Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 23 de Noviembre de 2004 19:06

22 centros de estudios transnacionales analizarán en Córdoba el papel de Europa y EEUU ante las nuevas relaciones internacionales

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El jardín Botánico, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba y la Fundación Ford, acogerá del 25 al 27 de noviembre un Encuentro Internacional de Centros de Estudios Transnacionales organizado por el INET cordobés con motivo del X Aniversario de su fundación. En conjunto serán un total de 22 las instituciones que se reunirán en Córdoba para analizar el sistema multilateral de relaciones internacionales desde las perspectivas estadounidense, europea y de terceros países, confrontar alternativas de reforma de este sistema y de sus instituciones, analizar los conflictos abiertos en el mundo árabe y discutir las implicaciones que los acontecimientos de los últimos años han generado en el ámbito de la seguridad internacional.

Junto a ello las sesiones dedicarán también un apartado a valorar los desafíos de la lucha contra la pobreza en el contexto de los objetivos del milenio de la ONU y a reflexionar sobre el papel que deben jugar los centros de investigación en los debates sobre las relaciones internacionales asi como a reforzar sus posibilidades de colaboración.

Tanto el presidente del INET, Carlos Martinez, como su vicepresidenta, Maria José Moruno, pusieron de relieve, en el acto de presentación desarrollado en el salón de columnas del Rectorado, la oportunidad y actualidad de este encuentro con el que el Instituto de Estudios Transnacionales quiere consolidar su presencia continua en la vida cultural e intelectual de Córdoba durante los últimos diez años, siempre desde una perspectiva abierta a la pluralidad ideológica " en la convicción de que sólo desde puntos de vista diversos surge el conocimiento crítico imprescindible para el buen funcionamiento de una sociedad democrática". Un papel dinamizador que subrayaron tambien en sus intervenciones la vicepresidenta de la Diputación, Claudia Zafra, la teniente de alcalde, Inés Fontiveros, y el secretario general de la UCO Enrique Aguilar.

Paralelamente a las jornadas se ofrecerá también una pequeña muestra de lo que han sido las actividades del INET durante este periodo y se presentarán los números 29 y 30 de la revista Inetemas y dos libros sobre los últimos seminarios permanentes. Todo dentro de una inicitiva que quiere entroncar con la tradición cordobesa de ciudad de encuentros y constituir una aprotación más al logro de la capitalidad cultural para el 2016.

Al Encuentro asisten centros de EEUU, Asia, Africa, Europa y la práctica totalidad de los españoles, destacando la presencia de analistas como Henry Siegman, Fred Haliday, Mariano Aguirre, Gonzalo Fanjul y Robert Mattews, entre otros.