Jueves, 19 de Julio de 2007 19:50

Salud, Ayuntamiento, Diputación y Universidad preparan la II Semana de Vida Sana

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La delegada de Salud, María Isabel Baena; la vicepresidenta cuarta del área de igualdad y desarrollo social de la Diputación Provincial, María Reyes Lopera; Alfonso Igualada, delegado de deportes, defensa del consumidor y salud pública del Ayuntamiento y José Manuel Roldán, rector de la Universidad de Córdoba, se reunieron ayer para organizar y concretar las actividades de lo que será la celebración de la II Semana de Vida Sana, tras los buenos resultados obtenidos en la edición anterior, que tuvo lugar entre los meses de mayo y junio del año pasado.

Esta iniciativa promovida por la Delegación de Salud junto con el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Universidad de Córdoba se enmarca en el III Plan Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía y tiene como objeto promover hábitos saludables en la población cordobesa.

En la pasada edición los ciudadanos de Córdoba tuvieron ocasión de participar en todas y cada una de las actividades que se organizaron y conocer, a través de ellas, los beneficios de los hábitos de vida saludables, así como aprender a prevenir enfermedades como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Además, se contó con la colaboración de muchos agentes sociales, empresas y otras instituciones en la tarea común de sensibilizar a los ciudadanos hacia la prevención de estas enfermedades, evitando riesgos innecesarios y adoptando hábitos saludables.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en la población andaluza. Entre los factores de riesgo relacionados cabe mencionar la mala alimentación, la falta de ejercicio físico y el tabaquismo. Cada uno de estos problemas están también priorizados en el III Plan Andaluz de Salud para la provincia de Córdoba, debido a su incidencia en la población cordobesa.

Según los datos, Andalucía es una de las comunidades autónomas españolas en las que hay más niños obesos. Esto se debe a una mala alimentación en la que no se da el necesario equilibrio entre el consumo de lípidos, hidratos de carbono y proteínas junto al abandono de la dieta mediterránea, basada en una alimentación equilibrada yla falta de ejercicio físico. Por su parte la obesidad sigue un incremento progresivo, habiendo pasado en los últimos 14 años de un 17% a un 24%. Sólo en Córdoba, el 17% de la población es obesa.

En cuanto al tabaquismo está relacionado con más de 25 enfermedades y es el principal causante de entre el 16 y el 40% de los cánceres, además uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y la primera causa aislada de mortalidad prematura.

La Consejería de Salud es consciente de que el tabaco es el primer problema de salud en nuestra comunidad. En Córdoba, más del 37% de la población mayor de 16 años fuma, es decir, alrededor de 240.000 personas en su mayoría hombres. El tabaco provoca que mueran al año unas mil personas en nuestra provincia..

En lo que se refiere al consumo de alcohol, en España fallecen anualmente más 12.000 personas por este motivo. Por su parte, más del 50% de los accidentes de tráfico tuvieron su origen en el consumo de alcohol. El riesgo de accidente de tráfico aumenta considerablemente con su consumo, y lo más grave es que el 19% de los jóvenes consultados dicen haber conducido o sido pasajeros de vehículos conducidos bajo los efectos del alcohol.

Estos datos revelan la necesidad de crear conciencia en la sociedad sobre lo importante que es llevar una vida sana, para prevenir enfermedades y tener una mayor calidad de vida, para lo que la celebración de estas ediciones de la Semana de Vida Sana, se convierten en un instrumento imprescindible de formación e información de los cordobeses en este sentido, dando prioridad a la prevención y promoción de hábitos