Mapa web
Menú principal
Servicios y recursos comunes
Menú footer
Menu Top Left
Grado de Biología
- Competencias
- Acceso
- Planificación de la Enseñanza
- Profesorado (PDI) / Asesores Académicos
- Horarios, Grupos y Exámenes
- Sistema Interno de Garantía de Calidad
- Acreditación de lengua extranjera
- Módulo Bilingüe
Grado de Bioquímica
- Competencias
- Acceso
- Planificación de la Enseñanza
- Profesorado (PDI)/Asesores Académicos
- Horarios, Grupos y Exámenes
- Sistema Interno de Garantía de Calidad
- Acreditación de lengua extranjera
- Módulo Bilingüe
Grado de Ciencias Ambientales
- Competencias
- Acceso
- Planificación de la Enseñanza
- Profesorado (PDI)/Asesores Académicos
- Horarios, Grupos y Exámenes
- Sistema Interno de Garantía de Calidad
- Acreditación de lengua extranjera
- Módulo Bilingüe
Grado en Física
- Competencias
- Acceso
- Planificación de la Enseñanza
- Profesorado (PDI)/Asesores Académicos
- Horarios, Grupos y Exámenes
- Sistema Interno de Garantía de Calidad
- Acreditación de lengua extranjera
- Módulo Bilingüe
Grado de Química
- Competencias
- Acceso
- Planificación de la Enseñanza
- Profesorado (PDI)/Asesores Académicos
- Horarios, Grupos y Exámenes
- Sistema Interno de Garantía de Calidad
- Acreditación de lengua extranjera
- Módulo Bilingüe
Salidas Académicas y Profesionales
- Profesión regulada para la que capacita el título de Biología
- Sistemas de información previa
- Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales
- Sistema de apoyo para estudiantes matriculados
- Sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos
- Datos de oferta y demanda de plazas y datos de alumnado matriculado
- Salidas Académicas Ciencias Ambientales
- Profesión regulada para la que capacita el título
- Criterios de acceso
- Acceso - Información previa a la matriculación
- Datos de oferta y demanda de plazas y datos de alumnado matriculado
noticias
- Oferta de prácticas Ayuntamiento de Montemayor
- Oferta de prácticas Museo Arqueológico de Córdoba
- Encuentro sobre Nanociencia y Nanotecnología de Investigadores y Tecnólogos Andaluces
Datos de oferta y demanda bioquimica
quimica
- Salidas Académicas y Profesionales
- Profesión regulada para la que capacita el título
- Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y a la titulación
- Datos de oferta y demanda de plazas y datos de alumnado matriculado
Contenido
- Ponentes de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de la Universidad de Córdoba
- Elecciones a Junta de Centro y Decano/a (Febrero 2018)
- Prácticas Académicas Externas
- Condiciones para la realización de prácticas académicas externas
- Procedimiento y documentación para Reconocimiento de Créditos por prácticas académicas externas
- Impresos
- Guía para las Prácticas Externas de los Grados de la Facultad de Ciencias
- Junta de Facultad
- Actas aprobadas
- Comité de Dirección y Coordinadores de Titulación
- Planificación y gestión de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida
- Salidas Académicas en relación con otros estudios
- Salidas Profesionales
- Novedades Plan de mejora Ambiental Facultad de Ciencias
- Impresos y Solicitudes
- Elecciones 2020
- Libros Blancos
- Otros documentos
- Actos de Graduación
- ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERIODO DE DOCENCIA NO PRESENCIAL
- Erasmus+
- Tutoriales
Información General
- Organización Institucional
- Departamentos
- Estudiantes
- Actividades transversales con reconocimiento de créditos
- EEES
- Reconocimiento CFGS
- Enlaces
Conferencias
- El cine como herramienta para la divulgación
- La Contaminación Emergente en las aguas: sustancias prioritarias, disruptores endocrinos, microplásticos y patógenos emergentes.
- Investigación en Física de Plasmas: fundamentos y aplicaciones.
- Mantenimiento de la homeostasis lipídica en adipocitos y su implicación en obesidad y resistencia a insulina.
- Usos Biotecnológicos de Biocápsulas de Levaduras.
- El suelo como sumidero de carbono, implicaciones en el cambio climático.
- Valorización de moléculas plataforma provenientes de la biomasa mediante catálisis heterogénea.
- Estudio teórico y experimental del contacto plasma-superficie.
- Estudios proteómicos para evaluar la contaminación ambiental.
- Una Verdad incómoda. La desaparición del Ártico.
- Simulación de sistemas cuánticos.
- Cómo el sexo transformó la vida.
- Repercusiones de la Ciencia, la Tecnología y los Cambios climáticos en la Aldea Global
- La Somatostatina y sus Receptores como Ejemplo de Convergencia entre Hormonas, Cáncer y Neurodegeneración
- Aplicaciones de la Aerobiología y Fenología en estudios ambientales
- De la Biología Molecular a la Biología de Sistemas: La segunda transición en las Ciencias de la Vida
- La selección sexual como motor de la evolución
- El Cofactor de Molibdeno: de la biosíntesis a la terapia
- Herramientas Post-genómicas en Toxicología Ambiental
- Señalización no verbal en los seres humanos: el papel de nuestro propio cuerpo frente a señalización de estatus externa
- Física en plasmas: el encanto de la totalidad reflejada en las pequeñas cosas
- Análisis molecular de la interacción planta-patógeno
- Plataformas analíticas para su aplicación en Metabolómica y Proteómica
- Diseño de materiales nanoestructurados por vía electroquímica para baterías de ion litio de nueva generación
- ¿Podemos los científicos escapar a una decisión de Alá?
- Guardando átomos y moléculas en paquetes individuales. Mecánica cuántica y confinamiento
- Perspectivas biotecnológicas para mejorar la tolerancia a la sequía en leguminosas de interés agrícola
- La innovación en ciencia y tecnología: procesos Medioambientalmente aceptables para un futuro sostenible
- Papel de los microorganismos en la eliminación de contaminantes medioambientales
- Aprovechamiento integral de residuos orgánicos
- Chemistry and biological activity of Ranunculaceae species
- Andisoles de Chile y sus Propiedades Físicas.
- Suelos Forestales Quemados: ¿Qué sabemos y cómo lo podemos transmitir a la sociedad?
- La hidrofobicidad del suelo: una propiedad más común de lo que pensábamos.
- La Fotoquímica aplicada a la descontaminación atmosférica urbana.
- ¿Color en Química Analítica?.
- La Fotónica en el Siglo XXI, nuevas formas de moldear la luz.
- Aplicaciones Bioquímicas, Farmacológicas y Clínicas de la Metabolómica.
- Testigos del Deshielo. La realidad de los últimos pobladores del Ártico.
- Los rasgos funcionales de las plantas como herramienta para entender el funcionamiento de las plantas y los ecosistemas.
- Transporte de glucosa en la cianobacteria marina Prochlorococcus: diversidad de cinéticas y efectos en el metabolismo.
- La Aerobiología y sus aplicaciones.
- Bacterias Electroactivas o la desconstrucción de la “cocina” redox
- Papel de las Acuoporinas en el desarrollo de la Obesidad y de la Diabetes.
- Papel de las nanoestructuras para dispositivos electro-ópticos más eficientes
- Biofertilizantes y Biocombustibles de microalgas
- Diversidad de los suelos de la provincia de Córdoba
- Pt/WO3-ZrO2. Isomerización de parafinas ligeras
- Vertisoles: Significación Ecológica y Geomorfológica
- Attofísica: Filmando el movimiento de los electrones con Luz Láser
- Fijación Biológica de Nitrógeno en el contexto de Cambio Climático
- El Hombre Insostenible en el Día Mundial del Medio Ambiente
- Tratamiento de agua mediante Radiación Solar: Historia y aplicaciones
- Señales embrionarias que potencian la transición fotosintética
- Estreno documental: "Mariposas"
- El aceite de oliva: generación de valor desde el origen
- Biotecnología: aplicaciones y controversias
- El cambio climático. Realidades e incertidumbres
- Hasta el infinito y más allá: cartografiando el universo
- La anguila un animal misterioso que se extingue
- Mecanismos del envejecimiento y su plasticidad a través de intervenciones genéticas y nutricionales
- Superficies e interfases: moléculas, macromoléculas y coloides confinados en cuasi-2D
- Chemical measurements using gas ions at ambient pressure-A Brief Tutorial in Ion Mobility Spectrometry with Recent Advances
- Los dípteros hematófagos. Seguimiento, vigilancia y control de especies de importancia para la salud pública
- La Física que subyace en los virus
- Morphology in the OMICS-era how a discipline transforms to meet current needs of biodiversity research
- Clima y Futuro
- La Conservación de las Aves Necrófagas y la incidencia del veneno en Andalucía
- La sorprendente física del acero
- Nanopartículas una nueva fuente de contaminación en los ecosistemas acuáticos
- Sobreviviendo sequías e inundaciones. Prosopis pallida en el desierto peruano
- Construyendo Ciencia de la Sostenibilidad en el Antropoceno. Una ciencia a conciencia y con conciencia social
- El Hormigón Armado en el límite del tiempo