Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Másteres online
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Máster en Química Aplicada (Interuniversitario - UCO/UHU/UJA/UMA)

Máster en Química Aplicada (Interuniversitario - UCO/UHU/UJA/UMA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Evaluación y Seguimiento
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

 

El Máster Interuniversitario en Química Aplicada pretende proporcionar a los estudiantes una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar en Química a través de la adquisición de conocimientos, la utilización de técnicas de investigación y una proyección a los distintos sectores aplicados de la Química.

Constituye una iniciativa integradora de las universidades de Córdoba, Huelva, Jaén y Málaga, pertenecientes las tres primeras al Campus de Excelencia Internacional en Agro-Alimentación de Andalucía (ceiA3). Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar el esfuerzo y la experiencia de profesores y grupos de investigación que han participado previamente en otros másteres, así como la infraestructura disponible para lograr una propuesta de alto nivel formativo para los titulados en Química.

El Máster está básicamente orientado a la formación investigadora de los estudiantes para incorporarse a un programa de doctorado que les permitirá alcanzar un nivel superior y suficiente para convertirse en expertos acreditados en Química básica y aplicada. Además, los futuros egresados del Máster adquirirán la capacidad necesaria para abordar la resolución de problemas a los que se enfrentan centros públicos y privados de investigación química relacionados con el sector industrial.

El alumno que curse este Máster conocerá de forma directa y en profundidad, tanto en su vertiente teórica como práctica, los fundamentos y las tecnologías químicas necesarias en el campo de la nanotecnología, el diseño de los catalizadores y su aplicación para el desarrollo de procesos industriales de una forma sostenible, la caracterización analítica de contaminantes emergentes, la caracterización de biomoléculas, la identificación de biomarcadores y su aplicación en el laboratorio químico actual regido por estrictas normas de control de calidad. Asimismo, permitirá su especialización en campos como el medioambiental, el alimentario, el biotecnológico, el de la catálisis o el de los nuevos materiales, en los que la aplicación de las nuevas tecnologías químicas constituye una herramienta metodológica habitual y fundamental para su desarrollo. Por otro lado, la formación que proporciona el Máster será de gran utilidad para el desarrollo de la I+D+I en los sectores empresariales en los que la Química constituye un componente decisivo.

Presentación

 

Datos generales del título

Fecha de publicación RUCT (Id. 4316492) Consejo de Ministros 26/07/2019 (BOE 26/08/2019)
Publicación Plan de Estudios -
Curso académico de implantación 2019/2020
Rama conocimiento Ciencias
Duración programa (créditos/años) 60 créditos/1 año
Tipo de enseñanza Oficial
Modalidad Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición Español e inglés
Centro responsable Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP)
Lugar de impartición Teledocencia y Campus de Rabanales
Plazas ofertadas  30
Memoria de verificación Descarga
Convenio de Cooperación Académica para desarrollar el Título Conjunto Enlace
Información del Sistema de Garatía de Calidad Enlace

Acceso

Información previa a la matriculación  enlace 
 Información para estudiantes de nuevo ingreso enlace
 Información sobre apoyo y orientación para los estudiantes una vez matriculados enlace
 Requisitos de acceso y criterios de admisión enlace

Salidas Académicas

Acceso a un Programa de Doctorado

 

Salidas Profesionales

Acceso al mercado laboral en departamentos de I+D+I de empresas públicas o privadas del sector químico

Ejercicio de la docencia como profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional

 

Empresas donde realizar la prácticas

En base al Reglamento de las Prácticas externas de la UCO, (Reglamento), el alumnado matriculado en el Master tendrá la posibilidad de realizar prácticas externas en las empresas que se relacionan en el siguiente listado (sujeto a modificaciones), con las que la UCO ha firmado convenios específicos:

  • Ciac
  • Econatur
  • Emaca
  • Emproacsa
  • Grupo Puma
  • Ifapa
  • Laboratorio Bioxil
  • Peninsular del Latón
  • Qorteba
  • Tespol Espuma

Actualmente, se continúa en la búsqueda de más empresas con las que establecer convenios específicos para los siguientes cursos académicos.

 

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al Título

Enlace

 

Normativa sobre el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos

Enlace

 

Normas de Permanencia

Enlace

 

Director/a

Francisco José Romero Salguero
Dpto. de Química Orgánica. Facultad de Ciencias
Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica (IUNAN)
Universidad de Córdoba
Teléfono: 957218638
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Perfil genérico

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
620001
Avances en Química Analítica
5
Obligatoria
Guía
620002
Avances en Química Física
5
Obligatoria
Guía
620004
Avances en Química Orgánica
5
Obligatoria
Guía
620003
Química Inorgánica Avanzada
5
Obligatoria
Guía

- Módulo de especialización

Se deben cursar los 20 créditos ECTS de la especialidad que se elija

Especialidad en Métodos Avanzados de Caracterización de Materiales (Universidad de Málaga)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620021
Análisis de Imagen y Nanoinspección
4
Optativa
Guía
620024
Análisis de Superficies e Interfases mediante Láser
4
Optativa
Guía
620023
Aplicación de Técnicas de Resonancia a Materiales.
4
Optativa
Guía
620025
Espectroscopía Vibracional y Electrónica para la Caracterización de Materiales.
4
Optativa
Guía
620022
Estudio de Materiales por Difracción de Rayos-X y XPS.
4
Optativa
Guía
Especialidad en Química Ecosostenible y Materiales Poliméricos (Universidad de Jaén)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620020
Cualimetría y Quimiometría Aplicada en Medioambiente y Alimentos.
4
Optativa
Guía
620018
Espectroscopía y Modelización Molecular. Aplicación al Diseño Racional de Polímeros.
4
Optativa
Guía
620015
Materiales Avanzados de Carbón. Aplicaciones Tecnológicas y Ambientales.
4
Optativa
Guía
620017
Procesos Orgánicos Ecosostenibles.
4
Optativa
Guía
620016
Química de Polímeros
4
Optativa
Guía
Especialidad en Química Fina y Nanoquímica (Universidad de Córdoba)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620009
Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina
4
Optativa
Guía
620006
Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física
4
Optativa
Guía
620008
Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos
4
Optativa
Guía
620007
Técnicas de Microextracción Analítica
4
Optativa
Guía
620005
Técnicas en Química Fina y Nanoquímica
4
Optativa
Guía
Especialidad en Química Sostenible, Medioambiente, Salud y Alimentos (Universidad de Huelva)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620014
Aplicaciones de Química Orgánica en Biomedicina.
4
Optativa
Guía
620012
Electroquímica y Sensores: Aplicaciones
4
Optativa
Guía
620013
La Catálisis y la Química Sostenible.
4
Optativa
Guía
620011
Metodologías Analíticas de Vanguardia en el Medio Ambiente, Salud y Alimentos
4
Optativa
Guía
620010
Técnicas Aplicadas en Biotecnología
4
Optativa
Guía

- Módulo de prácticas externas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
620026
Prácticas Externas.
6
Obligatoria
Guía

- Módulo de Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
620027
Trabajo Fin de Máster.
14
Obligatoria
Guía

Profesorado

UCOUHUUJAUMA
  • Álvaro Caballero Amores
  • Antonio Ángel Romero Reyes
  • Carlos Pérez Vicente
  • Francisco José Romero Salguero
  • José Miguel Rodríguez Mellado
  • José Rafael Ruiz Arrebola
  • Juan José Giner Casares
  • Juan Manuel Fernández Romero
  • Julián Morales Palomino
  • Luis Camacho Delgado
  • Luis Sánchez Granados
  • Manuel Blázquez Ruiz
  • María de la Paz Aguilar Caballos
  • María Dolores Sicilia Criado
  • María Loreto Lunar Reyes
  • María Soledad Cárdenas Aranzana
  • María Teresa Pineda Rodríguez
  • Mercedes Sánchez Moreno
  • Rafael Luque Álvarez de Sotomayor
  • Rafael Madueño Jiménez
  • Soledad Rubio Bravo
  • A. Javier Vigara Fernández
  • Ana Sayago Gómez
  • Carlos Vílchez Lobato
  • Daniel Sánchez-Rodas Navarro
  • Emilio Morales Carrillo de Albornoz
  • Inés Garbayo Nores
  • Inmaculada Giráldez Díaz
  • José de la Coronada Carbajo Timoteo
  • José Joaquín Maraver Puig
  • José Luis Gómez Ariza
  • Juan Daniel Mozo Llamazares
  • Manuel López López
  • Manuel Romero Fructos-Vázquez
  • María Ángeles Fernández Recamales
  • María Cuaresma Franco
  • Mercedes Ruiz Montoya
  • Patricia Remón Ruiz
  • Pedro J. Pérez Romero
  • Rosa M. León Bañares
  • Tamara García Barrera
  • Uwe Pischel
  • Amparo Navarro Rascón
  • Ana Domínguez Vidal
  • Antonio Marchal Ingraín
  • Antonio Ortiz Hernández
  • Antonio Ruiz Medina
  • Eulogio José Llorent Martínez
  • J.A. González
  • Jesús Gómez Arteaga
  • Joaquín Altarejos Caballero
  • José Manuel Granadino Roldán
  • Manuel Melguizo Guijarro
  • Manuel Nogueras Montiel
  • María José Ayora Cañada
  • María Luisa Fernández de Córdoba
  • María Luz Godino Salido
  • María Paz Fernández Liencres de la Torre
  • Miguel Ángel Álvarez Merino
  • Miguel Nicolás Moreno Carretero
  • Paloma Arranz Mascarós
  • Rafael Cuesta Martos
  • Ruperto Bermejo Román
  • Sofía Salido Ruiz
  • Tomás Peña Ruiz
  • Amelia Díaz Morilla
  • Antonia Infantes Molina
  • Aurelio Cabeza Díaz
  • Daniel Collado Martín
  • David Marrero López
  • Elisa I. Vereda Alonso
  • Enrique Rodríguez Castellón
  • Ezequiel Pérez de Inestrosa
  • Francisco José Ávila Ferrer
  • Francisco Nájera Albendín
  • Isabel López Tocón
  • Javier Ramírez Aguilar
  • José Javier Laserna Vázquez
  • José Jiménez Jiménez
  • José Miguel Vadillo Pérez
  • Juan Manuel López Romero
  • María Moreno Oliva
  • María Rosa López Ramírez

Horarios y Aulas

Horarios

  • Horarios materias obligatorias
  • Horarios especialidad UCO
  • Horarios especialidad UHU
  • Horarios especialidad UJA
  • Horarios especialidad UMA
    • Horarios de exámenes
      - Horarios exámenes UCO
      - Horarios exámenes UHU
      - Horarios exámenes  UJA

Reserva de aulas

Las aulas en las que se imparten las asignaturas disponen de los recursos informáticos y materiales necesarios para el correcto desarrollo de la actividad docente.

ERROR AL CONECTAR A LA BASE DE DATOS 1

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos formativos del Máster se pueden resumir en:

  • Facilitar a los estudiantes el acceso a un programa de doctorado con las suficientes garantías de formación básica y aplicada en el campo de la Química, que permita seguir nutriendo en el futuro a los grupos de investigación con doctores que desarrollen su actividad en este campo.
  • Contribuir a formar especialistas en Química completando la formación del Grado, que constituye uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de los nuevos retos tecnológicos.
  • Promover la interacción del profesorado y los estudiantes del Máster entre las universidades implicadas, institutos y centros de investigación y empresas relacionadas con la Química.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Competencias generales

  • CG1 - Que los estudiantes sean capaces de participar en equipos multidisciplinares encargados del diseño y desarrollo de proyectos científicos y/o profesionales en el ámbito de la Química
  • CG2 - Que los estudiantes desarrollen su capacidad para alcanzar la excelencia en el trabajo que realicen en las distintas áreas de la Química
  • CG3 - Que los estudiantes sean capaces de adoptar decisiones de forma eficaz en el desarrollo de su labor investigadora y/o profesional en cualquier campo de la Química Básica y/o Aplicada
  • CG4 - Que los estudiantes conozcan la necesidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social o cultural en los que la Química desempeña una función básica dentro de una sociedad basada en el conocimiento
  • CG5 - Que los estudiantes sepan interpretar los resultados experimentales a la luz de las teorías aceptadas dentro de la Química y emitir hipótesis conforme al método científico y defenderlas de forma argumentada

Competencias transversales

  • CT1 - Que el estudiante conozca la necesidad de completar su formación científica en idiomas e informática mediante la realización de actividades complementarias
  • CT2 - Que el estudiante sepa utilizar herramientas de información y comunicación que permitan plantear resolver problemas nuevos dentro de contextos relacionados con su área de estudio
  • CT3 - Que el estudiante conozca y desarrolle hábitos de búsqueda activa de empleo, así como la capacidad de emprendimiento

Competencias específicas

  • CE1 - Analizar las necesidades de información que se plantean en el entorno de la aplicación de diferentes metodologías avanzadas en Química
  • CE2 - Seleccionar la instrumentación química y recursos informáticos adecuados para el estudio a realizar y aplicar sus conocimientos para utilizarla de manera correcta
  • CE3 - Adquirir la experiencia investigadora para aplicarla en labores propias de su profesión en el ámbito de la I+D+I
  • CE4 - Capacidad de aplicar y adaptar los modelos teóricos y las técnicas específicas tanto a problemas abiertos en su línea de especialización como a problemas provenientes de otros ámbitos, ya sean científicos o técnicos
  • CE5 - Adquirir los fundamentos de la teoría de grupos y aplicarla en la interpretación y resolución de problemas de interés químico
  • CE6 - Comprender los mecanismos de interacción entre la materia y la energía radiante, así como su capacidad de iniciar procesos físico-químicos
  • CE7 - Conocer los fundamentos de los procesos de transferencia electrónica y desactivación nuclear
  • CE8 - Reconocer los diferentes patrones de mecanismos de reacciones electródicas a partir de datos experimentales y obtener sus parámetros cinéticos y termodinámicos
  • CE9 - Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados de su trabajo y de las conclusiones obtenidas, así como exponer y defender públicamente el desarrollo, resultados y conclusiones de su trabajo
  • CE10 - Conocer los aspectos termodinámicos y cinéticos a los compuestos de coordinación
  • CE11 - Conocer las principales reacciones de los compuestos organometálicos
  • CE12 - Justificar las principales aplicaciones de los compuestos de coordinación y organometálicos
  • CE13 - Conocer las técnicas de caracterización estructural y su aplicabilidad a la caracterización de compuestos químicos
  • CE14 - Capacidad de correlacionar la estructura química con las propiedades de los compuestos químicos
  • CE15 - Saber aplicar los métodos de síntesis química a la obtención de sólidos inorgánicos
  • CE16 - Saber relacionar las propiedades de los compuestos con sus aplicaciones
  • CE17 - Planificar la experimentación de acuerdo a modelos teóricos o experimentales establecidos, así como utilizar programas informáticos que permitan plantear y resolver problemas sobre el estudio de la síntesis orgánica
  • CE18 - Conocer y manejar las diferentes herramientas disponibles para la determinación de mecanismos de reacciones orgánicas
  • CE19 - Conocer las características principales, síntesis y aplicaciones de compuestos heterocíclicos en el contexto de la Química Orgánica moderna
  • CE20 - Capacidad para la selección y manipulación de muestras
  • CE21 - Conocer las características estructurales de los principales metabolitos secundarios en relación con su biosíntesis, su función biológica y sus aplicaciones.

 

Estructuras

Estructuras organizativas

Consejo Académico del Máster

Titulares

  • Francisco José Romero Salguero (UCO)
  • Uwe Pischel (UHU)
  • Pablo J. Linares Palomino (UJA)
  • Enrique Ramírez Losilla (UMA)
  • Alumno del máster

Suplentes

  • Luis Sánchez Granados (UCO)
  • Jesús Fernández Arteaga (UHU)
  • Rafael Cuesta Martos (UJA)
  • Ezequiel Pérez Inestrosa Villatoro (UMA)
  • Alumno del máster

Subconsejo Académico del Máster de la UCO

Titulares

  • Presidente
    • Francisco José Romero Salguero
  • Secretario
    • Juan Manuel Fernández Romero
  • Representantes del profesorado
    • Teresa Pineda Rodríguez
    • Luis Sánchez Granados
    • Francisco José Urbano Navarro

Suplentes

  • Luis Sánchez Granados (Presidente)
  • María Loreto Lunar Reyes (Secretaria)
  • Eulogia Muñoz Gutiérrez
  • Carlos Pérez Vicente
  • Antonio Ángel Romero Reyes

Subconsejo Académico del Máster de la UHU

Titulares

  • Presidente
    • Jesús Fernández Arteaga
  • Secretaria
    • Mª Ángeles Fernández Recamales
  • Representantes del profesorado
    • José Luis Gómez Ariza
    • Rosa Mª León Bañares
    • Manuel Romero Fructos Vázquez
    • Mercedes Ruiz Montoya

Suplentes

  • Uwe Pischel (Presidente)
  • Felipe Jiménez de Blas (Secretario)
  • José Carbajo Timoteo
  • Tamara García Barrera
  • Pedro J. Pérez Romero
  • Carlos Vílchez Lobato

Subconsejo Académico del Máster de la UJA

Titulares

  • Presidente
    • Pablo J. Linares Palomino
  • Secretario
    • José Manuel Granadino Roldán
  • Representantes del profesorado
    • Rafael Cuesta Martos
    • Ana Domínguez Vidal

Suplentes

  • Amparo Navarro Rascón (Presidenta)
  • Joaquín Altarejos Caballero (Secretario)
  • Miguel Ángel Álvarez Merino
  • Eulogio José Llorent Martínez

Subconsejo Académico del Máster de la UMA

Titulares

  • Presidente
    • Enrique Ramírez Losilla
  • Secretario
    • David Marrero López
  • Representantes del profesorado
    • Isabel López Tocón
    • Francisco Nájera Albendín
    • Elisa Isabel Vereda Alonso

Suplentes

  • Ezequiel Pérez-Inestrosa Villatoro (Presidente)
  • Aurelio Cabeza Díaz (Secretario)
  • María Rosa López Ramírez
  • Yolanda Vida Pol
  • José Miguel Vadillo Pérez

 Unidad de Garantía de Calidad

  • Universidad de Córdoba: Mercedes Sánchez Moreno (Coordinadora)
  • Universidad de Jaén: Rafael Cuesta Martos
  • Universidad de Huelva: Juan Urbano Baena
  • Universidad de Málaga: Isabel López Tocón
  • Representante del alumnado: a elegir entre las 4 universidades

 

Evaluación y Seguimiento

 

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

Curso académico  2019/2020 
Plazas ofertadas 30 (en la UCO)
Plazas solicitadas 47 (18 en primera petición en la UCO)
Total de matriculados 15 (en la UCO)
Total de matriculados en el Máster 52

 

  • Informe DEVA 2020

  • Plan de Difusión del Título

 

INDICADORES DEL TÍTULO

-Pendiente de publicación-

 

PLAN DE MEJORA

Enlace

 

Trabajo Fin de Máster

 

Trabajo Fin de Máster

Acuerdo del Consejo Académico del Máster Interuniversitaro en Química Aplicada para la Presentación y Defensa de los Trabajos Fin de Máster

  • enlace

 

Composición del tribunal de los TFM del curso 2020-2021 y las fechas de examen de las distintas convocatorias: Enlace

 

En cumplimiento del punto 3.b de la Instrucción para la presentación de los TFM y tramitación de su exposición y defensa (BOUCO de 04/06/2020), se expone:

1. Dirección url para la conexión pública del acto de defensa de los TFM del día 22 de julio: 

https://eu.bbcollab.com/guest/137cc9fa02df460e965fe6f2600d0ac1

2. Dirección url para la conexión pública del acto de defensa de los TFM del día 23 de julio:

https://eu.bbcollab.com/guest/45ac1547a3fa4430ab3024eb4537463e

3. Fichero con la tabla de los horarios de defensa de cada estudiante en los dos días señalados anteriormente:

descarga

4. Dirección url para la conexión pública del acto de defensa del TFM del día 28 de septiembre a las 16:45:

https://eu.bbcollab.com/guest/ef845ba4d0324a1da6add00dc10239e8

Actividades Formativas

 

Curso académico 2020/2021

Tipo

Seminario

Descripción

Seminario impartido por Enrique Merino Priego, CEP BUMM Marketing y Comunicación. Presidente Asociación Empresa de Publicidad de Córdoba (AEPC)

Temática

El error como fracaso

Fecha

09/02/2021

Ficha Enlace

Adaptación COVID-19

 

Nuevos criterios de evaluación: Descarga

 

Adendas a las guías docentes:

  • Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina
  • Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos
  • Técnicas de Microextracción Analítica
  • Avances en Química Analítica

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba