El Trabajo Fin de Grado es una materia de carácter obligatorio, de 6 créditos ECTS, y consiste en la presentación y defensa de forma individual y pública, de un trabajo realizado y asociado a las distintas disciplinas que integran el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en el que se valoran la adquisición de competencias y habilidades de la titulación. Son requisitos necesarios para matricular el Trabajo Fin de Grado haber superado 180 ECTS (75% de los créditos del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos) incluyendo en estos las materias de los módulos de Ciencia de los Alimentos, Seguridad Alimentaria y las competencias asociadas a la Tecnología de los Alimentos.
► Procedimiento de firma digital de documentos relacionados con los Trabajos de Fin Grado
- Reglamento del Trabajo Fin de Grado de la Titulación de Graduado/a de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Aprobado en sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8-10-2014, modificado 25-01-2018, modificado 30-10-2020)
- TFG Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Documento 1. Propuesta Departamento
- TFG Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Documento 2. Aceptación
- TFG Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Documento 3. Inscripción
- TFG Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Documento 4. Informe del Director
- TFG Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Documento 5. Solicitud de mantenimiento de línea
- TFG Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Documento 6. Informe de Evaluación del Director/es
- Trabajo de Fin de Grado (GCTAL) en Moodle
Departamento | Código | Línea | Profesorado | Número Alumnos | Documentos |
---|---|---|---|---|---|
Anatomía y Anatomía Payológica Comparadas y Toxicología | 15176 | Disruptores endocrinos | Ana María Molina López (1) | 1 | Descargar |
15165 | La organización de la distribución de alimentos y el consumo eficiente y sostenible de alimentos | Mario César Acosta Rodríguez (2) | 2 | Descargar | |
Biología Celular, Fisiología e Inmunología | 15182 | Fisiología | Estrella Agüera Buendía (1) | 1 | Descargar |
Bioquímica y Biología Molecular | 15181 | Aplicación de la PCR en tiempo real al análisis alimentario |
Jesús Diez Dapena (2) Antonio López Lozano |
2 | Descargar |
15170 | Proyecto de innovación educativa en Biotecnología Alimentaria en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2020-2021 |
Gabriel Dorado Pérez (1) |
1 | Descargar | |
15174 | Proyecto docente de Biotecnología Alimentaria en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2020-2021 | Gabriel Dorado Pérez (1) | 1 | Descargar | |
Bromatología y Tecnología de los Alimentos | 15160 | Aplicación bioconservantes en alimentos |
Fernando Pérez Rodríguez (1) Araceli Bolivar Carillo (1) |
2 | Descargar |
15164 | Estrategias de intervención para la mejora de la calidad y seguridad de los alimentos tradicionales de origen animal | Antonio Valero Díaz (3) | 3 | Descargar | |
15167 | Elementos inorgánicos en carne de aver migratorias: Valoración nutricional y toxicológica |
Fernando Cámara Martos (1) Jesús S. Sevillano Morales |
1 | Descargar | |
15163 | Calidad de la miel y otros productos de la colmena | Inmaculada Rodríguez Delgado (1) | 1 | Descargar | |
15186 | Calidad y vida útil de alimentos | Rafael Gómez Díaz (1) Montserrat Vioque Amor (1) Carmen B. Avilés Ramírez |
2 | Descargar | |
15166 | Herramientas y estimación del valor nutricional |
Rafael Moreno Rojas (2) Alicia Moreno Ortega (1) |
3 | Descargar | |
15168 | Evaluación y Gestión del riesgo microbiológico en alimentos |
Guiomar D. Posada Izquierdo (1) |
1 | Descargar | |
15169 | Gestión de la Seguridad Alimentaria | Salud Serrano Jiménez (1) | 1 | Descargar | |
15175 | Ciencia aplicada a la gastronomía |
Rafael Moreno Rojas (1) Manuel A. Amaro López (1) Fernando Cámara Martos (1) Almudena Villegas Becerril (1) Alicia Moreno Ortgega (2) |
6 | Descargar | |
Derecho Público y Económico | 15183 | Análisis jurídico del caso Magrudis: etiquetado, autocontrol y seguridad alimentaria | Manuel Izquierdo Carrasco (1) | 1 | Descargar |
Química Agrícola, Edafología y Microbiología | 15162 | Aislamiento de microorganismos productores de antibióticos |
Carmen Millán Pérez (1) Mª Carmen Fernández Ruiz |
1 | Descargar |
Química Analítica | 15159 | Determinación de fenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu y su utilidad para evaluar el potencial saludable del aceite de oliva virgen extra |
Feliciano Priego Capote (1) |
1 | Descargar |
Química Inorgánica e Ingeniería Química | 15172 | Valoración de residuos orgánicos generados en la industria alimentaria | Arturo F. Chica Pérez (2) | 2 | Descargar |
15161 | Tratamiento y valorización de los efluentes residuales derivados del proceso de obtención de aceite de oliva | José A. Siles López (1) | 1 | Descargar | |
15178 | Nanofibras de celulosa obtenidas de residuos agrícolas como ingrediente alimentario |
Alejandro Rodríguez Pascual (2) Eduardo Espinosa Víctor
|
2 | Descargar | |
15191 | Concepción, diseño y evaluación de una Empresa de Base Agroalimentaria | Luis Serrano Cantador (1) | 1 | Descargar | |
Zoología | 15173 | Apicultura | Jose Manuel Serrano Flores (1) | 1 | Descargar |
- Calendario de selección de líneas de trabajo y tutores (Actualizado 07/10/2020)
- Instrucciones y plazos de entrega y defensa de TFG (Actualizado 10/11/2020)
- Tribunales FAVE TFG 20-21 (Actualizado 12/01/2021)