GANEMOS CÓRDOBA PRESENTA INFORME FAMILIAS REALOJADAS ELABORADO POR ETNOCÓRDOBA

El Grupo Municipal Ganemos del Ayuntamiento de Córdoba hizo público ayer un Informe sobre familias realojadas en inmuebles propiedad de entidades financieras elaborado por ETNOCÓRDOBA Estudios Socioculturales. El estudio fue encargado el pasado mes de octubre y el trabajo de campo se ha desarrollado entre los meses de noviembre de 2016 y febrero de 2017. En él han participado, bajo dirección del profesor de Antropología Social de la UCO José María Manjavacas, Leonor Fernández (trabajo de campo) e Irene Blázquez (colaboración en trabajo de campo). Se trata de una aproximación de urgencia para contribuir a un mayor conocimiento de este fenómeno en nuestra ciudad.

En los últimos años, diversas instancias se vienen haciendo eco de la proliferación de realojos irregulares de familias sin recursos económicos en inmuebles en desuso o que nunca fueron habitados.

El fenómeno ha sido objeto de diversas aproximaciones. A menudo ha sido presentado, sin atender a sus motivaciones estructurales o a la diversidad de situaciones que conlleva, enfatizando de manera unilateral afirmaciones del tenor de “crecimiento alarmante de las ocupaciones de pisos”, actuación de “redes delictivas” o “mafias”, “miedo entre los vecinos”, “problemas de seguridad y salubridad”, etc.

Estos tratamientos toman la parte por el todo y no reparan en un hecho insoslayable: la mayoría de estos realojos, en particular aquellos que cuentan con el asesoramiento y apoyo de entidades civiles que actúan en defensa del derecho a la vivienda, se producen en inmuebles desocupados, a veces deteriorados tras un largo período de abandono, que son propiedad de entidades financieras; en ocasiones, además, procedentes de procesos de desahucio por impago hipotecario.

En este sentido, la amplificación de las declaraciones públicas de algunos representantes políticos, agentes vinculados a operaciones inmobiliarias e incluso de algún directivo vecinal, pueden contribuir a sembrar confusión y alarma y, en cualquier caso, dejan al margen las severas contradicciones sociales que explican estas prácticas. Pocas veces trascienden al debate público datos referidos al alto número de inmuebles desocupados, algunos en muy deficiente estado, el carácter especulativo del mercado inmobiliario, tanto de compra-venta como de alquiler, la falta de alternativas habitacionales para un amplio y creciente sector de población, la insuficiente respuesta institucional a esta crisis habitacional, la intransigencia de algunas entidades privadas o la extrema situación socioeconómica y de desamparo legal y político de muchas de las personas y familias que, a falta de otras alternativas, se ven obligadas a emprender acciones de realojo que pueden ser tipificadas como delito.

El Informe presenta los resultados de ese trabajo. Tiene como objetivo documentar los perfiles sociodemográficos y las motivaciones y vivencias de una muestra de familias que, por su amplitud y por los criterios con que ha sido elaborada, es representativa, cuando menos de una parte muy significativa, de los casos de unidades familiares realojadas en viviendas propiedad de entidades financieras en nuestra ciudad que mantienen vinculación con el asociacionismo ciudadano en favor del derecho a la vivienda.

La muestra, dada la dispersión y diversidad de casos, ha sido confeccionada sobre el terreno, en base al conocimiento de actores directamente relacionados con el objeto de estudio: técnicos locales, líderes vecinales y activistas sociales. Y ha posibilitado obtener datos y analizar 60 casos que responden a varios grupos con características recurrentes aunque, al mismo tiempo, plantean entre sí algunas particularidades.

De un lado, ha sido estudiado un grupo, el más numeroso, formado por familias realojadas en estas viviendas que se encuentran con un proceso judicial abierto, así como un grupo de familias también realojadas en este tipo de inmuebles pero en régimen de alquiler social o en proceso de negociación y formalización de un acuerdo. Por otra parte, se ha contemplado el caso de familias que acordaron –o se encuentran negociando- la dación en pago hipotecaria y la permanencia en régimen de alquiler social en la que fue su propia vivienda.

Por último, se han considerado otros casos singulares que incluyen la permanencia en un piso compartido en régimen de alquiler social y situaciones de hacinamiento.

Los casos documentados se enmarcan en un contexto general de crisis habitacional que afecta de manera particularmente severa a la ciudad de Córdoba.

Para el estudio y documentación del fenómeno y de los casos seleccionados se ha combinado el análisis bibliográfico y documental, que ha incluido también el seguimiento de hemeroteca, con el trabajo de campo etnográfico. Junto al tratamiento de datos cuantitativos procedentes de información extraída de manera directa o de fuentes secundarias, se ha desarrollado una metodología de corte cualitativo, basada en el trabajo de campo etnográfico entre las personas y colectivos estudiados: familias afectadas, instituciones públicas locales especializadas y tejido asociativo comprometido con la defensa del derecho a la vivienda y con el asesoramiento y apoyo a las familias afectadas. Se ha prestado particular atención a la problemática social de estas familias a partir de las narraciones de sus propias experiencias.

Se han ejecutado distintas modalidades de observación directa y protocolizada en espacios y contextos tales como inmuebles habitados por las familias de la muestra seleccionada, reuniones, asambleas, grupos de apoyo mutuo y talleres formativos e informativos organizados por Stop Desahucios, acciones públicas de personas afectadas y de activistas en defensa de la vivienda o contra la pobreza energética, concentraciones ante actos judiciales, y distintas dependencias municipales.

Asimismo, se han realizado un total de 72 entrevistas en profundidad a diferentes personas tomadas como informantes clave, ya fuera por tratarse de personas realojadas o por su posición en instituciones públicas o en el tejido asociativo de apoyo. 60 de estas entrevistas se han realizado con personas que encabezan familias realojadas incluidas en la muestra, 3 con personas con responsabilidades políticas o técnicas en la Oficina Municipal en Defensa de la Vivienda o en VIMCORSA, 2 con representantes políticos locales con responsabilidades en materia de Vivienda y Servicios Sociales, 4 con personas destacadas del asociacionismo ciudadano que asesora y media en favor de las familias afectadas, 2 con especialistas universitarios y 1 con un representante del Grupo Municipal Ganemos Córdoba.

Junto a la realización de las entrevistas se han implementado cuestionarios cerrados entre las familias afectadas al objeto de recabar datos concretos sobre el estado de cada realojo y cada inmueble, así como otros de carácter sociodemográfico sobre cada unidad familiar.

El Informe se estructura en cinco apartados. Tras la introducción, se exponen algunas referencias al marco general y local de una crisis habitacional que es inseparable de las causas socioeconómicas y políticas que la generan. A continuación, se aportan datos ordenados, primero globales de toda la muestra y después diferenciados por zonas según áreas de intervención de los Grupos de Afinidad y Apoyo Mutuo (GAYAM) vinculados a Stop Desahucios, que incluyen perfiles sociodemográficos de las familias estudiadas, propiedad de los inmuebles y situación formal de las familias en estos inmuebles que han transformado a través del realojo en sus viviendas.

El cuarto apartado presta atención a algunas vivencias de estas familias en los procesos de realojo. Ha sido elaborado en base a sus propias narraciones e intercala valoraciones de otras personas que, desde distintos espacios institucionales o civiles, les asesoran y apoyan.

Por último se incluye un apartado de conclusiones.

El trabajo ha sido ejecutado en un corto espacio de tiempo y con recursos muy limitados. Debe ser tomado como un ejercicio de aproximación, como un punto de partida en base al que continuar profundizando a través de futuros estudios.

Puede accederse al Informe completo en:

http://ganemoscordoba.org/wp-content/uploads/2017/03/estudio-de-casos-realojos-en-Cordoba.pdf

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *