Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
      • Modificación de Planes de Estudios
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster Universitario en Tecnologías Avanzadas de Materiales para la Construcción Sostenible (Interuniversitario -UCO/UGR)

Máster Universitario en Tecnologías Avanzadas de Materiales para la Construcción Sostenible (Interuniversitario -UCO/UGR)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

El Máster en Tecnologías Avanzadas de Materiales para la Construcción Sostenible – T+ConS tiene como objetivo el preparar a Graduados procedentes de diferentes ramas de la Ingeniería o Arquitectura, de Ciencias de Materiales, Ambientales, Edificación, etc., para la utilización de materiales reciclados o avanzados, así como convencionales en aplicaciones de Construcción sostenible.

que tienen una importante preparación técnica interdisciplinaria, y que pueden realizar actividades profesionales, investigadoras o docentes relacionadas con tecnologías de materiales.

Se pretende abarcar en este Máster una amplia variedad de contenidos relacionados con los materiales tanto convencionales como reciclados o avanzados, estudiando distintos módulos, tanto de formación, específicos, de especialización o de iniciación a la investigación. Se tratarán temáticas relacionadas con los distintos sectores productivos relativos a los materiales avanzados y sostenibles, se impartirán contenidos relativos al diseño de productos u obras de construcción o industriales, así como los procesos seguidos de selección, extracción, desarrollo y procesamiento de materiales.

En esta propuesta se pretende formar al alumnado en temas de sostenibilidad y valorización de residuos, transmitiendo conceptos tanto teóricos como prácticos relativos a la economía circular de los materiales, su ciclo de vida, el estudio de distintos tipos de residuos, subproductos o reciclados, de manera que se puedan aplicar en obras civiles, edificación, reutilización en nuevos materiales industriales, etc. 

Además se pretende que el alumnado sea capaz de realizar proyectos de valorización de residuos, así como la modelización por ordenador, la aplicación de criterios de vida útil y control de calidad de la producción, etc. Completarán estas temáticas materias donde se estudiarán los procesos de fabricación, el procesamiento de tratamiento de residuos, la aplicabilidad de materiales de nueva utilización, así como el reciclaje, el control e impacto ambiental, la restauración y la rehabilitación.

 

 

Datos Generales del Título

Fechas publicación RUCT: 

Consejo de Ministros:24/08/2021(BOE 13/09/2021)

Publicación Plan de Estudios:(BOE 16/06/2022)

Curso académico implantación:

 2021/2022

Rama conocimiento:

Ingeniería y Arquitectura

Duración programa (créditos/años):

60 créditos / 1 año

Tipo enseñanza:

Oficial

Modalidad:

Presencial

Lenguas utilizadas impartición:

Castellano

Plazas ofertadas:

12

Memoria Máster (Verifica):

Descargar

Información del Sistema de Garantía de Calidad: 

Enlace

Recursos materiales disponibles Descargar
Centros responsables del título -Instituto de Estudios de Posgrado (UCO)

-Escuela Internacional de Posgrado(UGR)

Acceso:

De acuerdo con lo previsto en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, con carácter general podrán acceder a enseñanzas oficiales de máster quienes reúnan los requisitos exigidos:

- Estar en posesión de un título universitario oficial español de GRADO, u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.

- Estar en posición del nivel B1 de español para alumnos extranjeros y del nivel B1 de Inglés para los alumnos españoles. En caso de no disponer de los citados certificados, la comisión académica del Máster realizará una entrevista personal con los interesados para acreditar el nivel de idioma exigido.

- Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster

La admisión en el Máster se decidirá conforme a las normas e instrucciones de admisión y matrícula que se dicten en las Universidades de Córdoba y Granada para cada curso académico. Los estudiantes serán admitidos de conformidad con los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, se establezcan, entre los que podrán figurar requisitos de formación previa específica en algunas disciplinas o de formación complementaria. En esta exigencia de formación adicional necesaria se tendrá en cuenta, especialmente, la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas por el estudiante en los planes de estudio de origen y los previstos en el plan de estudios. Esta formación podrá estar incluida en la oferta de módulos, materias y/o asignaturas del propio Máster Universitario o bien, previa autorización de los responsables del programa, corresponder a materias/asignaturas de otros planes de estudio oficiales de las Universidades de Córdoba y Granada.

La ley 15/2003, de 22 de diciembre, andaluza de Universidades, determina en su artículo 75 que, a los únicos efectos del ingreso en los Centros Universitarios, todas las universidades públicas andaluzas podrán constituirse en un Distrito Único, encomendando la gestión del mismo a una comisión específica, constituida en el seno del Consejo Andaluz de Universidades.

Teniendo en cuenta el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, en uso de las atribuciones que le vienen conferidas, y previa deliberación e informe favorable de la Comisión Asesora de Másteres Posgrado tanto de la UCO como de la UGR, que adoptará de manera anual acuerdos por los que se establece el procedimiento para el ingreso en los másteres universitarios.

Estas disposiciones se completan en la Normativa Reguladora de los Estudios de Máster Universitario aprobada en la UCO por el Reglamento que regula los másteres universitarios de 5/12/2018 (https://sede.uco.es/bouco/bandejaAnuncios/BOUCO/2018/00778), y la aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada el 18 de mayo de 2015.

Los aspirantes a cursar el Máster deberán estar en posesión de alguno de los Títulos de Grado o Licenciatura requeridos para ser admitidos en este Título de Máster. Tanto el IDEP de la UCO, como la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR resolverán con respecto a su alumnado, con carácter previo a la preinscripción, sobre las posiblidades de acceso singulares, y la admisión de solicitudes de aspirantes con titulación obtenida.

 Criterios de Admisión:

Se fija un número máximo de admisiones posibles de 24 alumnos/as para cada curso académico, 12 por cada universidad proponente. En caso de haber más candidaturas que plazas,éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios, y siempre prevaleciendo las titulaciones con afinidad alta,que más adelante se exponen:

- Nota media de Expediente académico (60%)

- Conocimientos previos en materias relacionadas con el máster (20%)

- Estudios de otros másteres afines (10%)

- Correspondencia de las competencias de la titulación de acceso del estudiante con las competencias del presente máster, valorando la adecuación de los contenidos del currículum académico (a partir del estudio de los planes de estudio cursados) a las competencias a adquirir en el Máster. Estavaloración será realizada por la Comisión Académica del Máster.

- Curriculum Vitae (10%).Se valorará la experiencia laboral y de otros estudios adicionales que pueda tener el estudiante y, en particular, los conocimientos acreditados de idiomas. Esta valoración será realizada por la Comisión Académica del Máster.

- Se valorará la experiencia laboral y de otros estudios adicionales que pueda tener el estudiante y, en particular, los conocimientos acreditados de idiomas. Esta valoración será realizada por la Comisión Académica del Máster Ordenados los estudiantes que soliciten la admisión con arreglo a los criterios de valoración antedichos, serán admitidos tantos solicitantes como plazas se oferten, como máximo 12 por cada Universidad y curso académico, por estricto orden de prelación.

En caso de que se produzcan renuncias, podrán optar a la admisión los solicitantes no seleccionados en primera instancia, otra vez de acuerdo a su orden de méritos.

 Perfil Académico de Admisión

De acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado.

Asimismo, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, se consideran tres niveles de prioridad: de las titulaciones:

  • Prioridad alta: 
  • Grado en Ingeniería de Materiales o similar

  • Grado en Ingeniería Química o similar

  • Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos o Mineros o similar

  • Grado en Edificación o Arquitectura Técnica o similar

  • Grado en Arquitectura

  • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural o similar (esp.Ing Rural o Industrias Agrarias)

  • Grado en Ingeniería Mecánica o similar

  • Grado en Ingeniería Civil o similar 

  • Prioridad media:
  • Grado en Ingeniería Aeroespacial o similar

  • Grado en Ingeniería Agraria o Agrolimentaria o Ingeniería Agrícola y/o del Medio rural o similar (distintas especialidades que en preferente)

  • Grado en Ingeniería Tecnología Industrial (distinta especialidad de Mecánica)

  • Grado en Ingeniería Forestal o similar 

  • Prioridad baja o resto:

  • Grado  en Ciencias Químicas

  • Grado  en Ciencias Ambientales

  • Grado  en Ciencias Biológicas

  • Grado en Física o Física aplicada

Se considera que cualquier egresado de Grado o Máster de Ingeniería puede cursar este nuevo Máster sin complementos formativos. En el caso de alumnado procedente de Grados o Licenciaturas de Ciencias Ambientales, Química, Biología, o Física, y para garantizar que todas las titulaciones propuestas de acceso al Máster acceden al mismo con el nivel formativo apropiado para estos estudios y a la luz del Plan de Estudios elaborado,se estima que no es recomendable que cursen las asignaturas optativas "Asfaltos","Materiales granulares y de base cemento reciclados en construcción" y "Hormigones especiales" ya que requieren conocimientos previos de modelización y diseño de estructuras, por lo que en lugar de limitar el acceso al Máster de estos alumnos, se propone una restricción en la elección de la optatividad (en las asignaturas mencionadas) para egresados de estas titulaciones.

Se considera que el resto de titulaciones ingenieriles propuestas como idóneas para cursar el Máster, no requieren conocimientos previos para cursarlo. Aún así, la Comisión Académica del Máster, con la asistencia del resto del equipo docente del Máster, analizará con cada uno de los estudiantes procedentes de titulaciones diferentes a las enumerados en el apartado 4.1.2, su orientación profesional y áreas de interés, su formación previa en relación a las materias del Máster y le asesorará sobre la conveniencia de elegir asignaturas optativas sin requisitos previos necesarios, o de realizar posibles complementos de formación al margen del Máster, a través de asignaturas de la propias de Grados que ofertan las Universidades de Córdoba y de Granada, como resistencia de materiales, análisis de estructuras, o tecnología de materiales o similares, etc. La realización de los complementos designados por la CAM del Máster serán obligatorios para titulaciones no afines, y se deberán realizar con anterioridad a la finalización del master.

La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerara la prioridad de la titulación, por el Comisión Académica Interuniversitaria del Máster, en base a los siguientes criterios que se expondrán posteriormente.

La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.

Procedimiento admisión:

► Preinscripción/Matrícula

 Salidas profesionales y académicas:

Se diseña el Máster con el fin principal de proporcionar una formación multidisciplinar a profesionales especializados en el campo de la construcción, tanto edificación, como ingeniería civil, y de manera específica en el ámbito de nuevos materiales de construcción para la sostenibilidad.

La formación ofrecida debe posibilitar con garantías de éxito ser:
• Líderes en puestos de dirección o coordinación de proyectos de diseño o utilización de materiales en ingeniería civil o edificación.
• Profesionales de la información y comunicación con amplia visión de negocio para plantear el desarrollo de nuevos materiales de construcción , y para emprender proyectos que utilicen nuevos materiales sostenibles para ingeniería civil y edificación.
• Cualquier otro puesto profesional que pida conocimientos específicos en materiales reciclados, sub-productos, así como conocimientos avanzados de técnicas de caracterización y estudios de comportamiento mecánico.

 

Director/a

D.Francisco Agrela Sainz( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Ingeniería de la Construcción

Centro: E.T.S Ingeniería Agronómica y de Montes 

Información y contacto:957 21 22 39

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

- Módulo 1 - Formación en fundamentos de caracterización avanzados

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
633003
Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía
4
Obligatoria
Guía
633002
Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad
4
Obligatoria
Guía
633001
Química de Materiales Avanzados
4
Obligatoria
Guía

- Módulo 2 - Formación específica en técnicas y materiales de Construcción Sostenible

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
633005
Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular
4
Obligatoria
Guía
633004
Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible
4
Obligatoria
Guía
633006
Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.
4
Obligatoria
Guía

- Módulo 3 - Formación investigadora

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
633007
Análisis de Datos y Técnicas de Investigación.
4
Obligatoria
Guía

- Módulo 4 - Especialización en materiales sostenibles y valorización de residuos

Se deben cursar 3 asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
633011
Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción
4
Optativa
Guía
633010
Asfaltos.
4
Optativa
Guía
633008
Hormigones Especiales.
4
Optativa
Guía
633012
Materiales Emergentes-Composites y Geopolímeros
4
Optativa
Guía
633013
Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.
4
Optativa
Guía
633009
Técnicas de Valorización de Residuos
4
Optativa
Guía

- Módulo 5 - Prácticas Externas: Experiencias Profesionales y de Investigación

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
633014
Prácticas de Empresa
6
Obligatoria
Guía

- Módulo 6 - Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
633015
Trabajo Fin de Máster
14
Obligatoria
-

   

Profesorado

Universidad de Córdoba Universidad de Granada
  • Francisco Agrela Sainz 
  • Auxiliadora Barbudo Muñoz                                          
  • Manuel Blázquez Ruiz 
  • Manuel Cabrera Montenegro
  • Rafael Castro Trigueros
  • Gloria Mª Cuenca Moyano
  • Manuel  Cruz Yusta
  • Arturo Chica Pérez
  • Juan M.Díaz Cabrera
  • Javier Estévez Gualda
  • Emilio González Sánchez
  • José Ramón Jiménez Romero
  • Martín López Aguilar
  • Rafael Luque Álvarez de Sotomayor
  • Mª Ángeles Martín Santos
  • Adela Pérez Galvín
  • Teresa Pineda Rodríguez
  • Francisco José Romero Salguero
  • Julia Rosales García
  • José Rafael Ruiz Arrebola
  • Rocío Ruiz Bustos
  • Mercedes Sánchez Moreno
  • Rafael Rubén Sola Guirado
  • Joost Va Dujin

 

 

 

  • José Miguel Azañón Hernández
  • Eulalia Jadraque Gago
  • Ana Jiménez del Barco
  • Mónica López Alonso
  • María Martín Morales
  • Jaime Martín Pascual
  • Mª José Martínez-Echevarría Romero
  • B. Javier Ordónez García
  • F. Antonio Serrano Bernardo
  • Monserrat Zamorano Toro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información al Estudiante

Información al Estudiante

 Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

HORARIOS

  • Horario Curso 2021-2022 
    (Primer cuatrimestre)
  • Horario Curso 2022-2023
  • Calendario-Horario 2º cuatrimestre

 

RESERVA DE AULAS

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
633007Análisis de Datos y Técnicas de Investigación.28-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633007Análisis de Datos y Técnicas de Investigación.30-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633007Análisis de Datos y Técnicas de Investigación.07-12-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633007Análisis de Datos y Técnicas de Investigación.07-12-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633007Análisis de Datos y Técnicas de Investigación.12-12-202216:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633005Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular25-10-202218:30-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633005Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular26-10-202218:30-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633005Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular31-10-202218:30-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633005Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular03-11-202216:00-18:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633005Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular04-11-202216:00-18:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633005Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular07-11-202218:30-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción15-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción16-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción17-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción21-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción22-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción22-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción23-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción24-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción24-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción27-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción29-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633011Aplicación de Materiales Granulares y Base-Cemento Eco-Eficientes en Construcción29-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 21-10-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 02-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 09-11-202216:00-18:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 14-11-202218:30-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 16-11-202216:00-18:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 2
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 25-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 29-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 01-12-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N061) Laboratorio de Quimica Inorganica
633003Caracterización Estructural de Materiales: Microscopía, Difracción y Espectroscopía 26-01-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad18-10-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS250) Aula C4 B6 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad19-10-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad26-10-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad28-10-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad31-10-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad11-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad25-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633002Estudios de Caracterización, Comportamiento Mecánico y Durabilidad26-01-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible27-10-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible28-10-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible18-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible21-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible22-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible23-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible24-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible28-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible29-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible13-12-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible13-12-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633004Impacto Ambiental de Residuos y Sistemas Informáticos para su Uso en Construcción Sostenible22-12-202209:30-12:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS250) Aula C4 B6 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.23-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.23-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C32S170). Seminario 2 de Quimica-Fisica
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.01-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.01-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C32S170). Seminario 2 de Quimica-Fisica
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.02-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.02-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C32S170). Seminario 2 de Quimica-Fisica
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.03-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.03-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C32S170). Seminario 2 de Quimica-Fisica
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.06-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.06-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C32S170). Seminario 2 de Quimica-Fisica
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.07-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C32S170). Seminario 2 de Quimica-Fisica
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.07-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.08-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.09-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.13-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.14-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.15-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
633013Materiales Industriales Avanzados y Sostenibles.16-03-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.17-10-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.08-11-202218:30-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.10-11-202216:00-18:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 2
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.24-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.30-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.05-12-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.05-12-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.14-12-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.23-01-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.24-01-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633006Materiales Sostenibles y Técnicas Avanzadas en Construcción.25-01-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados18-10-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS250) Aula C4 B6 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados19-10-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados21-10-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados02-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados11-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados15-11-202218:30-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633001Química de Materiales Avanzados17-11-202216:00-18:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
633001Química de Materiales Avanzados18-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados22-11-202216:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados23-11-202218:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633001Química de Materiales Avanzados02-12-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N061) Laboratorio de Quimica Inorganica
633009Técnicas de Valorización de Residuos10-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos10-02-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos13-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos14-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos15-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS270) Aula C4 B7 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos15-02-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS270) Aula C4 B7 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos16-02-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos17-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos17-02-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos21-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos24-02-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos24-02-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
633009Técnicas de Valorización de Residuos03-03-202318:30-21:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)

Objetivos y Competencias

OBJETIVOS:

  • Conocer las tendencias más actuales en el mundo de los materiales para la construcción en cuanto a su formulación e identificar las potenciales ventajas que pueden ofrecer frente a materiales más tradicionales.
  • Diseñar vías de optimización en las propiedades de los diferentes materiales de construcción para aplicaciones concretas a través de modificaciones en su estructura y composición.
  • Conocer sistemas de procesamiento y síntesis avanzados que permitan obtener materiales para la construcción sostenibles con propiedades mejoradas.
  • Adquirir la capacidad de aplicar técnicas de diseño de construcción sostenible avanzada mediante tecnologías BIM, incorporando materiales eco-eficientes y de reducido consumo energético en su vida útil.
  • Conocer en detalle las técnicas de caracterización de materiales relacionados con la construcción más empleadas en la investigación y adquirir las habilidades necesarias para el uso autónomo de la instrumentación asociada.
  • Interpretar, discutir y elaborar conclusiones a partir de datos experimentales obtenidos utilizando técnicas de caracterización complejas y habituales incluidas en las tecnologías avanzadas de los materiales para la construcción sostenible
  • Conocer y entender el impacto medio ambiental de los materiales para la construcción en servicio durante su ciclo de vida, su capacidad de aislamiento térmico y acústico, la reducción de impactos en su ciclo de vida, siendo capaces de abordar el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de procesado basadas en criterios de sostenibilidad.
  • Analizar el potencial que ofrece y los riesgos que implica el uso de los nanomateriales y la nanotecnología en el sector de la construcción de una forma sostenible.
  • Consolidar habilidades específicas de investigación en el campo de la ciencia y tecnología de los materiales de construcción
  • Adquirir conocimientos y habilidades científico-técnicas útiles para solventar problemas específicos asociados al trabajo en un laboratorio de investigación en el campo del desarrollo y la caracterización de los materiales de construcción.
  • Aplicar las técnicas existentes para asegurar la calidad de las series de datos en un proyecto de investigación, como requisito previo al análisis de datos.
  • Desarrollar estrategias creativas y de toma de decisiones frente a problemas relacionados con la modelización de obras de construcción sostenibles en lo relativo a su diseño, ejecución, reducido consumo energético, aislamiento, recomendaciones de uso y comportamiento.
  • Comprender la problemática implicada en la ciencia y tecnología de los materiales para la construcción sostenible en un contexto industrial y de investigación.
  • Conocer las disciplinas adecuadas para trabajar en un laboratorio de materiales para la construcción y optimizar la obtención de resultados.
  • Desarrollar la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la investigación y desarrollo de nuevos materiales o tecnologías para su procesado el sector de la construcción de una forma sostenible

COMPETENCIAS

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Generales

  • CG1 - Comprender la problemática implicada en la Ciencia y Tecnología de los Materiales en un contexto industrial y de
    investigación.
  • CG2 - Conocer las disciplinas adecuadas para trabajar en un laboratorio de materiales para la construcción y optimizar la obtención
    de resultados.
  • CG3 - Capacidad de trabajo en equipo en un contexto de investigación.
  • CG4 - Desarrollar la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la investigación y desarrollo de nuevos materiales o
    tecnologías para su procesado el sector de la construcción de una forma sostenible.
  • CG5 - Capacidad para conjugar el interés y la optimización de los procesos de investigación en nuevos materiales para la
    construcción, con la necesidad de hacerlo de forma respetuosa con el medio ambiente.
  • CG6 - Adquirir las habilidades necesarias para defender un proyecto de investigación relativo a la aplicación de materiales
    sostenibles en aplicaciones constructivas y sus resultados.
  • CG7 - Desarrollar estrategias creativas y de toma de decisiones frente a problemas relacionados con la modelización de obras de
    construcción sostenibles en lo relativo a su diseño, ejecución, reducido consumo energético, aislamiento, recomendaciones de uso y
    comportamiento.
  • CG8 - Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en tecnologías
    avanzadas de materiales para la construcción sostenible y saber aplicarla en su desarrollo profesional.
  • CG9 - Aprender a gestionar proyectos de edificación y construcciones civiles mediante metodología BIM (Building Information
    Modeling)

 Transversales

  • CT1 - Desarrollar hábitos y técnicas de estudio que permitan la organización y planificación del tiempo.
  • CT2 - Hablar en público. Aprender a definir los objetivos y preparar la intervención. Conocer y desarrollar técnicas del lenguaje
    verbal y gestual. Adquirir seguridad y confianza y controlar las emociones.
  • CT3 - Trabajar en equipo. Saber organizar el trabajo y repartir tareas. Saber escuchar y ser asertivo.
  • CT4 - Elaborar trabajos académicos, organizando el trabajo aprendiendo a localizar, analizar, sintetizar y seleccionar las fuentes de
    información.
  • CT5 - Desarrollar iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CT6 - Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales

Específicas

  • CE1 - Conocer las tendencias más actuales en el mundo de los materiales para la construcción en cuanto a su formulación e identificar las potenciales ventajas que pueden ofrecer frente a materiales más tradicionales
  • CE2 - Diseñar vías de optimización en las propiedades de los diferentes materiales de construcción para aplicaciones concretas a través de modificaciones en su estructura y composición.
  • CE3 - Conocer sistemas de procesado y síntesis avanzados que permitan obtener materiales para la construcción sostenibles con propiedades mejoradas.
  • CE4 - Adquirir la capacidad de aplicar técnicas de diseño de construcción sostenible avanzada mediante tecnologías BIM, incorporando materiales eco-eficientes y de reducido consumo energético en su vida útil.
  • CE5 - Conocer en detalle las técnicas de caracterización de materiales relacionados con la construcción más empleadas en la investigación y adquirir las habilidades necesarias para el uso autónomo de la instrumentación asociada.
  • CE6 - Interpretar, discutir y elaborar conclusiones a partir de datos experimentales obtenidos utilizando técnicas de caracterización complejas y habituales incluidas en las tecnologías avanzadas de los materiales para la construcción sostenible. 
  •  
    CE7 -  Conocer y entender el impacto medio ambiental de los materiales para la construcción en servicio durante su ciclo de vida, su capacidad de aislamiento térmico y acústico, la reducción de impactos en su ciclo de vida, siendo capaces de abordar el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de procesado basadas en criterios de sostenibilidad.
  • CE8 - Analizar el potencial que ofrece y los riesgos que implica el uso de los nanomateriales y la nanotecnología en el sector de la construcción de una forma sostenible
  • CE9 - Consolidar habilidades específicas de investigación en el campo de la ciencia y tecnología de los materiales de construcción
  • CE10 - Adquirir conocimientos y habilidades científico-técnicas útiles para solventar problemas específicos asociados al trabajo en un laboratorio de investigación en el campo del desarrollo y la caracterización de los materiales de construcción
  • CE11 - Aplicar las técnicas existentes para asegurar la calidad de las series de datos en un proyecto de investigación, como requisito previo al análisis de datos   

Estructuras

Estructuras Organizativas

 

Consejo Académico del Máster

  • Presidencia:
    • Franciso Agrela Sainz(UCO)
  • Secretario:
    • Manuel Cruz Yusta(UCO)
  • Representantes del Profesorado:
    • Mónica López Alonso(UGR)
    • Javier Estévez Gualda(UCO)
    • Jaime Martín Pascual(UGR)
    • José Antonio Entrenas Angulo(UCO)
    • Mª José Martínez-Echevarría Romero(UGR)
    • Esther Puertas García(UGR)

 

Actas de Acuerdos

  • 2020
    • Acta de la sesión de 09/11/2020
  • 2021
    • Acta de la sesión de 24/02/2021
    • Acta de la sesión de 29/04/2021
    • Acta de la sesión de 31/05/2021
    • Acta de la sesión de 16/07/2021
    • Acta de la sesión de 22/09/2021
    • Acta de la sesión de 13/10/2021
    • Acta de la sesión de 27/10/2021
    • Acta de la sesión de 14/12/2021
  •  Curso 2021/2022
    • Acta de la sesión de 17/01/2022
    • Acta de la sesión de 20/01/2022
    • Acta de la sesión de 04/02/2022
    • Acta de la sesión de 10/03/2022
    • Acta de la sesión de 23/03/2022

Unidad de Garantía de Calidad del Máster

  • Presidencia:
    • Álvaro Caballero Amores(UCO)
  • Secretaría:
  • Representantes del profesorado:
    • Mercedes Sánchez Moreno (UCO)
    • Julia Rosales García (UCO)
    • Maria Martín Morales (UGR)
  • Representante del PAS:
    • Juan Manuel Leal Belmonte(UCO)
  • Representante alumnado:

 

Actas de Acuerdos 

  • Curso 2021/2022
    • Acta de la sesión de 02/12/2021

 

   

Seguimiento e Indicadores

Autoinformes e informes anuales de seguimiento

-Pendiente de publicación

 

Indicadores del Título

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 12 plazas

         2021/2022         2022/2023
  • 5 matrículas de nuevo ingreso
  • 18 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 7 matrículas de nuevo ingreso
  • 8 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

Plan de Mejora

-Pendiente de publicación

 

Otros Documentos

  • Sistema de Garantía de Calidad

 

Normativa

Normativa

Enlace

Prácticas y Movilidad

Prácticas y Movilidad

Las prácticas externas constituyen una asignatura obligatoria, que se desarrollará preferentemente, en el segundo cuatrimestre.

Para la realización de las prácticas existen dos opciones:
- Concurrir a la propuesta de empresas/instituciones con las que el Máster tiene convenio, en cuyo caso sólo es necesario cumplimentar el anexo específico correspondiente al alumno que hará las prácticas y concretar con el tutor académico y laboral las fechas y horario de desarrollo de la estancia. (En los acuerdos académicos que se han suscrito con las empresas que han de acoger a los estudiantes, se han reflejado claramente las competencias y tareas específicas que desarrollarán durante su estancia, y que están estrechamente vinculadas con los contenidos y competencias propios del Máster)
- Proposición por parte del alumno de una nueva empresa / institución en la que realizar las prácticas, en cuyo caso y tras ser estudiado por el coordinador de prácticas del Máster e informado al CAM, se procederá a la firma del correspondiente convenio, sin el cual no se podrán realizar.
De esta manera, el estudiante podrá tener una primera toma de contacto con el ámbito profesional en el sector de los materiales de construcción.

La asignatura Prácticas Externas podrá reconocerse con 2 créditos por año de experiencia laboral hasta un máximo de 6 créditos, siempre y cuando dicha experiencia esté relacionada con actividades técnicas que afecten al sector de la construcción y sus materiales.
Estos créditos serán reconocidos en el módulo de Prácticas Externas (6 ECTS). El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computará a efectos de baremación del expediente.

Actualmente existen convenios para la realización de prácticas firmados con las siguientes empresas:

  • CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIALES Y CONTROL DE OBRA S.A (CEMOSA)
  • CEMENTOS COSMOS S.A
  • FUNDACIÓN CIAC
  • GRUPO PUMA S.L
  • LABORATORIA TCAL

Normativa propia del Máster sobre las prácticas

Reglamento UCO sobre prácticas externas: enlace

Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios: enlace

  

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Curso 2021/2022

  • Guía para la realización del TFM:Descarga
  • Formulario propuesta TFM:Descarga

Curso 2022/2023

  • Líneas de Investigación TFM
  • Guía para la realización del TFM:Descarga

 

Tribunal para la Evaluación de los TFM

 

 

Fechas y Horarios de defensa pública TFM

 

Actividades Formativas

Curso académico 2022/2023

Tipo

----

Descripción

----

Temática

----

Fecha

----

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba