Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Doctorado › Tesis Doctoral

Tesis doctoral

  • Inicio
  • Presentación
  • Internacional
  • Cotutela
  • Publicaciones
  • Tribunal
  • Exposición
  • Lecturas
  • Título
  • Antiplagio

Inicio

Inicio

La Tesis Doctoral consistirá en un trabajo original de investigación, inédito o no, elaborado por el doctorando o la doctoranda en cualquier campo del conocimiento. La Tesis debe capacitar al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.

La Memoria de tesis tendrá, sin perjuicio de las exigencias características de cada ámbito del conocimiento, como mínimo los siguientes contenidos:

1. Introducción, o parte preliminar, en la que se expliquen los objetivos e hipótesis del plan de investigación desarrollado en la tesis.

2. Adecuada y actualizada revisión del Estado del Arte del tema.

3. Explicación de la metodología empleada y los resultados alcanzados.

4. Conclusiones en las que se resalten los avances, aportaciones y progresos científicos que la tesis, en su caso, comporte.

5. Resúmenes en español y en inglés o, en su defecto, en el idioma habitual para la comunicación científica en su campo de conocimiento científico, técnico o artístico.

6. Referencias bibliográficas, documentales y de otra índole exigidas por cada campo del saber.

7. Informe de la persona o personas encargadas de dirigirla, y en caso de que no pertenezcan a la Universidad de Córdoba, deberá avalarse por el tutor o tutora del doctorando.

La tesis podrá ser desarrollada y, en su caso, defendida, en los idiomas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento científico, técnico o artístico, debiendo incluir un resumen en español.

Es competencia de la Comisión Académica, CAPD, garantizar la calidad de las tesis doctorales que se sometan a su evaluación. Pare ello, el doctorando o doctoranda remitirá la tesis a la CAPD para que, en un plazo máximo de veinte días hábiles, efectúe una valoración formal de la misma, recomiende aquellas modificaciones que considere oportunas y autorice, si procede, su tramitación. La autorización estará supeditada a que la tesis reúna alguno de los siguientes indicios de calidad:

1. Producción científica derivada de la tesis. Se considerará como indicio de calidad de la tesis el que la misma cuente con resultados publicados en, al menos una revista, de difusión internacional con índice de impacto incluida en el Journal Citation Reports. En aquellas áreas en las que por su tradición no sea aplicable este criterio se sustituirá por lo establecido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora para estos campos científicos. El doctorando o la doctoranda deberá figurar en el primer lugar de la autoría de la publicación, o el segundo si el primero corresponde a quien dirige la tesis.

2. Internacionalización de la tesis. Para acogerse a este procedimiento, la tesis, además de cumplir con los requisitos exigibles legalmente para que sea presentada y defendida como tesis con Mención Internacional, deberá contar también con contribuciones científicas no incluidas en el apartado anterior en las que el doctorando o la doctoranda deberá figurar en el primer lugar de la autoría de la publicación, o el segundo si el primero corresponde a quien dirige la tesis.

Algunos Programas de Doctorado han aprobado reglamentos y normativas al respecto que endurecen estos criterios, por lo que habrá que consultarlos para ver las exigencias de las respectivas CAPD.

Presentación

Presentación de la Tesis Doctoral

AVISO IMPORTANTE SOBRE LA FIJACIÓN DE LA FECHA DE LECTURA DE TESIS

Para fijar la fecha de la defensa de la tesis se recuerda a los interesados que la fecha de lectura de Tesis, tras su revisión por el IDEP, exposición pública y aprobación por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, no se podrá establecer hasta que la Vicerrectora de Posgrado autorice la defensa de la Tesis y el IDEP solicite al Presidente del tribunal que determine el día, hora y lugar de exposición y defensa (Artº 30 de la Normativa de la UCO).

FORMATO EN QUE DEBE PRESENTARSE LA TESIS: Debe presentarse encuadernada como un libro o bien con un "canutillo". En la portada debe figurar, el título de la tesis, el nombre completo del autor y director o directores, la fecha en que la deposita y el Programa de Doctorado. (ver modelo portada)


Los pasos a seguir para la correcta presentación de la Tesis Doctoral son los siguientes:

  1. Solicitud de alta en la Plataforma Moodle, en la asignatura "Programa de Doctorado (indicar el programa)", dirigida a la Directora del Secretariado de Doctorado, mediante correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  2. Subir a Moodle:
    1. Memoria de Tesis doctoral en formato PDF, con informe de los directores. La primera página debe contener el título de la tesis en español e inglés, el nombre del doctorando, directores, programa de doctorado y fecha de la solicitud de presentación en sede electrónica de la UCO.
    2. Documentación que figura en la web.
  3. Solicitud de presentación de la tesis doctoral por la Sede Electrónica de la Universidad de Córdoba (https://sede.uco.es), en el impreso establecido indicando la fecha de subida a Moodle de la memoria de la tesis y la documentación. Mediante solicitud genérica dirigida a la Vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente.
  4. Envío por parte del IdEP de la tesis a la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD).  Este órgano autoriza la presentación y lectura de la tesis y aprueba el tribunal. Cuenta con un plazo máximo de 20 días hábiles para resolver.
  5. Exposición pública de la tesis durante un plazo de 5 días hábiles a través de la página web de la UCO, por parte del IdEP.
  6. Nombramiento de los miembros del tribunal (tres titulares y dos suplentes) por parte del IdEP y a propuesta, aprobada por la CAPD, de los directores de tesis. Para mayor detalle sobre los requisitos del tribunal, ver el apartado correspondiente. El IdEP informa de este nombramiento al doctorando, los directores y los miembros del tribunal.
  7. El doctorando ha de formalizar la matrícula de la defensa de tesis y abonar los derechos de examen.
  8. Comunicación, por parte del Presidente del Tribunal, al IdEP y a los miembros del tribunal, de la fecha, lugar y hora de defensa de la tesis con una antelación mínima de 5 días hábiles. Para ello deberá ponerse en contacto con alguno de los responsables de gestión de lectura de Tesis del Centro o Campus en que pretenda leerse. (Ver Listado de Responsables de Gestión de Tesis, por Campus y Centros).
  9. Difusión de la fecha, lugar y hora de defensa de la tesis en la página web de la UCO, por parte del IdEP.
  10. Celebración del acto público de presentación y defensa de la Tesis Doctoral (Ver Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado de la UCO, al respecto).
  11. Entrega del Acta de grado de Doctor y del resto de la documentación generada, en el IdEP, en un plazo máximo de 5 días hábiles posteriores a la defensa, por parte del representante de la UCO en el tribunal.
  12. Remisión al Secretariado de Doctorado, una vez producido el acto de defensa de la tesis doctoral, de un ejemplar de la tesis encuadernado en soporte papel, para su depósito en la Biblioteca de la Universidad de Córdoba.
  13. La lectura de la tesis debe realizarse en el plazo máximo de tres meses desde su autorización.

A los efectos de cómputo de plazos, no tendrán validez los periodos no lectivos de Navidad, Semana Santa, Feria de Nuestra Señora de la Salud y todo el mes de agosto.

La Tesis Doctoral se podrá presentar fuera de España por causas justificadas, debiendo ajustarse su tramitación a lo expuesto en el Reglamento en el que se regulan los supuestos y el procedimiento para la exposición y defensa de Tesis Doctorales fuera de España.

Internacional

Tesis con mención internacional

1. El título de doctor o doctora podrá incluir en su anverso la mención «Doctorado Internacional», siempre que concurran las siguientes circunstancias:

- Que durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de doctor o doctora, se haya realizado una estancia mínima de 3 meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, cursando estudios o realizando trabajos de investigación relacionados con la tesis doctoral. .A efectos de los 3 meses, se computaran las estancias en el mismo centro que sean fraccionadas en 2 periodos, no pudiendo ser ninguno de ellos inferior a 1 mes, salvo que las estancias estén sujetas a convocatorias con regulación propia.

- La estancia y actividades han de ser avaladas por la persona que dirija la tesis, y autorizadas por la Comisión Académica, quién evaluará la capacidad formativa e investigadora tanto de quien recibe al alumnado como del grupo de investigación del que forma parte. Dicha estancia será acreditada con el certificado correspondiente expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo donde se haya realizado y se incorporará al documento de actividades de quien cursa los estudios de Doctorado.

- En el caso de doctorandos o doctorandas extranjeros, no se considerarán las estancias realizadas en la universidad en la que cursaron sus estudios de grado o postgrado ni a la que se encuentre vinculados, salvo que las estancias estén sujetas a convocatorias con regulación propia.

- Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se haya redactado y sea presentada en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento distinta a cualquiera de las lenguas oficiales en España. Esta norma no será de aplicación cuando las estancias, informes y personas expertas procedan de un país de habla hispana.

- Que la tesis cuente con el informe previo, acreditado oficialmente, de dos doctores o doctoras expertos y con experiencia investigadora acreditada pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación distinto de España.

- Que al menos un doctor o doctora que reúna los requisitos señalados para estar incluido en el tribunal y pertenezca a alguna institución de educación superior o centro de investigación no española, y distinto del responsable de la estancia mencionada en el apartado a), forme parte del tribunal evaluador de la tesis.

2. La defensa de la tesis ha de ser efectuada en la Universidad de Córdoba, o, en el caso de Programas de Doctorado conjuntos, en cualquiera de las universidades participantes o en los términos que identifiquen los convenios de colaboración.

3. La solicitud de la mención internacional del título de doctor o doctora deberá formularse simultáneamente a la presentación de la tesis doctoral para su admisión a trámite.

Cotutela

Tesis en cotutela

Se entiende como tesis doctoral en régimen de cotutela aquella en la que existe una dirección conjunta por una persona de la Universidad de Córdoba y por otra de una universidad extranjera, realizándose la tesis entre ambas instituciones, quedando dicha colaboración reflejada en el correspondiente convenio específico y conduciendo a la expedición del título de doctor o doctora por ambas Universidades.

La persona solicitante del régimen de cotutela deberá ser, previamente, doctorando o doctoranda en una de las universidades participantes del convenio. La solicitud de cotutela se presentará a la Comisión Académica del Programa de Doctorado, que procederá a informar dicha solicitud y tramitarla ante la Comisión de Másteres y Doctorado quién resolverá.

El doctorando o doctoranda tendrá esta consideración en ambas universidades, manteniendo vinculación en ambas mediante esta figura hasta la exposición y defensa de la tesis, debiéndose indicar en el convenio específico la regulación administrativa y económica que garantice la matrícula de tutela académica de estudios de Doctorado o equivalente en la universidad extranjera durante este periodo, así como la correspondencia de calificaciones.

La investigación que constituye la tesis doctoral se realizará en ambas universidades en los plazos señalados en la normativa general y específica del convenio suscrito. El tiempo mínimo de estancia total en una de las dos universidades no podrá ser inferior a 6 meses, completándose el tiempo restante en la otra universidad. Dicha estancia podrá realizarse de una sola vez o por periodos fraccionados de al menos 2 meses.

En todo caso, a efectos de Presentación del Plan de Investigación y Seguimiento del avance de los estudios de doctorado, el doctorando deberá aportar al IDEP la documentación necesaria para superar las evaluaciones anuales de la CAPD, o la acreditación de haber superado un proceso similar en la Universidad Contraparte.

El tribunal ante el que deberá defenderse la tesis será designado de acuerdo con lo establecido al respecto en el convenio específico de cotutela, sin perjuicio de lo que determinen las normas reguladoras de la universidad donde se realice la defensa de la tesis.

La tesis será objeto de un único acto de exposición y defensa en cualquiera de las dos universidades y según la normativa de la universidad elegida.

Los doctorandos o doctorandas que defiendan la tesis doctoral en la universidad extranjera, presentarán en la Universidad de Córdoba un certificado oficial del acto de lectura en el que, al menos, deberá constar la fecha de lectura y la calificación obtenida al objeto de poder expedir el título de Doctor o Doctora correspondiente.

Una vez superada la defensa de la Tesis Doctoral la persona interesada podrá solicitar la expedición de los correspondientes títulos en ambas Universidades, de acuerdo con las previsiones del respectivo Convenio específico y la normativa en vigor de cada una de ellas.

En el caso de que la tesis sea expuesta y defendida en la Universidad de Córdoba y cumpla los requisitos señalados para la mención internacional al título de doctor o doctora, esta mención podrá ser solicitada en la presentación de la tesis doctoral para su admisión a trámite.

- Modelos de Convenio de Cotutela

En todo aquello que no se establezca una regulación especial en el régimen de cotutela, será de aplicación la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

Publicaciones

Tesis como compendio de publicaciones

La Tesis Doctoral se podrá presentar en la modalidad de Compendio de Publicaciones de acuerdo al siguiente esquema:

- Introducción, o parte preliminar, en la que se expliquen los objetivos e hipótesis del plan de investigación desarrollado en la tesis. Se debe justificar aquí claramente la unidad temática de la Tesis desarrollada a través de diversas comunicaciones científicas.

- Hipótesis y objetivos a alcanzar, indicando en que publicación o publicaciones se abordan.

- Copia completa de las publicaciones, ya sean publicadas o aceptadas para publicación, haciendo constar el nombre y adscripción de la autoría, en su caso, así como la referencia completa de la revista o editorial en la que los trabajos hayan sido publicados o aceptados para su publicación en cuyo caso se aportará justificante de la aceptación de la revista o editorial, o se acreditará que la publicación es de Open Access. De no contar con los permisos indicados, la Tesis publicable sólo incluirá la referencia a dichos artículos, pero no la publicación ni el acceso a los mismos; en este caso se podrá incluir un resumen explicativo del artículo y se deberá entregar a la CAPD y a los miembros del Tribunal un Anexo en papel con la integridad de los artículos aportados.

- Se podrán añadir otras aportaciones científicas derivadas directamente de la tesis doctoral aunque no hayan sido aceptadas ni publicadas en las mismas condiciones anteriormente expuestas.¡

- Conclusiones Generales, en las que se resalten los avances, aportaciones y progresos científicos que la tesis, en su caso, comporte (indicando de qué publicación o publicaciones se desprenden).

- Resúmenes en español y en inglés o, en su defecto, en el idioma habitual para la comunicación científica en su campo de conocimiento científico, técnico o artístico.

- Referencias bibliográficas, documentales y de otra índole exigidas por cada campo del saber (se podrán presentar conjuntamente o por capítulo/trabajo presentado).

Además se deberá presentar en la Memoria de Tesis:

- Informe con el factor de impacto y cuartil del Journal Citation Reports (SCI y/o SSCI) o de las bases de datos de referencia del área en el que se encuentran las publicaciones presentadas.

- Informe de la persona o personas encargadas de dirigirla; en caso de que no pertenezcan a la Universidad de Córdoba, deberá avalarse por el tutor o tutora del doctorando.

Para que la Tesis sea presentada por esta modalidad deberá cumplir además uno de los siguientes requisitos:

1. Un mínimo de 3 artículos publicados o aceptados en revistas incluidas en los tres primeros cuartiles de la relación de revistas del ámbito de la especialidad y referenciadas en la última relación publicada por el Journal Citation Reports (SCI y/o SSCI).

2. Un mínimo de 3 artículos en aquellas áreas en las que por su tradición no sea aplicable el criterio anterior, utilizando como referencia las bases relacionadas por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora para estos campos científicos, debiendo estar los artículos publicados en revistas incluidas en los dos primeros cuartiles de la última relación publicada.

3. Un libro o, como mínimo tres capítulos de libro, relacionados con el objeto de la tesis, que hayan sido publicados en editoriales de reconocido prestigio que cuenten con sistemas de selección de originales, pudiendo la Comisión Académica requerir un informe donde se haga constar estos aspectos.

En los artículos y capítulos de libro el doctorando o doctoranda deberá ser el primer autor o autora, pudiendo ocupar el segundo lugar de los autores siempre que el primer lugar sea ocupado por la persona que ostente la dirección de la tesis. En el caso de que la aportación sea un libro, el doctorando o doctoranda deberá figurar en el primer lugar de la autoría. Las publicaciones deberán haber sido aceptadas para su publicación con posterioridad a la primera matriculación de tutela académica.

En caso de tesis presentadas por compendios de publicaciones, ninguna persona que asuma la coautoría podrá participar en el tribunal de tesis.

En todo caso, es competencia de la Comisión Académica, CAPD, garantizar la calidad de las tesis doctorales que se sometan a su evaluación. Pare ello, el doctorando o doctoranda remitirá la tesis a la CAPD para que, en un plazo máximo de veinte días hábiles, efectúe una valoración formal de la misma, recomiende aquellas modificaciones que considere oportunas y autorice, si procede, su tramitación.

Tribunal

Composición del Tribunal

Al presentar la documentación requerida para la presentación y defensa de la Tesis Doctoral se adjuntará, firmada por los directores de la Tesis, una propuesta de miembros del tribunal evaluador de la misma. Esta propuesta irá acompañada de la aceptación a formar parte del tribunal y declaración de cumplir alguno de los requisitos exigidos para la acreditación de la actividad investigadora, de todos y cada uno de los propuestos a miembro de tribunal.

El tribunal estará constituido por 3 personas titulares y 2 suplentes, todas ellas con la titulación de doctor o doctora y con experiencia investigadora acreditada en la materia a que se refiere la tesis o en otra que guarde afinidad con la misma. Se considerará como experiencia investigadora acreditada el cumplir alguno de los requisitos exigidos para dirigir tesis doctorales, excepto en el caso de los doctores o las doctoras de empresas, que podrán participar en los tribunales de tesis siempre que su actividad profesional esté relacionada con la I+D+i.

La composición del tribunal deberá reunir los siguientes requisitos:

- El tribunal estará formado por una persona del personal docente e investigador de la Universidad de Córdoba y otras dos externas a ella, que tampoco podrán estar adscritas a la Escuela de Doctorado y/o Programa de Doctorado en el que esté matriculado el doctorando o la doctoranda, ni tener relación contractual o estatutaria con las instituciones o empresas que tengan establecidos convenios específicos de colaboración con la Escuela de Doctorado y/o Programa de Doctorado correspondientes.

- Preferentemente, la presidencia del tribunal recaerá en el miembro con mayor categoría profesional y antigüedad, recayendo la Secretaría del tribunal sobre la persona de menor categoría profesional y antigüedad. La persona del tribunal adscrita a la Universidad de Córdoba será responsable de la tramitación administrativa del proceso de exposición y defensa de la tesis.

- Como máximo podrá haber un o una participante no perteneciente a los cuerpos docentes universitarios.

En caso de tesis presentadas por compendios de publicaciones, ninguna persona que asuma la coautoría podrá participar en el tribunal de tesis.

En ningún caso podrá formar parte del tribunal la persona que ejerza la dirección de la tesis, salvo casos de tesis presentadas en el marco de acuerdos bilaterales de cotutela con universidades extranjeras que así lo tengan previsto.

El profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios podrá formar parte de los tribunales de tesis doctorales aunque se halle en situación de excedencia, jubilación, servicios especiales o en comisión de servicios, considerándose en este último caso como perteneciente a la universidad en la que se encuentre prestando sus servicios.

No podrán formar parte de la propuesta de un tribunal quienes incurran en cualquiera de los criterios de abstención establecidos en el artículo 28 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre.

El vicerrector o vicerrectora con competencias en estudios de Doctorado nombrará, por delegación del Rector o Rectora, el tribunal que deberá juzgar la tesis tras la emisión de informe favorable por la Comisión Académica del Programa de Doctorado.

El nombramiento del tribunal se comunicará a la Comisión Académica del Programa de Doctorado, a los integrantes del tribunal, a la persona responsable de la dirección de la tesis y al doctorando o doctoranda.

En caso de renuncia por causa justificada de un integrante titular del tribunal, la presidencia del mismo procederá a sustituirle por la persona que ocupe la suplencia correspondiente, de forma que se sigan cumpliendo los requisitos anteriormente enumerados.

En caso de sustitución de la persona que ostente la presidencia por una causa justificada sobrevenida, le sustituirá quien proponga la Comisión Académica del Programa de Doctorado de entre el resto de integrantes del tribunal, debiendo comunicarlo al Instituto de Estudios de Postgrado.

Una vez autorizada la exposición y defensa de la tesis, será responsabilidad de la persona que dirige la tesis que quienes forman parte del tribunal cuenten con un ejemplar de la Tesis y una copia del Documento de Actividades del Doctorando con la suficiente antelación para garantizar una correcta evaluación de los mismos.

Exposición

Tesis en exposición pública

En esta página, que se renovará con la frecuencia que sea necesaria, se registrarán las Tesis cuya presentación y defensa haya sido autorizada por la CAPD correspondiente, para darles publicidad y dar la opción a que sean leídas y discutidas por cualquier miembro de la comunidad universitaria interesado en ellas.

Las Tesis se mantendrán en esta página un mínimo de 5 días hábiles.

Si en ese plazo, alguien alega algo sobre la Tesis, se devolverá ésta y sus alegaciones a la CAPD para que resuelva, lo que paralizará el proceso. En caso contrario, pasados los 5 días, se retirará de ésta página web y se continuará con el proceso de presentación y defensa de la Tesis.

Para consultar las tesis depositadas puede entrar aquí

Vanessa Pérez Rodríguez

  • Título de la Tesis: ESTUDIO TRADUCTOLÓGICO DE LA ORALIDAD EN PRODUCTOS AUDIOVISUALES: EL CASO DE BREAKING BAD
  • Programa de Doctorado: Lenguas y Culturas

Manuel Vaquero Álvarez

  • Título de la Tesis: ESTILOS DE VIDA Y ESTADO DE SALUD CARDIOVASCULAR DE UNA POBLACIÓN ESTUDIANTIL NO UNIVERSITARIA
  • Programa de Doctorado: Biomedicina

Lecturas

Próximas lecturas de Tesis

En esta página, que se renovará con la frecuencia que sea necesaria, se registrarán las Tesis cuya presentación y defensa haya sido autorizada y su tribunal nombrado por la Vicerrectora, que ya tengan una fecha de lectura determinada por el Presidente del Tribunal correspondiente, al objeto de dar la publicidad que asegure su exposición y defensa en sesión pública, en la que los doctores presentes podrán formular cuestiones en el momento y forma que señale el presidente del tribunal.

Las Tesis se mantendrán en esta página un mínimo de 5 días hábiles y un máximo de 3 meses.

NO HAY TESIS CON FECHA DE LECTURA

Título

Obtención del título de doctor

Una vez entregada el Acta de grado de Doctor y el resto de la documentación generada, en el acto de presentación y defensa de la Tesis, por parte del representante de la UCO en el tribunal, el nuevo doctor o doctora, podrá solicitar la tramitación de su correspondiente Título así como de un Resguardo Provisional del mismo en el IDEP, abonando los correspondientes derechos y tasas. Para ello rellenará el Impreso correspondiente, y lo entregará en el Registro General o Auxiliar de la Universidad.

Antiplagio

Antiplagio

El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado, establece que la tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando o doctoranda, siendo la persona que dirige la tesis la máxima responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda, así como de velar por el cumplimiento, por parte del mismo, de la legislación española en lo referido a la propiedad intelectual, la propiedad industrial y el carácter de trabajo original de investigación exigido a una tesis doctoral.

Asimismo, la Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado, aprobada por Consejo de Gobierno en su sesión de 21 de diciembre de 2011, establece que la Comisión Académica del Programa de Doctorado será la responsable de la gestión académica del proceso de realización de la tesis doctoral, garantizando la calidad en todo el proceso.

Por ello, se ha establecido un procedimiento de carácter previo al depósito de la Tesis Doctoral, para asegurar el cumplimiento de los principios relacionados con el plagio contenidos en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba