EN version

Acceso y admisión

Podrán acceder a los estudios de doctorado quienes estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado (Art. 6.2.b del RD 99/2011).

Procedimiento

1º Contactar con un profesor de la Universidad de Córdoba que esté incluido en una línea/equipo de investigación de uno de los programas de doctorado del 2011 que se ofertan en esta Universidad, para que le dirija la tesis. Puede ver los programas de doctorado en el siguiente enlace: Oferta vigente, Programas RD 2011

2º Entrar en la aplicación informática siguiente: SIGMA. Adjuntar los siguientes documentos:

- Copia de los títulos o diplomas de la licenciatura o ingeniería así como del máster que ha realizado. Traducidos oficialmente al castellano o al inglés, en caso de idioma diferente a estos.

- Copia del título de educación superior extranjero o de la certificación acreditativa de su expedición (es necesario acreditar que dicho título faculte en el país expedidor para el acceso a estudios de doctorado). Puede para ello aportar, por ejemplo un certificado del siguiente tipo: español / inglés

- Copia de la certificación académica de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, en la que consten:

- Duración oficial de los estudios realizados en cada uno de los cursos académicos del Máster Universitario o equivalente.

- Carácter investigador del Máster realizado.

- Asignaturas cursadas

- Carga horaria de cada una de las asignaturas cursadas

- Calificación obtenida en cada una de las asignaturas cursadas

- Breve Curriculum Vitae.

3º- Si desea obtener una carta de aceptación por parte del IDEP debe comunicarlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

MUY IMPORTANTE

La admisión a un programa de Doctorado estará supeditada siempre a la decisión de la Comisión Académica del Programa de Doctorado, CAPD.

Para poder superar el primer año de Doctorado, tendrá que haberse presentado previamente los originales adecuadamente legalizados de la documentación exigida en el punto 2º de este apartado.

Información sobre la legalización de documentos

- Países miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Austria, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Liechtenstein, Hungría, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa. También Suiza, por acuerdo bilateral con la U.E. Para los documentos expedidos en estos países no será necesaria la legalización (sólo cotejo con el original).

- Países que han suscrito el Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961 (Apostilla): (BOE. núm. 229, de 25.09.1978, núm. 248, de 17.10.78 y núm. 226, de 20.09.84): Listados de países. Para legalizar los documentos de estos países es suficiente con la oportuna "Apostilla" (modelo según el Convenio de La Haya) expedida por la autoridad competente del Estado del que dimane el documento.

- Países que han suscrito el Convenio Andrés Bello (no es necesario sello de Ministerio AA.EE. español): Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Panamá, Perú y Venezuela. Los documentos deberán ser legalizados por vía diplomática, presentándose:

- El Ministerio de Educación del país de origen para títulos y certificados de estudios y en el Ministerio correspondiente para certificados de nacimiento y nacionalidad.

- El Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.

- El Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.

- La representación diplomática o consular de España en dicho país.

- El resto de los países:

Se legalizaran los documentos por vía diplomática, para ello deberán ser presentados en:

- El Ministerio de Educación del país de origen para títulos y certificados de estudios y en el Ministerio correspondiente para certificados de nacimiento y nacionalidad.

- El Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.

- La representación diplomática o consular de España en dicho país. 

- La Sección de Legalizaciones del Ministerio Español de Asuntos Exteriores (tlfno.913791606)

- Los documentos expedidos por Autoridades diplomáticas o consulares de otros países en España deben legalizarse en el Ministerio Español de Asuntos Exteriores. (Edificio Torres Ágora) C/ Serrano Galvache,26. 28071-MADRID.

SOLICITUD DE CERTIFICADOS ACADÉMICOS PERSONALES:

Para que la certificación académica que obtenga en respuesta a esta solicitud pueda surtir efectos en el extranjero, deberá iniciar el proceso de legalización de documentos ante el Ministerio competente en materia de Educación. En este caso, si la certificación que obtenga está firmada electrónicamente, siguiendo las Instrucciones emitidas por dicho Ministerio, deberá sellar la certificación en la Secretaría del Instituto de Estudios de Posgrado, antes de iniciar el referido proceso.

SOLICITUD DE TÍTULO OFICIAL:

En respuesta a esta solicitud de emisión de título oficial, la Universidad de Córdoba expedirá una certificación supletoria que sustituirá provisionalmente al título durante un máximo de un año desde su fecha de emisión y gozará de idéntico valor que éste a efectos del ejercicio de los derechos a él inherentes.

Para que esta certificación académica pueda surtir efectos en el extranjero, deberá iniciar el proceso de legalización de documentos ante el Ministerio competente en materia de Educación. En este caso, si la certificación que obtenga está firmada electrónicamente, siguiendo las Instrucciones emitidas por dicho Ministerio, deberá sellar la certificación en la Secretaría del Instituto de Estudios de Posgrado, antes de iniciar el referido proceso.

Información sobre la traducción de documentos

Todos los documentos expedidos en idioma extranjero por las autoridades competentes del país de procedencia deberán acompañarse de su traducción al castellano (esta traducción al castellano estará exenta de legalización). La traducción puede hacerse:

- Por cualquier representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero.

- Por la representación diplomática o consular en España del país de que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.

- Por traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.

Becas

Puede obtener información sobre becas en el siguiente apartado:

- Becas y Ayudas Enlace externo

- Servicio para alumnos extranjeros: Buscador de Becas

- Becas del Ministerio de Educación:

- Becas Generales

- Préstamo Renta

- Becas Talentia

- EURES

- Becas Fundación Caixa

- Directorio de Becas Universia

- Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo

- Programa Faro Global

- Fundación Carolina

- Fullbrigth España

- AUIP

- Ploteus

Información de utilidad

Visado

Los estudiantes internacionales que quieran permanecer en territorio español durante un periodo superior a noventa días por semestre, deberán estar en posesión de un visado y cumplir las siguientes condiciones tal y como se indica en el siguiente enlace

Para aquellos alumnos que están dentro del programa Erasmus Mundus, pueden encontrar información sobre el visado científico y permiso de residencia para instancias largas en la página web de Euroaxess, facilitada por la Comisión Europea.

Embajada de España en el exterior

Para obtener la ubicación de la Embajada española en su país de origen puede consultar la siguiente página web: Ministerio de Asuntos Exteriores

Direcciones y teléfonos de interés

Para más información sobre asuntos administrativos y de otras instituciones: Ministerio de Asuntos Exteriores (Teléfonos de interés)

Servicios al estudiante extranjero

- Alojamiento/Accommodation

- Cómo moverse por la UCO

- Organizaciones de estudiantes

- Cursos de español para Extranjeros/ Spanish Language Course