Los resultados del COMET-LA se elevan al Congreso Mundial de Parques de la UICN

  19 Noviembre 2014

Las recomendaciones de COMET-LA para mejorar la gobernanza de los recursos naturales se trasladaron al Congreso Mundial de Parques de UICN, elevando así a nivel internacional los resultados del proyecto y las propuestas identificadas en la Conferencia Final de Políticas. El Congreso Mundial de Parques se celebró del 12 al 19 de noviembre en Sídney, Australia, y reunió a más de 6000 expertos de 170 países, que compartireron experiencias innovadoras para la conservación y el desarrollo, y reflexionaron sobre la gobernanza y la gestión de áreas protegidas. Durante el evento se elaboró la promesa de Sídney, documento que inspirará el programa de conservación para las áreas protegidas del próximo decenio.

El CeUICN celebró un evento paralelo en el Congreso, bajo el título "Mejorando la Gobernanza de las Áreas Protegidas". Este evento generó un espacio de reflexión sobre los aspectos esenciales de la buena gobernanza de las áreas protegidas, con el fin de consensuar, con miembros de diversas regiones de UICN, mociones al respecto de cara al próximo Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebrará en 2016.

Para ello, el Comité español de la UICN compartió los aprendizajes surgidos del COMET-LA y trasladó los factores clave para definir modelos ascendentes de gobernanza sostenible que se identificaron en la Conferencia Final de Políticas del proyecto.

Asimismo, para alimentar este debate, se expusieron las buenas prácticas de los miembros españoles de la UICN orientadas a la conservación de las áreas protegidas, la gobernanza sostenible de los recursos naturales y la importancia del conocimiento local en el desarrollo de iniciativas de conservación. Igualmente, dado que el fin era consensuar mociones, se expusieron las recomendaciones surgidas del Diagnóstico sobre el grado de implementación de las Resoluciones y Recomendaciones aprobadas en el Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN, celebrado en Jeju en 2012, ya que para generar nuevas mociones es necesario aprender de los aciertos y errores en la implementación de las aprobadas anteriormente, incluidas las tres mociones presentadas en torno al proyecto COMET-LA.