Page 72 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 72

 INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
Gráfico 6.3.
6.5. CONCLUSIONES
Conclusión 6.1. Valoración de la universidad.
• La valoración la universidad suele ser muy alta en las empresas que mantienen relaciones frecuentes con ella. En general las empresas que trabajan con la universidad suelen considerar los resultados como positivos y consideran que se han cumplido las ex- pectativas, lo que facilita la continuación de las rela- ciones. Ello se realiza a pesar de que existen puntos críticos en la valoración.
• Existe una valoración bastante más difusa y en ocasiones sesgada en los usuarios puntuales y no usuarios de la universidad. En usuarios puntuales la valoración depende del servicio obtenido de la uni- versidad para resolver problemas prácticos y de la adaptación a los ritmos de trabajo. Muchas empresas que no han tenido contactos con la universidad tienen la imagen de que existen escasas posibilidades de obtener servicios útiles.
Conclusión 6.2. Áreas de conocimiento men- cionadas por las empresas.
En las entrevistas realizadas se han puesto de ma- nifiesto necesidades de personal en varios sectores:
• Las empresas especializadas en TIC tienen difi- cultades para encontrar personal especializado y se
En el Gráfico 6.3 se incluye un resumen de los principales factores que influyen en que las empresas estén dispues- tas a contratar proyectos o servicios con la universidad. Las empresas estudiadas que están dispuestas a contratar (por primera vez) con la universidad cumplen las siguientes condiciones:
• El 80% tienen expectativas de obtener beneficios
• El 75% tiene información suficiente sobre los mecanis- mos de colaboración
• El 73,3% de las que tienen contactos personales con profesores de la Universidad
• El 72,2% de ellas tiene especial presencia de titulados universitarios
producen situaciones de alta competencia por el ta- lento dentro de nuestro entorno más cercano.
• Las empresas de biología o biomedicina contratan a un elevado porcentaje de las personas que realizan prácticas y el resto de personas encuentran trabajo en otras empresas del sector.
• Las empresas dedicadas a la joyería manifiestan necesidades formativas para una mayor cualificación de sus trabajadores.
• Las empresas de industrias culturales y relaciona- das con el patrimonio valoran muy positivamente los conocimientos procedentes de la universidad y mues- tran un potencial de colaboración que no se materia- liza en acuerdos formales.
Conclusión 6.3. Formación especializada.
• En las empresas más innovadoras una parte de los conocimientos provenientes de los titulados son de tipo genérico y necesitan ser readaptados a los procesos de innovación internos de las empresas. Para este tipo de empresas se requiere de una mayor interrelación dirigida a potenciar la inserción de titula- dos en el tejido productivo. Esto mejoraría la capaci- dad de innovación de las empresas.
• Algunas de las empresas ponen de manifiesto la importancia de disponer de personal cualificado, es- pecializado en materia de proyectos y ayudas. Del mismo modo, destacan que su reducido tamaño les impide disponer de este perfil profesional. El personal especializado en transferencia mejoraría esta proble- mática, lo que a medio plazo podría suponer un ma- yor volumen de actividades conjuntas.
72












































































   70   71   72   73   74