Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Viernes, 05 de Noviembre de 2004 18:14

Constituida la Junta Consultiva de la Universidad

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(2 votos)
La Junta Consultiva de la Universidad de Córdoba integrada por veintinueve personas quedó constituida esta mañana en el transcurso de un breve acto celebrado en el Salón de Columnas del Rectorado. Se trata de un nuevo órgano contemplado en la LOU y en los Estatutos de la Universidad cuya función bás
ica es asesorar al rector y al Consejo de Gobierno en materia académica.

La normativa establece que esta Junta estará presidida por el Rector y constituida por el secretario general y un máximo de 40 miembros, designados por el Consejo de Gobierno entre profesores e investigadores de reconocido prestigio, con méritos docentes e investigadores acreditados por las correspondientes evaluaciones positivas conforme a la normativa vigente, debiendo reflejar en su composición las diferentes ramas del saber de la Universidad. De ella serán miembros natos los ex rectores de la Universidad de Córdoba que se encuentren en servicio activo en la misma.

El número total de miembros es designado por el Consejo de Gobierno que, en su sesión del pasado 23 de julio, aprobó la siguiente composición:

Miembros natos:

Eugenio Dominguez Vilches; Amador Jover Moyano; Vicente Colomer Viadel; Jose Peña Martínez y Enrique Aguilar Gavilán.

Miembros designados:

Macroárea de Arte y Humanidades: Jose Manuel Cuenca Toribio; Emilio Cabrera Muñoz; Miguel Rodríguez- Pantoja Márquez y Alberto Villar Movellán.

Macroárea de Ciencias Jurídicas y Sociales: Eduardo Sevilla Guzmán; Felisa Ceña Delgado; Juan Ignacio Font Galán y Federico Durán López.

Macroárea de Ciencias de la Salud: Rafael Martínez Sierra; Santiago Hernández Rodríguez, Alfonso Blanco Rodríguez y Pedro Aljama García.

Macroárea de Ingeniería y Tecnología: Luis Rallo Romero, Antonio Martín Martín, Augusto Gómez Cabrera, Juan Vicente González Cervera y José Fernández- Salguero Carretero.

Macroárea de Ciencias Experimentales: Juan Ignacio Cubero Salmerón, Manuel Tena Aldave, Miguel Valcárcel Cases, Julián Morales Palomino, Jose Eugenio Sánchez Criado, Manuel Medina Carnicer y Juan José Ruiz Sánchez.

La duración del mandato de los miembros de esta Junta Consultiva, con excepción de los ex rectores, coincidirá con la del Consejo de Gobierno.

Son funciones de la Junta Consultiva informar la propuesta del programa de desarrollo y control de la actividad universitaria, informar programas de fomento de la calidad de la docencia, de la investigación y de la gestión y cuantas otras funciones de asesoramiento y propuesta al Rector o al Consejo de Gobierno se le encomienden en los Estatutos y en las normas que los desarrollen, así como por los citados órganos de gobierno.

Se trata de un órgano que puede funcionar tanto en pleno como en comisiones y que se reunirá, por decisión del rector, del Consejo de Gobierno o cuando lo solicite al menos un 20 % de sus miembros, tantas veces como sea necesario para el ejercicio de sus funciones.

En la sesión constitutiva Eugenio Domínguez subrayó la importancia de contar con la experiencia y capacidad de los miembros integrantes de la Junta a la hora de informar sobre temas de gran trascendencia en estos momentos para la Universidad junto a otros como el Plan Estratégico o las nuevas titulaciones. Por su parte los integrantes del nuevo órgano expresaron su total disposición para ello y para que, a través de sus deliberaciones e informes, éste juegue un importante papel a la hora de ir configurando el futuro de la Universidad. Como primera medida el vicerrector de Desarrollo Normativo quedó encargado de elaborar un proyecto de Reglamento Interno que, tras ser analizado y debatido, pueda ser aprobado en un próximo Pleno de forma que la Junta Consultiva inicie cuanto antes sus trabajos.