Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 24 de Julio de 2007 13:45

Corduba. Fons Mellaria. El alumnado juega un papel muy importante en la evaluación que propone el paradigma constructivista

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
José María Fernández Batanero, profesor titular de la Universidad de Sevilla, especialista en didáctica y organización educativa y con la especialidad educación especial y atención a la diversidad, ha asegurado hoy en el curso "Necesidad de un cambio en la cultura educativa de los centros e instituciones", que se lleva a cabo en la XIX Edición de los Seminarios Fons Mellaria de Fuente Obejuna, que el alumnado juega un papel muy importante en el cambio de paradigma constructivista del sistema educativo.

En este sentido, Fernández Batanero ha señalado la importancia de la evaluación participativa en los procesos de enseñanza, "una importancia que no sólo radica en el criterio del profesorado sino que es una evaluación formativa, criterial, en la que participa toda la comunidad educativa y en la que el alumno juega un papel y participación importante".

Hasta ahora en el marco de una evaluación participaba el profesorado y se medía los conocimientos de contenidos conceptuales, en el sistema educativo constructivista, además de los contenidos conceptuales, "que tienen importancia, reitera Fernández Batanero, se trata de evaluar los contenidos procedimentales, actitudinales, de manera que el alumnado tenga participación en su propio proceso de evaluación y no sea un aspecto ajeno a él".

Por otro lado, José María Fernández Batanero hizo hincapié en que "el profesor no pierde el control de la evaluación del alumno, sino que este tipo de evaluación permite tener unos criterios que de antemano ya conoce el alumno; de manera que la seguridad del profesorado reside en que no es un generador de conflictos a la hora de evaluar a un niño".

Por su parte, el profesor de la USE, Pedro Román Graván, enseñó a los alumnos el software BSCW, una herramienta que permite estar interconectados en una comunidad virtual de trabajo. En esta "aldea global", alumnos y profesores pueden acceder a contenidos y depositar trabajos, comentarios e información. Una de sus principales ventajas, según Román, es que evita el envío por correo electrónico y los problemas de saturación que conlleva.