En la pagina web del Servicio de Gestión de la Investigación puede consultar información sobre todas las actividades en las que participa: proyectos/ayudas de investigación, becas y contratos para personal investigador, programas de movilidad, ayudas individuales a la actividad científica, etc.
Resultados de Investigación
Fuente: Servicio de Gestión de la Investigación de la Universidad de Córdoba
Evolución Económica del Programa Propio de Fomento de la Investigación
Plan Propio de Innovación de la Universidad de Córdoba 2016.
MODALIDADES DE AYUDA (DOTACIÓN 2019)
PLAN PROPIO DE INVESTIGACIÓN 2019
1.344.900
Modalidad 1. Incentivos a los Grupos de Investigación
920.000
Modalidad 2. Formación y promoción de Recursos Humanos
326.900
Modalidad 3. Acciones complementarias
98.000
Participación y Financiación Externa
* La convocatoria 2017 de Proyectos de Investigación Excelencia y Retos Nacionales se retrasaron mas de un año por lo que la concesión fue en 2018. Por otro lado, la fundación biodiversidad a partir de 2014 se ha incluido dentro de OTROS Proyectos I+D. Finalmente comentar que, MINECO. Conv. Proy Inv Fundamental No Orientada, dejan de existir con esta denominación y pasan a llamarse RETOS Y EXCELENCIA desde 2017.
Evolución del Número de Proyectos Competitivos Concedidos
Los grupos que se han contabilizado son los que han sido evaluados, es decir, todos aquellos que aparecen en la resolución de cada año con independencia de que tengan o no financiación. Aquellos grupos que no cumplan el art. 19 “Requisitos para obtener la calificación como Grupo de Investigación” de la Orden de 18 de septiembre de 2006, por la que se establece la calificación de los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y se crea el Registro de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, no se han computado.
Según el nº 3 del art. 7 de la Orden de 3 de septiembre de 2007, modificada por la Orden de 15 de marzo de 2010, por la que se regula el funcionamiento del Registro Electrónico de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento para los grupos, la evaluación obtenida mantendrá una vigencia de 2 años. En el año 2013 se ha producido la Resolución de Grupos del año 2011. Asimismo para el año 2012 y sucesivos no se dispone aún de la evaluación.
Datos 2018
En mayo-junio de 2018, con motivo del nuevo Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, PAIDI 2020 se ha realizado una nueva evaluación de los Grupos de Investigación, pero hasta la fecha (12 DE JULIO DE 2019) no tenemos resultados de la misma.
Significado de las Siglas de los Grupos:
AGR: Agroalimentación BIO: Biología y Biotecnología CTS: Ciencia y Tecnología de Salud FQM: Física, Química y Matemáticas HUM: Humanidades y Ciencias Sociales RNM: Recursos Naturales y Medio Ambiente SEJ: Ciencias Económicas, Sociales y Jurídicas TEP: Tecnología de la Producción TIC: Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Número de Grupos por Ponencias
Año
AGR
BIO
CTS
FQM
HUM
RNM
SEJ
TEP
TIC
2008
38
22
21
16
34
10
20
7
4
2009
39
21
23
16
34
11
22
7
6
2010
41
22
28
16
34
12
23
8
6
2011
41
22
27
16
32
12
26
9
8
2017
42
18
16
18
34
13
25
9
8
Publicaciones
Información de los datos:
Conjunto de Datos: InCites Dataset Fuente: Web of Science Periodo: 2016, 2017 y 2018 Nombre de la Organización: Universidad de Córdoba Datos Exportados: 18-09-2019
Publicaciones
Año Publicación
Documentos
% Q1
% Documentos Citados
Impacto de Citas Normalizado por Categoría
2016
1137
59.74304069
75.81354442
1.165692172
2017
1148
56.0170394
70.20905923
1.092760976
2018
1208
57.04887218
56.04304636
0.973040066
Tesis
* Número de tesis defendidas en la Universidad de Córdoba según Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Número de Tesis
Año
Mención Industrial
Cotutela
Compendio
Mención Internacional
Total Tesis
2017
2
6
28
40
112
2018
1
4
44
64
137
Se muestra información más detallada de los resultados de investigación en la Memoria de Actividades
Puede consultar más datos de investigación en la plataforma de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Córdoba, en el procedimiento P-10.2, indicadores de los resultados de investigación: