Page 72 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 72

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
sociales según el informe Digital 2021 elabora- do por Hootsuite y We are social.
Los adolescentes aspiran a ser popula- res aumentando sus seguidores en los diferen- tes perfiles de las redes. Tal es la importancia de la opinión que se expone cualquier idea en las redes sociales con tal de crear polémica y segregar, conseguir seguidores y así mayor popularidad. La sociedad actual vive sumergi- da, cuando no rehén, del relativismo moral en el que hay que buscar justificación y aceptar prácticamente cualquier idea, acorde al lema del “todo vale”, por lo que hace necesario tra- bajar el pensamiento crítico en todos los seres humanos en la mayor brevedad posible
Esto trae consigo el siguiente punto, las relaciones sociales. Nunca se había alardea- do de tener tantos amigos, sin embargo, sería óptimo reflexionar sobre la calidad de estos y si son desconocidos con la etiqueta impuesta de “amigos”. Según la Real Academia Española (2020), la amistad se define como «afecto per- sonal, puro y desinteresado, compartido con otras personas, que nace y se fortalece con el trato». Y es que cuando una persona tiene un amigo tiene un tesoro, como indica el refranero español. Por ello hay que analizar la realidad que se vive, sin degradar ni el concepto del tér- mino ni la importancia de la amistad verdadera.
Ya no tenemos una única circunstancia, que hasta ahora era tan solo la real y física. Se debe consumir el yo virtual, «el cual está provocando que se deje de lado la real, o no se sepa bien cómo actuar porque han logrado ponerse a la altura, intensidad y profundidad de cualquier circunstancia real, llegando, incluso, a superarla» (Ruiz, 2018, p.136). Por lo que el desarrollo del pensamiento crítico debe acen- tuarse antes de usar este tipo de redes socia- les o aplicaciones.
Antes de la incorporación de las redes sociales al día a día, las relaciones sociales y por ende nuestra identidad, se veía intensifica- da por lo que José Carlos Ruiz denomina en su libro Filosofía ante el desánimo, las “másca- ras”, las cuales se usan en función del ambiente
para poder socializarnos, por lo que, a mayor variedad, mejor capacidad de adaptación y de apertura mental. «Lo virtual demanda un pro- totipo de máscara hiperreal, obligando a pres- tar atención a la construcción al propio avatar» (Ruiz, 2021, p.50). Es decir, se están dejando de lado esas relaciones de tú a tú en cuerpo presente para enfatizar el avatar idealizado y llevar la mirada del otro a donde yo quiero exactamente.
Otro problema que acarrea el uso de las redes sociales es el enfoque en el presente inmediato, devaluando lo que se ha sido en el pasado. Se le otorga importancia a lo actual sin mirar al yo de años anteriores, aspecto necesa- rio para configurar el futuro y la construcción de la identidad, complicando su definición en caso de no prestar atención al pasado.
Asimismo, se han desvirtuado los momen- tos de intimidad y reflexión sobre diferentes aspectos que engloba la vida de la persona, otorgándole tiempo a otros quehaceres digita- les, los cuales impiden un desarrollo emocional sano (García Fernández, 2010).
Por otro lado, el uso que hacen las gran- des empresas de los datos aportados por cada usuario que se inscribe en alguna de las redes sociales existentes es un problema y riesgo. La recolección de datos, que de forma voluntaria se realiza al aceptar los términos y clausulas, hace que las grandes empresas puedan ofre- cer sus productos en base a los gustos de cada usuario, exponiéndose sutilmente en los anun- cios ofrecidos en las aplicaciones usadas.
Y, por último, la realidad digital se enmar- ca en dos eslabones diferenciados, en el supe- rior se encuentran los niños y adolescentes nacidos rodeados de tecnología y en el inferior los padres. Esto provoca que los adolescen- tes consuman y produzcan nuevos contenidos mientras que el uso que realizan los padres es pasivo. Crea una diferenciación de poderes en este aspecto que puede ser perjudicial para los hijos e hijas.
 72






















































































   70   71   72   73   74