Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 11 de Septiembre de 2007 19:20

El PAS laboral de la UCO podrá acogerse a un proceso de jubilación parcial vinculado a la formalización de contratos de relevo.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La Universidad de Córdoba y su Comité de Empresa han firmado esta mañana un acuerdo por el que la Institución ofrecerá a su personal laboral de Administración y Servicios la posibilidad de acogerse a un proceso de jubilación parcial vinculado a la formalización de contratos de relevo. De esta maner
a el equipo de gobierno que preside el rector José Manuel Roldán Nogueras avanza en el cumplimiento de uno de los puntos contemplados en el programa con el que acudió a las elecciones al tiempo que da respuesta a la aspiración manifestada por este colectivo de tener la opción de jubilarse antes de cumplir los sesenta y cinco años de edad, tal y como ya sucede con el profesorado funcionario.

El rector explicó que, al igual que con este último colectivo, se trata también de ir rejuveneciendo la plantilla de forma progresiva y en las mejores condiciones para un conjunto de trabajadores, muchos de los cuales prácticamente han desarrollado toda su vida laboral al servicio de la Institución, sin que ello suponga la pérdida de puestos de trabajo ya que, en cada caso, se procede a la contratación de un relevista. Por otra parte el crédito liberado como consecuencia del menor coste del contrato de relevo se empleará en atender nuevas necesidades de efectivos y en propiciar el desarrollo profesional de los distintos colectivos, para lo que se negociará un plan a medio plazo antes de final de año.

Conforme al acuerdo, los trabajadores con 60 años, o más, podrán solicitar voluntariamente la jubilación parcial a través de una reducción de su jornada de trabajo vinculada a un contrato de relevo que la Universidad de Córdoba suscribirá con otro trabajador. De esta forma el empleado jubilado parcialmente mantendrá a los 65 años el derecho a la pensión de jubilación de la Seguridad Social como si hubiera trabajado a jornada completa y, hasta entonces, percibirá sus ingresos tanto por la UCO como por la Seguridad Social en los porcentajes correspondientes a la nueva jornada laboral y a la reducción de jornada respectivamente.

El presidente del Comité de Empresa Jesús Sevillano valoró muy positivamente este acuerdo que calificó de pionero y que probablemente servirá de referencia para la firma de otros similares por parte del resto de las universidades andaluzas. Sevillano precisó que esta reducción de jornada será del 85%, por lo que el trabajador percibirá como retribución el 15% de su salario real y deberá trabajar, en consecuencia, de forma efectiva, un 15% de su jornada laboral, porcentaje que se concentrará en un único periodo temporal cada año y se realizará a jornada completa durante un mes y medio. Según Sevillano aproximadamente una treintena de trabajadores de la UCO se encuentran en estos momentos en condiciones de solicitar su adhesión al acuerdo, cifra que aumenta hasta unos 60 si se consideran los tres años de vigencia que tiene el convenio.