Justificación
El Título de Graduado/a en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad de
Córdoba, sustituye parcialmente (junto con un Máster) al Título de Ingeniero/a Agrónomo/a
impartido actualmente en la Universidad de Córdoba. El nuevo Título habilita para el ejercicio de la
profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. Se trata de un Grado con cuatro itinerarios de
especialización que permiten adquirir atribuciones profesionales diferentes: Industrias Agrarias y
Alimentarias, Hortofruticultura y Jardinería, Explotaciones Agropecuarias y Mecanización y
Construcciones Rurales.
El contexto actual en el que se desarrolla la agricultura, caracterizado por la escasez de alimentos,
por los precios elevados de las materias primas, por una enorme preocupación por efectos del
cambio climático o por la expansión de las energías renovables, ha devuelto a la agricultura el
carácter estratégico que en los últimos años parecía cuestionarse. En este escenario de profundos
cambios, la formación de profesionales adaptados al nuevo contexto, resulta crucial. La agricultura
se adapta y evoluciona, y también debe hacerlo la formación de profesionales que trabajan en este
ámbito, con el objetivo de poder responder de forma eficaz a los nuevos retos que la Sociedad del
Siglo XXI demanda a la agricultura. Entre estas nuevas demandas sociales destacan la seguridad en
el abastecimiento de alimentos y la calidad de los mismos, las cuestiones medioambientales y el
mantenimiento de un medio rural vivo. Así, y a pesar de que la agricultura ha perdido protagonismo
en términos absolutos en la economía de las áreas rurales, las funciones productivas y no productivas
que desempeña, la convierten en imprescindible para el desarrollo de los territorios. Y viceversa, una
agricultura sostenible y competitiva necesita de un entorno rural vivo y dinámico.
Como no podía ser de otra forma, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de
Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba también adapta la formación de sus estudiantes de
forma coherente con la evolución de la realidad de una agricultura estrechamente vinculada con el
entorno rural en el que se desarrolla, con el medio natural y con la industria agroalimentaria a la que
abastece.
Por tanto, el/la Graduado/a en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, en sus distintas
especialidades, es un/a profesional de gran valor para la empresa agraria y agroalimentaria actual, y
también para el conjunto de los territorios en los que estas empresas se asientan, ya que, debido a su
formación interdisciplinar universitaria, aporta a la actividad empresarial los conocimientos y
técnicas que hacen posible responder a las nuevas demandas sociales. Así, el Plan de Estudios
elaborado por la ETSIAM trata de formar profesionales que colaboren, con el conjunto de
conocimientos y capacidades adquiridos, a garantizar la sostenibilidad y la competitividad de la
empresa agraria y de la industria agroalimentaria.
Por otro lado, en noviembre de 2009 se ha producido el reconocimiento, por parte de los Ministerios
de Educación y Ciencia, de Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, al proyecto
coordinado por la Universidad de Córdoba. Este reconocimiento supone la agregación estratégica de
cinco universidades (Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Huelva) unificadas por la Agroalimentación,
uno de los pilares básicos de la economía andaluza y un sector clave en el desarrollo económico,
social y político en la coyuntura global actual. Se trata de un proyecto único en España que en 2015
estuvo posicionado en primera línea como líder nacional y referente internacional en investigación,
transferencia y formación de expertos en: 1) Sistemas de producción de alimentos, 2) Seguridad
agroalimentaria y 3) Protección del medio ambiente en clave agroalimentaria. Debe destacarse la
implicación de la ETSIAM en este proyecto y la importancia de su dilatada experiencia docente e
investigadora en el ámbito agroalimentario, reconocida internacionalmente.
Los/as egresados/as del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural pueden desarrollar
sus actividades tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, así
como en la docencia. Se fomenta también desde este Grado la iniciativa empresarial, mediante
talleres de emprendedores y el apoyo a la creación de empresas. En cuanto a los perfiles
profesionales destacan los correspondientes al ámbito de la Ingeniería y tecnología del medio rural,
la Producción vegetal, la Gestión de recursos hídricos, las Industrias agrarias y alimentarias y la
Gestión de la calidad. La calidad de la formación que ofrece la ETSIAM en el ámbito
agroalimentario está avalada por los altos índices de empleabilidad en actividades específicas de la
profesión. Además, la formación técnica y de gestión recibida permite a los/as egresados/as ampliar
sus posibilidades profesionales a otros campos relacionados, en puestos de elevada cualificación.