Page 70 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 70

 INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
• Exploración de líneas estratégicas para diversificar la oferta tecnológica de la universidad. Mencionado por filiales de empresas grandes con sede en Córdo- ba, dedicados generalmente a la manufactura, donde el acceso a la maquinaria o la tecnología especializa- da es clave para la innovación de la empresa.
• Creación de organismos especializados en inno- vación y transferencia con asociaciones o grupos de empresas implantados en el entorno local. Expresa- dos por pequeñas y medianas empresas que necesi- tan de formación y capacidades tecnológicas para las que se requieren centros de referencia que dispongan del personal especializado.
• Acuerdos de transferencia de proximidad con em- presas de sectores tradicionales. Expresados por al- gunas empresas solventes, de tamaño mediano, que trabajan en sectores de servicios no tecnológicos,
pero que podrían confiar en la universidad para mejo- rar múltiples necesidades de conocimiento (gestión, formación especializada, adaptación tecnológica, es- tudiantes en prácticas, etc.).
• Exploración de nuevos sectores de transferencia en ciencias sociales y humanidades. Indicado por in- dustrias culturales, turísticas, de patrimonio o secto- res afines que podrían estar interesadas en mejorar sus actividades de innovación a partir de una mayor interacción con investigadores y titulados de ciencias sociales y humanidades.
• Acuerdos preferentes para recibir alumnos y titu- lados en prácticas. Indicados por empresas que esta- rían dispuestas a un mayor alto grado de implicación, lo que significa acuerdos para resolver gestiones refe- ridas a la remuneración de los estudiantes y titulados y el reconocimiento de las prácticas.
Figura 6.2. Tipos de propuestas para dinamizar las relaciones con la universidad
6.4. FACTORES INFLUYENTES EN
EL POTENCIAL DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD
¿QUÉ INFLUYE EN QUE LAS EMPRESAS ESTA- BLEZCAN ACUERDOS CON LA UNIVERSIDAD?
El objetivo de este análisis es realizar una prospectiva de aquellos rasgos que están más relacionados con la
disposición de las empresas a establecer contratos o acuerdos con la universidad que impliquen un esfuerzo económico por parte de la empresa. El análisis se basa en aquellas empresas que aún no han tenido un contra- to para proyectos o servicios de I+D conb la universidad. Para responder a este interrogante se distingue entre:
• Empresas con disposición a la contratación: em- presas que manifiestan unas mínimas condiciones y que las hacen “clientes potenciales” debido a que tie- nen alguna capacidad y muestran cierta disposición a contratar servicios o colaborar haciendo un esfuerzo económico.
• Empresas sin disposición a la contratación: empre- sas que no manifiestan unas mínimas condiciones, bien porque carecen de capacidades, bien porque no se plantean colaborar. Se incluye a las empresas
70


















































































   68   69   70   71   72