Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Jueves, 16 de Abril de 2009 19:50

La Universidad de Córdoba se asoma al Espacio interestelar a través de un ciclo de siete conferencias con ocasión del Año Mundial de la Astronomía

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El presente año 2009 ha sido declarado Año Internacional de la Astronomía por la UNESCO a propuesta de la Unión Astronómica Internacional. El Nodo español, coordinado por Montserrat Villar, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, contempla la realización de múltiples proyectos y actividades en todo el territorio nacional uno de los cuales es el denominado "Una universidad, un Universo (U4)", promovido por Ana Ulla, de la Universidad de Vigo, cuya idea central es que en todas las universidades españolas se organicen este año conferencias, debates y coloquios sobre Astronomía.

La Universidad de Córdoba se ha unido a esta iniciativa organizando un ciclo de siete conferencias con el objetivo de acercar el conocimiento astronómico a nuestros estudiantes y a los ciudadanos en general. El ciclo se desarrollará entre el 23 de abril y el 20 de mayo, de acuerdo con el programa que a continuación se detalla.

23 de abril : "Planetas extrasolares: la búsqueda de otros mundos habitables" será impartida por Álvaro Giménez Cañete, profesor de Investigación, director del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) de Madrid. ( 18 h. Sala Mudéjar. Rectorado)

27 de abril: "Las mujeres en la Astronomía" impartida por Josefa Masegosa, investigadora científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC, Granada) y organizadora de uno de los proyectos pilares del Año Internacional de la Astronomía: "Ella es una astrónoma" ( 19 h. Salón de actos. Rectorado)

29 de abril: "El Universo magnético" a cargo de Beatriz Ruiz Granados, doctoranda de último año y profesora de la Universidad de Granada, con amplia experiencia en la divulgación de la Astronomía y antigua alumna de la UCO.
( 19 h. Salón de actos . Rectorado)

5 de mayo: "Los templos del cielo: observatorios astronómicos contemporáneos", que correrá a cargo del. David Galadí Enríquez, astrónomo del Observatorio de Calar Alto (Centro Astronómico Hispano-Alemán) en Almería. ( 19 h. Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras)

7 de mayo: "Formación estelar en la Galaxia", impartida por Rosario López Hermoso, profesora titular del Departamento de Astrofísica y Meteorología de la Universidad de Barcelona. ( 19 h. Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras)

18 de mayo: "El medio intergaláctico visto por los radiotelescopios y telescopios ópticos", que será pronunciada por Ángel Rafael López Sánchez quien actualmente realiza una estancia postdoctoral en la Australia Telescope National Facilty (CSIRO/ATNF). ( 19 h. Salón de actos. Rectorado)

20 de mayo: "COROT: las estrellas pulsantes vistas desde el espacio", que será impartida por el Rafael Garrido Haba, investigador científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC, Granada). ( 19 horas. Sala Mudéjar. Rectorado)

Se da la circunstancia de que seis de los conferenciantes son naturales de Córdoba (capital o provincia) lo que pone de manifiesto el cada vez mas relevante papel que los científicos cordobeses están jugando en este ámbito de las Ciencias.