Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Viernes, 11 de Diciembre de 2009 15:15

El rector José Manuel Roldán y el vicerrector de Politica Científica Enrique Aguilar Benítez de Lugo informan a la comunidad universitaria sobre el ceiA3

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El rector José Manuel Roldán y el vicerrector de Politica Científica Enrique Aguilar Benítez de Lugo han sostenido esta mañana un encuentro abierto a toda la comunidad universitaria en el que han informado con detalle acerca de todo el proceso que ha conducido a la concesión del sello de campus de e
xcelencia internacional en el ámbito universitario al proyecto ceiA3 coordinado por la Universidad de Córdoba y del que forman parte, junto a ella, las universidades de Almería, Cádiz , Huelva y Jaén. El vicerrector de Política Científica detalló los pasos seguidos para la elaboración del proyecto, aludiendo a su complejidad y al apremio con que ha tenido que llevarse a cabo - coincidiendo además con los meses de vacaciones estivales- comentando algunas de sus características esenciales y posibles pasos a seguir. En este sentido José Manuel Roldán añadió que el próximo martes 15 de noviembre se reunirán por primera vez los rectores de las universidades promotoras del proyecto para tomar los primeros acuerdos, de modo especial en lo referente al sistema organizativo y de gestión con el que empezará a funcionar el campus.

Las distintas intervenciones, tanto en forma de preguntas como de reflexiones, pusieron de manifiesto la necesidad de asimilar cuanto antes el carácter global del proyecto - que constituye una realidad diferente de cada una de las universidades que lo promueven y que no se refiere a sectores o a ámbitos concretos sino a la Agroalimentación en todas sus facetas - la importancia de establecer programas de actuación tanto en docencia e investigación como en transferencia del conocimiento, profesores visitantes, estancias etc y la necesidad de habilitar estructuras de gestión que sean ágiles, eficaces y participativas sin que por ello tengan que seguir el modelo o los métodos de las existentes en el ámbito académico.

Otras intervenciones expusieron la oportunidad de potenciar entre los socios del proyecto las plataformas de enseñanza virtual, las posibilidades de construcción del territorio conforme a criterios sostenibles, la incorporación de infraestructuras de servicios que posibiliten estancias de visitantes extranjeros o favorezcan la vida cotidiana en el campus, la atención a que el hecho de la financiación obtenida a través del ceiA3 no obre en detrimento de la derivada de la Administración Autonómica u otros programas etc…

Todos los intervinientes expresaron su satisfacción por el logro conseguido y la importancia que supone para el futuro, tanto de los socios del proyecto como del sector y de Andalucía, si bien subrayaron la necesidad de incrementar al mismo tiempo y de modo decidido la proyección internacional del ceiA3.El acto fue retransmitido por Internet.