Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
    • Convocatorias y becas estudios propios
  • Másteres Propios Online
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster Universitario en Gestión del Fuego en Paisajes Forestales

Máster Universitario en Gestión del Fuego en Paisajes Forestales

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indiadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

Máster Fuego

 

El objetivo de esta formación master oficial escontribuir a la formación de personal altamente cualificado y con el respaldo de los avances científicos para cumplir con la demanda profesional y social de gestión del fuego en los paisajes forestales, en sus vertientes preventivas y de las emergencias por incendios forestales. El diseño y gestión de los programas de defensa contra incendios forestales, requiere necesariamente de la interpretación, evaluación y diagnóstico de los capacidades de respuestas de los paisajes forestales frente a la problemática de los incendios. En este sentido desde la ordenación de los combustibles forestales hasta la planificación eficiente de las operaciones de extinción, se requieren capacidades y habilidades que proporcionen certeza

y seguridad en la toma de decisión y aplicación de soluciones estratégicas. El programa y contenido del MASTER EN GESTIÓN DEL FUEGO EN PAISAJE FORESTALES, se desarrolla a través de un programa docente de 60 créditos ECTS, incluyendo un conjunto de asignaturas que proporcionan formación y conocimientos teóricos y prácticos en base a dos
módulos formativos.

  • Folleto informativo
  • Enlace web del máster en Gestión del Fuego en Paisajes Forestales

 

Datos generales del título

Fecha publicación RUCT Consejo de Ministros: 24/08/2021
Publicación Plan de Estudios: 16/06/2022
Curso académico implantación 2021/2022
Rama conocimiento Ciencias
Duración programa (créditos/años) 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza Oficial
Modalidad Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición Español
Memoria Máster (Verifica) Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace
Recursos Materiales Disponibles Enlace

Acceso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

El marco normativo nacional (Art. 16 del RD 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio, en el que se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales) y la normativa de la UCO (Art. 23 del Reglamento por el que se regulan los estudios de Máster Universitario, aprobado por el Consejo de Gobierno de 1 de abril de 2016) establecen los requisitos mínimos para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster. En concreto, para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster se exige: 1. Estar en posesión de un título universitario oficial español, u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster. 2. Ser titulado extranjero conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.

 

Requisitos de admisión

En relación con el grado de priorización de títulos para acceder al máster en GESTIÓN DEL FUEGO EN PAISAJES FORESTALES se consideran, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, los tres niveles de prioridad de las titulaciones que a continuación se indican:

  • Prioridad alta: Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales, Ingeniero Técnico en Industrias Forestales, y todos los títulos actuales de grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico forestal (grado en ingeniería forestal). Asimismo, dispondrán de acceso directo todos los que tengan el título de Ingeniero de Montes. Grado en Ingeniería Forestal.
  • Prioridad media: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agroalimentaria. Licenciatura o Grado en Ciencias Biológicas, Ambientales, Ingeniería del Medio Natural, Ingeniería del Medio Rural.
  • Prioridad baja: Resto de Licenciaturas titulaciones de Grado o Licenciado, Arquitecto o Ingeniero y sus equivalentes en el EEES.

 

En el caso de las titulaciones que no proporcionan acceso directo al máster en GESTIÓN DEL FUEGO EN PAISAJES FORESTALES ((titulaciones de Grado o Licenciado, Arquitecto o Ingeniero y sus equivalentes en el EEES) p.e. Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero del Medio Natural, Ingeniero del Medio Rural, Geografía, etc.), será obligatorio cursar 4 ó 8 créditos recogidos (no computan en los 60 ECTS del título, por tratarse de asignaturas de nivelación de conocimientos, siendo la Comisión Académica del Máster quien decidirá los créditos a cursar en función de la titulación del alumnado) en dos asignaturas de nivelación formativas de acuerdo con los siguientes contenidos:
Fundamentos del Medio Forestal (4 ECTS): Incluye los principios de botánica forestal, ecofisiología y la descripción de los sistemas forestales más comunes. Fundamentos de la Gestión Forestal (4ECTS): Incluye los principios de silvicultura, aprovechamientos forestales e ingeniería del medio forestal, así como los aspectos básicos de ecología del fuego, prevención de incendios y extinción de incendios.


Ambas asignaturas serán impartidas en la modalidad no presencial y contarán con apoyo mediante sesiones de tutorado online desarrollado por profesorado adscrito al Departamento de Ingeniería Forestal y perteneciente al cuadro de docentes del máster. Los materiales docentes, referencias bibliográficas y trabajos a realizar serán alojados en el aula virtual Moodle de cada una de las asignaturas. En dicha aula, igualmente quedarán establecidas las herramientas de apoyo que faciliten al alumnado el intercambio de información con el profesorado responsables de la docencia. La evaluación será realizada mediante la elaboración de un trabajo. El desarrollo de la formación online de ambas asignaturas tendrá lugar al inicio del curso académico a fin de proveer al alumnado de los conocimientos base de partida para cursar las asignaturas contempladas en plan de estudios del máster.

De acuerdo con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, será necesario acreditar un nivel B1 de conocimiento del castellano para el alumnado procedente de países donde el castellano no sea lengua oficial.

 

Procedimiento de admisión

- Preinscripción / matrícula

 

Salidas académicas

 

Salidas profesionales

El Máster en Gestión del Fuego en Paisajes Forestales tiene por objeto la formación en la gestión integral de fuegos forestales, basada en un sólido fundamento científico. Por tanto, permite abordar de forma interrelacionada diversas actividades profesionales dirigidas a la planificación y ordenación de los paisajes forestales ante emergencias:

- Actividades que se encuentren directamente relacionadas con las operaciones de extinción de incendios y emergencias de protección civil derivadas de los mismos.
- Actividades de consultoría y proyectos de ingeniería dirigido a la protección y defensa contra incendios forestales.
- Elaboración, dirección y ejecución de proyectos encaminados hacia la restauración de ecosistemas.
- Desarrollo de un programa de doctorado.

 

Más información

 

Director/a

Begoña Abellanas Oar. email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dpto. Ingeniería Forestal. Campus de Rabanales. Edificio Leonardo Da Vinci.


Secretario Académico:


Juan Ramón Molina Martínez. email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dpto. Ingeniería Forestal. Campus de Rabanales. Edificio Leonardo Da Vinci.

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas/Guías docentes

- Gestión Preventiva y Estratégica del Fuego

Materia A1: Planificación y estudios de los paisajes forestales en relación con el fuego y los incendios
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
636001
Economía, Diagnóstico y Planificación
4
Obligatoria
Guía
636002
Piroecología y Resiliencia en Paisajes Forestales
4
Obligatoria
Guía
636003
Selvicultura y Gestión del Fuego
4
Obligatoria
Guía
Materia A2: Herramientas de ayuda a la toma de decisión, y acciones para la reducción y mitigación de la vulnerabilidad
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
636005
Combustibles Forestales, Pastoreo y Fuegos de Gestión
4
Obligatoria
Guía
636004
Dinámica de Propagaciones y Herramientas Informáticas.
4
Obligatoria
Guía
636006
Gestión de Datos y Aprendizaje Automático
4
Obligatoria
Guía

- Gestión de Emergencias por Incendios Forestales

Materia B1: Emergencias y operaciones de supresión
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
636008
Gestión de la Emergencia, Técnicas y Medios
4
Obligatoria
Guía
636007
Liderazgo y Gestión de Equipos en Emergencias
4
Obligatoria
Guía
Materia B2: Evaluación de los factores influyentes en las emergencias
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
636009
Física de la Atmósfera Aplicada a los Incendios Forestales
4
Obligatoria
Guía
636010
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y los Incendios Forestales
4
Obligatoria
Guía

- Prácticas en Empresa

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
636011
Prácticas en Empresas
6
Obligatoria
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
636012
Trabajo Fin de Máster
14
Obligatoria
-

 

Esquema general del Máster: ver

  • Tabla de adaptación Máster EN INCENDIOS FORESTALES, CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL (MásterFUEGO)/Máster en GESTIÓN del FUEGO en PAISAJES FORESTALES - Descargar

Profesorado

Profesorado UCO

- Rosa María Gallardo Cobos
- Begoña Abellanas Oar
- Juan Ramón Molina Martínez
- Vidal Barrón López de la Torre
- Maríaa del Carmen del Campillo García
- Ángel Lora González
- Antonio Rafael Sánchez Rodríguez
- María del Pilar Fernández Rebollo
- Javier Estévez Gualda
- Carlos García Martínez
- Miguel Ángel Hernández Ceballos
- Miguel Ángel Herrera Machuca
 
Profesorado externo o invitado

- Dave Calkin
- Matt Thompson
- Alejandro García Hernández
- Raúl Quílez Moraga
- Juan Bautista García Egido
- Francisco Senra Rivero
- Javier Madrigal Olmo
- Germán Bartol Canedo
- Isabel Vázquez Garrido
- Juan Carlos Gutiérrez Alemany
- José Luis Saiz
- Macarena Ortega Pardo
- Aurora Ferrer Palomino
- Daniel Muñoz Marron

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

 

Horarios y Aulas

Horarios

 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
No se ha encontrado ninguna reserva en el sistema

Objetivos y Competencias

Objetivos

 

Competencias

A parte de las competencias de carácter básico y general y de las competencias transversales que son comunes al resto de los másteres de la UCO, el presente máster tiene como competencias específicas las siguientes:

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Expresar con claridad las ideas, tanto por escrito como de forma oral, en castellano e inglés.
  • Usar de forma eficaz las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de acuerdo con su grado de evolución y desarrollo en el tiempo.
  • Integrar el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, a la promoción de los Derechos Humanos y a los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos en el desarrollo de su actuación personal y profesional.
  • Gestionar, organizar y organizar el tiempo de estudio, adquiriendo la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • Ser capaces de relacionarse en un entorno multidisciplinar, trabajando en equipo, negociando o liderando la toma de decisiones, siguiendo un pensamiento analítico que le permita resolver los problemas reales que le plantee su corpus disciplinario.
  • Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Fomentar el avance tecnológico, social y cultural en el ámbito académico y profesional, dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  • Saber gestionar información científica y técnica en español y en inglés.
  • Adquirir la capacidad para trabajar en entornos de presión, desempeñando las labores profesionales en situaciones complejas definidas por la incertidumbre, la escasez de tiempo, presiones internas/externas, etc.
  • Emplear profesionalmente las tecnologías de la información y de la telecomunicación, que permitan plantear y resolver problemas nuevos dentro de contextos relacionados con el área de estudio y posterior desarrollo profesional.
  • Actuar profesionalmente desde el respeto y la promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
  • Adquirir las siguientes capacidades y habilidades: análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, creatividad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica, uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información.
  • Predecir el comportamiento del fuego y su propagación, partiendo del conocimiento de los factores físicos que influyen en el, y de interpretar el significado del fuego en el ecosistema forestal, reconociendo sus efectos sobre los diferentes elementos del mismo.
  • Interpretar los modelos matemáticos que se emplean por las diferentes disciplinas; calcular a través de ellos los parámetros que se precisen y valorar las oportunidades que su empleo pueda presentar en las diferentes situaciones reales que se puedan utilizar.
  • Diseñar estrategias de prevención y extinción particularizadas para la realidad de los diferentes paisajes forestales y escenarios operacionales; así como, de modelizar el riesgo integral de incendios utilizando las TIC, a partir de fuentes de información de naturaleza alfanumérica y espacial.
  • Calcular y simular la propagación espacial de un incendio a partir de las condiciones de los factores influyentes y analizar el comportamiento del fuego, trasladando los resultados obtenidos a la toma de decisiones en situaciones reales.
  • Realizar estudios de diagnóstico diferencial de conflictividad en la problemática de los incendios forestales y de determinar las prioridades defensivas del territorio sujetas a factores económicos, sociales, ecológicos, medioambientales y de seguridad operacional en las actividades de control y extinción.
  • Diseñar estrategias de defensa contra incendios a tenor de las particularidades de los diferentes escenarios, permitiéndose con ello aplicar técnicas de ingeniería conducentes a la incorporación de infraestructuras, así como a la transformación del paisaje forestal hacia escenarios menos vulnerables y más auto-resistentes, utilizando técnicas avanzadas en la evaluación y monitoreo de los fuegos, así como de las zonas estratégicas de gestión.
  • Definir estrategias y tácticas de extinción, organizar y dirigir los recursos humanos y materiales que intervienen en una emergencia teniendo en cuenta las distintas capacidades productivas y roles de los operativos de lucha contra incendios y otros cuerpos de emergencias.
  • Formular opciones de uso del fuego como herramienta de gestión en el territorio, diseñando, planificando y ejecutando fuegos tanto, de baja, como de alta intensidad, según los estudios de diagnóstico, para fortalecer los paisajes forestales frente a los incendios.
  • Redactar documentos de contenido técnico, informes, proyectos, o documentos de planificación, que conlleven evaluación de opciones y cálculo de costes, así como de la eficiencia económica.
  • Gestionar bigdatas y aplicar machine learning para desarrollar modelos predictivos en la toma de decisión, e interpretar los efectos del fuego en el ecosistema forestal, identificando los factores del mismo, que precisan de actuaciones técnicas de protección y de planificar estas actuaciones.

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Presidenta: Begoña Abellanas Oar
  • Secretario: Juan Ramón Molina Martínez
  • Miguel Ángel Herrera Machuca
  • Ángel Lora González
  • Maria del Carmen del Campillo García

 

Actas de Acuerdos del CAM

-Pendiente de publicación-

Unidad de Garantía de Calidad

  • Javier Estévez Gualda
  • Antonio Rafael Sánchez Rodríguez
  • Carmen María López Alcalá (representante alumnado)
  • Mª Luisa Mármol Durán (representante PAS)

 

Actas de Acuerdos de la UGC

  • Curso 2022/23
    • Acta de reunión de 21 de julio de 2022

 

 

 

Seguimiento e Indiadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

INDICADORES DEL TÍTULO

 2021/2022
  • 15 matrículas de nuevo ingreso
  • 31 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

 

PLAN DE MEJORA

 

Normativa

NORMATIVA

Enlace

Prácticas y Movilidad

Se trata de una actividad obligatoria, con una carga docente de 6 créditos ECTS. Desarrollo de una estancia durante 120 h (3 semanas) en una empresa o institución, pública o privada, conociendo, aplicando y desarrollando alguna de las tareas técnicas recogidas en el programa formativo.

El objetivo es que los estudiantes adquieran experiencia en la actividad profesional participando en las actividades de una empresa o institución pública. Los principios, objetivos, estructura y modelo de evaluación se ajustarán a lo establecido por la Universidad de Córdoba en su Reglamento 35/2019 de Estudios de Máster Universitario. Artículos 52, 53 y 54 del Capítulo V.

- PRÁCTICAS EN EMPRESA

  • Reglamento para la realización prácticas en empresa. Descargar
  • Impresos para solicitud de reconocimientos de créditos por prácticas en empresa. Desgargar (documento 1) (documento 2)

 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

 

- El TFM tendrá un total de 12 créditos ECTS

- Fechas de evaluación de TFM curso 2021-2022 (hasta el 30 de septiembre de 2022).

- El TFM tendrá que ser depositado en el Moodle en la “asignatura” de TFM y en el correo electrónico del máster, con el visto bueno de los/as directores/as con un periodo de antelación de 10 días a la fecha de lectura.

  • Reglamento para la realización del Trabajo Fin de Máster. Descargar
  • Instrucciones de presentación del Trabajo Fin de Máster. Descargar
  • Criterios de evaluación del Trabajo Fin de Máster. Descargar

 

Actividades Formativas

Curso académico 2019/2020

  • Actividades formativas previstas a lo largo del curso (Visualizar)

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Adaptación COVID-19

Curso académico 2019/2020

NO HAY MODIFICACIONES NI EN LA METODOLOGÍA DOCENTE NI EN LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 

 

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba