alt
 

 Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 1/02/19 (nº 1/19)   

ACTA

(Aprobada en Consejo de Gobierno Ordinario de fecha 27 de febrero de 2019


ORDEN DEL DÍA

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de Consejo de Gobierno correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 20/12/2018
  2. Informe del Rector
  3. Propuesta y aprobación, si procede, e informe de acuerdos adoptados por la Comisión de de Innovación y Transferencia de fecha 17/12/2018.
    1. V Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba.
    2. Ampliación del periodo de solicitud y ejecución de las ayudas de la Modalidad VIb del IV Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba
  4. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación de fecha 11/01/2019
    1. Resolución definitiva de la Modalidad 3, “Ayuda a la Reparación de Instrumentación Científica”, del XXIII Programa Propio de Fomento de la Investigación
    2. Plan Propio de Investigación de la Universidad de Córdoba
  5. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Política Departamental de fecha 22/01/2019
    1. Aprobación, si procede, de perfiles y comisiones evaluadoras de plazas de cuerpos docentes universitarios
    2. Modificación, si procede, de solicitudes de Profesorado Visitantes
    3. Modificación, si procede, de la relación de áreas de conocimiento en las que se convocarán las plazas de la oferta pública de empleo PDI 2018.
    4. Aprobación, si procede, de la modificación del Baremo General de Méritos para todas las plazas de Personal Docente e Investigador Contratado que se convoquen a concurso público en la Universidad de Córdoba
    5. Adaptación de Contratos
  6. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Másteres y Doctorado de fecha 24/01/2019
    1. Resolución de las convocatorias de ayudas para estudiantes de Másteres y Doctorado con discapacidad
  7. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Formación Permanente de fecha 23/01/2019
    1. Títulos Propios de la Universidad de Córdoba
  8. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Formación del Profesorado e Innovación Docente de fecha 21/01/2019.
    1. Cursos pertenecientes a los Programas de Formación del Profesorado Universitario
    2. Plan de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2019/2020
  9. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Planificación y Organización Académica de fecha 22/01/2019
    1. Modificación de Planes de Estudio
    2. Adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento
    3. Venia docendi
  10. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión extraordinaria de Cooperación y Solidaridad de fecha 22/01/2019
    1. Reglamento 3/2019, de Consejo de Gobierno, de 1 de febrero, por el que se aprueban las Bases Reguladoras del Premio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba “José Ignacio Benavides”
    2. Convocatoria del Premio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba “José Ignacio Benavides 2019”
  11. Propuesta y aprobación, si procede,  de acuerdos adoptados por la Comisión de Asuntos Económicos de fecha 23/01/2019
    1. Encargo a Medio Propio de la UCO a CORPORACIÓN para el seguimiento de los Convenios que regulan las relaciones de la UCO con las EBTs
    2. Encargo a Medio Propio de la UCO a SIGMA para el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones para la gestión académica
  12. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Programas Nacionales e Internacionales de Movilidad de fecha 24/01/2019
    1. Reglamento 1/2019, de Consejo de Gobierno, de 1 de febrero, por el que se aprueban las Bases Reguladoras para la concesión de becas de movilidad internacional para el alumnado de másteres oficiales de la Universidad de Córdoba
    2. Reglamento 2/2019, de Consejo de Gobierno, de 1 de febrero, por el que se aprueban las Bases Reguladoras para la concesión de becas de movilidad internacional de Grado de la Universidad de Córdoba
    3. Convocatoria de Becas UCO-Global Máster 2019-2020
    4. Convocatoria de Becas de Movilidad Internacional en los Grados – UCO Global
    5. Convocatoria de Becas UCOGlobal Asia para la realización de estancias de estudios 2019/2020 para estudiantes de Grado
    6. Convocatoria de Becas UCOGlobal Summer para la realización de estancias de estudios 2018/2019 para estudiantes de Grado
    7. Becas Erasmus+ para movilidad del personal con fines docentes “STA” – Staff Mobility for Teaching Assignment. Curso 2018/2019
    8. Convocatoria de Becas Erasmus+ (KA103) – movilidad con fines de formación para Personal No Docente de la Universidad de Córdoba, curso 2018/2019
    9. Convocatoria de Becas de movilidad con fines de formación para Personal No Docente de la Universidad de Córdoba (2018-2019)- Staff week
    10. Convocatoria de Becas Iberoamérica Santander Grado 2019/2020
  13. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Cultura y Proyección Social 23/01/2019
    1. Informe del Vicerrector sobre la resolución de los proyectos de Cultura resueltos por la Diputación de Córdoba
    2. Resolución de convocatoria para Alumnado Colaborador de Cátedras y Aulas Culturales de la Universidad de Córdoba y otras formas y estructuras de proyección universitaria, curso 2018/2019
    3. Resolución de convocatoria para Colaboradores/as Honorarios/as de Cátedras y Aulas Culturales de la Universidad de Córdoba y otras formas y estructuras de proyección universitaria, curso 2018/2019
  14. Propuesta y aprobación, si procede, del Reglamento 4/2019, de Consejo de Gobierno, de 1 de febrero de 2019, por el que se regula la creación y el funcionamiento de las Cátedras para el desarrollo económico de la Universidad de Córdoba
  15. Propuesta y aprobación, si procede, de la creación de la “Cátedra de Emprendimiento e Innovación en Nefrología” CEIN, entre la Universidad de Córdoba y la empresa Vifor Pharma España, S. L., según lo establecido en el artículo 3.3. del Reglamento de Cátedras: “Las cátedras para el desarrollo económico se crearán mediante acuerdo de Consejo de Gobierno, previa firma del correspondiente convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y las instituciones o empresas patrocinadoras”
  16. Propuesta de terna para la elección, si procede, de la Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba
  17. Propuesta de resolución de recursos presentados ante Consejo de Gobierno
  18. Convenios
  19. Ruegos y preguntas

ASISTENCIA:

Consejeros/as natos/as:
Sr. Rector Magfco., José Carlos Gómez Villamandos
Sra. Secretaria General, M.ª del Carmen Balbuena Torezano
Sra. Gerente, Luisa Margarita Rancaño Martín

Consejeros/as designados/as por el Rector:
Sr. Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga
Sr. Vicerrector de Personal, Isaac Túnez Fiñana
Sra. Vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García
Sr. Vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación, Luis M. Medina Canalejo
Sra. Vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano
Sr. Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Antonio J. Cubero Atienza
Sr. Vicerrector de Planificación Académica y Prospectiva, Lorenzo Salas Morera
Sr. Vicerrector de Estudiantes y Programas de Movilidad, Alfonso Zamorano Aguilar
Sra. Vicerrectora de Desarrollo Normativo, Nuria Magaldi Mendaña
Sra. Decana de la Facultad de Ciencias, M.ª de la Paz Aguilar Caballos
Sra. Directora de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, Francisca Daza Sánchez
Profa. Dra. M.ª Dolores Calzada Canalejo (excusa su ausencia)

Consejeros/as representantes de Decanos/as de Facultades y Directores/as de Centros:
Sra. Decana de la Facultad de Veterinaria, M.ª del Rosario Moyano Salvago (no asiste)
Sra. Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Julia Muñoz Molina
Sr. Director de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, Juan Jesús Luna Rodríguez
Sra. Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, Rosa M.ª Gallardo Cobos
Sr. Decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez Reina
Sr. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Luis M.ª Miranda Serrano
Sra. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, M.ª del Mar García Cabrera
Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Llave

Consejeros/as representantes de Directores/as de Departamento y Directores/as de Institutos Universitarios de Investigación:
Sr. Director del Dpto. de Ciencias Sociosanitarias y Radiología y Medicina Física, Rafael Lillo Roldán
Sr. Director del Dpto. de Historia del Arte, Arqueología y Música, Pedro Poyato Sánchez
Sra. Directora del Dpto. de Química, Física y Termodinámica Aplicada, Teresa Pineda Rodríguez

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector A), Funcionarios Doctores/as de los Cuerpos Docentes Universitarios:
Profa. Dra. M.ª del Carmen Millán Pérez
Profa. Dra. Felipa M.ª Bautista Rubio
Prof. Dr. Enrique Soria Mesa
Prof. Dr. Joaquín Vivo Rodríguez
Prof. Dr. Rafael Medina Carnicer
Prof. Dr. Luis Sánchez Granados
Profa. Dra. Dolores C. Pérez Marín
Profa. Dra. M.ª del Carmen García Martínez (excusa su ausencia)

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector B1), Profesores no Doctores de Cuerpos Docentes Universitarios, Profesores Contratados Doctores y Profesores Colaboradores:
Prof. Dr. José Manuel Palomares Muñoz
Prof. Dr. Jesús Claudio Pérez Gálvez (excusa su ausencia)

Consejero/a representante del Claustro (B2), otro Personal Docente e Investigador:
Profa. Rocío Serrano Rodríguez (excusa su ausencia)

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector C), Personal de Administración y Servicios:
D. Diego Cabello Morente
D. Antonio Lara González

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector D1), Estudiantes de Grado:
D. Francisco Javier Reina Martínez
D. Pedro Rivera Romero

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector D2), Estudiantes de Máster y Doctorado:
D. Almudena Torres Trenas (no asiste)

Consejeros/as representantes del Consejo Social:
D.ª Julia Romero Blanco
D. Juan Carandell Mifsut
D. Fernando Chacón Jiménez

Invitados/as
Sra. Coordinadora del BOUCO, Julia Angulo Romero
Sr. Presidente CEU, Jorge Ortiz Fernández (no asiste)
D.ª Directora del Gabinete de Comunicación, Rosa Aparicio Baruque

Excusan su asistencia
El Rector excusa la asistencia de los/las Consejeros/as anteriormente indicados.


 

Punto 1 del Orden del Día
Lectura y aprobación, si procede, del acta de Consejo de Gobierno correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 20/12/2018.

La Secretaria General presenta el acta para su aprobación

ACUERDO O/19/01/01/01: Acta de la sesión ordinaria de 20/12/2018.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el acta correspondiente a la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de fecha 20/12/2018.

Punto 2 del Orden del Día
Informe del Rector

El Rector informa de los siguientes asuntos:

- Se ha aprobado el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre en el que se contempla la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de las personas que realicen prácticas formativas en empresas, incluso aunque no tengan carácter remunerado. Estas prácticas comprenden las realizadas tanto por el alumnado universitario de titulaciones oficiales de grado y máster, como por el de formación profesional de grado medio o superior. La medida no ha sido bien recibida ni por las Universidades ni por las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Por su parte, las Universidades consideran que no será fácil materializar esta medida, tanto desde el punto de vista técnico como económico (en nuestra Universidad supondría un gasto entre setecientos mil y un millón de euros). De momento no se va a aplicar en este curso académico; las Universidades han solicitado participar en el desarrollo del reglamento que prevé el real decreto-ley para tener un mayor control en el proceso e intentar minimizar el problema que supone aplicar estas directrices.
Además, cabe la posibilidad de que, como ha ocurrido en otros casos, no llegue a materializarse el reglamento que ha de desarrollar esta ley. Así pasó, por ejemplo, con la ley de la Ciencia que preveía desarrollar ampliamente muchos aspectos que después no se han realizado; aunque, en este sentido, hay que decir que, aunque esta ley no ha desarrollado muchos de los reglamentos que preveía, sí ha desarrollado el del Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF), que ha supuesto un duro revés para el sistema universitario.
Continúa diciendo que hubo un acuerdo entre las fuerzas sindicales, Gobierno anterior y CRUE, en el que participaron directamente desde la sectorial, sobre cómo debería de ser ese estatuto y se había llegado a la conclusión de un máximo de 240 horas de docencia que se tendrían que impartir en los cuatro años. Supusimos que era la mejor opción, puesto que ese “hasta 240 horas” favorecería a aquellas personas investigadoras en formación para acreditarse con posterioridad a la figura de continuidad “ayudante doctor” con facilidad. En el período de alegaciones del trámite, antes de llevarlo a un documento definitivo, apareció una plataforma y ese “hasta 240 horas” se quedó en “hasta 180”. Se ha difundido un informe que expresa nuestro desacuerdo y que, de llevarse a cabo por la CRUE, se tendrían que cambiar los criterios de acreditación para no interrumpir la carrera académica de nuestro mejor estudiantado. Ese estatuto está a punto de salir y atenderemos a su evolución para ver de qué forma damos continuidad y que no se produzca un vacío en los procesos de acreditación sobre todo del colectivo FPU, que es el que saldría más perjudicado. Se está valorando también con el Gobierno la posibilidad y, de hecho, parece que lo han puesto en el proyecto de presupuestos, de que vuelvan otra vez las estancias y contratos posdoctorales, ya que creemos que eso permitiría ir minimizando esos problemas.

- En relación con las ayudas para los contratos de segunda fase del Personal Técnico de Apoyo (PTA) provenientes de fondos FEDER y de la Junta de Andalucía, y en cuanto al compromiso de llevar a cabo una prórroga de 6 meses que la Junta había adoptado para las personas contratadas que acabasen su contrato el 21 de enero, este organismo manifestó su olvido respecto al mismo, por lo que nuestra Universidad se encontró con la disyuntiva de rescindir los contratos o asumir con fondos propios su cumplimiento. Finalmente se publicó una convocatoria para que esos 36 contratos se prorrogasen durante 3 meses y, de momento, se está pendiente de saber si el nuevo Gobierno retomará el compromiso de prórroga inicial. De los 36 solo ha habido dos o tres casos de contratos en los que los responsables de grupo han preferido no acceder a esa convocatoria, con lo cual se ha logrado disminuir muy poco el gasto que suponía esta medida.

- Se continúa mantenido reuniones con las personas responsables de RENFE para el seguimiento de los viajes, que mantienen que existe una puntualidad del 95,2%, por lo que se van a poner en marcha una serie de medidas para evitar el retraso del 4,8% restante. En cuanto a la doble combinación de los trenes que debería haber comenzado ya en febrero, solicita a los representantes del sector estudiantil que estén al tanto y que comuniquen cualquier incidencia que se produzca, independientemente de que por la vía institucional se preste atención a la normalización de los retrasos.
El Gobierno ha aprobado una subida del precio de los trenes de cercanías, aunque no afecta a los abonos de la Universidad de Córdoba, pero sí al abono individual. En cuanto a los que se subvencionan desde nuestra Universidad, el Rector pasa a detallar los datos de los precios de cada modalidad de viaje.
Interviene el consejero Cubero Atienza para apostillar lo relatado por el Rector y comenta el caso concreto de un usuario que ha realizado una protesta.

- Se ha implantado en la aplicación informática SIGMA una nueva utilidad que permite firmar las actas electrónicamente. En breve se remitirá al profesorado un documento con las instrucciones correspondientes, para que a partir de este segundo cuatrimestre se pueda normalizar esta utilidad.
- Se va a solicitar a los Centros la oferta de plazas para el cupo de alumnado extranjero en los estudios de grado para controlar la nueva situación que se genera con las prácticas curriculares y extracurriculares comentada anteriormente: se gestionará y controlará a través de SIGMA todo lo que afecte a las altas y bajas en la seguridad social para poder controlar y coordinar, de la mejor forma posible, este requisito y dar cumplimiento a la normativa.

- El pasado 28 de enero se inauguró, con una sesión de la Comisión de Proyección Internacional y una visita del Rector y el Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, la sede de Proyectos Internacionales en el Campus Rabanales, para la cual se tiene previsto dotar de personal que dé soporte a la gestión de estos proyectos. Afortunadamente el número de solicitudes va en aumento en nuestra Universidad y se percibe un incremento significativo en la financiación. La tasa de éxito de estos proyectos internacionales es baja en nuestra Universidad y en general en toda España; en la resolución de la modalidad I del programa PRIMA-Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area, nuestro país ha salido bastante perjudicado (a pesar de que participaba en un número normal de proyectos); no así en la modalidad II en la que España ha salido beneficiada (aunque nuestra Universidad, de momento, no ha participado).

- Se ha mantenido una reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en el ámbito de la Fundación Triptolemos y de la Red de Campus de Excelencia, en la que se plantearon varios proyectos, encontrando mucha receptividad por su parte. Esperamos que se puedan hacer las cosas como allí se acordaron; con el Ministerio de Defensa se ha firmado un convenio para la realización de actividades docentes, de investigación, de cooperación al desarrollo y cualquier otra que pueda surgir de otro ámbito, pero de interés mutuo.

Pésames

El Rector en su nombre y en el del Consejo de Gobierno da el pésame a:

• D.ª M.ª Fátima Moreno Pérez por el fallecimiento de su padre.
• D.ª Carmen Alicia Padilla Peña por el fallecimiento de su madre.
• D.ª M.ª del Mar Manzano Fernández por el fallecimiento de su padre, Antonio Manzano Solano, que fue profesor asociado en la Facultad de Filosofía y Letras y colaborador de Honor en la misma.
• D. Francisco Javier Perea por el fallecimiento de su padre.
• D. Juan Luis Luengo Almena por el fallecimiento de su hermano José Javier Luengo Almena (UCOIdiomas).
• D. Roberto Fernández Díaz, presidente de CRUE, por el fallecimiento de su padre.
• La Comunidad de San Hipólito por el fallecimiento de Jaime Loring Miró, impulsor de ETEA.
• Familiares del diseñador cordobés Elio Berhanyer.
• Familiares de D. Luis Mardones Sevilla, exgobernador civil de Sta. Cruz de Tenerife y Diputado de Coalición Canaria, que fue alumno de la Facultad de Veterinaria de nuestra Universidad.

Felicitaciones

El Rector felicita en su nombre y en el del Consejo de Gobierno a:

• D. Josep-Eladi Baños, por su nombramiento como Rector Universitat de VIC.
• D. Antonio Hidalgo García, por su nombramiento como Rector de la Universidad de Extremadura.
• D.ª M.ª Luz Morán Calvo-Sotelo, por su nombramiento como Rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
• D. Rafael Jordano Salinas, por el premio Andalucía de Gastronomía 2019, concedido a la Cátedra de Gastronomía.
• D. Juan Manuel Moreno Bonilla, por su nombramiento como Presidente de la Junta de Andalucía y a su equipo de Gobierno.
• D. Segundo Píriz Durán, por su nombramiento como Presidente del Comité Asesor de The Conversation, España.
• D.ª Alexandra Lenis Escobar por el premio a su trabajo sobre “Cooperativismo e Inmigración”, otorgado por la Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid en los “VIII Premios a la Investigación y docencia en materia de organizaciones de participación” correspondientes al año académico 2017-2018.
• D. Alberto Villar Movellán por su elección como Hermano Mayor de la Hermandad Universitaria de Córdoba.
• D.ª Ana Garrido Varo a quién se le ha otorgado el premio Proyectos de I+D+i en el ámbito de la actividad agroalimentaria, en los VIII Premios Ricardo López Crespo que anualmente convoca la Fundación Caja Rural del Sur.
• D. Marcos Reyes Cívico, premiado como mejor expediente académico del alumnado de Grado de la Universidad de Córdoba, en los VIII Premios Ricardo López Crespo que anualmente convoca la Fundación Caja Rural del Sur.

Agradecimientos

El Rector en su nombre y en el del Consejo de Gobierno muestra su agradecimiento a:

• D. Segundo Píriz Durán, por su colaboración durante su mandato como Rector de Extremadura.
• D.ª Lina Gálvez Muñoz, por su colaboración durante su mandato como Consejera de Universidad, Conocimiento e Investigación de la Junta de Andalucía.
• D. Antonio Ramírez de Arellano López, por su colaboración durante su mandato como Consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
• D.ª Marina Álvarez Benito, por su colaboración durante su mandato como Consejera de Salud y Bienestar Social la Junta de Andalucía.
• D. Miguel Rodríguez–Pantoja Márquez, por su colaboración como Hermano Mayor de la Hermandad Universitaria.



Punto 3 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Innovación y Transferencia de fecha 17/12/2018.

El consejero Quesada Moraga presenta el punto para su aprobación.

ACUERDO O/19/01/03/01: V Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la UCO.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el V Plan Propio “Galileo” de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, sus Bases Reguladoras y su Convocatoria de Incentivos y Ayudas, según documento que figura como anexo 1.

ACUERDO O/19/01/03/02: Ampliación del plazo de solicitud y ejecución de ayudas de la Modalidad VIb del IV Plan Propio de Innovación y Transferencia de la UCO.

   El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la ampliación del plazo de ejecución de las ayudas de la Modalidad VIb del IV Plan Propio “Galileo” de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, según documento que figura como anexo 2.



Punto 4 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación de fecha 11/01/2019.

El consejero Quesada Moraga presenta el punto para su aprobación.

Intervienen los/las consejeros/as Palomares Muñoz, Sánchez Granados, Medina Carnicer, Bautista Rubio y el Rector.

Antes de que el consejero Quesada Moraga dé respuesta a las distintas cuestiones planteadas, el Rector expone que esto está en consonancia con lo que el grupo de trabajo del Consejo de Universidades está elaborando para la carrera del personal docente e investigador. La idea es que se acceda sin acreditación, con el grado de doctor/a y con una estancia de al menos nueve meses fuera, lo que si habrá es una evaluación intermedia y una evaluación posterior (una especie de trainer track).

En primer lugar, el consejero Quesada Moraga agradece a todas las personas las felicitaciones recibidas por lo que animan al Equipo y de manera especial da las gracias al consejero Palomares Muñoz, puesto que por su ayuda se ha concebido esa modalidad.

El consejero Quesada Moraga responde al consejero Sánchez Granados, que plantea dos preguntas: Una en relación con las ayudas a grupos que, aunque considera que ha habido grandes avances, desea centrarse en las ayudas a los grupos pequeños que ahora no tienen financiación. Explica que sabe de grupos que están en varios proyectos pero que la persona investigadora no es responsable de ninguno de ellos, pese a lo cual continúan publicando y trayendo financiación (grupos que pueden llevar dos años sin proyecto nacional, pero llevan una trayectoria de investigación de cuatro años y para los que sería justo que se les diera un mínimo de ayuda); grupos pequeños con una casuística que los van a dejar fuera de la ayuda y por ello, pregunta por la posibilidad de que pudieran solicitar ayudas mediante escrito o solicitud al vicerrectorado, para considerar su financiación. La otra, se trata de una duda en cuanto al contrato posdoctoral, ya que interpreta que las personas doctoras formadas en la UCO pero que por alguna circunstancia tienen un Juan de la Cierva en otro sitio y quieren retornar, ¿no lo pueden solicitar?

El Vicerrector contesta informando de que la modalidad I de ayuda a los grupos, es una modalidad que penaliza la no consecución de recursos, pero no se debe olvidar que este año ha habido PAIDI y esos grupos pequeños a los que Vd. hace alusión pueden haber recibido una importante aportación, puesto que el PAIDI, en su evaluación, no se aferra tanto a las cantidades obtenidas, sino a las calidades científicas; esto es un plan propio y éstos siempre tienen ese concepto de retorno por lo conseguido, pero afortunadamente el PAIDI a esos grupos puede darles puntuaciones muy elevadas porque priman las tesis dirigidas, publicaciones, etc.. Espera que en ese sentido los grupos empiecen a recibir las puntuaciones y aportaciones que merecen. Sí es cierto que hay otras modalidades (la de servicios Centrales, la de los proyectos puente, …) que resultan muy importantes para no interrumpir; por lo tanto, el Vicerrector cree que este plan, dentro de los recursos que tenemos, que son muy importantes, vigila mucho la inactividad, el error, la falta de éxito en algunas convocatorias.

Respecto a las ayudas para contratos Juan de la Cierva coincide con el consejero Sánchez Granados en que ojalá se contara con más recursos en general, pero el plan traza una línea, nuestra Universidad ha realizado una inversión importantísima en recursos humanos y es necesario vigilar la calidad. Se está realizando una inversión extraordinaria en recursos humanos, y obviamente, ante recursos limitados, es necesario que entre nosotros vigilemos la calidad. Continúa el consejero explicando los requisitos para acreditarse a la figura de “contratado doctor”. Si hubiese más recursos podríamos atraer a personas contratadas con el programa “Juan de la Cierva” de otras universidades a la nuestra. No obstante, este Vicerrector se siente tranquilo porque a la inversa sí se está llevando a cabo este aspecto: una persona “Juan de la Cierva” de nuestra Universidad, necesariamente ha tenido que realizar una movilidad fuera. De hecho, desde la UCO se le está posibilitando esta movilidad.

Interviene el consejero Medina Carnicer, que desearía, en caso de que se tenga el dato, que se le comunicara cuántos de esos 52 grupos de investigación que han sido beneficiados, tras recibir un proyecto finalmente han conseguido o no un competitivo (en números absolutos, no en cuantía económica) y si el dato se tuviese por macroáreas, aún se lo agradecería más.

El consejero Quesada Moraga se compromete con él (y si es necesario se puede llevar al próximo Consejo de Gobierno) a remitirle la información que le está solicitando y que además le parece muy importante, porque efectivamente es lo que realmente va a indicar el impacto de la medida: si con un grupo al que se le da la oportunidad se consigue un superproyecto ya es positivo; por tanto, se compromete a enviarle la información antes del próximo Consejo de Gobierno.

El consejero Sánchez Granados desea que conste en acta su agradecimiento por la respuesta a sus dudas y felicitación por el Plan presentado.

El consejero Quesada Moraga desea felicitar a las Comisiones de Innovación y Transferencia y a la Comisión de Investigación por el esfuerzo y el trabajo realizado para que al final puedan venir aquí estos planes.

ACUERDO O/19/01/04/01: Resolución definitiva de la Modalidad 3 del XXIII Programa Propio de Fomento de la Investigación.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la resolución definitiva de la Modalidad 3, “Ayudas a la Reparación de Instrumentación Científica” del XXIII Programa Propio de Fomento de la Investigación, 2018, según documento que figura como anexo 3.

ACUERDO O/19/01/04/02: Plan Propio de Investigación de la Universidad de Córdoba, 2019.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Plan Propio de Investigación de la Universidad de Córdoba, 2019, según documento que figura como anexo 4.



Punto 5 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Política Departamental de fecha 22/01/2019.

El Rector desea que conste en acta que la Secretaria General se ausenta durante el desarrollo de este punto por ser una de las personas a las que afectan los acuerdos. En este mismo sentido, será la persona que ostenta la competencia de la Sra. Secretaria General para firmar los acuerdos en su ausencia quien firme los acuerdos relativos a este punto en caso de que haya que certificarlos.

El consejero Túnez Fiñana presenta el punto para su aprobación.

Intervienen los/las consejeros/as Pérez Marín, Jiménez Reina, Túnez Fiñana, Aguilar Caballos, Medina Carnicer, Gallardo Cobos, Quesada Moraga, Sánchez Granados,

Tras un amplio debate entre los consejeros anteriormente citados, en relación con el baremo general de méritos para las plazas de PDI contratado, el consejero Túnez Fiñana concreta que, si les parece bien a los intervinientes, en este punto 4.4. se contemplará que “Solo se van a dar los contratos por período de tiempo igual o superior a 6 meses de duración, excepto los superiores a 6.000 euros.”

ACUERDO O/19/01/05/01: Perfiles y comisiones evaluadoras de plazas de PDI universitario.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los perfiles y comisiones evaluadoras de plazas de cuerpos docentes universitarios relativas a la oferta de empleo pública de Personal Docente e Investigador para el año 2018, plazas de catedrático de universidad y plazas de titular de universidad, según documentos que figuran como anexo 5 y anexo 6, respectivamente

ACUERDO O/19/01/05/02: Modificación dotación de Profesorado Visitantes.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación de la dotación de profesorado visitante para el curso académico 2018/2019, según documento que figura como anexo 7.

ACUERDO O/19/01/05/03: Modificación de la relación de áreas de conocimiento en las que se convocarán las plazas de la OPE del PDI, 2018.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba lla modificación de la relación de áreas de conocimiento en las que se convocarán las plazas de la oferta de empleo pública del Personal Docente e Investigador para el año 2018, según documento que figura como anexo 8.

ACUERDO O/19/01/05/04: Modificación del Baremo General de Méritos para las plazas de PDI Contratado que se convoquen a concurso público en la UCO.
 
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación del Baremo General de Méritos para todas las plazas de Personal Docente e Investigación Contratado, que se convoquen a concurso público en la Universidad de Córdoba, según documento que figura como anexo 9.
 
 ACUERDO O/19/01/05/05: Adaptación de contratos.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba ellas siguientes adaptaciones de contrato, en aplicación del artículo 19.3 del I Convenio Colectivo del PDI Laboral:

- Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª. Mª Teresa García Martínez a Profesora Contratada Doctora en el Área de Microbiología al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.
- Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª. Dámaris Romero González a Profesora Contratada Doctora en el Área de Filología Griega al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.
- Adaptación de la Profesora Ayudante Doctor Dª. María de la Concepción Muñoz Díez a Profesor Contratado Doctor en el Área de Producción Vegetal al haberse acreditado para la figura de Profesor Titular.

Los efectos de formalización del contrato serán a partir del mes siguiente de la aprobación por Consejo de Gobierno.



Punto 6 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, e informe de acuerdos adoptados por la Comisión de Másteres y Doctorado de fecha 24/01/2019.
 
La consejera Mérida García presenta el punto para su aprobación.
 
ACUERDO O/19/01/06/01: Resolución convocatoria de ayuda para estudiantes de Másteres y Doctorado con discapacidad.
 
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la resolución de la convocatoria de ayudas para estudiantes de Másteres y Doctorado con discapacidad, según documento que figura como anexo 10.
 


Punto 7 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Formación Permanente de fecha 23/01/2019.
 
La consejera Mérida García presenta el punto para su aprobación.

ACUERDO O/19/01/07/01: Títulos Propios de la Universidad de Córdoba.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los siguientes títulos propios:

• Experto en Metodología de la Investigación en el Ámbito de las Biociencias, la Biomedicina y las Ciencias Alimentarias. (Anexo 11).
• Experto Universitario en Compliance y Seguridad de la Información (modalidades semipresencial y virtual. (Anexo 12 y anexo 13 respectivamente).
• Investigación en Neurociencias Cognitivas y Afectivas. (Anexo 14).



Punto 8 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Planificación y Organización Académica de fecha 22/01/2019.

La consejera Mérida García presenta el punto para su aprobación.

Interviene el consejero Chacón Giménez para solicitar a la consejera Mérida García que si existe alguna memoria del año anterior que se la hagan llegar.

ACUERDO O/19/01/08/01: Cursos pertenecientes a los Programas de Formación del Profesorado Universitario.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los siguientes cursos pertenecientes a los distintos programas de Formación del Profesorado Universitario.

1. La enseñanza no presencial para el siglo XXI. (Anexo 15)
2. Mapas conceptuales y mapas mentales como estrategias de aprendizaje para la construcción del conocimiento en la enseñanza no presencial. (Anexo 16)
3. Virtualización de la enseñanza. Aplicación práctica en sistemas LMS. (Anexo 17)
4. Visibilidad de la investigación y perfiles en las redes sociales. Evaluación de la calidad y el “impacto” de las revistas científicas. (Anexo 18).

ACUERDO O/19/01/08/02: Plan de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2019/202.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Plan de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2019/2020, según documento que figura como anexo 19.



Punto 9 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Planificación y Organización Académica de fecha 22/01/2019.

El consejero Salas Morera presenta el punto para su aprobación.

La consejera Daza Sánchez desea dejar constancia de su felicitación por esta modalidad virtual.

ACUERDO O/19/01/09/01: Modificación Plan de Estudios.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación del Plan de Estudios del Grado de Ingeniería Civil, según documento que figura como anexo 20.

ACUERDO O/19/01/09/02: Adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación de la adscripción de asignaturas a área de conocimiento del título de graduado/a en Gestión Cultural, según documento que figura como anexo 21.

ACUERDO O/19/01/09/03: Venia Docendi.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la propuesta del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Centro adscrito), de concesión de Venia Docendi para el curso 2018/2019, según documento que figura como anexo 22.


Punto 10 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión extraordinaria de Cooperación y Solidaridad de fecha 22/01/2019.

La consejera Mérida Serrano presenta el punto para su aprobación.

El consejero Palomares Muñoz interviene para dar las gracias por la iniciativa de la creación del “Premio José Ignacio Benavides 2019” de la Universidad de Córdoba, persona con la que le unía una relación muy estrecha, tanto profesional como personal.

El consejero Luna Rodríguez se une a las palabras del consejero Palomares Muñoz y agradece al Vicerrectorado que haya tenido en consideración el nombre de nuestro compañero para este premio tan relevante.

ACUERDO O/19/01/10/01: Reglamento 1/2019, de consejo de gobierno: Bases Reguladoras del Premio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la UCO “José Ignacio Benavides”.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba las Bases reguladoras del Premio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba "José Ignacio Benavides", según documento que figura como anexo 23.

ACUERDO O/19/01/10/02: Convocatoria del Premio “José Ignacio Benavides 2019”.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria del Premio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba "José Ignacio Benavides 2019", según documento que figura como anexo 24.



Punto 11 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Asuntos Económicos de fecha 23/01/2019.

El consejero Cubero Atienza presenta el punto para su aprobación.

Intervienen los consejeros Rivera Romero, Cubero Atienza y Cabello Morente.

ACUERDO O/19/01/11/01: Encargo a Medio Propio de la UCO a Corporación

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la Resolución por la que se formaliza el encargo de la UCO a Corporación Empresarial de la UCO S.A.U. para el seguimiento con carácter continuo de los convenios que regulan las relaciones entre la Universidad de Córdoba y las Empresa de Base Tecnológica (EBTs), según documento que figura como anexo 25.

ACUERDO O/19/01/11/02: Encargo a Medio Propio de la UCO a SIGMA para el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones para la gestión académica.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la Resolución por la que se formaliza el encargo de la UCO a SIGMA Gestión Universitaria A.I.E. (M.P.) para el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para la gestión académica durante 2019, según documento que figura como anexo 26.



Punto 12 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Programas Nacionales e Internacionales de Movilidad de fecha 24/01/2019.

El consejero Zamorano Aguilar presenta el punto para su aprobación.

Intervienen los consejeros Lara González, Cabello Morente y Rivera Romero.

Intervención conjunta de los representantes del PAS en Consejo de Gobierno, toma la palabra el consejero Cabello Morente:
Queremos felicitar a la institución por ser capaz de ofrecer a la comunidad universitaria tantos
programas de movilidad que, sin duda, redundan en una mayor y mejor preparación y proyección internacional de su personal y sus estudiantes.
Queremos reconocer especialmente el trabajo de los compañeros y las compañeras de la Oficina de Relaciones Internacionales, que permite desarrollar todos y cada uno de estos programas, desde las fases preparatorias hasta la ejecución final.

ACUERDO O/19/01/12/01: Reglamento 2/2019, de Consejo de Gobierno: Bases Reguladoras para la concesión de becas de movilidad internacional para el alumnado de másteres oficiales de la UCO.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Reglamento 1/2019 de Bases Reguladoras para la concesión de becas de movilidad internacional para alumnado de másteres oficiales de la Universidad de Córdoba, según documento que figura como anexo 27.

ACUERDO O/19/01/12/02: Reglamento 3/2019, de Consejo de Gobierno: Bases Reguladoras para la concesión de becas de movilidad internacional de Grado de la UCO.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Reglamento 2/2019 de Bases Reguladoras para la concesión de becas de movilidad internacional para alumnado de Grado de la Universidad de Córdoba, según documento que figura como anexo 28.

ACUERDO O/19/01/12/03: Becas UCO-Global Máster 2019-2020.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria de becas UCO-Global Máster 2019-2020 para la realización de estancias para elaboración de TFM o para prácticas internacionales en másteres oficiales de más de 60 créditos durante el curso 2019-2020, dentro del Programa UCO-Global, según documento que figura como anexo 29.

ACUERDO O/19/01/12/04: Becas de Movilidad Internacional en los Grados – UCO Global.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria de becas para la realización de estancias de estudios (curso 2019-2020) o prácticas internacionales (curso 2018-2019) en Universidades extranjeras, dentro del Programa UCO-GLOBAL, según documento que figura como anexo 30.

ACUERDO O/19/01/12/05: Convocatoria de Becas UCOGlobal Asia para la realización de estudios 2019/2020 para estudiantes de Grado.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria de becas para la realización de estancias de estudios en universidades asiáticas durante el curso 2019-2020, dentro del Programa UCO-GLOBAL, según documento que figura como anexo 31.

ACUERDO O/19/01/12/06: Becas UCOGlobal Summer para la realización de estancias de estudios 2018/2019 para estudiantes de Grado.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria de becas para la realización de cursos cortos y cursos de verano durante el curso 2018/2019, dentro del Programa UCO-GLOBAL, según documento que figura como anexo 32.

ACUERDO O/19/01/12/07: Becas Erasmus+ (Acción KA103), STA. Curso 2018/2019.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria de becas Erasmus+ (Acción KA103) para movilidad de personal con fines docentes STA – “Staff mobility for teaching assignment”. Curso 2018/2019, según documento que figura como anexo 33.

ACUERDO O/19/01/12/08: Becas Erasmus+ (KA 103), STT. Curso 2018/2019.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria de becas Erasmus+ (KA103) para movilidad con fines de formación para personal no docente STT, “Staff Mobility for Training”. Curso 2018/19, según documento que figura como anexo 34.

ACUERDO O/19/01/12/09: Becas de movilidad con fines de formación para Personal no Docente de la UCO (2018/2019) – Staff week.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria de becas Erasmus+ (KA103) para movilidad con fines de formación para personal no docente “STT” “Staff Mobility for Training” para la realización de una estancia en la modalidad de semana de formación (STT-Staff Week). Curso 2018/2019, según documento que figura como anexo 35.

ACUERDO O/19/01/12/10: Becas Iberoamérica Santander Grado 2019/2020.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba  la convocatoria de Becas Iberoamérica Santander Grado. Curso 2019/20, según documento que figura como anexo 36.



Punto 13 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Cultura y Proyección Social 23/01/2019.

El consejero Luis M. Medina Canalejo presenta el punto para su aprobación.

ACUERDO O/19/01/13/01: Resolución de los proyectos de Cultura resueltos por la Diputación de Córdoba.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba es informado por el Vicerrector de Coordinación, Cultura y Coordinación, de los proyectos de Cultura resueltos por la Diputación de Córdoba, según documento que figura como anexo 37.

ACUERDO O/19/01/13/02: Resolución de convocatoria Alumnado Colaborador de Cátedras y Aulas de la UCO, curso 2018/2019.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la relación del Alumnado Colaborador de Cátedras de Proyección Universitaria y Aulas Específicas de la Universidad de Córdoba y otras formas y estructuras de Proyección Universitaria, curso 2018/2019, según documento que figura como anexo 38.

ACUERDO O/19/01/13/03: Resolución de convocatoria para Colaboradores/as Honorarios/as de Cátedras y Aulas de la UCO, curso 2018/2019.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la relación de Colaboradores/as Honorarios/as de Cátedras y Aulas Culturales de la Universidad de Córdoba y otras formas y estructuras de Proyección Universitaria, curso 2018/19, según documento que figura como anexo 39.



Punto 14 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, del Reglamento 4/2019, de Consejo de Gobierno, de 1 de febrero de 2019, por el que se regula la creación y el funcionamiento de las Cátedras para el desarrollo económico de la Universidad de Córdoba.

La consejera Magaldi Mendaña presenta el punto para su aprobación.

Intervienen los consejeros Chacón Giménez, Magaldi Mendaña y Palomares Muñoz.

Interviene el consejero Chacón Giménez preguntando si existe la posibilidad de que el Consejo Social también pueda proponer la creación de una cátedra, con el objeto de que desde el mismo se fomente el acercamiento al mundo empresarial y que se pueda tutelar por el propio Consejo.

Intervine la consejera Magaldi Mendaña que tiene dudas sobre si se puede regular esta propuesta, ya que en su opinión debería provenir estrictamente de la Universidad, a través del vicerrectorado competente. Se produce un debate entre los consejeros, la consejera y el Rector.

Interviene el consejero Palomares Muñoz para comentar que no le queda claro si la resolución del convenio llevaría automáticamente a la extinción de la cátedra.

ACUERDO O/19/01/14/01: Reglamento por el que se regula la creación y funcionamiento de las Cátedras para el desarrollo económico de la UCO..

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Reglamento por el que se regula la creación y el funcionamiento de las cátedras para el desarrollo económico de la Universidad de Córdoba, según documento que figura como anexo 40.



Punto 15 del Orden del Día
Propuesta y aprobación, si procede, de la creación de la “Cátedra de Emprendimiento e Innovación en Nefrología” CEIN, entre la Universidad de Córdoba y la empresa Vifor Pharma España, S. L., según lo establecido en el artículo 3.3. del Reglamento de Cátedras: “Las cátedras para el desarrollo económico se crearán mediante acuerdo de Consejo de Gobierno, previa firma del correspondiente convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y las instituciones o empresas patrocinadoras”.

El consejero Quesada Moraga presenta el punto para su aprobación.

Interviene el consejero Lillo Roldán.

ACUERDO O/19/01/15/01: Cátedra de Emprendimiento e Innovación en Nefrología.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la creación de la “Cátedra de Emprendimiento e Innovación en Nefrología” CEIN, entre la Universidad de Córdoba y la Empresa Vifor Pharma España S.L., según lo establecido en el artículo 3.3. del Reglamento de Cátedras “las cátedras para el desarrollo económico se crearán mediante acuerdo de consejo de gobierno, previa firma del correspondiente convenio de colaboración entre la universidad de córdoba y las instituciones e empresas patrocinadoras”.



Punto 16 del Orden del Día
Propuesta de terna para la elección, si procede, de la Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba.

El Rector presenta el punto para su aprobación.

ACUERDO O/19/01/16/01: Directora Cátedra Leonor de Guzmán.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el nombramiento de D.ª María Rosal Nadales, como Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”.


Punto 17 del Orden del Día
Propuesta de resolución de recursos presentados ante Consejo de Gobierno.

El Rector desea que conste en acta que el consejero Rivera Romero se ausenta durante el desarrollo de este punto por ser una de las personas a las que afectan los acuerdos.

La Secretaria General presenta el punto para su aprobación.

Intervienen los/las consejeros/as Medina Carnicer, Pineda Rodríguez, Soria Mesa, Palomares Muñoz y el Rector.

El Rector solicita que se devuelva el recurso de D. Rafael Pineda Reyes a la Asesoría Jurídica, con las consideraciones aquí planteadas, para que se aporte de nuevo una propuesta de resolución en un próximo Consejo de Gobierno.

ACUERDO O/19/01/17/01: Recursos.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba acuerda:
ADMITIR el recurso interpuesto por don Juan Jesús Muriel Nevado y adoptar las medidas para decidir sobre la revisión de impugnación promovida.
ADMITIR el recurso interpuesto por don Pedro Rivera Romero y adoptar las medidas para decidir sobre la revisión de impugnación promovida.

Punto 18 del Orden del Día
Convenios

La Secretaria General presenta el punto para su aprobación.

ACUERDO O/19/01/18/01: Convenios.

  • El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los Convenios recogidos en el documento que figura como anexo 41.
  • El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ratifica los Convenios suscritos con organismos/empresas para la realización de prácticas tuteladas del alumnado universitario, según documento que figura como anexo 42.
  • El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ratifica los Convenios suscritos con organismos/empresas para la realización de prácticas tuteladas del alumnado universitario, según documento que figura como anexo 43.

Punto 19 del Orden del Día
Ruegos y preguntas

Intervienen los/las consejeros/as Lillo Roldán, Rivera Romero, PDI, estudiante, Vivo Rodríguez, Miranda Serrano, Jiménez Reina, Aguilar Caballos, el Rector, Salas Morera, Secretaria General, Zamorano Aguilar, Sánchez Granados, Quesada Moraga, Medina Carnicer y Chacón Giménez.

El consejero Lillo Roldan, ante el anuncio de refuerzo de personal del Servicio de Investigación y del nuevo Servicio de Estudiantes de Grado de la Avda. Mozárabes, sugiere que sea reforzado asimismo el Servicio de Personal, dada la carga de trabajo que en este Servicio existe.

El consejero Rivera Romero comenta que en el último pleno de CEU se trató una información recibida sobre la posibilidad de ampliación de la oferta de titulaciones de grados en los próximos cursos académicos y apostilla que es un tema que preocupa a los consejos estudiantiles, que consideran que no se debería ampliar esta oferta hasta tanto se consoliden las titulaciones ya existentes.

Interviene el consejero Miranda Serrano para aclarar que en la última COPOA se abordó el tema de modificar la normativa académica para permitir que el alumnado pudiese obtener un reconocimiento por actividades extraacadémicas superior al máximo del que actualmente se reconoce -parece ser que los planes de estudio lo permiten-; por ello ruega al Equipo en general y al Vicerrector de Planificación Académica y Prospectiva en concreto, que para el próximo Consejo de Gobierno se pueda tratar esa modificación.

El consejero Jiménez Reina, en relación con el tema de la exigencia de dar de alta al alumnado en la seguridad social en las prácticas curriculares, extracurriculares, etc. ruega al Rector que, como miembro de CRUE, traslade que se tenga en cuenta la posibilidad de un respaldo económico por parte del Ministerio.

El Rector interviene para contestarle que sin duda lo trasladará, e informa de que en el día de ayer mantuvieron una reunión con el Secretario General de Universidades al que le insistieron muchísimo en el tema y que el problema está en el Ministerio del Trabajo,

La consejera Aguilar Caballos desea realizar una felicitación y un ruego: la felicitación por la prórroga de los contratos de empleo joven (PTA) que ha llevado a cabo nuestra Universidad -iniciativa que ha sido muy beneficiosa para las partes implicadas-; el ruego para que se envíe información oficial sobre el procedimiento de extracción de las listas de aprobados, suspensos, etc., ya que en la Junta de Centro de su Facultad se puso de manifiesto cierta preocupación por parte del profesorado.

El consejero Córdoba de la Llave se une a la felicitación realizada por la decana de la Facultad de Ciencias sobre la prórroga de los contratos PTA, ya que resulta de una utilidad indudable para los grupos de investigación. A continuación, proporciona los datos de un pésame para que se sume a los anteriormente citados.

El consejero Salas Morera responde en relación con la programación plurianual de títulos, que se aprobó en este Consejo de Gobierno que, de la propuesta de los títulos de grado enviados a la Junta de Andalucía, solo se ha tenido contestación del grado de Biotecnología, y ha sido negativa.

En cuanto a lo que el representante del colectivo estudiantil ha planteado respecto al requisito de firmar la matrícula, imprescindible para el alumnado, informa de que hasta ahora no se disponían de los medios necesarios para llevarla a cabo, pero en este curso académico ya se puede realizar a través de la administración electrónica (excepto el alumnado menor de edad). El plazo se ha dejado abierto indefinidamente y se avisará a las personas que no hayan cumplido este requisito.

Sobre la cuestión planteada acerca del reconocimiento de más de 6 créditos, se está realizando una revisión del reglamento, debido a la demanda producida de ampliación.

Por último, y en lo concerniente a la publicación de las listas teniendo en cuenta la protección de datos, lo que figura en la normativa es que las calificaciones se subirán a SIGMA, por lo que cada persona interesada podrá ver solo sus notas.

Interviene la Secretaria General para aclarar que, tras la entrada en vigor del reglamento de Protección de Datos, esta cuestión es recurrente y realizó una consulta a la Asesoría Jurídica. La LOU permite que, al amparo de cuestiones académicas se puedan publicar las listas de manera que se vean los datos del alumnado; en este caso, además, las calificaciones son también un proceso competitivo, en tanto que un/a estudiante con idéntica nota puede ver, por ejemplo, por qué un compañero o compañera tiene una Matrícula de Honor, y él o ella no; no obstante, por si alguien quisiese anonimizar las calificaciones, se puede hacer a través de SIGMA, si bien es cierto que aún no permite calificaciones de grupos prácticos, etc. El motivo por el cual aún no se ha enviado una directriz concreta es la entrada en vigor de una nueva normativa, que desarrolla el RGPD europeo. En la reunión que se celebrará en CRUE en los próximos días sobre protección de datos, a la que asistirá la Secretaria General, la idea es que todas las Universidades adopten una postura más o menos similar. En cualquier caso, y dada la urgencia del caso, enviará unas instrucciones acerca de cómo se deberá llevar a cabo esta cuestión.

El consejero Zamorano Aguilar responde, con relación a la pregunta formulada por el representante estudiantil respecto a las becas, que efectivamente, en este curso académico se ha incrementado su número y que hay becas nuevas en el bloque solidario; a pesar de ello se han enviado todas al Ministerio en tiempo y forma aunque el apoyo administrativo para su gestión ha sido menor que en otras ediciones; por lo tanto, el retraso en la resolución, se habrá producido en el Ministerio.

El consejero Sánchez Granados recomienda a la Secretaria General que cuando regrese de la reunión que ha citado en Madrid remita un correo electrónico masivo con las directrices.

El consejero Quesada Moraga responde al consejero Medina Carnicer con relación a los datos de los proyectos y le da la información pormenorizada que le había solicitado.

Igualmente responde al consejero Chacón Giménez que se remitió una circular a toda la comunidad universitaria de la situación de las prácticas; de momento, a falta del desarrollo del decreto: son las directrices que obran en esa circular las que se deberán tener en cuenta.

No habiendo más asuntos que tratar, el Rector cierra la sesión a las 12:20 horas del día 1 de febrero de 2019.

Y para que conste, se expide la presente acta, de la que doy fe como Secretaria General con el Vº Bº del Rector de esta Universidad.