Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria
Dentro del programa " Arqueología somos todos" Guadalupe Pizarro Berengena abordó hoy en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el tema “El pasadizo entre el Alcázar califal y la Mezquita: El Sabat”. En su intervención expuso los resultados de la excavación que dirigió en el verano de 2008 en la calle Torrijos, en la que, entre otras estructuras, se documentaron los pilares que sustentaron este paso elevado que conectó en el siglo X la residencia de los califas de Córdoba con la Mezquita Aljama, tras la ampliación de esta última por al-Hakam II.

La arqueóloga presentó también las hipótesis barajadas sobre la ubicación del primitivo Sabat de época emiral, subrayando además la estrecha relación que existió durante todo el periodo andalusí entre el poder político y el religioso. Finalmente hubo un breve turno de preguntas acerca del Sabat califal, el cual llegó a mantenerse en pie hasta el siglo XVII.


Publicado en Cultura

En el salón de actos Juan XXIII del campus universitario de Rabanales se ha llevado a cabo esta tarde la ceremonia de graduación de la XIV promoción 2008-11 de Relaciones Laborales y de la VIII Promoción (2009-11) de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo.El acto se inició con una palabras de despedida de la promoción de Relaciones Laborales a cargo de Francisco Mesa-Moles Martel a las que siguieron otras de Alberto Rey Barba en representación de los alumnos. A continuación se entregó el premio al mejor expediente académico de la Diplomatura ( promoción 2007-10) a Jose Antonio León Llorente y Esteban Martínez Almirón.

De nuevo se sucedieron unas palabras de despedida a la VIII promoción de licenciados en Ciencias del Trabajo por parte de Araceli López Calvo que fueron contestadas por Maria Rosa Fernández Relaño y Miguel Garcia Torres en representación de los alumnos y fue entregado el premio al mejor expediente académico de la licenciatura ( promoción 2008-10) a Carmen María Martín Bermejo. La entrega de diplomas a los titulados y las intervenciones del director del centro Federico Navarro Nieto y del vicerrector de Desarrollo Normativo Pedro Gómez Caballero, cerraron el acto.

Publicado en Vida Académica

En el salón de actos Juan XXIII del campus universitario de Rabanales se ha llevado a cabo  esta tarde la ceremonia de graduación de la XIV promoción 2008-11 de Relaciones Laborales y de la VIII Promoción (2009-11) de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo.El acto se inició con una palabras de despedida de la promoción de Relaciones Laborales a cargo de Francisco Mesa-Moles Martel a las que siguieron otras de Alberto Rey Barba en representación de los alumnos. A continuación se entregó el premio al mejor expediente académico de la Diplomatura ( promoción 2007-10) a Jose Antonio León Llorente y Esteban Martínez Almirón.

De nuevo se sucedieron unas palabras de despedida a la VIII promoción de licenciados en Ciencias del Trabajo por parte de Araceli López Calvo que fueron contestadas por Maria Rosa Fernández Relaño y Miguel Garcia Torres en representación de los alumnos y fue entregado el premio al mejor expediente académico de la licenciatura ( promoción 2008-10) a Carmen María Martín Bermejo. La entrega de diplomas a los titulados y las intervenciones del director del centro Federico Navarro Nieto y del vicerrector de Desarrollo Normativo Pedro Gómez Caballero, cerraron el acto.

Publicado en Vida Académica
La Universidad de Córdoba ha entrega el Primer Premio del VIII Concurso de Relato Breve del Museo Arqueológico de Córdoba. El acto ha tenido lugar en el propio Museo y la entrega la ha realizado el comisionado de la UCO para la Capitalidad, Octavio Salazar. El premio, que asciende a 900 euros, ha recaído en el cordobés Pedro Porres Oliva por su relato “Crónica de la Aldea de Galerio”. El Segundo Premio, dotado con 500 euros, ha sido para Miguel Sánchez Robles, de Caravaca de la Cruz (Murcia), por el relato “La gratitud de las estatuas”. El Tercer Premio, dotado con 300 euros, ha sido para el albaceteño Miguel Ángel Molina Jiménez por el relato “El Murmillo”.

El VIII Concurso de Relato Breve del Museo Arquelógico de Córdoba ha contado con la participación de 91 textos que han sido enviados desde distintos puntos de España, así como de Argentina e Israel. El jurado estuvo compuesto por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Joaquín Dobladez; el escritor y periodista Guillermo Busutil; el escritor y editor Javier Fernández; la periodista Marta Jiménez; y Salvador Blanco, ganador del Segundo Premio en la VII edición del concurso. Actuó como secretaria Mª Dolores Baena, directora del Museo Arqueológico de Córdoba.

Los tres premiados, así como diez finalistas, serán incluidos en una publicación que será editada en los próximos meses.



Publicado en Cultura

Un dispositivo que permite codificar el movimiento durante la grabación de vídeo es la nueva patente creada por un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO). Se trata de un sistema más pequeño y potente que se  integra en el circuito que calcula las posiciones de las diferentes imágenes que forman una película durante el proceso de codificación de vídeo. El nuevo dispositivo es más pequeño y requiere menos capacidad de cómputo, por lo que reduce el gasto de energía y alarga la vida de las baterías. “Esta patente puede ser interesante para fabricantes de móviles o PDAs”, indica Joaquín Olivares, responsable de la investigación.

Publicado en Ciencia
Miércoles, 29 de Junio de 2011 18:58

Emotiva sesión in memoriam de Antonio López Ontiveros

 

La figura y la obra del profesor Antonio López Ontiveros, recientemente fallecido, fue recordada esta mañana, por sus compañeros y amigos en el transcurso de una sesión academica " in memoriam" celebrada en el salón de actos del Rectorado y presidida por el rector, Jose Manuel Roldán Nogueras.

 

Publicado en Vida Académica

La Facultad de Ciencias de la Educación recogió ayer tarde el trofeo que acredita al centro como campeón del XXVI Trofeo Rector en el transcurso de la tradicional Fiesta del Deporte Universitario celebrada en el CMU " Séneca". El decano, Francisco Gómez Villamandos, recogió la copa de manos del rector ,Jose Manuel Roldán, mientras el vicedecano de Enseñanzas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria recibió el trofeo de subcampeón de manos del vicerrector de Estudiantes y Cultura, Manuel Torres Aguilar.

 

El viernes,1 de julio, a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda, en la Sala de Consejos del Rectorado, celebrará sesión ordinaria el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba con el siguiente orden del día:



1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de Consejo de Gobierno correspondiente a la sesión
anterior
2. Informe del Rector.
3. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos de la Comisión de Formación Permanente.
4. Id. de la Comisión de Másteres y Doctorado.
5. Id. del Programa de Fomento del Plurilingüismo.
6. Id.de la Comisión de Relaciones Internacionales.
7. Id.de la Comisión de Cooperación y Solidaridad.

8. Id. de la Comisión de Profesorado y Organización Académica.
9. Id. del Reglamento de la Cátedra RIOMA de Oratoria.
10. Id. de actualización de las tarifas del servicio de trenes Córdoba- Campus de Rabanales para el curso 2011-2012.
11. Id. de acuerdos de la Comisión de Asuntos Económicos.

12. Acto Solemne de Apertura del Curso Académico 2011-2012.
13. Propuesta y aceptación, si procede, de la donación de documentos y utensilios del que fuera profesor de esta Universidad Rafael Cabanás Pareja, por parte de  Antonio Perejón Rincón y  Luis Federico Cabanás Córdoba.
14. Id. de renovación de los representantes de la Universidad de Córdoba en el Consejo Rector del Instituto Municipal de Gestión Medioambiental (INGEMA) del Jardín Botánico de Córdoba.
15. Propuesta de resolución de recursos presentados ante Consejo de Gobierno.
16. Convenios.
17. Ruegos y Preguntas

Publicado en Consejo de Gobierno
Miércoles, 29 de Junio de 2011 12:44

Inaugurada XII Edición de Corduba

La Sala Mudéjar del Rectorado ha acogido esta mañana la inauguración de la XII edición de la Universidad de Verano Corduba, que a partir del próximo lunes ofrecerá 44 cursos que se impartirán en las distintas sedes de la provincia, así como en la sede de Enresa y en el Campus de Rabanales. Los cursos tendrán lugar durante los meses de julio y septiembre, concluyendo con las VII Jornadas de Historia "Cardenal Portocarrero" que se celebrarán en Palma del Río en octubre próximo y que este año se integran dentro de la oferta de Corduba. Los cursos contarán con la presencia de personalidad locales, regionales, nacionales y extranjeras.

Tras el fallo del comité de selección de la Capital Europea de la Cultura en 2016, el Patronato de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, que se ha reunido hoy, ha trasladado su felicitación al pueblo de San Sebastián tras su designación.


Además, el Patronato ha emitido las siguientes consideraciones reconociendo el trabajo hecho a lo largo de los últimos años.
1.    El Patronato reconoce, valora y agradece la implicación de todos los cordobeses en el proyecto de la Capital Europea de la Cultura en 2016, reto que todos afrontamos desde la ilusión y la unidad. Sin la participación activa de los cordobeses el valor reconocido de esta candidatura no hubiera sido posible.


2.    El Patronato reconoce el gran trabajo técnico que avaló la candidatura que Córdoba presentó ante el comité de selección. En este sentido, hay que reconocer la labor de todos y cada uno de los patronos, de la gerente de la Fundación, Carlota Álvarez; del responsable de la Oficina de la Capitalidad del Ayuntamiento de Córdoba, Manuel Pérez; la implicación de los empresarios, la universidad, los propios creadores que permitieron forjar una sólida defensa de la candidatura de Córdoba ante el comité de selección.


3.    EL Patronato reconoce como valor esencial de la candidatura de Córdoba la unidad política e institucional ha sido clave en el camino por la Capital Europea de la Cultura. El proyecto y el recorrido ha merecido la pena por la implicación de la ciudadanía y por propiciar el consenso y la unanimidad en torno a un reto colectivo.


4.    Hay que reivindicar la calidad del proyecto con el que Córdoba aspiraba a convertirse en Capital Europea de la Cultura, basado en la experiencia de los creadores, gestores culturales, ajustado a las necesidades de la ciudad y que impulsa la participación ciudadana. Estamos convencidos que la calidad de sus contenidos culturales hubiese sido más que suficiente para obtener el objetivo buscado de no haberse tenido en cuenta por el jurado internacional otros factores.


5.    El futuro desarrollo de Córdoba pasa por la cultura. Uno de los ejes del desarrollo de Córdoba será la cultura con proyectos permanentes en el tiempo, con o sin reconocimiento oficial como Capital Europea de la Cultura. En este sentido, desde el Patronato se estudiarán las opciones de futuro que permitan obtener un reconocimiento, ahora negado, a este proyecto para su permanencia como valor de futuro de la ciudad de Córdoba.


6.    El Patronato pide a la ciudad y a la provincia de Córdoba que levante el ánimo con fuerza renovada, que mantenga la ilusión, que refuerce su implicación con la cultura y que crea en su futuro.

Publicado en Capitalidad cultural

Esta mañana en el Rectorado ha tenido lugar la presentación de los equipos de baloncesto masculino y femenino con los que la Universidad de Córdoba competirá en el Eusabasket 2011 que tendrá lugar del  13 al 20 de julio en la capital cordobesa. En el torneo figuran inscritos equipos de Italia, Alemania, Serbia, Polonia, Rusia,Chipre, Eslovenia, España, Turquía, Lituania, Francia,Rumania, Ucrania e Israel en categoría masculina y de Alemania, España,  Portugal, Italia, Serbia, Turquía, Polonia, Rusia, Chipre, Francia y Estonia, en femenina, hasta sumar un total de 31 conjuntos.

Publicado en Deportes
El jueves 30 de junio a partir de las 9,15 tendrán lugar en el salón de las canastas de Bodegas Campos las XXIV jornadas sobre comunicacion organizadas por "El nuevo lunes" y  "El Corte Inglés" que en esta ocasión abordarán el presente y el futuro de la comunicación en Córdoba y el papel de los medios de comunicación locales como factor de progreso en la comunidad. El rector de la Universidad de Córdoba Jose Manuel Roldán Nogueras moderará a las 11,30 horas la mesa coloquio " El tratamiento informativo de la prensa en Córdoba. Convergencias y divergencias con la prensa estatal.Los espacios informativos.Presente y futuro" en la que participarán los directores de Córdoba, ABC y El Dia de Córdoba junto al corresponsal de El Pais de Andalucía en Córdoba Manuel Jiménez.

Hasta el 30 de junio está abierta la matrícula en un curso sobre " Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario" ofertado dentro de la Universidad de Verano  "Corduba 2011 " por la Cátedra Intercultural de la Universidad de Cordoba que se desarrollará del 4 al 8 de julio en el Edificio Pedro López de Alba.La matrícula asciende a 60 euros y cabe la obtención de 2 créditos de libre elección curricular.Los objetivos de la actividad formativa pretendida son la obtención de conocimientos específicos sobre las nuevas formas de turismo responsable, sostenible y comunitario y su aplicación a las necesidades y realidades actuales del sector turístico en diversos ámbitos geográficos y socioeconómicos, tanto en destinos maduros, litorales y urbanos, como en destinos emergentes, rurales y de naturaleza de interior.

Más información y programa en http://www.uco.es/estudios/sep/corduba/cowep/   

Inscripciones en http://www.uco.es/estudios/sep/inscripcion/

Publicado en Cursos


Córdoba ha abandonado el sueño azul de 2016, tras la designación de Donostia-San Sebastián como Capital Europea de la Cultura. Según informa en un comunicado de prensa la Fundación Córdoba Capital Cultural, a las 17.00 horas el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, ha comparecido junto a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y la representante de la Comisión Europea, Ann Branch, para anunciar la decisión del jurado, que ha dado al traste con las ilusiones de Córdoba.

En este sentido, Córdoba 2016 ha dado la enhorabuena a Donostia-San Sebastián, ciudad que compartirá el título europeo con la polaca Wroclaw, y felicitado al resto de finalistas –Burgos, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza- por el intenso trabajo realizado.


El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, se ha mostrado sorprendido por la decisión del jurado, una resolución que “cuesta entender porque Córdoba ha presentado un proyecto de una larga trayectoria con una década de trabajo, un amplio apoyo de la ciudadanía, consenso político y un magnífico proyecto”. Asimismo, ha agradecido a toda la sociedad cordobesa “su apoyo y aliento”.


No obstante, ha asegurado que el propio camino “ha valido la pena” y que Córdoba “seguirá apostando por la cultura, ahora que se han sentado las bases de un nuevo modelo de desarrollo para la ciudad”. Nieto ha añadido que “vamos a trabajar para demostrar al jurado que Córdoba va a ser la capital de referencia de la cultura en 2016. Somos una ciudad de cultura. Ya no hay vuelta atrás, vamos a seguir en esa línea por el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de todos a lo largo de los últimos diez años”.


Una delegación compuesta por miembros del mundo de la cultura, empresarios y políticos andaluces han acudido al Ministerio de Cultura en Madrid para conocer el veredicto del Comité de Selección y apoyar la candidatura cordobesa. Esta delegación ha estado encabezada por el propio alcalde de Córdoba y presidente de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, José Antonio Nieto.


Junto al regidor cordobés, han estado los máximos responsables del patronato de la Fundación: el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata; la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos; el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán Nogueras; y el presidente de la Fundación CajaSur, José Carlos Pla.


La gerente de la Fundación, Carlota Álvarez Basso, y el director de la Oficina de la Capitalidad del Ayuntamiento, Manuel Pérez, también han estado en el Auditorio del Ministerio de Cultura, así como el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Juan Miguel Moreno; el ex alcalde del consistorio cordobés, Andrés Ocaña; el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Luis Carreto; y el filósofo iraní Ramin Jahanbegloo, que el día anterior participó en la defensa de la candidatura.


“El futuro tiene raíces. Celebrando la diversidad”
El camino de Córdoba hacia la Capital Europea de la Cultura en 2016 se inició en diciembre de 2002, cuando la ciudad anunció su voluntad de preparar la candidatura a la designación mediante el Manifiesto de Córdoba: el viaje hacia la Capital Europea de la Cultura en 2016, tras el impulso inicial de la Confederación de Empresarios de Córdoba.


En 2006, el consistorio cordobés se unió a la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba con la firme determinación de trabajar de forma conjunta para alcanzar este sueño.


Córdoba ha cosechado 137.527 adhesiones y se ha convertido en la candidatura más seguida en las redes sociales, con más de 47.000 seguidores en Facebook, Twitter y Tuenti. Además, cuenta con el apoyo de personalidades y personas vinculadas al mundo de la cultura como los premios Nobel Dario Fo, Derek Walcott y Seamus Heaney, Zubin Metha, Federico Mayor Zaragoza, Pedro Almodóvar, Paco de Lucía y un largo etcétera.


"El futuro tiene raíces. Celebrando la diversidad" era el lema de la candidatura, que se articulaba alrededor de tres grandes ejes: 'El paradigma de Córdoba', Euroconectores. Celebrando la diversidad' y 'La ciudad y lo cotidiano', divididos a su vez en siete líneas programáticas. Siete conceptos -actualiza, viaja, expresa, experimenta, conecta, transforma y celebra- sintetizaban la propuesta de programación recogida en el dossier final que presentó la candidatura cordobesa.

Publicado en Capitalidad cultural
La Universidad de Córdoba, a través de su Aula de Sostenibilidad, participa en el Proyecto Andalucía Ecocampus de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Una de las actuaciones a desarrollar en este marco es la realización de un Diagnóstico Ambiental Participativo de la UCO, con el fin de establecer un foro de debate que sirva como herramienta para la futura incorporación de mejoras de carácter ambiental así como para la educación y sensibilización ambiental de la comunidad universitaria.

La primera sesión del Diagnóstico Ambiental Participativo, que estuvo abierta a toda la comunidad universitaria, se ha desarrollado esta mañana en el Rectorado, contando con la participación de casi una veintena de personas de diferentes colectivos universitarios, que ofrecieron sus opiniones y percepciones. El objetivo de esta sesión fue trabajar reflexionando sobre la evolución que ha tenido la UCO en los últimos años y cómo los participantes imaginaban que sería en un futuro en cuanto a actuaciones de sostenibilidad y ambientalización.

Desde el Aula de Sostenibilidad se valora muy positivamente esta primera etapa, cuyas conclusiones servirán para componer una “visión” de los participantes, que se trasladará a los órganos de gobierno y, ya en el próximo curso, ayudará a planificar el trabajo de las siguientes fases del Diagnóstico Ambiental Participativo.

Publicado en Cátedras y Aulas
Durante toda la jornada unas cincuenta personas participan en la Sala Mudéjar del Rectoradoen el Primer Simposio Internacional sobre Innovación e Interactividad organizado por Ainci ( Asociación Internacional de la Comunicación Interactiva), Alaipo (Asociación Latina Interacción Persona-Ordenador) y la Universidad de Córdoba (a través del CITEC). En este encuentro se están analizando los últimos avances en los ámbitos de la realidad aumentada, el arte digital, infografía y la animación, el diseño ecológico, HCI, sistemas interactivos, mezclando realidad, la facilidad de uso, juegos de video, TV digital, Web 3.0 y la ingeniería de software.
Ucoidiomas informa que está abierta la preinscripción para el examen de acreditación nivel B1 de UCOidiomas de fecha 20 de septiembre.
Puede realizarse online en: http://www.uco.es/idiomas/acreditacionb11.php
 
Continúa abierta la preinscripción a los cursos anuales de UCOidiomas 2011/12. http://www.uco.es/idiomas
Publicado en Avisos y comunicados
Si hace pocos días el éxito acompañaba en el torneo andaluz de tenis a los alumnos del Grupo de competición de la Escuela de Tenis de la UCO, este fin de semana los mismos tres alumnos han sido protagonistas en otra competición. Yana Kavetskaya se alzó con la Copa Presidente en la categoría infantil, mientras que Pablo Serrano también resultó campeón en la categoría benjamín, finalizando su compañero, Francisco Pérez, subcampeón.

Más información de las Escuelas Deportivas en los siguientes enlaces:
Horarios y grupos:
http://www.uco.es/empresa/ucodeporte/pa_escuelasdeportivas_cumpidal.php
Precios:
http://www.uco.es/empresa/ucodeporte/precios_actividadestemporada2010_2011.php

Publicado en Deportes

La Cátedra Inergeneracional de la Universidad de Córdoba iniciará en otoño una nueva experiencia. Bajo el título de  "La Intergeneracional en Septiembre" ofrecerá anualmente un Seminario Internacional, abierto a todas las personas interesadas, para desarrollar y debatir un tema de actualidad. En este caso del 21 al 23 de septiembre y bajo el título " ¿ Hacia un nuevo orden internacional?.Bienestar pobreza y revolución en el siglo XXI" se abordará la situación actual por la que atraviesa Africa, su irradiación mediática al Próximo Oriente y su impacto en el mundo occidental.



El estudiante del Máster de Textos y Documentos de la UCO, Diego Bejarano Palma, ha recibido el Premio Feliciano Delgado al buen uso del español (1.500 euros, un ordenador portátil y 100 euros en libros) de manos del director de la Real Academia Española de la Lengua, José Manuel Blecua, en un acto que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, se han entregado los dos accésit. El primero de ellos ha recaído en el alumno de 1º de Traducción e Interpretación Sergio Rodríguez Tapia, mientras que el segundo ha sido para Alfonso Larrea García, estudiante de 3º de Filología Hispánica. Al acto han acudido el vicerrector de Estudios de Posgrado y Formación Continua, José Carlos Gómez Villamandos; la directora general de Cultura, Carmen Blanco Valdés; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Eulalio Fernández Sánchez; el vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y coordinador del Premio Feliciano Delgado, Alfonso Zamorano; y el director de la RAE, José Manuel Blecua.

Publicado en Cultura
Esta mañana se han hecho públicos los 30 finalistas de la 2ª Edición del Concurso de Fotografías de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas en su página web (http://www.uco.es/crcp)
A partir de mañana, la organización del concurso se pondrá en contacto con los finalistas para recordarles que, en un plazo máximo de 15 días (hasta el 12 de Julio de 2011) deben proceder al envío de los originales impresos en papel fotográfico. El formato que se admitirá será de 40 X 50 cm sin montar. Dichas fotografías deberán ir en un sobre cerrado con el título y pseudónimo del participante así como con el formulario de inscripción. De estas 30 fotografías el jurado elegirá las obras premiadas.
El fallo del jurado y entrega de premios tendrá lugar el día 13 de Julio de 2011 en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, a las 10:00 horas en un acto que contará con la presencia de Manuel Torres (Vicerrector de Estudiantes y Cultura),  Juan Carranza (Director de la CRCP),  José Luis Ubera (Responsable del Aula de Fotografía de la UCO) y  Mariano Aguayo, famoso artista cinegético, que entregará los accésit, cedidos y dedicados por él mismo.
La invitación oficial les llegará a todos los finalistas vía correo electrónico debiendo por su parte confirmar su asistencia lo antes posible.

Publicado en Cátedras y Aulas

A comienzos del siglo XVI se vivía en las faldas de Sierra Morena y su Valle una época convulsa. Crecimiento demográfico y urbano, auge productivo, incremento del comercio, nacimiento del latifundio y del cortijo... También aumento de la presión señorial y continua tensión entre la nobleza feudal y el creciente Estado Moderno, malas cosechas y sucesivas crisis de subsistencia. En ese contexto se va a vivir un incremento inédito de las inquietudes religiosas y espirituales al que no será ajeno la Iglesia ni el Tribunal del Santo Oficio instaurado a finales del siglo XV.

Una amplia panorámica de todo ello se recoge en el libro " Franciscanos, místicos, herejes y alumbrados," editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba y Séneca Editorial y coordinado por Alvaro Castro  Sánchez, Juan A. Egea Aranda, Rosa M. García Naranjo, Oscar Morales Pérez y Emilio J. Navarro Martínez. Sus páginas son un balance del Seminario celebrado, con el mismo título, del 29 de febrero al 2 de marzo de 2008 en Hornachuelos y abarca desde la religiosidad popular hasta la práctica religiosa en dicha zona a fines de la Edad Media, la vida de los ermitaños, la filosofia de los alumbrados, la actividad de los predicadores, las relaciones entre mujeres, heterodoxia e Inquisición, la blasfemia o la herejía, la vida conventual, la censura inquisitorial de los libros, revueltas, biografías diversas, el papel de la Reforma y la Contrarreforma y las relaciones entre monjes y señores. Todo un cosmos contado desde cuidados estudios localistas y multidisciplinares fundamentales para la comprensión general de los temas tratados.

Publicado en Publicaciones
Martes, 28 de Junio de 2011 07:58

Fiesta del Deporte Universitario 2011

El  miércoles,  29 de junio, a las 21.00h, en el Aula Magna del Colegio Mayor Universitario “Lucio Anneo Séneca”, tendrá lugar la celebración de la tradicional Fiesta del Deporte Universitario donde se hará un repaso a todo lo acontecido este curso relacionado con en el Deporte en la Universidad de Córdoba.

El acto finalizará con la  entrega de  trofeos a los ganadores de las pruebas celebradas en la IV Copa Campus 2010 y XXVI Trofeo Rector, curso 2010-2011. Igualmente se reconocerá la labor de cuantos deportistas  han destacado en competiciones nacionales e internacionales, haciendo hincapié en los próximos eventos a celebrar en la UCO, como el Europeo Universitario de Baloncesto, del 13 al 20 de julio próximo, el Campeonato del Mundo Universitario de Tiro con arco 2011 y sobre todo, los I Juegos Europeos Universitarios, estos últimos a celebrar en el verano de 2012 en Córdoba. Además se llevará a cabo un reconocimiento a las firmas Heineken (Cruzcampo), Rendelsur (Coca-cola), El Corte Inglés y ABC, por su patrocinio del Deporte Universitario. Como colofón a la fiesta se ofrecerá la tradicional copa de vino a los asistentes.
 

Publicado en Deportes

La Dirección General de Cultura de la Universidad de Córdoba ha presentado su nueva imagen UCOCultura en la Sala de Prensa del Rectorado. Además, en el acto, la directora general de Cultura, Carmen Blanco, ha informado sobre el programa formativo de Competencias en Actividades Culturales que se aprobará en el próximo Consejo de Gobierno de la UCO.

Carmen Blanco ha explicado que la nueva imagen, que no pretende ser una imagen corporativa, viene a “identificar” aquellas actividades culturales que produce la Universidad de Córdoba. Blanco se ha congratulado por la consolidación del área, que va ampliando competencias cada curso. “La Dirección General de Cultura es una de las áreas que más visibilidad tienen de la UCO en el exterior, de ahí a que nos pareciera oportuno darle una nueva imagen más atractiva y que mostrara la versatilidad del área”, ha apostillado.

La nueva imagen, denominada UCOCultura, se apoya en el eslogan “La cultura tiene su espacio en la UCO”, que, como ha señalado la directora general de Cultura, pretende “identificar que en la UCO se producen actividades, pero también alberga otras que vienen de fuera de la institución”. Carmen Blanco ha anticipado que para el próximo curso se habilitará una nueva página web (www.uco.es/cultura), que incluirá nuevos contenidos con respecto a la actual Agenda Cultural.

Por otra parte, se ha presentado el programa formativo de Competencias en Actividades Culturales. Carmen Blanco ha comentado que “uno de los elementos centrales” del Espacio Europeo de Educación Superior son precisamente “los programas específicos”, de ahí a que el vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, a través de la Dirección General de Cultura, haya presentado un programa de competencias en cultura destinado “al alumnado, profesorado y todos aquellos ciudadanos con inquietudes”. Este programa incluirá cursos y talleres que vendrán a completar un currículum en aquellos que participen. “Queremos contribuir a esa meta de la formación integral del estudiante, hacer de él un ciudadano que pueda competir con el resto de ciudadanos europeos”, ha indicado.

Publicado en Cultura

Córdoba afronta con ilusión y optimismo las últimas horas antes de conocer el fallo del comité de selección encargado de la designación de la Capital Europea de la Cultura en 2016. Una delegación compuesta por diez personas, encabezada por el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha defendido hoy la candidatura cordobesa, tras una década de trabajo.


Córdoba ha expuesto su proyecto este lunes, a las 10.45 horas, tras la ciudad de Burgos en el Museo del Traje de Madrid. La delegación de Córdoba 2016 ha afrontado, a puerta cerrada, media hora de exposición y una hora de debate con el comité de selección.


Las candidaturas de Burgos y San Sebastián también han presentado sus proyectos durante la mañana de hoy. Esta tarde será el turno de Las Palmas de Gran Canaria, y este martes a partir de las 9.00 horas se presentarán las otras dos ciudades finalistas, Segovia y Zaragoza. Tras las presentaciones de todas las candidaturas, el martes 28 a las 17.00 horas se anunciará el nombre de la ciudad designada en el Auditorio del Ministerio de Cultura.


Durante la presentación, el alcalde de la ciudad -que preside la Fundación Córdoba Ciudad Cultural (FCCC)- ha estado acompañado por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que con su presencia ha afianzado la dimensión andaluza de la candidatura.


El filósofo iraní Ramin Jahanbegloo, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Toronto (Canadá), ha formado parte de la delegación en calidad de autor del concepto Paradigma de Córdoba. Este término, que remite al capital simbólico de Córdoba como referente de la convivencia y la multiculturalidad en el mundo, conforma el núcleo central de la argumentación de la candidatura.  


Siguiendo las recomendaciones del comité de selección en su informe preliminar, la delegación ha incluido a artistas y creadores, como la escritora y poeta Elena Medel y la artista visual Beatriz Sánchez. El mundo de la empresa ha estado presente a través de la diseñadora de moda Juana Martín y de la empresaria María José Peña, directora de Formación e Innovación Rural S.L. (FIR), que además es vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).


La parte técnica ha estado cubierta por la gerente de la FCCC, Álvarez Basso, y el director de la Oficina de la Capitalidad del Ayuntamiento de Córdoba, Manuel Pérez, que a su vez preside la Comisión Asesora de la FCCC. Por su parte, el abogado Javier Martín Fernández -profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid y socio director de F&J Martín Abogados- ha abordado la dimensión financiera de la candidatura.


Además, han acompañado a la delegación, aunque no han participado en la defensa del proyecto, el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Juan Miguel Moreno; y el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán.


La exposición del proyecto ha concluido con la intervención del alcalde que ha mostrado a los miembros del comité de selección una obra del artista jienense Paco Fuentes, consistente en una lámpara de aceite de Baena inspirada en las luceras romanas. El Faro aove, que toma nombre del aceite de oliva virgen extra, simboliza que Córdoba quiere iluminar a Europa.  


Córdoba conocerá mañana, día 28, si finalmente es designada Capital Europea de la Cultura en 2016, tras una década de intenso esfuerzo por la consecución del título, que de obtenerlo compartiría con la ciudad polaca de Wroclaw.


A las 17.00 horas, el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, comparecerá junto a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y la representante de la Comisión Europea, Ann Branch, para anunciar cuál de las seis finalistas –Córdoba, Burgos, Donostia-San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza- representará la cultura europea en el mundo en 2016.  


Los ciudadanos podrán conocer en tiempo real la resolución del jurado el martes 28 gracias al programa especial Rumbo al 16, de la Televisión Municipal (TVM), que se retransmitirá a partir de las 16.15 horas y emitirá en directo el anuncio. El espacio televisivo se podrá seguir también a través de internet, en la página web www.cordoba.es y en la pantalla gigante que se colocará en el vestíbulo del Ayuntamiento de Córdoba.


En esta recta final, la Fundación Córdoba Ciudad Cultural está promoviendo que Córdoba 2016 tenga una mayor presencia en las principales redes sociales. Por ello, anima a los ciudadanos a usar la etiqueta #cordobaquiere2016 en Twitter y descargarse la imagen de dicho slogan en (http://goo.gl/d8T0i) para usarla como principal en su perfil, tanto en Facebook como en Twitter. Durante la mañana de este lunes, la etiqueta #cordobaquiere2016 ha conseguido situarse entre los principales temas del momento de la red social Twitter.  


Para reforzar esta apuesta de la Fundación, Andalocio ha convocado mañana, a las 16.00 horas, una quedada de tuiteros en la Taberna La Espiga (situada junto al Ayuntamiento de Córdoba) para seguir el anuncio de la designación de la Capital Europea de la Cultura en 2016.


El Museo de Bellas Artes de Córdoba ha mostrado también su apoyo a la candidatura en el entorno 2.0 a través de los 2016 usuarios que ha logrado en Facebook. Esta cifra simbólica la mantendrá en señal de apoyo a Córdoba 2016 hasta el anuncio de la designación, mañana a las 17.00 horas.


Por su parte, la Casa de Córdoba en Madrid ha propuesto a través de su Facebook a los cordobeses y andaluces residentes en la capital de España que acudan mañana al Ministerio de Cultura con la camiseta oficial de la candidatura o vestidos de azul para mostrar su apoyo a la candidatura.


El municipio de El Carpio también ha querido dejar patente su apoyo a la candidatura a través de varios actos previstos para esta semana, entre los que se encuentra la izada de la bandera de Córdoba 2016 desde la torre de Garci Méndez, monumento emblemático.

Publicado en Capitalidad cultural

Siete de cada diez estudiantes de la Universidad de Córdoba creen deseable crear empresas, si bien estiman que es algo que ofrece más dificultades en la actualidad, debido sobre todo a la crisis económica junto con la falta de financiación y la competencia. Estos son algunos de los datos que arroja la II edición del estudio sobre el perfil emprendedor del alumnado de la UCO presentado esta mañana en el Rectorado dentro de los análisis que periódicamente lleva a cabo el Consejo Social para medir la situación del alumnado universitario y los egresados en relación con el mundo laboral. En el acto estuvieron presentes la presidenta del Consejo Social ,Anabel Carrillo, la secretaria general de la Universidad , Julia Angulo y el coordinador del estudio Fernando Fuentes.

 

Lunes, 27 de Junio de 2011 07:53

Comunicación interactiva

El martes 28 de junio, a partir de las 9 horas, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, tendrá lugar una reunión científica sobre comunicación interactiva organizada por Ainci ( Asociación Internacional de la Comunicación Interactiva), Alaipo (Asociación Latina Interacción Persona-Ordenador) y la Universidad de Córdoba (a través del CITEC).En ella se discutirán los últimos avances en los ámbitos de la realidad aumentada, el arte digital, infografía y la animación, el diseño ecológico, HCI, sistemas interactivos, mezclando realidad, la facilidad de uso, juegos de video, TV digital, Web 3.0 y la ingeniería de software.

 

Los alumnos de la Escuela de Competición de tenis de la UCO siguen cosechando éxitos. En los últimos días varios de ellos han competido representando al Club Figueroa en los Campeonatos de Andalucía por equipos. Yana Kavetskaya junto a sus compañeras del club se alzaron con el título de campeonas andaluzas, mientras que los benjamines, Pablo Serrano y Francisco Pérez, resultaron subcampeones. La gran labor de formación que realiza la escuela se ve reflejada en los éxitos de sus alumnos en competición, destacando la beca completa deportiva para Irene Gandara en la universidad estadounidense de Texas San Antonio, para estudiar y también competir en la prestigiosa Liga Universitaria NCAA, a la que podría seguir algún otro compañero de la escuela también para el próximo curso.

Más información de las Escuelas Deportivas en los siguientes enlaces:
Horarios y grupos:
http://www.uco.es/empresa/ucodeporte/pa_escuelasdeportivas_cumpidal.php
Precios:
http://www.uco.es/empresa/ucodeporte/precios_actividadestemporada2010_2011.php


Publicado en Deportes

 El martes, 28 de junio, a las 12 horas, en la sala de conferencias ( edificio anexo) del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), Jorge Dubcovsky, profesor de la Universidad de California, Davis (Estados Unidos), hablará sobre “Integration of photoperiod and vernalization pathways in the temperate cereals”.


Este experto, especialista en genómica del trigo, presentará en su ponencia los resultados de su investigación, en la que ha tratado de combinar información genética con los múltiples factores, ambientales y de desarrollo de la planta, que intervienen en la regulación del comienzo de la floración en los llamados cereales templados. El conocimiento preciso del proceso de desarrollo de dichos cereales (el paso de la fase vegetativa a la reproductiva) es fundamental para mejorar la productividad del grano en un escenario de clima cambiante.


Publicado en Conferencias

 

 

 Agenda del 27 de junio al 3 de julio

Viernes 1 / 10:00 horas
RUTA 2: Velázquez Bosco Salida: Torre de la Calahorra (parte trasera). Duración: 2-3 horas. Actividad privada (Centro de Mayores Villarrubia)

Sábado 2 / 10:00 horas
RUTA 1: Santos Gener Salida: C/Antonio Maura, esq. Secretario Carretero (Bar la Fontana). Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).

Sábado 2 / 10:00 horas / Dependencias del Jardín Botánico
ARQUEÓDROMO: Talleres infantiles dirigidos a niños de entre 5 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto)

Junio-Septiembre 2011

I Certamen de Fotografía "Ana Mª Vicent". Bases completas
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras

http://difusion.arqueocordoba.com/

 

Plaza Cardenal Salazar, s/n.

14003 Córdoba

 

Publicado en Cultura

Córdoba conocerá el próximo martes, día 28, si finalmente es designada Capital Europea de la Cultura en 2016, tras una década de intenso esfuerzo por la consecución del título, que de obtenerlo compartiría con la ciudad polaca de Wroclaw.


A las 17.00 horas, el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, comparecerá junto a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y la representante de la Comisión Europea, Ann Branch, para anunciar cuál de las seis finalistas –Córdoba, Burgos, Donostia-San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza- representará la cultura europea en el mundo en 2016.  

Publicado en Capitalidad cultural
Un total de 3.292 estudiantes (94%) de los 3.499 ( 1523 hombres y 1976 mujeres) que se presentaron a las pruebas generales de Selectividad celebradas la pasada semana en Córdoba han logrado acceder a la Universidad una vez finalizado el proceso de corrección con la publicación ayer de las calificaciones correspondientes. De ellos 1433 (94,09%) son hombres y 1859 (94,08 %) mujeres. No lograron acceder 207. De ellos 90 hombres ( 5,91%) y 117 mujeres (5,92%) y no se presentaron a la prueba general un total de 25 personas ( 6 hombres y 19 mujeres). Durante hoy viernes 24 de junio, el lunes 27 y el martes 28 está abierto el plazo de reclamaciones.
Publicado en Vida Académica

Una delegación compuesta por diez personas, encabezada por el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, defenderá el próximo lunes 27 de junio las opciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2016, tras una década de trabajo.

Las seis ciudades finalistas –Burgos, Córdoba, Donosita-San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza– efectuarán sus respectivas presentaciones ante el comité de selección por orden alfabético, a puerta cerrada, los días 27 y 28 de junio por la mañana, mientras que el anuncio de la ciudad designada se efectuará el martes 28 a las 17.00 horas.

Publicado en Capitalidad cultural
Esta edición se centrará en la especialidad de marimba y se celebrará del 22 al 28 de septiembre

 
La Universidad de Córdoba ha presentado esta mañana en la Sala de Prensa del Rectorado el certamen “ConUCOpercusión. I Concurso Internacional de Percusión”, que organiza la Dirección General de Cultura en colaboración con el Instituto Municipal de Artes Escénicas. Esta edición estará centrada en la especialidad de marimba. ConUCOpercusión está enfocado para la promoción de jóvenes talentos con edades comprendidas entre los 18 y los 27 años. Precisamente, el ganador tendrá la oportunidad de tocar como solista el “Concerto para marimba y cuerdas” de Emmanuel Séjourné en el concierto de inauguración del curso académico de la UCO con la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro el próximo 28 de septiembre.
Publicado en Cultura
Jueves, 23 de Junio de 2011 12:54

II Encuentro de Estudiantes de Doctorado del IAS

El  viernes, 24 de junio, en la sala de juntas ( edificio anexo) del Instituto  de Agricultura Sostenible se celebrará el II Encuentro de Estudiantes de Doctorado del IAS, una jornada en el que los investigadores que están llevando a cabo su formación predoctoral en este centro (IAS-CSIC) darán a conocer cuáles son las áreas de conocimiento científico en las que se están especializando.

En esta segunda edición serán 22 las personas que participen en esta presentación global, que se va a celebrar a modo de acto de clausura del Ciclo de Seminarios 2010/2011. De esta forma, las presentaciones comenzarán a las 9,00 horas  para terminar sobre las 15.00 horas.


El miércoles,29 de junio, a las 12 horas, en el salón de actos del Rectorado, tendrá lugar un acto académico organizado por la Facultad de Filosofía y Letras y del Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio de la Universidad de Córdoba in memoriam del profesor Antonio López Ontiveros, recientemente fallecido.

En el acto intervendrán el rector Jose Manuel Roldán, el decano de la Facultad, Eulalio Fernández, el profesor Vicent Rossello i Verger catedrático de Geografía Física, maestro del fallecido; Alfredo Morales Gil, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, compañero en sus inicios en la Universidad de Murcia y especialmente vinculado a la Asociación de Geógrafos, Rafael Mata Olmo catedrático de Análisis Regional de la Universidad Autónoma de Madrid y discípulo del profesor López Ontiveros, y los profesores y compañeros de la Universidad de Córdoba, Alfonso Mulero Mendigorri, director del Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio, Jose Naranjo, vicerrector de Profesorado y Organización Académica y Bartolomé Valle, catedrático de Análisis Geográfico Regional.

Publicado en Vida Académica
Miércoles, 22 de Junio de 2011 15:03

Publicadas las notas de Selectividad

Las calificaciones de las pruebas de acceso a la Universidad pueden ser consultadas en http://ucoiis.uco.es/selectividad/

Las reclamaciones pueden presentarse entre los días 24, 27 y 28 de junio en el Registro del Rectorado de la Universidad de Córdoba

Más información en Acceso 2011

Publicado en Avisos y comunicados

El Ministerio de Educación convoca un total de 19 programas educativos que se desarrollarán durante los meses de verano y que tienen como objetivo que estudiantes y profesores tengan la posibilidad de mejorar sus competencias académicas y formativas a lo largo del periodo estival.

La inversión presupuestaria asciende a más de 82 millones de euros y se espera que más de 72.000 personas, entre alumnos y profesores, participen en estos programas que abarcan desde cursos para el aprendizaje de lenguas extranjeras hasta programas de fomento de la vocación científica, de la excelencia, y de la investigación.

 
Las editoriales universitarias españolas han vendido un 17% menos que el año anterior en la Feria del Libro de Madrid, según datos de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), asociación que cada año pone a la venta los libros de las universidades y centros de investigación españoles en una única caseta.
El descenso de las ventas de los libros universitarios es muy superior al descenso de las ventas generales de la Feria que, según los datos facilitados por la organización y recogidos por los medios de comunicación, ha sido de un 4%.  La UNE estima que “además de la delicada situación económica actual, que ha afectado más directamente al libro universitario, la lluvia ha sido uno de los elementos negativos de esta edición, que ha hecho acto de presencia 7 días de los 17 que dura la feria”.


No obstante, y pese a que las ventas se han contraído, paradójicamente, se ha contado con más público este año en la caseta de las editoriales universitarias. Las visitas y las consultas a lo largo de esta edición han aumentado respecto al año anterior, se ha incrementado el número de catálogos entregados, el número de ejemplares de Unelibros despachados y el número de consultas concretas acerca de libros que no se encontraban en la caseta, fondos completos de alguna universidad o solicitud de listados temáticos. “Como dato curioso, la mayoría de los clientes señalaban la dificultad de encontrar algunos fondos en las librerías de la ciudad –sin pedido previo-, y sugerían la posibilidad de contar con espacio o un punto de venta en Madrid en el que encontrar y consultar todos los fondos de las editoriales de las universidades españolas”, subrayan las personas que han estado atendiendo la caseta durante estas dos semanas.


Más de 800 títulos se han expuesto en la caseta número 3, editados por medio centenar de editoriales y servicios de publicaciones de las universidades y centros de investigación españoles. De ellos, los visitantes han adquirido hasta 115 títulos diferentes.
 
 
Libros más vendidos
Respecto a los títulos más solicitados, es significativo que la obra más vendida este año haya sido  "Fragmentos para una historia de la mierda", de la Universidad de Huelva, que el año pasado ya ocupó el cuarto puesto en la lista de títulos más vendidos. Por otra parte, también es significativo que "Las crisis a lo largo de la historia," de Antoni Furió, publicado por la Universidad de Valladolid, haya sido otra de las obras más vendidas y una de las que ha despertado mayor atención por parte de los visitantes.


A continuación se indican los libros más vendidos.  En los puestos cuarto y quinto, varios títulos han coincidido en el número exacto de ejemplares vendidos, según los datos recogidos por la UNE:
 
1º -Fragmentos para una historia de la mierda. Cultura y transgresión, editado por la Universidad de Huelva, ha sido el libro más vendido en la caseta de la UNE. Le han seguido:
 
2º-Las medidas del tiempo en la historia. Calendarios y relojes (2ª ed. revisada y ampliada), Universidad de Valladolid.
 
3º-La ciencia de Los Simpson, Universidad de Valencia
 
4º -Cine y televisión digital. Manual técnico, Universidad de Barcelona
-El caballo del pensamiento, Universidad de Granada
-El darwinismo y la religión, Universidad de Cantabria
-Historia de los reyes de la Alhambra. El resplandor de la luna llena (2ª ed.), Universidad de Granada
-Las crisis a lo largo de la historia, Universidad de Valladolid
-Tragicomedia de Calixto y Melibea, Universidad de Barcelona
 
5º- Carmen de Burgos: educación, viajes y feminismo. La educación y el feminismo en los libros de viajes de Carmen de Burgos a Europa, Universidad de Jaén
-Gastronomía, Universidad de Valencia
-Hablando de física a la salida del cine: licencias cinematográficas, Universidad de las Islas Baleares
-La mirada italiana, Universidad de Valencia
-Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII). ¿Dos modelos políticos?, Casa de Velázquez
-Patrimonio, Guerra Civil y Postguerra, Universidad Complutense
-Pier Paolo Pasolini. Retrato de un intelectual, Universidad de Valencia
-Universidades a la venta, Universidad de Valencia

Publicado en Publicaciones


 La ciudad polaca de Wroc?aw ha sido la elegida para ser Capital Europea de la Cultura en 2016. El presidente del comité de selección, Manfred Gaulhofer, ha dado a conocer la designación esta tarde en rueda de prensa.  
El comité de selección se ha decantado finalmente por esta ciudad histórica, que cuenta con una población de 633.000 habitantes. Wroc?aw quedó prácticamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero en los últimos años se ha convertido en una de las ciudades económicamente más dinámicas de todo el país.

Publicado en Capitalidad cultural

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras ha acogido la presentación de las jornadas “Cine y Ciudades Históricas. La importancia de las imágenes en los nuevos escenarios socioeconómicos”, que organizan el Aula de Patrimonio Histórico de la Universidad de Córdoba y el Departamento de Historia del Arte (Cinematografía) de la Facultad de Filosofía y Letras. Al acto han acudido la directora general de Cultura, Carmen Blanco Valdés; el comisionado de la UCO para la Capitalidad Cultural, Octavio Salazar; el vicedecano de Proyección Social y Orientación Laboral de la Facultad de Filosofía y Letras, Manuel Pérez Lozano; el director del Aula de Patrimonio, José Clemente Martín de la Cruz; Giuseppe Palmieri, organizador de las jornadas; el concejal de Patrimonio y Casco Histórico, Juan José Primo Jurado; y la concejal de Turismo y Promoción, Mª del Rosario Alarcón.

 El martes 21 de junio, a las 21,15 horas, en el Circulo de la amistad ( Patio el frontón) tendrá lugar la presentación del libro del catedrático de la UCO, Jose Javier Rodríguez Alcaide " Los lunes: Economia" a cargo del director del diario "Córdoba" Francisco Luis Córdoba.

Publicado en Publicaciones
El sábado 25 de junio, a partir de las 21,30 horas, el programa "Los reporteros" de Canal Sur 1 emitirá un programa especial dedicado en exclusiva a la candidatura de Córdoba  a la capitalidad cultural europea que incluirá tres reportajes.  El primero de ellos sobre la ciudad y la candidatura en sí; un segundo incidiendo en la relevancia de la Facultad de Veterinaria y Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba y un tercero sobre Medina Azahara.


Publicado en Vida Académica
Martes, 21 de Junio de 2011 10:54

Hidromorfología y ecología en el Ebro

El viernes, 24 de junio, a las 10 horas, en el Seminario de Ingeniería Hidráulica del Edificio Leonardo da Vinci del Campus Universitario de Rabanales, Albert Rovira García, investigador del IRTA hablará sobre " Cambios hidromorfológicos y ecológicos en el Bajo Ebro tras la construcción de los embalses" y sobre " Métodos de muestreo para el control de la plaga de mosca negra y el análisis de transporte de sedimentos en el Río Ebro". La intervención se enmarca dentro del Programa del Máster en Hidráulica Ambiental.
Publicado en Conferencias
El viernes, día 24 de junio, a las 13.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras se procederá al acto de entrega del Premio Feliciano Delgado al buen uso del español. Hará entrega del mismo  José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española.
Publicado en Cultura

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba ha recogido en un DVD  los resúmenes de los trabajos fin de carrera realizados por los alumnos que finalizaron sus estudios durante el curso 2009-10. El objetivo principal de la publicación es ponerlos a disposición de los posibles interesados, puesto que se basan en la aplicación de los conocimientos adquiridos a la solución de problemas reales y concretos, de tal manera que en muchos casos adquieren también el carácter de iniciación a la investigación.

Los temas tratados son muy variados y los trabajos alcanzan un notable nivel tanto en lo que se refiere al rigor científico-teórico como a la originalidad de las aportaciones que se llevan a cabo ya sea en el orden metodológico o en el de las soluciones técnicas. En la obra se clasifican por departamentos y autores y cada resumen va precedido de una pequeña ficha con datos básicos de carácter académico.

Publicado en Publicaciones


Las enfermedades autoinmunes son aquellas que están causadas porque el sistema inmunitario ataca a las células del propio organismo. En concreto, nos referiremos a las enfermedades autoinmunes sistémicas, que son aquellas que se producen cuando los anticuerpos, los encargados de identificar y neutralizar elementos extraños, atacan antígenos no específicos de un órgano en particular, según explica la investigadora del Imibic, Rosario López-Pedrera.

 

Publicado en Ciencia
Martes, 21 de Junio de 2011 08:05

Bolivia: desafíos actuales del proceso de cambio

El jueves, 23 de junio, en  el Salón de actos de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía (C/ San Felipe, 5), a las 19 horas, tendrá lugar una conferencia sobre “ Bolivia: desafíos actuales del proceso de cambio” a cargo de Alberto Montero Soler, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga.

También será presentado el libro “Las multinacionales en Bolivia: de la desnacionalización al proceso de cambio” a cargo de Erika González Briz, coautora y miembro del Observatorio de Multinacionales de América Latina de Paz con Dignidad . Presentará Amparo Pernichi López, Responsable de la Delegación de Paz con Dignidad en Córdoba

 El acto está organizado por la Asociación Paz con Dignidad y el Instituto de Estudios Transnacionales (INET)

Publicado en Conferencias

 El enfoque seguido por este estudio del que es autor el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba Horacio Roldán Barbero, tiene un doble carácter: político y jurídico. Es político por cuanto analiza un fenómeno de clara significación ideológica. Y jurídico porque aborda las respuestas dadas por las leyes sobre orden público y el tribunal especializado en la materia.

Desde la primera perspectiva describe los aspectos comunes del maoísmo en España, cuáles fueron los principales grupos de esta tendencia y qué objetivos perseguían, con atención preferente a dos organizaciones :el PCE Marxista Leninista y el PCE-Internacional sin por ello dejar de analizar otras varias. A continuación el autor se detiene en la naturaleza jurídico-política del régimen bajo cuya vigencia surgió el maoísmo, es decir el de Franco en su etapa avanzada,  las leyes penales que establecieron y los tipos delictivos contra esta tendencia revolucionaria para seguir luego estudiando el  contenido de las sentencias emitidas por el Tribunal de Orden Público en este ámbito. La obra , editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, se cierra con una serie de consideraciones sobre el maoísmo en España 30 años después, una relación de sentencias del TOP que afectaron a grupos maoístas o que devinieron maoístas y un apartado de bibliografía.

Publicado en Publicaciones
Martes, 21 de Junio de 2011 08:07

Jornadas de jóvenes investigadores

El  jueves, 23 de junio,  a partir de las 9,15 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Viva de Al Andalus tendrán lugar las  Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores organizadas por la Fundación Paradigma Córdoba, bajo la dirección científica de Pedro Marfil, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Córdoba). 

Al acto inaugural le seguirá la ponencia de apertura "La escultura omeya oriental y la Puerta de los Visires de Córdoba" a cargo del profesor Pedro Marfil y las ponencias invitadas de las profesoras Josefa Mata ("Un panel de azulejería de Cristóbal de Augusta en Sevilla") y Paula Tejero ("La historiografía del patrimonio ligneo de la Mezquita de Córdoba"). Tras la intervención del profesor Daniel Quesada ("Los estudios de arqueología de la arquitectura, estado actual de los planteamientos metodológicos") se dará paso a los trabajos realizados por diez jóvenes investigadores: José Antonio Peña, Javier Verdejo, Antonio Palacios, Mercedes Ortega, Cristina Gallego, Ángela Laguna, Nuria Cadevall, Noelia Centeno, Pilar López-Medina y Juan Luque. 

La entrada es libre hasta completar el aforo del Salón de Actos de la Biblioteca y se entregará certificado a los asistentes.

Lunes, 20 de Junio de 2011 12:51

Acreditate

Publicado en Banner

La Universidad de Córdoba, a través de su rector, Jose Manuel Roldán, y Pilar Citoler han firmado esta mañana un protocolo de intenciones dirigido a desarrollar y promover con las entidades públicas y privadas que decidan adherirse al mismo, cuantas actuaciones conjuntas sean necesarias para que la ciudad de Córdoba albergue la colección Circa XX en un espacio que reúna las condiciones adecuadas para su conservación y exhibición. También para que, mediante el mismo procedimiento de adhesión, se instrumenten canales de financiación que garanticen la conservación, exhibición, desarrollo continuo y consolidación de la colección.

El profesor David Bullíos Martín y el estudiante David Cabañeros, miembros del Grupo de Cooperación en TICs de la Universidad de Córdoba impartieron entre el 28 de mayo y el 4 de junio un nuevo curso a los estudiantes de la tercera promoción de Técnicos de Mantenimiento de Sistemas Informáticos en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia).
La Red Española de Aerobiología, que desde su nacimiento se coordina a través del equipo de la Universidad cordobesa que dirige la catedrática de Botánica Carmen Galán Soldevilla recibió ayer noche, por su labor, una de las distinciones  "Cordobeses del año" que concede el diario Córdoba. Carmen Galán recibió el galardón de manos del rector, Jose Manuel Roldán Nogueras en el transcurso de una ceremonia celebrada en el salon de actos Juan XXIII del campus de Rabanales que contó con la presencia del presidente de la Junta José Antonio Griñán y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Rosa Aguilar.
Publicado en Vida Académica

El actual servicio de distribuicón de información a través de la web de la UCO será sustituido a partir de mañana martes 21 de junio por un nuevo boletín de noticias en el que la presentación de la información aparecerá notablemente mejorada y organizada en una decena categorías y secciones.

Publicado en Avisos y comunicados


La Universidad de Córdoba se ha convertido de forma oficial en patrono de la Fundación Citta, según ha aprobado  la Junta General del Patronato de esta última, reunido  en la sede del Centro Tecnológico del Textil en Priego de Córdoba. El acto ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Priego de Córdoba, María Luisa Ceballos; el presidente de la Fundación Citta, Tomás Delgado; la directora de la OTRI de la Universidad de Córdoba, Carmen Tarradas, y el gerente de Citta, Miguel Ángel Molinero.


Del 14 al 24 de junio / Centro Cívico Fuensanta-Cañero Exposición: La historia de tu barrio. Entrada libre.

Miércoles 22/ 19:00 horas / Facultad de Filosofía y Letras. Conferencia "El pasadizo entre el Alcazar califal y la Mezquita: El Sabat". A cargo de  Guadalupe Pizarro Berengena. Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 23 / 19:00 horas / AMAC. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba . Conferencia: “10 años haciendo historia. La zona septentrional de la ciudad". A cargo de  Belén Vázquez Navajas. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 25 / 9:30 horas. Ruta 4. Rafael Castejón. Salida: Puerta principal del Hotel Palacio del Bailío, C/Ramírez de las Casas. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).


Sábado 25 / 11:00 horas / Dependencias del Jardín Botánico. Arqueódromo: Talleres infantiles dirigidos a niños de entre 5 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Junio-Septiembre 2011


I Certamen de Fotografía "Ana Mª Vicent". Bases completas

 

 http://difusion.arqueocordoba.com/

Publicado en Cultura
Más de 110 doctorandos, principalmente de la Universidad de Córdoba, pero también de las de Málaga, Sevilla, Huelva y Almería han asistido a las I Jornadas "Doctores para la Innovación" organizadas por el Instituto de Estudios de Postgrado(IDEP). El objetivo de las Jornadas ha sido incrementar las posibilidades de empleabilidad de los doctorandos presentándoles distintas oportunidades relacionadas con la innovación y desarrollando competencias que les puedan ser útiles para desarrollar una carrera profesional en las empresas.

En las distintas ponencias y talleres se ha destacado la necesidad de contar con doctores adaptados a las necesidades de la economía del conocimiento, la importancia de desarrollar capacidades y competencias relacionadas no solo con la generación de conocimiento, sino también con la gestión de la innovación y la gestión de la investigación, la relevancia de contar con entornos investigadores multidisciplinares y la necesidad de profundizar la vinculación universidad-empresa en el doctorado.

Los doctorandos han tenido un papel activo en las Jornadas, presentando sus experiencias innovadoras de tesis, participando en los talleres y debatiendo sobre sus necesidades y expectativas con respecto al Doctorado
‘La Pasión de Cristo’ de Mel Gibson tuvo como uno de sus escenarios fundamentales a la ciudad italiana de Matera. La semana que viene, el asistente de video del director americano, el director italiano Geo Coretti revelará a partir de las 11.00 horas en el Aula Magna de Filosofía y Letras buena parte de los secretos del rodaje en las jornadas “Cine y Ciudades Históricas: la importancia de las imágenes en el nuevo escenario socioeconómico”, organizadas por el Aula de Patrimonio Histórico de la UCO y en las que se pretende analizar el papel que ciudades patrimoniales han tenido en la historia del cine y particularmente Córdoba y Matera, ciudades candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 y 2019, respectivamente.

Para ello, además de la charla con Coretti y la proyección de su documental “I Sassi di Gesú” (los “Sassi” son los antiguos barrios de Matera, con miles de viviendas y cientos de iglesias paleocristianas y bizantinas, excavados en la ladera de un cañón) con imágenes inéditas del backstage de la Pasión de Cristo, los integrantes del grupo Estirpe explicarán cómo se rodó el video musical “De Guitarra y Flor”, tema dedicado a la candidatura de Córdoba para el 2016.

Además durante toda la semana y hasta el martes 28 de junio, día en el que se designará a la Capital Europea de la Cultura 2016, la Facultad de Filosofía y Letras mantendrá en proyección ininterrumpida fragmentos de películas rodadas en ciudades patrimoniales, que se sumarán al recorrido visual propuesto por una exposición de carteles divulgativos simultánea.

La segunda sesión de las Jornadas se desarrollará a partir del 15 de noviembre en la Filmoteca de Andalucía donde a través de conferencias y proyecciones de películas rodadas en las dos ciudades protagonistas del evento se subrayará la función del Cine como posibilidad de desarrollo socioeconómico sostenible frente a otros modelos.

En esta sesión otoñal participará una delegación del Ayuntamiento de Matera y el actor Enrique Irazoqui, que en los años 60 interpretó el papel de Jesús Cristo en la obra maestra del director Pier Paolo Pasolini “El Evangelio según S. Mateo”.

Viernes, 17 de Junio de 2011 09:53

Convenio UCO- BRIMZ X

 
Dentro del  convenio de colaboración de la Universidad de Córdoba – Ministerio de Defensa, se vienen desarrollando una serie de actividades académicas, culturales y científicas de interés común, entre la UCO. y la BRIMZ. X.  Con este motivo  hoy viernes , 17 de Junio, a las 12:00 h.  el catedrático de Arqueología de la UCO,  Desiderio Vaquerizo Gil, va a impartir en la Base de Cerro Muriano la 3ª conferencia del VI Ciclo, con el título ‘Corduba, ciudad, puente: Crónica arqueológica de la fundación y  el proceso de  monumentalización de la capital de la Baetica”.

 


 

Publicado en Convenios

El Ministerio de Educación ha hecho público el resultado de la evaluación efectuada sobre los proyectos presentados a la convocatoria 2011 relativa al Subprograma de Fortalecimiento, integrado en el Programa Campus de Excelencia Internacional. Entre los proyectos candidatos (presentaron propuesta todas las universidades públicas españolas, muchas de ellas en agregación) se han seleccionado 37 que recibirán subvenciones públicas cercanas a los 36 millones de euros.


Un numeroso grupo de estudiantes deportistas de la Universidad de Córdoba ha participado recientemente en la edición 2011 del “Ironpeople on the beach” en las playas de Málaga, gracias al patrocinio del Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura.

Según informa AulaMagna organizador de la prueba, esta quinta edición los pronósticos volvieron a cumplirse y las playas de Los Álamos en Torremolinos estuvieron repletas de universitarios procedentes de todas las universidades andaluzas. Sobre las competiciones, la Travesía a Nado y la Combinada Iron Beach, hay que destacar el nivel y competitividad de los participantes.

 Con respecto a las actividades complementarias las clases de aerobic y baile, el fútbol playa o el voley playa también tuvieron un alto nivel de participación. El objetivo del evento estaba cumplido y tanto deportistas de gran nivel como universitarios que querían disfrutar junto a sus compañeros pasaron un espectacular día en la playa.
 
Imágenes del evento en la galería de imágenes de la web www.aulamagna.net/alsalideclase o haciendo click aquí: http://www.aulamagna.com.es/alsalirdeclase/category/7-iron-people-on-the-beach-2010.html



Publicado en Deportes
La Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba actuará el próximo domingo 19 de junio en un concierto de marchas procesionales de la banda de música “María Santísima de la Esperanza” que tendrá lugar en la parroquia de San Andrés a las 13.30 horas, en el que cantará la letra de la marcha “Una oración a la Virgen”, composición que se estrenará ese día, obra de José Manuel Bernal, director de la prestigiosa banda de música “Nuestra Señora de la Oliva” de Salteras (Sevilla), que tiene letra de José Prieto Sicilia

Sonarán, además, bajo la dirección de Francisco Javier León Ramírez, las marchas “Saeta cordobesa”, de Pedro Gámez; “El Corpus”, de Braulio Uralde; “Auxilium Christianorum”, de Jaime Texidor; “La Esperanza”, de José de la Vega; y “María Santísima de la Esperanza”, de Pedro Morales. 
Publicado en Cultura
Jueves, 16 de Junio de 2011 11:22

"Tendencias Europeas de la Agroecología"

 El viernes 17 de junio, a las 9,30 horas, en la sala de juntas de la Facultad de Filosofía, el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC)  despide el curso académico de su línea de investigación en Agroecología,  con el seminario:
"Tendencias Europeas de la Agroecología" a cargo de Graham Woodgate ( Institute for the Study of the Americas, University of London, UK ) y Eduardo Sevilla Guzmán, catedrático del Área de Sociología de  la Universidad de Córdoba
 

Publicado en Conferencias

El portero de la Sección Española de Fútbol Pepe Reina entrenará a 150 niños de entre 6 y 15 años que participarán a partir del próximo 3 de julio en el Campus Oficial Pepe Reina en las instalaciones deportivas de la Universidad de Córdoba en Rabanales.

 

Publicado en Deportes

  Los alumnos de la Cátedra Intergeneracional de Priego han finalizado las actividades del curso con una visita al Parlamento andaluz acompañados por el profesor José Manuel Palma quien les explicó diversos aspectos del que fue antiguo  Hospital de las Cinco Llagas, construido en el  siglo XVI.El recorrido abarcó los patios del Recibimiento y del Cardenal, la escultura de Blas Infante y de Plácido Fernández Viagas, primer Presidente de Andalucía en 1.978, y el Salón de Plenos , que ubicado en la iglesia del antiguo hospital acoge a los 109 diputados elegidos  por los andaluces.

  Terminada la visita y tras el almuerzo se visitaron tambien algunos otros monumentos de la ciudad.

                                                                                          

Publicado en Cátedras y Aulas
El jueves 16 de junio, a las 21,30 horas, en el Teatro Garnelo de Montilla y dentro del acto de entrega de premios 2011 de la Fundación Social Universal, el vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO y catedrático de Historia del Derecho hablará sobre "Viejos y nuevos valores.El compromiso más alla de la simple indignación"
Publicado en Conferencias

Desde este jueves 16 de junio se puede participar en la sexta entrega del club virtual de lectura Leyendo Europa (http://leyendoeuropa.wordpress.com/), que organizan el Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura (Comisionado de la UCO para la Capitalidad Cultural) y el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Biblioteca Universitaria).

Este mes el protagonista será el autor italiano Italo Calvino y su obra Las ciudades invisibles. Se han incluido cinco fragmentos de la obra para descargar en pdf y comentar. También se puede acceder a las obras de y sobre el escritor que hay actualmente en la catálogo Mezquita de la Biblioteca Universitaria.
 

Publicado en Cultura


La conferencia de Roma de la FAO sobre seguridad alimentaria, food security, establece el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con disponer de una alimentación apropiada y a no padecer hambre. Por otra parte, el Libro Blanco de la Unión Europea sobre seguridad alimentaria, food safety, expresa que la política alimentaria de la Unión Europea ha de basarse en normas rigurosas que sirvan para proteger y fomentar la salud de los consumidores. Así pues, la seguridad alimentaria tiene ante sí dos grandes retos: la de procurar una accesibilidad universal a los alimentos y la de conseguir que los mismos sean inocuos química y biológicamente.


La importancia económica y la ubicuidad de los alimentos en nuestra vida sugieren que la seguridad alimentaria ha de ser uno de los principales intereses del conjunto de la sociedad y, especialmente, de los poderes públicos y de los productores del sector.

El viernes, 17 de junio, a las 12 horas, en la sala de juntas ( edificio anexo) del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) Cecilia Borgia y Estela García, investigadoras del IAS-CSIC en Nouakchott, hablarán sobre "Productividad y sostenibilidad del regadío en Mauritania".


Concretamente, se hablará del proyecto “Valorisation de l´Irrigué pour la Souveraineté Alimentaire”, liderado por el Ministerio de Desarrollo Rural de Mauritania y financiado por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que ha recibido el apoyo técnico del IAS-CSIC, particularmente en las componentes de diversificación de cultivos y estudio del regadío.


Publicado en Conferencias
<< Inicio < Prev 1 2 Próximo > Fin >>
Página 1 de 2