Proceso de Reestructuración Departamental UCO

En relación con el proceso de reestructuración departamental iniciado por el Equipo Rectoral, CSIF quiere informar a sus afiliados y representados, así como a la comunidad universitaria en general, que las Secciones Sindicales han sido informadas, pero no convocadas para negociar en las Mesas correspondientes las condiciones laborales de los trabajadores involucrados en dicho proceso.

A tales efectos, los Directores de los departamentos afectados, fueron informados por el Rector acerca de la decisión del Equipo, de regular la situación de aquellos departamentos de la UCO que no cumplen con el número mínimo de profesorado permanente marcado por la normativa para poder constituir un departamento. El principal objetivo de tal medida sería “adaptar la organización y el funcionamiento de los departamentos universitarios a los cambios normativos”, pero también “conseguir una estructura más homogénea y eficiente”.

Asimismo, las tres organizaciones sindicales con representación (CSIF, CCOO y UGT) mantuvieron una breve reunión, convocada por el Rector para informar sobre la intención de proceder a una reestructuración en los departamentos y esbozar como afectaría la medida al PAS adscrito a los mismos.

Desde CSIF no se cuestiona la potestad del Equipo de Gobierno para llevar a cabo dicha reestructuración, pero sí se echa en falta un mayor grado de consideración y transparencia para con el PAS afectado, parte integrante e imprescindible en la estructura departamental, así como la negociación de acuerdos relevantes previo al proceso ya iniciado para definir las condiciones laborales del personal implicado a través de los representantes sindicales en las correspondientes Mesas.

A tal fin, el pasado día 24 de mayo se solicitó por los tres sindicatos se convocara la Mesa General de Negociación para tratar el tema, todavía no hemos recibido respuesta a dicha solicitud.

Adjuntos:
Descargar este adjunto (ESCRITO DPTOS..pdf)Escrito Departamentos[Escrito Departamentos]113 Kb

Planificación de las convocatorias de investigación de la AEI

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) presenta una planificación de las convocatorias hasta el 2020

Parece que, por fin, va a atenderse una vieja reivindicación largamente demandada por CSIF, estableciéndose un calendario estable de las convocatorias de investigación de la Agencia Estatal de Investigación que aportará certidumbre y previsibilidad a la comunidad científica a la hora de preparar solicitudes y planificar la investigación.

La AEI aprobó ayer el documento que os adjuntamos y que recoge la Planificación de las convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación (plazos de publicación y concesión) hasta el final del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

El documento responde a algunas preguntas sobre la planificación, las convocatorias, los fondos y las fechas anunciadas, etc. También incluye tres tablas: una sobre la Planificación de las convocatorias de 2018 pendientes de resolución y otras sobre la Planificación de las convocatorias de 2019 y 2020.

CSIF celebra este inicio de planificación para los investigadores y espera que en el futuro, durante el período 2021-2028, las convocatorias se hagan en plazos fijos, estables y predecibles. Tenemos que conseguir certidumbres y seguridades para la I+D+i evitando descontroles, desfases y retrasos provocados por la excesiva burocracia y la falta de planificación.

Adjuntos:
Descargar este adjunto (Planificacion_final_Plan_Estatal.pdf)Planificacion_final_Plan_Estatal[Planificacion_final_Plan_Estatal]204 Kb

Convocados los Premios Nacionales de Investigación.

Resolución de 22 de mayo de 2019, de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que se convocan los Premios Nacionales de Investigación, correspondientes al año 2019

https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/30/pdfs/BOE-A-2019-8069.pdf

Composición de las Comisiones de Acreditación ANECA

Se ha publicado en el BOE de 24/05/2019 la Resolución de 6 de marzo de 2019, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se publica la composición de las comisiones de acreditación que intervienen en la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

Puedes leerla en https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/24/pdfs/BOE-A-2019-7769.pdf

CSIF pide voluntad real de luchar contra el paro a los candidatos a la Alcaldía de Córdoba.

  • Dolores Navajas cree que es “urgente” que el nuevo gobierno municipal trabaje para cambiar el modelo productivo de la ciudad y renovar la concertación social.
  • El sindicato reclama una mayor dotación de personal en el Ayuntamiento

CSIF Córdoba pide una voluntad real de poner en marcha medidas eficaces contra el paro a los distintos candidatos que aspiran a la Alcaldía de la capital en las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo domingo. El sindicato recuerda que el desempleo se mantiene como la principal preocupación de los cordobeses y que nuestra tasa de paro, aunque se ha reducido en los últimos años, se mantiene entre las más elevadas en España.

La presidenta de CSIF Córdoba, Dolores Navajas, considera que es “urgente” que el nuevo gobierno municipal que salga de las urnas trabaje con el objetivo de cambiar el modelo productivo de nuestra ciudad, de modo que su economía deje de sostenerse únicamente en sectores que dependen de campañas puntuales a lo largo del año, lo que provoca que el empleo que se genera sea temporal y precario.

En su lugar, aboga por que el Ayuntamiento facilite la llegada de nuevos inversores a la ciudad mediante la eliminación de trabas burocráticas que obstaculizan la entrada de nuevos proyectos empresariales, sobre todo en la industria y en sectores que apuestan por el I+D+i. “Contamos con grandes potencialidades que no están bien desarrolladas actualmente, como es nuestra situación geográfica en el centro de Andalucía y los proyectos de innovación y de investigación que impulsa la Universidad de Córdoba (UCO)”, declara Navajas, que pide al Consistorio que lleve a cabo un plan para que pueda volver todo el talento joven que se ha tenido que marchar por falta de oportunidades.

La máxima representante de CSIF Córdoba subraya que es necesario el compromiso de los aspirantes a la Alcaldía de modernizar la concertación social, de modo que incorporen a los foros de diálogo nuevas organizaciones, como es el caso de CSIF, primer sindicato del sector público en Andalucía y con presencia creciente en la empresa privada. “Estamos convencidos de que podemos aportar nuestro granito de arena para luchar contra el paro en la capital con medidas que van más allá de las viejas fórmulas que, es evidente, no han terminado de dar sus frutos”, recalca.

Por su parte, el responsable del Sector de Administración Local de CSIF Córdoba, Enrique Luque, reclama a los candidatos que, si consiguen ser el próximo alcalde o alcaldesa de Córdoba, aumenten la plantilla municipal en todas las áreas y en las empresas públicas del Ayuntamiento con el objetivo de que se presten de manera adecuada los servicios a la ciudadanía.

Luque pide una negociación “real, efectiva y basada en los derechos de los trabajadores” del nuevo convenio colectivo municipal, ya que las conversaciones para renovar este documento están paralizadas desde hace cuatro años. Asimismo, solicita el cumplimiento de los acuerdos ya firmados en materia económica y reclama la puesta en marcha de medidas asistenciales, sociales y educativas para los trabajadores municipales. El dirigente sindical también defiende “una negociación ajustada al interés general de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)” e insta a que haya más agilidad y transparencia en la remisión de documentación a los sindicatos.

Información Adicional