alt
Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 13/05/19 (nº 5/19)   

ACTA

(Aprobada en Consejo de Gobierno Ordinario de fecha 28 de mayo de 2019)


  ORDEN DEL DÍA

  1. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación de fecha 03/05/2019
    1. Estudio y aprobación, si procede, de la resolución definitiva de la submodalidad 1.1, “Incentivos a Grupos”, del Plan Propio de Investigación (2019)
  2. Debate y aprobación, si procede, de la propuesta del nuevo Reglamento del Claustro Universitario
  3. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdo sobre las modificaciones introducidas en el Real Decreto-Ley 3/2019, de 8 de febrero, de medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad, relativas a la gestión de Recursos Humanos con cargo a planes, programas, contratos y proyectos y a la gestión de los contratos menores
  4. Propuesta y aprobación, si procede, de la Declaración Institucional de la Universidad de Córdoba sobre la política de lucha contra el fraude
  5. Propuesta y aprobación, si procede, de la creación y composición de la Comisión de Evaluación del Riesgo de Fraude de la Universidad de Córdoba

      ASISTENCIA:

      Consejeros/as natos/as:
      Sr. Rector Magfco., José Carlos Gómez Villamandos
      Sra. Secretaria General, M.ª del Carmen Balbuena Torezano
      Sra. Gerente, Luisa Margarita Rancaño Martín

      Consejeros/as designados/as por el Rector:
      Sr. Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga
      Sra. Vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García
      Sr. Vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación, Luis M. Medina Canalejo
      Sra. Vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano
      Sr. Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Antonio J. Cubero Atienza
      Sr. Vicerrector de Planificación Académica y Prospectiva, Lorenzo Salas Morera
      Sra. Vicerrectora de Personal Docente e Investigador, Begoña Escribano Durán
      Sr. Vicerrector de Estudiantes y Programas de Movilidad, Alfonso Zamorano Aguilar
      Sra. Vicerrectora de Desarrollo Normativo, Nuria Magaldi Mendaña
      Sra. Decana de la Facultad de Ciencias, M.ª de la Paz Aguilar Caballos
      Sra. Directora de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, Francisca Daza Sánchez
      Profa. Dra. M.ª Dolores Calzada Canalejo (excusa asistencia)

      Consejeros/as representantes de Decanos/as de Facultades y Directores/as de Centros:
      Sra. Decana de la Facultad de Veterinaria, M.ª del Rosario Moyano Salvago
      Sra. Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Julia Muñoz Molina (excusa asistencia)
      Sr. Director de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, Juan Jesús Luna Rodríguez (excusa asistencia)
      Sra. Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, Rosa M.ª Gallardo Cobos
      Sr. Decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez Reina
      Sr. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Luis M.ª Miranda Serrano
      Sra. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, M.ª del Mar García Cabrera
      Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Llave

      Consejeros/as representantes de Directores/as de Departamento y Directores/as de Institutos Universitarios de Investigación:
      Sr. Director del Dpto. de Ciencias Sociosanitarias y Radiología y Medicina Física, Rafael Lillo Roldán
      Sr. Director del Dpto. de Historia del Arte, Arqueología y Música, Pedro Poyato Sánchez
      Sra. Directora del Dpto. de Química, Física y Termodinámica Aplicada, Teresa Pineda Rodríguez

      Consejeros/as representantes del Claustro (Sector A), Funcionarios Doctores de los Cuerpos Docentes Universitarios:
      Profa. Dra. M.ª del Carmen Millán Pérez
      Profa. Dra. Felipa M.ª Bautista Rubio
      Prof. Dr. Enrique Soria Mesa
      Prof. Dr. Joaquín Vivo Rodríguez
      Prof. Dr. Rafael Medina Carnicer
      Prof. Dr. Luis Sánchez Granados
      Profa. Dra. Dolores C. Pérez Marín (excusa asistencia)
      Profa. Dra. M.ª del Carmen García Martínez (excusa asistencia)

      Consejeros/as representantes del Claustro (Sector B1), Profesores no Doctores de Cuerpos Docentes Universitarios, Profesores Contratados Doctores y Profesores Colaboradores:
      Prof. Dr. José Manuel Palomares Muñoz
      Prof. Dr. Jesús Claudio Pérez Gálvez (excusa asistencia)

      Consejero/a representante del Claustro (B2), otro Personal Docente e Investigador:
      Profa. Rocío Serrano Rodríguez

      Consejeros/as representantes del Claustro (Sector C), Personal de Administración y Servicios:
      D. Diego Cabello Morente
      D. Antonio Lara González (no asiste)

      Consejeros/as representantes del Claustro (Sector D1), Estudiantes de Grado:
      D. Francisco Javier Reina Martínez (no asiste)
      D. Pedro Rivera Romero

      Consejeros/as representantes del Claustro (Sector D2), Estudiantes de Máster y Doctorado:
      D.ª Almudena Torres Trenas (no asiste)

      Consejeros/as representantes del Consejo Social:
      D.ª Julia Romero Blanco
      D. Juan Carandell Mifsut
      D. Fernando Chacón Giménez

      Invitados/as
      Sra. Coordinadora del BOUCO, Julia Angulo Romero
      Sr. Vicesecretario General, Humberto Gosálbez Pequeño
      Sr. Presidente CEU, Jorge Ortiz Fernández (no asiste)
      Sra. Directora del Gabinete de Comunicación, Rosa Aparicio Baruque

      El Rector excusa la asistencia de los/las consejeros/as anteriormente indicados/as


      Punto 1 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación de fecha 03/05/201

      El consejero Quesada Moraga presenta el acta para su aprobación.

      ACUERDO E/19/05/01/01: Submodalidad 1.1 del Plan Propio de Investigación (2019)

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la resolución definitiva de solicitudes admitidas y adjudicación de ayudas de la submodalidad 1.1 “Incentivos a grupos”, del Plan Propio de Investigación (2019), según documento que figura como anexo 1.

      Punto 2 del Orden del Día

      Debate y aprobación, si procede, de la propuesta del nuevo Reglamento del Claustro Universitario

      La consejera Nuria Magaldi presenta el punto para su aprobación.

      El Rector indica que los puntos 3, 4 y 5 los va a presenta la Gerente. Son puntos para la adaptación a la normativa estatal y europea, en relación con la gestión de todos los fondos, y en el caso de la normativa europea con temas relacionados principalmente con la investigación

      ACUERDO E/19/05/02/02: Reglamento del Claustro Universitario

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba elevar con informe favorable la propuesta del nuevo Reglamento del Claustro Universitario y remitirlo al presidente del órgano, según documento que figura como anexo 2.

      Punto 3 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdo sobre las modificaciones introducidas en el Real Decreto-Ley 3/2019, de 8 de febrero, de medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad, relativas a la gestión de Recursos Humanos con cargo a Planes, programas, contratos y proyectos y a la gestión de los contratos menores

      La Gerente presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO E/19/05/03/01: Modificaciones introducidas en el Real Decreto-Ley 3/2019, de 8 de febrero

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba acuerda la adecuación de la normativa de la Universidad a Las modificaciones introducidas en el Real Decreto-Ley 3/2019, de 8 de febrero, de medidas urgentes en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la innovación y la universidad relativas a la gestión de recursos humanos con cargo a planes, programas, contratos y proyectos y a la gestión de los contratos menores, según documento que figura como anexo 3.

      Punto 4 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de la Declaración Institucional de la Universidad de Córdoba sobre la política de lucha contra el fraude

      La Gerente presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO E/19/05/04/01: Política de lucha contra el fraude

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba acuerda adoptar una política de tolerancia cero con el fraude y la corrupción, y cuenta con un sistema de control diseñado para prevenir y detectar, dentro de lo posible, cualquier actuación fraudulenta y, en su caso, subsanar sus consecuencias, según documento que figura como anexo 4.

      Punto 5 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de Propuesta y aprobación, si procede, de la creación y composición de la Comisión de Evaluación del Riesgo de Fraude de la Universidad de Córdoba

      La Gerente presenta el punto para su aprobación

      Intervienen los/las consejeros/as Palomares Muñoz, Medina Carnicer, Cubero Atienza, Cabello Morente y el Sr. Rector.

      En respuesta a la intervención realizada por el consejero Palomares Muñoz en relación con el punto 3 del orden del día, la Gerente concreta diciendo, que el sistema establecido es fácil y que, por debajo de los 400 euros no tendrá que haber ni UCOmpras, ni las tres ofertas, ni nada, de forma que no se obstaculice la gestión.

      Interviene el consejero Medina Carnicer para realizar dos sugerencias: la primera en cuanto al anexo del punto 4, apartado segundo, en el que se hace alusión a la Nota Orientativa de la Comisión Europea “Evaluación del riesgo de fraude y medidas efectivas y proporcionadas contra el fraude” en la que se definen de manera muy clara los conceptos “fraude, corrupción y conflictos de intereses”, propone que inmediatamente después del párrafo donde se citen estas figuras se colocase su definición y cómo afectaría a la comunidad universitaria.
      La segunda sugerencia es en cuanto al apartado tercero de este mismo anexo que dice textualmente: “A través de esta declaración la universidad pretende mostrar su rotunda oposición al fraude y a la corrupción en lo concerniente a la gestión de fondos tanto procedentes de la Unión Europea como de cualquier otra procedencia” su propuesta es incluir a continuación de fraude y corrupción “conflictos de intereses” (apartado cuarto), así como añadir “…fondos procedentes de cualquier otra institución europea.

      En cuanto al punto 3 del orden del día, al consejero Medina Carnicer le gustaría que se hiciese algún proceso de reflexión interno por parte de las personas investigadoras sobre los procedimientos de la gestión de justificaciones.

      Interviene la Gerente para explicar con detalle el documento correspondiente al punto 4 del orden del día, y expresar su conformidad con las sugerencias propuestas por el consejero Medina Carnicer en cuanto a incluir en el texto “…conflictos de intereses” a continuación de “fraude y corrupción…”; asimismo se muestra conforme en añadir “…o de cualquier otra institución”, a continuación de ”fondos procedentes de la Unión Europea…”.

      Interviene el Rector concreta la propuesta relativa al punto 3 del orden del día, e indica que se incorporan las modificaciones sugeridas al anexo del punto 4 del orden día.

      ACUERDO E/19/05/05/01: Creación de la Comisión de Evaluación del Riesgo de Fraude

      La Universidad de Córdoba como beneficiaria de fondos procedentes de la Unión Europea siguiendo las directrices y recomendaciones de la Nota Orientativa de la Comisión Europea “Evaluación del riesgo de fraude y medidas efectivas y proporcionadas contra el fraude” (EGESIF 14_0021_00), de 16 de junio de 2014 y del Documento COCOF 9/0003/00-ES del Comité de Coordinación de Fondos, se compromete a mantener un alto nivel de calidad jurídica, ética y moral y a adoptar los principios de integridad, imparcialidad y honestidad en el ejercicio de sus funciones.
      A tal efecto, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba acuerda el nombramiento de la Comisión de Antifraude que estará constituido por:

      Presidencia:

      • Nuria Magaldi Mendaña, Vicerrectora de Desarrollo Normativo

      Vocales:

      • Ángela Calero Pérez. (Servicio de Gestión Económica y Financiera)
      • Concepción Ariza Canales. (Servicio de Control Interno)
      • Pedro Sánchez Suárez. (Servicio de Contratación y Patrimonio)
      • Silvia Durán Mesa. (Servicio de Gestión de la Investigación)

      Secretaría:

      • Javier Miranda Cebrián. (Unidad de Supervisión y Seguimiento de la Contratación)

      No habiendo más asuntos que tratar, el Rector cierra la sesión a las 10:16 h del día 13 de mayo de 2019.

      Y para que conste, se expide la presente acta, de la que doy fe como Secretaria General con el Vº Bº del Rector de esta Universidad.