación de la Enseñanza
Profesorado
Horarios
Exámenes
Prácticas Externas
Programas de Movilidad
Recursos materiales

Información en línea

Díptico GIC Semipresencial
Servicios
Enlaces de interés

De interés

Novedades
Tesis
Calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Bus y alojamiento

Mapa web
Universidad de Córdoba