Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Jueves, 16 de Julio de 2009 19:10

La Corporación Empresarial UCO consolida su trayectoria con un ejercicio positivo y la creación de nuevos puestos de trabajo

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La Corporación Empresarial de la Universidad de Córdoba ha celebrado Junta General Universal de Accionistas en la que se han debatido y aprobado por unanimidad las Cuentas Anuales del ejercicio 2008, primeras cuentas elaboradas en virtud de la nueva normativa contable. Además, la Junta General aprobó unánimemente la auditoría externa de la Sociedad correspondiente a dicho ejercicio económico, cuyo informe, como viene produciéndose en años anteriores, fue emitido por el auditor independiente de la Compañía sin salvedades.

Entre los datos más significativos de sus estados financieros destaca que la Corporación Empresarial UCO cerró el ejercicio 2008 con un Patrimonio Neto de 7,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,74% respecto al ejercicio anterior. Además, los Fondos Propios consolidados del Grupo alcanzaron los 14,7 millones de euros, incrementándose en un 3,57% respecto a 2007. Pese a la situación del entorno económico-financiero global, la matriz del Grupo Empresarial mantuvo el Resultado del Ejercicio y el Cash-Flow positivos, aunque no pudo evitar una reducción significativa del Resultado final de 2008 (un beneficio después de impuestos igual a 5.155,89 euros) respecto al de 2007 (32.867,68 euros de beneficio d.i.).

Como dato alentador y positivo, más aún en las circunstancias sociales acaecidas en el entorno, es importante destacar que durante 2008 se han creado 12 nuevos empleos en el Grupo Empresarial, alcanzando la cifra total de 130 profesionales empleados.

Respecto a la actividad desarrollada de la Corporación Empresarial UCO en 2008 se ha de destacar, además de la coordinación integral de la gestión y asesoramiento de las empresas del Grupo, la continuidad en el desarrollo de su línea de asesoramientos y consultorías externas. Dentro de esta última línea se encuentra la finalización del trabajo correspondiente al contrato de consultoría con el Ayuntamiento de Córdoba para la realización de un estudio sobre organización en la Gerencia Municipal de Urbanismo, la contratación para la prestación de servicios de gestión integral del proyecto Parque Agroalimentario del Sur de Córdoba, S.A., (en cuyo proyecto participa Corporación societariamente) y, en virtud de la Normativa para Creación de Empresas de Base Tecnológica en la Universidad de Córdoba aprobada en Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2008, la intensificación del papel activo de la Compañía en el seno de la Universidad como instrumento de impulso y apoyo a la creación de Empresas de Base Tecnológica, facilitando y haciendo posible que proyectos spin-offs universitarios puedan convertirse en proyectos empresariales.

Otros acontecimientos relevantes de la Compañía producidos durante 2008 han sido la continuidad del sistema interno de gestión de calidad certificado por AENOR en el año 2006 (renovado cada año tras las correspondientes auditorías llevadas a cabo por AENOR) y la incorporación como miembro asociado a dos organizaciones empresariales cordobesas con amplia trayectoria, como son la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (ASFACO).

Así, durante 2008 la Corporación Empresarial UCO ha continuado potenciando su actividad y, como fruto de la madurez profesional conseguida en el transcurso de su trayectoria, obtuvo el Premio Cooperación Público-Privada entregado por la revista Andalucía Económica en febrero de dicho año. Todo ello muestra el alto nivel de consolidación de la Compañía en su décimo año de actividad y posicionan a ésta y a su Grupo de Empresas en el puesto 668 del Ranking de las 1200 Mayores Empresas en Andalucía publicado por la citada revista.