Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Jueves, 02 de Diciembre de 2004 18:20

La Universidad, CECO y la Fundación Prasa consolidan y potencian la Cátedra Prasa de Empresa Familiar.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La Universidad de Córdoba, la Confederación de Empresarios de Córdoba y la Fundación Prasa han renovado el convenio de creación de la Cátedra Prasa de Empresa Familiar subrayando así su consolidación y potenciando sus actuaciones en un ámbito que se considera de suma importancia dentro del sector empresarial cordobés habida cuenta de la existencia de más de cinco mil empresas familiares en nuestra provincia.

El acuerdo fue suscrito por el rector, Eugenio Domínguez, el presidente de la CECO, Luis Carreto, y el secretario de la Fundación Prasa, Juan Carlos Romero.En él se contempla la aportación por parte de esta última de 62.080,97 euros anuales, durante los próximos cinco años, para financiar las actividades de la Cátedra. Al mismo tiempo se confirma en sus responsabilidades a todos los miembros del Consejo Asesor, asi como al profesor Jose Javier Rodríguez Alcaide como director de la misma, y se crea,además, una comisión de seguimiento.

Los firmantes coincideron en la amplia e importante labor desarrollada por la Cátedra desde su creación, especialmente a la hora de salvar empresas. Ya que, en palabras del presidente de la CECO, muchas de estos negocios familiares, que estaban en vías de disolución, han logrado superar esta situación tras asistir a los cursos de las Cátedra y aplicar sus enseñanzas. A este respecto son más de un centenar el número de empresas que han pasado por sus aulas y media docena los libros que ha editado sobre la materia, además de contribuir a la firma de cinco protocolos familiares. Estos últimos son un instrumento especialmente eficaz a la hora de regular las relaciones entre los familiares propietarios y de articular la sucesión generacional al frente de la empresa.

Los firmantes se congratularon además de la fructífera colaboración que viene desarrollándose entre la empresa y la Universidad uno de cuyos resultados es que, según datos de una encuesta que será hecha pública en pocos días, el 34% de los actuales universitarios muestran una predisposición positiva a la creación de empresas o a la actividad empresarial, cifra que hace tan sólo algunos años apenas superaba el 0,34%.