Page 53 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 53

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
los sectores productivos cordobeses, la tarea organizativa fue más compleja ya que como a nivel nacional tuvo que ir abandonando su estructuración como movimiento sociopolítico para ir organizándose como un sindicato de afiliados. El 27 de marzo de 1977 se constituía oficialmente la Unión Provincial de CC.OO de Córdoba, se elegía un secretariado dirigido por Manuel Rubia Molero y al año siguiente, el 7 de mayo de 1978, se celebraba el I Congreso Pro- vincial de CC.OO de Córdoba10. Entre ambos eventos, CC.OO había pasado en Córdoba de tener unos 60 mil afiliados a casi 43 mil, situán- dose no obstante entonces como la segunda en número de afiliados de las CC.OO andalu- zas11. No contribuyó desde luego a la unidad sindical ni al refuerzo de CC.OO la salida de militancia de este sindicato del PTE y ORT que acabaron formalizando sus propias orga- nizaciones sindicales, CSUT y SU, las cuales apenas poseyeron relevancia en Córdoba. La primera de ellas sí tuvo mayor proyección dado que el SOC, heredero de las antiguas Comisio- nes de Jornaleros, se integró en esa confede- ración sindical y poseyó sus bases principales en localidades como Baena, Rute, Palma del Río y Posadas12.
En UGT el problema fundamental para su reflotación estribaba en su práctica incompare- cencia durante la mayor parte de la dictadura franquista y derivado de ello su total desarticu- lación. Pero diversos factores, como una mayor tolerancia gubernamental y el apoyo funda- mental del PSOE, como de la socialdemo- cracia europea, contribuirán a una importante progresión13. En Córdoba la reestructuración de UGT fue impulsada desde 1976 por los cua- dros del PSOE, su dirección se presentaba por primera vez en público en una rueda de prensa el 15 de enero de 1977 e irá adquiriendo mayor
proyección por el auge electoral del PSOE14. Muestra del importante crecimiento de UGT en Córdoba, teniendo en cuenta de la situación de partida, es que para mediados de julio de 1978 señalaba que contaba con 25 mil militantes. En todo caso, persistían las dificultades en cuanto a la extensión de las federaciones y uniones locales, y como en el caso de CC.OO también se asistirá a una importante pérdida de afilia- ción.
La fragmentación sindical contrasta con la tendencia hacia la unidad que se produjo en el empresariado, aglutinado finalmente en torno a la CEOE en junio de 1977. En la provincia de Córdoba se formalizarán desde principios de 1977 dos organizaciones, la Asociación Gene- ral de Empresarios y la Confederación Provin- cial de Empresarios, que junto a otras forma- ciones de menor calado acabarán dando lugar a la CECO en junio de ese año. Se integraría posteriormente CECO en las estructuras esta- tales, en la CEPYME y en la CEOE.Y de forma paralela aparecía la Asociación Provincial de Empresarios de Pequeña y Mediana Empresa del Comercio de Córdoba, APEPMECO15.
En lo que se refiere a la dinámica de las relaciones laborales, hasta finales de 1978 estuvo marcada por los Pactos de la Moncloa, las premisas del consenso y la supeditación de la acción sindical a los contenidos salariales y laborales determinados en el acuerdo. Tales
 13Circunstancias cit. entre otros en Redero San Román, M. (1992: 155); Vega García, R. (2011: 8-9, 37).
14Diario Córdoba, 22 de julio, 10-12 de octubre de 1976; 14-16 de enero, 14 de mayo, 2 de noviembre de 1977. Entrevista a Antonio Sánchez de Julián; Zapico Ramos, J. M. y Aparicio Baruque, R. (2005: 43-44)
15Diario Córdoba 12 de enero; 13 de mayo de 1977; Gutiérrez López, A. (2016: 515, 619-621).
16Entre los motivos del cambio de tendencia se encuentran las diferentes estrategias políticas y la doble cita electoral de 1979, las generales el 1 de marzo y las municipales del 3 de abril, que se saldaron en ambos casos con la victoria de la UCD por un estrecho margen sobre el PSOE.
 53























































































   51   52   53   54   55