Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria
Alicante y Málaga en el pódium masculino

Gran éxito de las universidades españolas en el vóley playa, Alicante y Málaga, fueron oro y bronce respectivamente al ganar la final y la consolación. Málaga rozó también la medalla femenina pero finalizó cuarta tras perder semis y consolación.
El viernes, 20 de julio, a las 9,30 horas, en el salón de actos del Rectorado tendrá lugar el acto protocolario de toma de posesión de cargos académicos, profesorado y personal de administración y servicios de la Universidad de Córdoba
Publicado en Vida Académica
Miércoles, 18 de Julio de 2012 10:38

OTRI. Boletín TRUCO nº 6

Publicado en Investigación
El equipo de balonmano de la UCO continúa cosechando victorias


BÁDMINTON
Finalizó la modalidad de Bádminton con las finales de la competición individual y  por parejas. Destacar el bronce en individual femenino de Manuela Diaz Carmona de la Universidad de Granada, primera medalla española en los Juegos. Los pódiums por países y universidades fueron los siguientes:

Un artículo científico de la Red Europea de Aeroalérgenos, en el que ha participado la profesora de la UCO e investigadora del ceiA3 Carmen Galán Soldevilla, detecta un peligroso incremento de alérgenos de polen en el aire urbano y apremia a las autoridades a tomar medidas

Publicado en Ciencia

El claustro del Palacio de Viana ha acogido la ceremonia de entrega de la tercera edición de los Premios a la Innovación Docente de la Universidad de Córdoba patrocinados por la Fundación CajaSur. El objetivo de esta edición ha sido reconocer proyectos de interés en el ámbito de la docencia en nuestra Universidad, valorando experiencias de innovación educativa desarrolladas por su profesorado que supongan un avance cualitativo en la adaptación de la enseñanza universitaria ante el proceso de convergencia europea. El acto contó con la asistencia del rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán; el director general de Universiades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo, el director de la Fundación CajaSur, Ángel Cañadilla, y la vicerrectora de Innovación y Calidad Docente, Mª Teresa Sánchez Pineda de las Infantas.

La OTRI de la Universidad de Córdoba comunica que se ha decidido ampliar el plazo para la presentación de propuestas al Concurso de Ideas de Negocio hasta el martes 31 de julio, al haberse convocado este año más tarde de lo habitual.
Para más información puede consultarse el enlace: http://www.uco.es/webuco/otri/detalleNoticia.php?id=1047 o dirigirse a la OTRI vía correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o a través del teléfono 957-218022 y preguntar por Mª José


Publicado en Avisos y comunicados
Enresa,  a través de su Fundación, y con la coordinación de la Cátedra de Medio Ambiente Enresa UCO, colabora en la Universidad de Verano Corduba de la UCO con un Curso sobre Gestión de los Residuos Radiactivos que ha sido inaugurado ayer en la sede de esta empresa en Córdoba y cuyas sesiones finalizarán el 20 de julio.

En esta edición del curso toma especial interés el proceso de desarrollo de la construcción y puesta en marcha del almacén Centralizado Temporal (ATC), autorizado por el Gobierno para su ubicación en Villar de Cañas (Cuenca) como centro de gestión y almacenamiento de los residuos radiactivos de alta actividad (combustible nuclear gastado)

A la exposición inaugural impartida por el catedrático de Ingeniería Química  de la Universidad de Córdoba,  Antonio Martín, siguió la de  Antonio González, de Foro Nuclear, quien centró su intervención en el origen de los residuos radiactivos en los diferentes usos de la energía nuclear.

Publicado en Cursos
La jornada del lunes concluyó con otra victoria para los equipos de la UCO. Si por la mañana eran las féminas de tenis y de fútbol sala, las que obtenían sendas victorias, por la tarde los chicos del balonmano  derrotaban a la Universidad Científica y Tecnológica de Noruega con un abultado marcador de  39-21. El equipo cordobés, que ha mejorado notablemente su juego desde el inicio de la competición, ejerció un dominio abrumador en el partido. Hoy disputarán su tercer encuentro contra Lisboa a las 13.00 horas en la Fuensanta.
Publicado en Deportes


El análisis de ADN realizado al olivo de la Iglesia Santa María de Lebeña indica que dicho ejemplar pertenece a la variedad `Arroniz´.Más de mil años después de su plantación, la empresa de base tecnológica de la Universidad de Córdoba IDolive (www.idolive.es), mediante la utilización de técnicas de ADN, ha determinado su pertenencia  a esta variedad originaria de Navarra que  se caracteriza por tener un elevado rendimiento en aceite de gran calidad y por su resistencia al frío y a la sequía.

 

Jueves, 12 de Julio de 2012 09:08

Protección al paisaje rural de la Campiña

La Universidad y el Ayuntamiento de Córdoba conjuntamente con el Instituto de Agriucltura sostenible del CSIC velarán por la protección y diversificación del paisaje rural de la campiña, a través del Plan de Acción Medioambiental, tras la firma de un convenio para ello esta mañana entre el rector Jose Manuel Roldán, el alcalde Jose Antonio Nieto y la vicerrectora del CSIC Blanca Landa del Castillo, a quienes acompañaron el vicerrector de Desarrollo Normativo, Pedro Gómez Caballero y el concejal delegado de Patrimonio, Casco Histórico y Naturaleza, Rafael Jaén. Uno de los objetivos de este convenio es mejorar también la sostenibilidad de la Agricultura. El acuerdo se desarrollará en tres fases, dignosis medioambiental inicial, diseño y promoción de las medidas de recuperación del paisaje y ejecución el proyecto.
Publicado en Convenios
Las féminas de la Universidad de Córdoba han dado la segunda alegría a la afición local, después del triunfo ayer del balonmano, con sendos triunfos en tenis y fútbol sala que les acercan a la clasificación para cuartos.
Publicado en Deportes

Empieza la semana fuerte de estos Juegos, con la incorporación de dos modalidades más a la competición, el tenis y el fútbol sala, y por tanto los equipos masculinos y femeninos de la UCO debutan hoy, todos, por cierto, a primera hora.

Publicado en Deportes
Lunes, 16 de Julio de 2012 08:04

Sábado 14 de julio

Publicado en Dossier Festivos
Lunes, 16 de Julio de 2012 08:03

Domingo 15 de julio

Publicado en Dossier Festivos
Domingo, 15 de Julio de 2012 11:10

El rector inaugura los Eusagames 2012


Era el momento cumbre de la Ceremonia de Inauguración de los I Juegos Europeos Universitarios Córdoba 2012, ayer tarde en el Estadio Municipal de El Fontanar. El rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldan, subía al estrado para dar  la bienvenida a los tres mil deportistas universitarios venidos de toda Europa, a las autoridades, patrocinadores, voluntarios, y público y, finalmente, declarar inaugurados los primeros Juegos Europeos Universitarios de la historia. Un gran evento que, como anunció previamente el presidente de honor de la Asociación Europea de Deporte Universitario –EUSA-, Alberto Gualtieri, se convertía en el segundo más importante en el ámbito universitario a nivel mundial tras la Universiada. También intervino la alcaldesa de Córdoba en funciones, Laura Ruiz, que destacó la importancia de los Juegos para la ciudad de Córdoba, felicitando a la organización y especialmente a la Universidad de Córdoba por el evento. La Junta de Andalucía, que ha respaldado firmemente desde un principio este evento deportivo, a través de la  Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa y su Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, también estuvo representada con la asistencia de su director general de Universidades, Manuel Torralbo.

Este mediodía, en la Sala Mudéjar del Rectorado, ha tenido lugar la bienvenida a los representantes de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) y otras autoridades con motivo de la celebración de los I Juegos Europeos Universitarios. Al acto han asistido José Manuel Roldán Nogueras, rector de la Universidad de Córdoba, Adam Roczek, presidente de EUSA, y Manuel Torres Aguilar, vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO y presidente del Comité Organizador de los Juegos.
La jornada de tarde,  ayer, dedicada al bádminton por equipos, deparó las primeras medallas en la historia de unos Juegos Europeos Universitarios. Para la estadística quedará que el primer campeón de los Juegos Europeos Universitarios fue la Universidad rusa de N. Novgorod.

Dentro del proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior ls actividades formativas se estructuran fundamentalmente en dos grupos, presenciales y no presenciales, las segundas de las cuales giran en torno al trabajo personal del alumno que a la hora de abordar una temática de su elección puede tener dificultades con la selección del material adecuado. En consecuencia el profesor universitario ha de asumir un papel mucho más activo en el proceso enseñanza-aprendizaje proponiendo al alumno las actividades complementarias, proporcionando material de apoyo y tutelando su actividad.

 

Publicado en Publicaciones
Viernes, 13 de Julio de 2012 13:08

Eusagames 2012. En juego fútbol y badminton

La jornada de mañana del viernes 13 ha acogido los primeros encuentros de la fase de grupos del fútbol masculino y fútbol 7 femenino, con doble derrota para la UCO, así como partidos de cruces en bádminton para conocer los puestos finales por equipos.
Publicado en Deportes

La jornada de mañana del viernes 13 ha acogido los primeros encuentros de la fase de grupos del fútbol masculino y fútbol 7 femenino, con doble derrota para la UCO, así como partidos de cruces en bádminton para conocer los puestos finales por equipos.

Publicado en Deportes
Viernes, 13 de Julio de 2012 12:51

Acto de Graduación de la Facultad de Ciencias


El pasado 30 de junio tuvo lugar en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales, el acto de graduación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, en el que se procedió a la imposición de becas y entrega de diplomas a las promociones 2007-12 de Biología, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Física y Química. La ceremonia fue presidida por la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Carmen Galán, y por el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Blázquez, contando asimismo con la colaboración de los profesores padrinos de las titulaciones. En el transcurso del acto se hizo entrega de diploma y medalla de reconocimiento al profesorado que cumplía 25 años de docencia en la Facultad de Ciencias y de los Premios Extraordinarios de Licenciatura correspondientes a las promociones 2006-2011 de las 5 titulaciones. La jornada que contó con la asistencia de una nutrida representación de profesores y familiares de los estudiantes, fue amenizada por el Coro Averroes de la Universidad de Córdoba.
Publicado en Vida Académica
Ayer dieron al fin comienzo los I Juegos Europeos Universitarios Córdoba 2012, con la presentación oficial en el Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba, y desde el punto de vista de la competición, con la celebración de la primera jornada de la modalidad de bádminton en Encinarejo. Hoy viernes se inicia una de las modalidades estrella, el fútbol, con el debut a primerísima hora del anfitrión, la UCO. La actividad es febril en el centro neurálgico del evento, los Colegios Mayores, especialmente con las acreditaciones de las distintas delegaciones hasta un total de 151 universidades, toda una tradición en los primeros días de los grandes eventos deportivos, con la dificultad añadida de la magnitud del participación, más de tres mil deportistas universitarios de toda Europa.

La verticilosis es una enfermedad que amenaza gravemente desde hace años la producción olivarera y de algodón en Andalucía, en España, y otros países de la Cuenca Mediterránea. La enfermedad, que es causada por el hongo Verticilium dahliae, ocupa a numerosos investigadores en diversos países que tratan de buscar una solución definitiva al problema. Entre ellos se encuentra uno de los mayores especialistas en verticilosis: el catedrático de Patología Vegetal del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba e investigador del ceiA3 y del IAS-CSIC Rafael M. Jiménez Díaz. Él será el encargado de coordinar el acuerdo de colaboración suscrito entre la Universidad de Córdoba y la de Cornell (Nueva York, EEUU), que permitirá a los investigadores del ceiA3 utilizar la plataforma genómica que posee la institución americana para el análisis genético de una colección mundial de ejemplares del hongo representativa de todas las estirpes de verticilium dahliae que atacan al algodón y al olivo.

Publicado en Ciencia

Las competiciones deportivas se inician hoy con el bádminton


Hoy dan comienzo los I Juegos Europeos Universitarios Córdoba 2012, en los que durante once días participarán un total de 3.500 atletas universitarios procedentes de 151 universidades de 32 países.
Con la competición de bádminton se abre esta cita, que contempla un programa deportivo consistente en diez modalidades diferentes: además de bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala, rugby 7, tenis, tenis de mesa, voleibol y voley-playa.

La situación actual y la realidad territorial del Comercio Justo en Andalucía referido al año 2010 contenida en un informe llevado a cabo por la Universidad de Córdoba y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo ( AACID) ha sido presentada esta mañana en el transcurso de un acto celebrado en el Salón Mudejar del Rectorado presidido por el rector Jose Manuel Roldán Nogueras acompañado del director de la AACID Enrique Centella Gómez y el responsable de estudios de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) Gonzalo Donaire Salido junto a Begoña Escribano Salmoral y Teresa Hernández Merino, personal técnico del Area de Cooperación y Solidaridad de la UCO.

El centro médico gestiona y coordina la asistencia y el transporte sanitario en la cita deportiva

En la mañana de hoy, se ha procedido a la firma del convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Clínica del Deporte, a través del cual el centro médico se convierte en patrocinador de primer nivel de la primera edición de los Juegos Universitarios Europeos y gestionará y  coordinará  la asistencia y el transporte sanitario de los deportistas, junto a la prestación del servicio de fisioterapia.

Publicado en Deportes

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 contará con su propia Oficina de Proyectos Europeos para facilitar a sus equipos de investigación la participación en investigaciones internacionales. Así lo acordó recientemente el Consejo Rector del ceiA3, reunido en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz. Encuentro al que asistieron los rectores pertenecientes a las universidades de Cádiz, Almería, Córdoba, Huelva y Jaén, Eduardo González Mazo, Pedro Molina, José Manuel Roldán, Francisco José Martínez y Manuel Parras, respectivamente, el coordinador general del ceiA3, Justo P. Castaño, y el gerente del mismo, Ricardo Domínguez.

La creación de la nueva Oficina, al estilo de las que funcionan en las Oficinas de Transferencia de de Resultados de la Investigación (OTRIs) de las 5 universidades que integran el campus, promocionará aún más la internacionalización de los grupos de investigación y su participación en proyectos y redes científicas europeas.
Por otro lado, el consejo rector repasó asuntos relacionados con la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, (EIDA3); la oferta de másteres propuestos que se llevarán a cabo dentro de este Campus de Excelencia; diversos proyectos de dirección de tesis doctorales en empresas; las convocatorias de proyectos de movilidad Pablo Neruda y Naura (que están en proceso de resolución).
Por último, previo informe favorable de la Comisión de Innovación y Transferencia, el Consejo Rector acordó poner en marcha un programa de Fomento del Emprendimiento, patrocinado por el Banco Santander, A3Bt, con varios premios de ideas y proyectos de Empresas de Base Tecnológica (EBT). La convocatoria se hará pública a principios de 2013.

Publicado en Vida Académica

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 ha incorporado a su equipo de gestión a Ricardo Domínguez García-Baquero, al que ha puesto al frente de la gerencia del campus tras su presentación oficial en la última reunión del Consejo Rector celebrada en Cádiz.

 


Entre las funciones del nuevo gerente estará la definitiva conexión del ceiA3 con el tejido productivo. Tras dos años y medio de andadura y una vez concluido el programa de ayudas públicas que ha permitido crear la infraestructura necesaria para su puesta en marcha, el ceiA3 trasladará al sector agroalimentario los resultados de sus investigaciones, buscando nuevas líneas de colaboración científico-tecnológicas con las empresas que permitan la transferencia del conocimiento y la innovación generada por los más de 3.000 investigadores que integran el Campus de Excelencia.

Ricardo Domínguez (Madrid, 1970) es ingeniero agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Córdoba (ETSIAM). Tras alguna incursión en el sector privado fue responsable de los servicios técnicos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG), donde participó en varios procesos europeos como el desarrollado por el Comité Consultivo de Algodón. Además ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, donde fue entre 2005 y 2010 director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria, responsabilidad que le permitió conocer ampliamente el tejido empresarial agroalimentario andaluz. Antes de llegar al  ceiA3, Domínguez ocupó el puesto de director del Gabinete de la Ministra de Medio Ambiente Medio Rural y Marino, entre 2010 y 2011.

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Fundación Cajasur y la Consejería de Medio Ambiente de  la Junta de Andaluía ha editado el libro " Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. Investigación , proyectos y estudios" que de la mano de la investigación y de los proyectos realizados en el marco de la gestión de dicho parque nos permite adentarnos no sólo en el conocimiento de sus características físicas y bióticas, sino también aproximarnos a la técnica y a la práctica de la conservación de la Naturaleza en España. No en vano nos presenta proyectos y estudios cuyos resultados pueden servir de base y punto de partida para desarrollar experiencias similares en otros territorios de la Península Ibérica.

Se trata de una edición especial al cuidado de Jose Manuel Quero Fernández de Molina en la que se aborda el suelo, la flora, la fauna, la prehistoria, la antropología y la praxis aplicativa a lo largo de cuatrocientas páginas ilustradas con trescientas figuras, tablas y fotografías en color que  convierten la obra en un ameno manual de consulta del pasado presente y futuro del medio ambiente, por su alta calidad científica y el rigor de las novedosas experiencias y contribuciones que acoge. Editado en español con abstracts en inglés suma en total veintiseis trabajos de especialistas de las mas diversas procedencias.

Publicado en Publicaciones

El lunes 16 de julio, a las 21,30 horas, en el Palacio de Viana, tendrá lugar el acto de entrega de la III Edición de los Premios a la Innovación Docente que concede el Consejo Social de la Universidad de Córdoba con patrocinio de la Fundación CajaSur. En el mismo acto también será presentada la publicación "Buenas prácticas de Innovación Docente en la Universidad de Córdoba" que integra todos los proyectos recibidos en esta edición, con un tratamiento ágil y especialmente diseñado para despertar el interés entre los investigadores y favorecer la mayor difusión de sus contenidos.
Publicado en Consejo Social

El pasado viernes tuvo lugar en el salón de actos Juan XXIII del campus universitario de Rabanales la ceremonia de graduación de la IX promoción (2010-12) de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo presidida por el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo Federico Navarro Nieto, el vicedecano de Ordenación Académica, Fernando Lara de Vicente, la vicedecana de Convergencia Europea e Innovación Docente, Maria Luisa Rodríguez Copé y el secretario de la Facultad Antonio Costa Reyes.

Tras unas palabras de despedida por parte de la profesora Maria José Rodríguez Crespo intervino, en nombre de los alumnos, Sebastián Javier García Fernández para luego entregarse el premio al mejor expediente de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo ( promocion 2009-11) a Luis González Quero. El acto prosiguió con la entrega de los diplomas a los titulados que fueron nombrados por Sebastián Javier Garcia Fernández y Maria Teresa Santos Jiménez. Cerraron el acto las palabras del director del centro. Durante el acto intervino el Grupo de Trompas del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.

Publicado en Vida Académica
Acceder a las bibliotecas de la UCO o disfrutar de las actividades es instalaciones deportivas de la Universidad de Córdoba en las mismas condiciones que los actuales estudiantes, dejará de ser una aspiración de los antiguos alumnos de la Universidad de Córdoba. Esos son sólo un par de ejemplos de los múltiples beneficios que obtendrán en unos meses los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Córdoba (AAAUCO)  tras la firma del convenio suscrito hoy entre el rector, José Manuel Roldán Nogueras y el presidente de la Asociación Rafael Ayuso. La AAAUCO inició su andadura en diciembre pasado con el objetivo de acercar la Universidad a la sociedad y mantener un vínculo permanente entre la institución educativa y sus antiguos alumnos.

El próximo jueves día 12 en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, a las 12:00 horas, tendrá lugar la presentación del estudio 'El Comercio Justo en Andalucía 2010: situación actual y realidad territorial'.

En dicho acto intervendrá José Manuel Roldán Nogueras, rector de la UCO, Enrique Pablo Centella Gómez, director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), Gonzalo Donaire Salido, responsable de Estudios de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), Begoña Escribano Salmoral y Mª Teresa Hernández Merino, personal técnico del Área de Cooperación y Solidaridad de la UCO.

 

 

Publicado en Rectorado

El pasado viernes tuvo lugar en el salón de actos Juan XXIII del campus universitario de Rabanales la ceremonia de graduación de la XV promoción (2009-12) de la Diplomatura en Relaciones Laborales presidida por el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo Federico Navarro Nieto, el vicedecano de Ordenación Académica, Fernando Lara de Vicente, la vicedecana de Convergencia Europea e Innovación Docente, Maria Luisa Rodríguez Copé y el secretario de la Facultad Antonio Costa Reyes.

Tras unas palabras de despedida por parte del profesor Humberto Gosalbez Pequeño intervinieron en nombre de los alumnos Noema Silva Gallego y Kamil Abacasis Fawzi para luego entregarse el premio al mejor expediente de la Diplomatura de Relaciones Laborales ( promocion 2008-11) a Francisco Jose Chacón Manrique de Lara Gomariz y a Ana Esperanza Sánchez Guzmán. El acto prosiguió con la entrega de los diplomas a los titulados que fueron nombrados por Maria Jesús Lopera García y Araceli Reyes Quintero. Cerraron el acto las palabras del director del centro. Durante el acto intervino el Grupo de Trompas del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.

Publicado en Vida Académica
Esta mañana, en la entrada principal del Rectorado, se ha realizado la protocolaria foto oficial junto al Rector de los deportistas que van a representar a la Universidad de Córdoba en los I Juegos Europeos Universitarios Córdoba 2012 a partir del próximo viernes 13 de julio. Casi un centenar de estudiantes y técnicos de la UCO se han dado cita junto a José Manuel Roldan, Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torres, Vicerrector de Estudiantes y Cultura y Presidente del Comité Organizador, Antonio García del Moral, Director General del Deporte Universitario, y los miembros de la Unidad Técnica del Deporte. Un total de once equipos cordobeses participan en el mayor evento del deporte universitario europeo a nivel de instituciones académicas celebrado nunca. Los equipos de baloncesto, fútbol sala y fútbol, masculinos y femeninos, los masculinos de balonmano y rugby-7, y las selecciones de tenis de mesa y las masculina y femenina de tenis, lucharán junto a más de tres mil estudiantes universitarios procedentes de toda Europa, por conseguir los mejores resultados deportivos.

Publicado en Deportes

El pasado viernes 6 de julio se clausuró el curso de inglés “Listening and Speaking” impartido dentro de los cursos de verano de Corduba 2012. El curso ha inaugurado la sede de Castro del Río dentro de la universidad de verano y ha contado con la participación de treinta alumnos procedentes de las localidades de Espejo, Baena, Córdoba y Castro del Río. Los profesores responsables del mismo, Eulalio Fernández y Juan de Dios Torralbo, subrayan la motivación de los asistentes quienes han participado en las clases de forma constante haciendo más ágil y dinámicas las sesiones

Publicado en Cursos

La Asamblea de profesores eméritos de las Universidades de Andalucia ha hecho pública la siguiente nota acerca de su continuidad, especialmente en las actuales circunstancias de crisis económica:


"La Asamblea de la Asociación de Profesores Eméritos de las Universidades de Andalucía reunida el día 19 de junio a las 11 h. 30 m. en el Rectorado de la Universidad de Sevilla ha acordado:
Dirigirse al Consejo Andaluz de Universidades y a los Excmos.  Sres Rectores Magfcos. de las Universidades de Andalucía, mostrando su preocupación por la pérdida de la calidad universitaria, por las distintas circunstancias académicas que están incidiendo sobre nuestras universidades y como elemento primordial la salida masiva de profesorado altamente calificado.
Con objeto de aportar experiencia y calidad solicitan la continuidad de todos los profesores eméritos que estuviesen designados como tales el 30 de septiembre de 2011.
 Este profesorado emérito ha sido nombrado cumpliendo estrictamente los requisitos establecidos en el artículo 38.2 de la LAU 12/2011 (BOJA de 27 de diciembre de 2011), con relación a los criterios de antigüedad y calidad universitaria, y  sin que la mencionada Ley precise la fecha de finalización de su nombramiento.  
 La aportación docente e investigadora de este profesorado emérito incrementa los parámetros de calidad y excelencia de nuestras Universidades de Andalucía,  y en un momento en el que la crisis económica no permite la incorporación de nuevos profesores, los profesores eméritos constituyen un bagaje científico de insuperable relevancia.  "       

 Sevilla 20 de junio de 2012

Publicado en Avisos y comunicados
El catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba, José Roldán Cañas, ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad Mayor de San Andrés de  La  Paz, Bolivia, en reconocimiento a su aportación en temáticas del riego, gestión de recursos hídricos, escasez de agua y por su trabajo centrado en las comunidades rurales de Bolivia. La UMSA, con más de 80.000 alumnos, es una de las instituciones universitarias más prestigiosas del país boliviano.
Lunes, 09 de Julio de 2012 08:05

Sábado 7 de julio

Publicado en Dossier Festivos
Lunes, 09 de Julio de 2012 07:29

Domingo 8 de julio

Publicado en Dossier Festivos

 

El Mundial de Tiro con Arco Universitario celebrado en Córdoba culminó ayer sábado con una breve ceremonia de clausura,después de haberlo decidido asi la organización tanto por el cansancio acumulado por los  participantes como por el retorno inmediato de varias selecciones. El acto comenzó con la ceremonia de entrega de medallas a los arqueros y equipos ganadores de alguna medalla durante la jornada.

Publicado en Deportes

El Salón de Actos del Rectorado acogió la ceremonia de entrega de los premios correspondientes a la séptima edición del Maraton del Conocimiento que anualmente organiza el Consejo Social de la Universidad de Córdoba en asociación con el Consorcio Fernando de los Riós como socio estratégico y tecnológico dada su vocación y sus recursos para la extensión de la Sociedad de la información y el conocimiento. Se trata de un concurso on-line que pretende estimular la capacidad investigadora, la creatividad y la generación de conocimiento como una manera de contribuir a la preparación del alumnado para su futuro profesional.

La destreza acumulada por la alemana Kristina Berger hizo que se alzase con el oro en la categoría individual de arco compuesto con 142 puntos, seguida por Tristan Skarvan (EEUU), segunda en el podio con 141 puntos, acreditando ambas su condición de favoritas. La recuperada  Pascale Lebecque (136 puntos) demostró que cuenta con la experiencia del equipo nacional francés consiguiendo  la medalla de bronce. Aún sin lograr un ranking destacado en las rondas de clasificación venció por una diferencia de seis puntos  a una también experimentada Laura Longo (Italia)

En la categoría masculina de arco compuesto, fue Daniel Suter (EEUU) quien obtuvo el oro después de lanzar la flecha de desempate junto con el español Javier Valverde, quien tuvo que conformarse con la plata al obtener en su tirada nueve puntos por diez del norteamericano  (138 T.9 / 138 T.10.)

 

 ASISA y la Universidad de Córdoba han inaugurado el primer curso para capacitar al personal del centro en el uso de desfibriladores semiautomáticos externos y para crear en la Universidad espacios cardioprotegidos que contribuyan a reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Y es que, este tipo de enfermedades son el primer problema de salud en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Publicado en Cursos

Los participantes en los nueve cursos impartidos en los Seminarios Universitarios de Lucena (SUL) de este año han valorado con un 8,72 sobre 10 su paso y su participación en esta actividad, lo que implica un alto grado de satisfacción global, recomendando estos seminarios con un 9,17 a otras personas.


El director-gerente de Fundecor, Pedro Montero, ha asegurado que “ desde la organización de los Seminarios siempre ha sido nuestro objetivo ofrecer cursos interesantes y apropiados que tengan una buena acogida entre los estudiantes y estas cifras nos demuestran que vamos por el camino acertado”, igualmente ha destacado, que edición tras edición es el boca a boca de los estudiantes la mejor publicidad, ya que, año tras año, repiten y animan a otros compañeros a  acudir el próximo año.


Una de las valoraciones más destacadas en las encuestas a los alumnos ha sido la alta valoración del trabajo realizado por el profesorado con un 9,14. Tanto la presentación y organización de los contenidos del programa (8,77) como la contribución del profesor para hacer interesantes la clases (9,14) también recibieron un sobresaliente. Por último,  la convivencia con el resto de los asistentes a los seminarios ha sido muy bien valorada con un 9,38.

Publicado en Cursos
La Universidad de Córdoba colaborará en el desarrollo del programa " Apadrinando el talento" para mejorar la empleabilidad de jóvenes con formación superior procedentes de entornos desfavorecidos, tras la firma de un convenio para ello entre el rector, Jose Manuel Roldán, y la directora general de la Fundación Principe de Girona, Mónica Margarit Ribalta.El acuerdo establece las premisas sobre las que la UCO y la FPdGi colaborarán en la implantación de la fase piloto del programa en la provincia de Córdoba. En él la Universidad actuará como partner local, difundiendo el proyecto, identificando participantes, dando seguimiento y apoyo a los facilitadores internos etc... Tanto Roldán como Margarit expresaron su satisfacción  por tener la ocasión de poner en marcha esta iniciativa que de momento comenzará a funcionar en Córdoba, Madrid, Barcelona y Girona.
Publicado en Convenios
El equipo español consiguió ayer tarde su primera medalla en los mundiales universitarios de tiro con arco.Concretamente la de bronce en la modalidad de arco recurvo por equipos mixtos en la que la pareja española formada por Helena y Antonio Fernández, tras caer en semifinales de modo contundente ante Corea, logró imponerse al dúo italiano formado por Silvia Mateucci y Massimiliano Mandía, a su vez derrotados por Polonia en semifinales.La pareja española consiguio 1293 puntos por 1254 los transalpinos. Corea y Polonia disputarán hoy la final en el estadio Monte Cronos.

Durante la jornada de hoy de los mundiales universitarios de tiro con arco se han registrado los siguientes resultados en las rondas de claisificación por equipos:

Clasificación de Arco compuesto

Dentro de la categoría femenina no se registraron grandes diferencia entre los equipos, salvo la baja posición de México. Los resultados han respondido a las expectativas con Estados Unidos, Corea y Alemania en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

En la masculina Estados Unidos, potencia mundial del arco compuesto obtuvo un esperado primer puesto, seguido de cerca por Italia y México.

Los favoritos Estados Unidos y Alemania tuvieron que desempatar dentro de la categoría mixta, quedando los americanos en primera posición y  obteniendo Italia el tercer puesto.

Clasificación de Arco Recurvo

Corea, China Taipei y Japón respondieron a lo esperado en la categoria femenina, mientras que en la masculina destacó el tercer puesto obtenido por España, por delante de China Taipei. Un resultado sorprendente dado que los de Formosa son una potencia mundial en esta modalidad.

En la categoría mixta, posible futura modalidad olímpica que se inició en los campeonatos universitarios, España obtuvo la quinta posición.

Publicado en Deportes

Rondas de clasificación individual desarrolladas a lo largo de la jornada de hoy en los mundiales universitarios de tiro con arco.

Clasificación de Arco Compuesto

En las rondas de clasificación femenina de arco compuesto individual Estados Unidos y Alemania no han defraudado como favoritos obteniendo primer y tercer puesto respectivamente. Destaca también el segundo puesto obtenido por Malasia y cabe calificar de sorpresa el que haya pasado de ronda entre los dos favoritos de la categoría. Francia,aun poseyendo la experiencia que le confiere la pertenencia de sus tiradoras al equipo nacional, no ha demostrado estar a la altura que caracteriza a éstas obteniendo el décimo y décimo tercer puesto.

En las categorías masculinas, y rompiendo la habitual presencia de Estados Unidos en los primeros puestos, destaca la primera posición de Paul Tischer (Alemania), así como la quinta posición de F.Javier Valverde. El resto de participantes no ha aportado novedades, permaneciendo entre los primeros puestos México, Francia e Italia.

Clasificación de Arco Recurvo

En general se han cumplido los pronósticos. Las primeras posiciones para el arco recurvo femenino fueron para Corea, seguida de China Taipei, fuerte impulsor del deporte universitario y del tiro con arco universitario. Cabe también destacar el 7º puesto obtenido por la española Helena Fernández, quien a pesar de no representar a su país en los próximos J.J.O.O.ha quedado mejor posicionada en la clasificación que Iria Grandal, compañera de equipo y encargada de representar a España en la modalidad durante las competiciones de Londres 2012.

De sorpresa cabe calificar el quinto puesto obtenido por Antonio Fernández  que le permite figurar en las primeras en lugar de Elías Cuesta, futuro representante español en los Juegos Olímpicos. JinJaewang ha obtenido la primera posición, mientras que el favorito Thomas Aubertha conseguió la segunda y  Sato Hirokuni la tercera. Todos ellos de paises destacados dentro de FISU. Estados Unidos sigue figurando aqui también contra pronóstico en la zona baja.

Publicado en Deportes

El guardameta de la selección española, Pepe Reina, se ha reunido esta tarde con miembros del comité organizador de los I Juegos Europeos Universitarios “Córdoba 2012” para conocer de primera mano los últimos detalles organizativos del evento y dar ánimos a todo el staff en estos días de dura actividad. El jugador ha deseado suerte a la Universidad de Córdoba en este importante evento deportivo que  entre  los días 12  y 23 de julio reunirá en Córdoba  a 3.500 deportistas procedentes de 32 países y 152 universidades europeas. Por otra parte Manuel Torres, presidente del Comité Organizador de los Juegos, ha felicitado a Pepe Reina por su reciente éxito con la selección.
<< Inicio < Prev 1 2 3 Próximo > Fin >>
Página 2 de 3