Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 17 de Septiembre de 2007 19:51

Rabanales acoge un encuentro sobre cooperación universitaria al desarrollo.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La Cooperación Universitaria al Desarrollo debe centrarse sobre todo en las actividades propias de la Universidad como son la formación ( docencia de grado y postgrado) y sensibilización, la investigación ( transferencia de tecnología y proyectos y tesis doctorales sobre temas de cooperación al desarrollo) y actividades de cooperación interinstitucional asi como buscar sinergias con las ONGDs, según las conclusiones elaboradas al finalizar el encuentro que, bajo el título "La cooperación al desarrollo y la Universidad de Córdoba", ha tenido lugar esta mañana en la sala de grados Manuel Medina del campus de Rabanales.

La jornada, inaugurada por el rector, Jose Manuel Roldán, la concejala delegada de Igualdad, Cooperación y Solidaridad, Marian Ruiz Sáez, la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Isabel González Roncero, y el director de la Cétedra de Cooperación al Desarrollo y coordinador del área de Cooperación y Solidaridad de la UCO, Tomás de Haro Giménez, tuvo como preludio una conferencia del profesor Koldo Unceta, fundador del Instituto Hegoa de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidsad del Pais Vasco, quien abordó el tema " La cooperación al desarrollo en las universidades españolas".

Tras ella se llevó a cabo un debate en el que, junto a él, participaron Raquel Agost ( Universidad Jaime I), Jaime Cervera (Politecnica de Madrid) y Jesús Sebastián (CSIC) y se puso de relieve cómo en España se está produciendo la inserción de la cooperación universitaria al desarrollo en la estrategia de cooperación del Estado español, de forma que actualmente en las convocatorias de la AECI ( Agencia Española para la Cooperación Internacional) existe una modalidad específica de acciones integradas en las que es la propia universidad como institución la que puede solicitarlas y que suponen la realización de actividades por espacio de hasta cuatro años.

Se estima que uno de los objetivos de la cooperación universitaria al desarrollo debe ser la implicación de la mayor parte de la comunidad universitaria, es decir la " socialización" de la cooperación, y que estas acciones deben tener una profundidad y continuidad cada vez mayores. En este sentido existe una iniciativa, aún por concretar, para formar una Red Andaluza de Universidades para la Cooperación al Desarrollo.