Page 54 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 54

INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
lacionadas con la información (44% en Andalucía y 51% en Córdoba).
• Los principales obstáculos encontrados atribui- bles a las empresas tienen que ver con sus ca- racterísticas estructurales. Los principales son los siguientes.
» La forma de organización interna y las dinámi- cas de trabajo de la empresa.
» La atomización de las estrategias para adquirir conocimiento, realizadas por empresas de manera individual.
» La percepción simplificada del valor del conoci- miento disponible en la universidad.
» La división cultural entre los objetivos y proce- dimientos de trabajo de la universidad y los de la empresa.
» El desconocimiento de la situación real de los condicionantes administrativos y temporales de la universidad.
• Una barrera importante en las empresas está re- lacionada con la organización productiva interna y con las dinámicas de trabajo. La mayor parte de las empresas no tienen posibilidades de invertir tiempo y esfuerzo para explorar en el ámbito universitario. Ven desproporcionado el coste en esfuerzo que deben asumir para colaborar. Las capacidades internas de las empresas son limitadas debido a la escasa inver- sión en personal especializado y la implementación de estrategias de negocio a corto plazo.
• Muchas demandas de las empresas no respon- den a un interés tecnológico o científico importante para una línea de investigación, sino a la resolución de problemas puntuales de la empresa. Sin un tiempo y orientación dirigida a comprender cómo la univer- sidad puede resolver un problema de la empresa, la relación con la universidad es escasamente viable.
• Un obstáculo frecuente está relacionado con la atomización de las estrategias para la adquisición de conocimiento. Las relaciones suelen ser entre una empresa aisladamente y un grupo de investigación. Las dinámicas de trabajo en las empresas cordobe- sas tienen escasas agregaciones estratégicas cuan- do se dirigen a solicitar servicios de I+D de utilidad común para varias empresas. Este tipo de dinámica deja escaso margen para el aprovechamiento de eco- nomías de escala y la utilización de experiencias exi- tosas en empresas de un mismo sector.
• En algunos sectores se observa la percepción simplificada, frecuentemente con un sesgo negativo,
del valor que tiene el conocimiento en la universidad. En estos sectores está bastante extendida la imagen de que la universidad no puede ofrecer valor con el conocimiento que crea y desarrolla. Asimismo, se per- cibe que los titulados, cuando comienzan a trabajar, siempre necesitan formación intensiva por parte de la empresa para poder aportar algo útil.
• La división cultural entre los objetivos y procedi- mientos de trabajo de la universidad y los de la em- presa es un obstáculo importante. Se observan sobre todo en las PYMES de sectores tradicionales y en em- presas en situaciones críticas. Las empresas perciben que el exceso de lentitud y la escasa adaptación de la universidad a los ritmos de las empresas forman parte delaculturainternadelainstituciónuniversitaria.Tam- bién consideran que los objetivos principales para la contratación satisfacen más las necesidades e intere- ses de los grupos que los de las empresas.
• En algunos grupos de empresas se desconoce la si- tuación real de los condicionantes administrativos y tem- porales de la universidad. Se espera que la universidad y los grupos de investigación actúen como consultoras al servicio de la empresa y con la misma lógica de bene- ficio y plazos de ejecución que las consultoras.
• La visión sesgada de las empresas sobre los ob- jetivos y forma de trabajo en la universidad se incre- menta cuando las empresas no encuentran estruc- turas y personal de interfaz en el sistema local de innovación que conozcan los sectores productivos. También contribuye a ello que los contactos directos con la universidad se hagan a través de los grupos de investigación y de organismos que no tienen margen de maniobra dentro de la administración.
4.5. OBSTÁCULOS DESDE LA UNIVERSIDAD
  54
•
presas atribuibles a la universidad se refieren a:
Los principales obstáculos señalados por las em- » Desajuste entre la oferta y demanda de servicio.
» La división cultural entre objetivos y procedi- mientos de trabajo.
» La falta de acciones de marketing y planes de comunicación específicos.
» Las dificultades burocráticas.
 









































































   52   53   54   55   56