Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 09 de Noviembre de 2004 12:47

Arranca la quinta edición de las Jornadas de Arqueología Andaluza

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El ocio y los hábitos cotidianos de las civilizaciones íbera y romana centran las Jornadas de Arqueología Andaluza, que esta manaña han iniciado en la Facultad de Filosofía y Letras su quinta edición como encuentro regional, aunque su antigüedad es de ocho años al haber empezado como jornadas cordo
besas.

A lo largo desde los próximos cuatro días, profesores y arqueólogos irán dibujando las líneas básicas de lo que fue la vida cotidiana de los pueblos íberos y romanos en la antigua Bética, y, aunque habrá sesiones dedicadas a otras épocas, como la califal, se repasarán aspectos como los hábitos alimenticios, de ocio e incluso sexuales de los antiguos pobladores de la actual Andalucía.

El director de la quinta edición de las jornadas, José Antonio Garriguet, ha adelantado además que este año servirán de marco para dar a conocer los resultados de las excavaciones realizadas en el anfiteatro romano hallado en la antigua Facultad de Veterinaria y la villa romana de Santa Rosa.

Garriguet ha participado en el acto oficial de inauguración, presidido por el secretario general de la Universidad, Enrique Aguilar Gavilán, que ha estado acompañado por el delegado de Cultura de la Diputación, Serafín Pedraza, el decano del centro, Joaquín Mellado, y el catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo Gil.

La sesión de mañana miércoles estará dedicada a Colonia Patricia y a ella asistirán los más de 183 alumnos matriculados . Como ponentes intervendrán, entre otros, los profesores Ángel Ventura y Juan de Dios Borrego, de la Universidad de Córdoba, Antonio Moterroso, de la Escuela Española de Historia y Arqeuología de Roma, y el doctor Carlos Pera, que hablará de la medicina en época califal.