Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Jueves, 19 de Noviembre de 2009 15:54

Expomiel 2009 ha abierto hoy sus puertas en el Palacio de la Merced con el objetivo de dar a conocer a todos los cordobeses la cultura apícola y las investigaciones que se desarrollan en torno a ella.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Expomiel 2009 ha abierto hoy sus puertas en el Palacio de la Merced con el objetivo de dar a conocer a todos los cordobeses la cultura apícola así como el importante papel que desempeña para el desarrollo de la provincia desde el punto de vista social, económico y medioambiental.

En esta línea se ha manifestado el presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido, quien ha insistido en que "la apicultura genera beneficios económicos de carácter social en zonas menos productivas, generando riqueza y fijando la población a esos territorios, siendo un elemento de desarrollo rural".

"Es un sector innovador por su dimensión social, ligado a la salud y tradicional, que fomenta el desarrollo sostenible y rural y que mira por los territorios teniendo en cuenta a las personas", ha matizado.

Del mismo modo, el presidente de la institución ha señalado la importancia de esta muestra para reflexionar sobre las problemáticas del sector en las XIII Jornadas Técnicas, en las que se debatirá sobre el síndrome de despoblamiento de las colmenas, la afección de las abejas por su exposición a insecticidas neurotóxicos, la varroa y la alergia a las abejas. Además, habrá una mesa redonda sobre la situación actual del sector apícola.

Pulido ha concluido destacando que la apicultura realiza una importante contribución en la producción agraria de la provincia con cerca de 250 familias dedicadas a la actividad, un total de 45.500 colmenas y una producción anual de más de 600 toneladas.

El director del Centro de Apicultura de Andalucía de la Universidad de Córdoba, Francisco Puerta, ha señalado la importancia de seguir apoyando la investigación "porque es la que desarrolla una agricultura moderna y basada en productos de calidad".

Por su parte, el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, ha señalado que el sector debe afrontar el reto de la comercialización mediante fórmulas como el asociacionismo y trabajando en una calidad basada en la diferenciación.

Expomiel '09 contará con la participación de 9 expositores entre apicultores, envasadores y productores de miel procedentes de Montoro, Hornachuelos, Cádiz, Granada y Sevilla. Además, estarán presentes la Consejería de Agricultura y Pesca, la de Medio Ambiente, la Universidad de Córdoba, COAG-Andalucía y la propia Diputación de Córdoba.

En el marco de Expomiel'09 se entregarán también los premios del Concurso de Calidad de Mieles en las categorías de mieles monoflorales y multiflorales, galardones que tienen como finalidad fomentar la calidad de los productos de la colmena.