Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 23 de Noviembre de 2004 19:45

' El árbol del pan', primera novela del catedrático de la UCO Desiderio Vaquerizo.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Como una reflexión sobre la vida y la muerte y sobre el hecho de que " porque existimos morimos y porque morimos existe la arqueología", definió el catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo, la esencia que anima las páginas de su primera novela " El arbol del pan" que fue presentada esta mañana a la prensa, en el salón de columnas del Rectorado, por su propio autor y glosada por el rector de la Universidad, Eugenio Domínguez.

Para Vaquerizo ya solamente el título es toda una metáfora de como, aunque la vida pasa, los elementos permanecen, tal es la longevidad del arbol del pan, cuyas características y propiedades alimenticias comentó, en su calidad de catedrático de Botánica, el rector de la UCO. Ellas hicieron de su fruto eficaz remedio contra las hambrunas en las áreas del Pacífico, donde crece, y de la planta objeto codiciado por los occidentales con el fin de transplantarla a sus colonias como fuente barata de alimentación para los esclavos. Algo perfectamente ilustrado por peliculas como "Rebelión a bordo".

La novela discurre tanto en la época romana como en la actual desarrollando una acción que se origina como consecuencia de unas excavaciones en la zona de Lepanto. Para Vaquerizo " hay personajes que viven y mueren, sentimientos, intriga, algun crimen... pero en todo su desarrollo juega un papel fundamental la manera de pensar de un arqueólogo. Igualmente hay también una propósito didáctico junto a la recreación de lo que era la vida cotidiana en la Córdoba del siglo II dC, siendo emperador Marco Aurelio."

Por su parte Eugenio Domínguez subrayó que se trata también de una novela compleja, " donde hay capitulos, "subcapitulos" y muchos protagonistas y donde quizá podamos encontrar los trasuntos de muchos personajes de la vida real ".

Plurabelle ha hecho una primera tirada de 2.000 ejemplares, en una edición muy cuidada. Para Javier Fernández, editor de la obra, " aunque, naturalmente, una empresa ha de plantearse bajo la perspectiva del mercado, en Plurabelle tratamos de compaginar la rentabilidad, con la apuesta por nuevos autores y por un diseño y acabado de calidad, dado nuestro objetivo de convertirnos en la editorial cordobesa de referencia"

Vaquerizo trabaja ya en su segunda novela cuya elaboración lleva muy avanzada " y que no será de tema histórico".