Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 143

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Actualidad Universitaria

UCC+i

Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

La Universidad de Córdoba, en el marco del programa Verde por el Clima y uniéndose a la celebración del Año Internacional de los Bosques, ha celebrado este miércoles 13 de abril una actividad de plantación de árboles y arbustos autóctonos en el jardín central del Campus de Rabanales, dentro del programa de actividades de la Semana Cultural. El Aula de Sostenibilidad, encargada de la organización, ha informado de que la actividad, desarrollada entre las 10:30 y las 12:30 de la mañana, ha sido un éxito de participación. Se han plantado de forma participativa en dicho jardín del Campus de Rabanales 23 ejemplares de árboles y arbustos de 6 especies distintas (almezo, granado, majuelo, lentisco, espino negro y coscoja) y se ha contado con la participación de más de 70 personas, entre alumnado, personal docente y personal de administración y servicios.


 


La Universidad de Córdoba aprobó en Consejo de Gobierno su adhesión al programa Verde por el Clima. Con actividades como esta, la Universidad quiere hacer público su apoyo al manifiesto que inspira este programa y su deseo de respaldar y asumir las medidas que en él se proponen. Por ello, además de seguir buscando ubicaciones para futuras plantaciones, actualmente se están recabando todos los datos para el seguimiento y control de las emisiones de CO2 que la institución genera a consecuencia de su consumo de electricidad y combustible con vistas a marcarse una meta de emisiones en cuanto se tenga una proyección fiable de emisiones anuales.

Dos profesoras del Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, Carmen Calzada y Mercedes Marín, han desarrollado, con la colaboración de Enrique Fernández-Cara y Gema Camacho, de la Universidad de Sevilla, un método de resolución de un modelo matemático capaz de predecir la evolución de un tumor en la fase avascular, cuando los únicos nutrientes que llegan a las células tumorales vienen de los tejidos adyacentes y en la fase vascularizada, cuando ya se ha creado una red de capilares que llegan al tumor aportándole gran cantidad de nutrientes y haciendo que crezca rápidamente.
Lunes, 11 de Abril de 2011 10:52

Charla sobre el cambio climático

Mañana martes 12 de abril, entre las 9 y las 11 horas, en el aula B1 del Aulario Averroes de Rabanales Rafael Blázquez, coordinador del programa municipal ‘Verde por el Clima’ ofrecerá la charla "Análisis, compromiso y acción frente al cambio climático".
Lunes, 11 de Abril de 2011 10:47

Curso de dibujo paramétrico

Hasta el 2 de mayo permanecerá abierto el plazo de solicitud para inscribirse en el curso de FPO “Diseño mecánico de modelado paramétrico de piezas”, impartido por la UCO y en el que se pretende ofrecer los conocimientos necesarios en la utilización básica de programas para la producción, explotación y fabricación de piezas y mecanismos industriales.

Miércoles, 23 de Marzo de 2011 09:47

Nuevo curso de informática en Tinduf

Un total de 11 profesores saharauis han participado entre el 12 y el 23 de marzo en los cursos de informática ofrecidos por miembros del Grupo de Cooperación en TICs de la Universidad de Córdoba en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia). Los docentes procedían de los tres centros de Formación profesional de los campamentos: Gazuani (5), El  Uali (3) y el Olof Palme (3). El curso, de 60 horas de duración, han  constado de dos partes; la primera sobre el soporte hardware-software y mantenimiento de ordenadores y el segundo sobre portales WEB.

La probabilidad de acceso a una cátedra es 2,5 puntos menor en el caso de una mujer que de un hombre. Ésa es una de las conclusiones del estudio realizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la presencia de las mujeres en el sistema español de ciencia y tecnología. Una de sus coordinadoras, Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad de Mujer y Ciencia del Ministerio, ha señalado hoy en la conferencia inaugural de las Jornadas 'Mujeres del siglo XXI. Retos del feminismo' organizadas por la Universidad de Córdoba, que "no existe el mismo reconocimiento a las mujeres ni éstas están accediendo a los puestos de responsabilidad en la misma proporción en el que están llegando a la investigación".

El día 1 de abril, la Universidad de Córdoba recibió la visita de Dña. Borjana Klinkova, Coordinadora de los Programas Internacionales de la institución alemana. Tras reunirse en el Rectorado con los máximos responsables de la Oficina de Relaciones Internacionales, Antonio Ruiz y Gloria Calvo,  acudió a la Facultad de Filosofía y Letras donde visitó la Capilla de San Bartolomé y mantuvo una reunión con el Vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales, Juan de Dios Torralbo, con el fin de ampliar los convenios vigentes a otras áreas de estudio.

Hoy martes, 29 de marzo de 2011, a las 20,00 horas en el Salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba tendrá lugar la conferencia inaugural de difusión del proyecto Arqueología Somos Todos titulada ‘Descubre con nosotros la ciudad que no ves. La Arqueología, recurso de futuro’, que correrá a cargo del profesor Desiderio Vaquerizo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba.
El secreto para combatir la obesidad podría estar dentro del ser humano y concretamente en las mismas células que se ocupan de producir la hormona del crecimiento. Al menos eso es lo que se deduce de los resultados científicos publicados en el último número de la revista Endocrinology y en una revisión de la revista “The New York Academy of Science”, por el profesor Raúl Luque, miembro del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Córdoba, y un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois de Chicago (EEUU).
Miércoles, 23 de Marzo de 2011 14:31

Casi 200 estudiantes aprenden a emprender

Un total de 175 estudiantes ha participado esta mañana en la IX Jornadas de Empleo y Emprendedores para Universitarios en las que han podido conocer de primera mano la oferta de servicios y asesoramiento de organismos como el Servicio Andaluz de Empleo, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y la Asociación de Jóvenes Empresarios.

'Arqueología somos todos' ha sido el título elegido por el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba para presentar el conjunto de actividades divulgativas con el que celebrará el décimo aniversario de la firma del convenio de colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo que ha permitido desarrollar la investigación arqueológica en Córdoba como nunca hasta entonces. Un acuerdo que ha permitido formar a un importante número de arqueólogos cordobeses y dar valor al patrimonio arqueológico de la ciudad.

La entrada en vigor el pasado 2 de enero de 2011 de la nueva Ley de Medidas frente al Tabaquismo (Ley 42/2010) ha venido a ampliar la prohibición de fumar en todos los espacios públicos cerrados y en algunos al aíre libre tales como parques y lugares de ocio infantil, colegios y recintos hospitalarios. En lo que respecta a la Universidad, el artículo 7d) de la citada Ley establece la prohibición de fumar en:
Dentro del programa de actividades del Foro Universitario Synthesis, ha tenido lugar un nuevo Seminario con el título “Alimentación, población y seguridad alimentaria”. El ponente ha sido el Prof. José Fernández-Salguero Carretero, Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la UCO.
El próximo jueves 24 de marzo, a partir de las 16.15h, en el aula XVI de la Facultad de Derecho, los diputados Juan Antonio Cebrián (PSOE), María Jesús Botella (PP) y José Manuel Mariscal (IU), participarán en una clase de la asignatura ‘Instituciones Políticas de Andalucía” de la licenciatura de Derecho exponiendo en qué consiste el trabajo cotidiano de un parlamentario andaluz y sometiéndose a las preguntas y sugerencias de los estudiantes.
Ya está disponible el nuevo portal web del Área de Secretaría General en http://www.uco.es/organizacion/secretaria_general/. Desde la nueva página se podrá acceder a toda la información a la que se da soporte desde este área: Normativa, Consejo de Gobierno, Claustro, Convenios, Comisión Electoral, Calendario Académico, y Memoria Anual.
Jueves, 17 de Marzo de 2011 11:55

Lectura poética de Diego Martínez Torrón

Diego Martínez Torrón, catedrático de Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra universidad y escritor, dará una lectura de poemas de la última etapa de su producción lírica el próximo lunes 21 de marzo a las 20 horas, en la cuarta planta salón de actos de la Fundación PRASA, Gran Capitán nº 22, organizada por la Real Academia de Córdoba .
El próximo jueves 17 de marzo a partir de las 10.00 horas en el Aula Magna del Campus Universitario de Rabanales, el ingeniero cordobés y ctedrático de la Universidad de Granada Rafael Gallego Sevilla, intervendrá en el ciclo de conferencias organizado por la Escuela Politécnica de Córdoba con motivo del día de su patrón.
El Profesor James Clark, director del “Green Chemistry Centre of Excellence for Industry” (Universidad de York, Reino Unido) ha subrayado hoy en Córdoba la necesidad de que los gobiernos tomen conciencia de la importancia de convertir los residuos en fuente de recursos, tal y como propone la Química Verde, disciplina de la que Clark es uno de los mayores expertos internacionales.
Mañana jueves, 10 de marzo, a las 9.00 horas en el Salón de Actos del Rectorado tendrá lugar la inauguración de la Jornada ‘Forum Campus- F.P.’. Al acto asistirán José Manuel Roldán Nogueras, rector de la Universidad de Córdoba, Mercedes Chacón Delgado, directora general de Formación y Orientación Universitaria del Ministerio de Educación, y Francisco A. Triguero Ruiz, secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía.
El Prof. James Clark impartirá la conferencia titulada "Waste as a future feedstock using Green Chemistry” el próximo Jueves día 10 de Marzo a las 11:30 horas en el Campus de Rabanales (Sala de Grados de la Biblioteca). El Prof. Clark es Catedrático de Química Industrial y Aplicada de la Univesidad de York (Reino Unido), donde ha sido director  del Green Chemistry Centre of Excellence durante más de 15 años. Sus investigaciones han estado centradas en la Química Sostenible para el diseño de procesos y materiales más benignos con el medioambiente.
Manifiesto de la Red de Igualdad de las Universidades Andaluzas (Ver documento adjunto)
El Consejo Social y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba han organizado una original actividad para celebrar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. Ese día, se instalará un photocall en la entrada de varios recintos univeristarios con el objetivo de “fotografiar la igualdad de géneros”.
El V Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado que promueve el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) ha recaído hoy en el periodista español Gervasio Sánchez, tras el acuerdo del jurado reunido en el rectorado de la Universidad de Córdoba, y ha destacado en el premiado “su independencia y excelencia periodística, a pesar de las dificultades y precariedad laboral que amenazan el desarrollo del trabajo informativo. Un entorno en el que Sánchez ha sido capaz de mantener una clara conciencia crítica y un permanente compromiso cívico. El jurado ha querido reconocer en la figura de Gervasio Sánchez el valor del trabajo de los reporteros gráficos”.
Martes, 01 de Marzo de 2011 11:05

Nace la revista ‘Historia y Genealogía’

Ya está disponible en la red el primer número de la revista ‘Historia y Genealogía’ (www.historiaygenealogia.com), publicación anual nacida en el área de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y dirigida por el profesor e investigador Enrique Soria Mesa. Una publicación que, según se define en su primer número,  “pretende cubrir una importante ausencia en el ámbito científico español, que durante década ha obviado la genealogía como herramienta de análisis histórico, quedando relegada a manos de aficionados, cuyos trabajos carecen normalmente de todo rigor, ajenos por lo demás al necesario contexto histórico”.
Hoy martes, 1 de marzo, ha quedado abierto el plazo de inscripción en la prueba de acceso en la Universidad de Córdoba para mayores de 25 y en la de 45 años, y se cerrará el 21 de marzo.
La empresa cordobesa APOIDEA S.L, gestionada por investigadores del grupo RMN134 de Fauna Terrestre y Edáfica dirigido por el profesor Miguel Gajú, ha sido reconocida por introducir mejoras medioambientales en su gestión por los XIII Premios  Pymes por el Medio Ambiente, PYMA’10, otorgados por la Delegación de Medio Ambiente y Promoción Agropecuaria de la Diputación de Córdoba.
Córdoba acogerá el próximo sábado 19 de febrero el I Seminario Internacional Abierto sobre Soberanía Alimentaria y Agroecología Emergente, organizado por el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba. Un encuentro en el que se darán cita investigadores universitarios y protagonistas de diferentes experiencias de soberanía alimentaria españolas, bolivianas, colombianas, argentinas y brasileñas y que se celebrará en el Centro Cívico Fuensanta.
Viernes, 11 de Febrero de 2011 15:15

III Certamen de Fotografía ETSIAM

La E.T.S. de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba ha convocado la tercera edición del Concurso de Fotografía ETSIAM, con el patrocinio de la Obra Social de UNICAJA.
Viernes, 11 de Febrero de 2011 15:08

Conferencia del profesor Xin Yao

El próximo lunes 14 de febrero a las 16.30 horas, en la Sala Manuel Medina del Campus de Rabanales tendrá lugar la conferencia del profesor Xin Yao, de la School of Computer Science de la Universidad de Birmingham, titulada “Ensembles of classifiers and applications”.
El cineasta Borja Cobeaga (Pagafantas, No controles) ha visitado el Máster de Cinematografía de la Universidad de Córdoba, en el que ha participado ofreciendo una clase en la materia “Del guión al filme”. El acto ha sido presentado por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Joaquín Dobladez; el director de la Filmoteca de Andalucía, Pablo García Casado; y el profesor de Historia del Cine y director del Máster de Cinematografía, Pedro Poyato.

El Instituto Universitario Tecnológico de Maradi, en Níger, ha inaugurado hoy los laboratorios de Electrónica e Informática, equipados gracias al Proyecto de Cooperación Interuniversitaria de la AECID (D/024506/09) que lleva a cabo la Universidad de Córdoba por medio del Grupo de Cooperación de la TICs y una aportación de Ordenadores de la Diputación de Córdoba.

El próximo martes 1 de febrero a las 18.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, tendrá lugar la conferencia del responsable del Departamento de Extranjero de CajaSur, Rafael Serrano Gandía, sobre “La financiación de exportaciones e importaciones”.
Viernes, 21 de Enero de 2011 13:27

Recital poético Malatinas

El viernes 21 de enero a las 20h en el Salón de Actos de la Diputación Provincial se celebró el recital poético-musical “Malatinas”, actividad enmarcada en las acciones del Convenio de Colaboración que la Delegación de Igualdad mantiene con la Universidad de Córdoba a través de la Cátedra de Estudios de las Mujeres "Leonor de Guzmán". Dicha actividad también ha contado con la colaboración de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba. El recital fue obra del grupo de teatro “Veus de dones” y contó con gran afluencia de público.

El próximo miércoles 19 de enero concluye el plazo de solicitud de matrícula en el curso de FPO en Sistemas de Información Geográfica y Computerizada, que se impartirá en el edificio Gregor Mendel del Campus de Rabanales entre el 20 de enero y el 22 de febrero, en horario de 9.00 a 14.00 horas.

El próximo jueves, 20 de enero, a partir de las 20.00 horas en la Facultad de Ciencias del Trabajo tendrá lugar un tributo poético y  musical  a Miguel Hernández en el que participarán los poetas Carmen Camacho,  José Daniel García y Ángela Jiménez y los músicos Antonio Fernández Moreno, al violín,  y el compositor Alberto de Paz Mora, al piano.

Siete pueblos de la provincia, además de la capital, ofertarán cursos para mayores de 55 años, en virtud del acuerdo suscrito hoy por la Universidad de Córdoba y los Ayuntamientos de Cabra, Lucena, La Carlota, Puente Genil, Priego, Peñarroya y Pozoblanco.

Para consultar el resultado del sorteo de entradas de la Gala Flamenca 2010, descargue el documento adjunto.


La profesora del Departamento de Educación Artística y Corporal de la UCO Pilar Osado ha sido seleccionada para formar parte de la Orquesta Sinfónica de Youtube, que anualmente ofrece la posibilidad a intérpretes de todo el mundo de formar parte de una agrupación internacional nacida de la red.
ENME (Evaluación Nutricional de Menús Escolares) es el nombre de la herramienta informática diseñada por el profesor de la UCO Rafael Moreno Rojas, del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos para facilitar el control de los comedores escolares por parte de los inspectores de sanidad.
El profesor de la Universidad de Murcia Javier Valenzuela impartirá hoy viernes 3 de diciembre a las 16.30 horas la conferencia con el título "Contributions of psycholinguistic research to the theory of conceptual metaphor", en el Aula XII de la Facultad de Filosofía y Letras.
“Me han ayudado mucho a realizar todos los trámites de matriculación, lo que para mí significa que la Universidad realmente se preocupa por los estudiantes extranjeros”. Es el testimonio que Stéphane Gendre, alumno de la Université de La Rochelle (Francia), ha querido dejar en el nuevo portal Global UCO, una página diseñada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y que pretende convertirse en el sitio de toda la comunidad de estudiantes extranjeros en la UCO y de los alumnos de la Universidad que estudien en otro país.
Martes, 30 de Noviembre de 2010 14:43

Día Internacional del Voluntariado

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, declarado así por la Asamblea de Naciones Unidas en el año 1985.  Sumarse a la celebración del día del voluntariado es una propuesta que permite reconocer oficialmente la labor de todas aquellas personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista a la mejora de su entorno social.
Viernes, 26 de Noviembre de 2010 11:53

Petición de entrada para la Gala Flamenca

Gala Flamenca. Cátedra de Flamencología. Día 22 de diciembre, miércoles. Gran Teatro. 21:00 horas.

Cualquier miembro de la Comunidad Universitaria que desee obtener una entrada para asistir a la Gala Flamenca de la UCO, tiene de plazo hasta el próximo día 3 de diciembre, viernes,  para apuntarse en una lista,  donde se le asignará un número.
La regulación bancaria centra desde esta mañana el IX Congreso Hispano-Luso de Derecho Administrativo, que reúne en la Universidad de Córdoba a más de un centenar de expertos de Universidades españolas y portuguesas. El encuentro, inaugurado esta mañana por el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán Nogueras, analizará, según ha explicado su director, el catedrático Manuel Rebollo Puig, la realidad del control administrativo de los bancos “fundamental para prevenir crisis como la actual y tal y como marcan los acuerdos de Basilea”.
Los profesores José María García Marín, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, y Luis Cosculluela Montaner, catedrático emérito de Derecho Administrativo, han sido investidos esta tarde como doctores honoris causa en un acto celebrado en el Salón Juan XXIII del campus de Rabanales. Una ceremonia que ha permitido al claustro de profesores de la Universidad de Córdoba recuperar, tres décadas después de la fundación del centro, a dos de los más destacados maestros de la actual Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.
Mañana jueves, 25 de noviembre, a partir de las 16.15 horas en el Aula 2 de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, el Asesor de Relaciones Institucionales del Defensor del Pueblo Andaluz, D. Manuel Martínez-James García, explicará a los alumnos de 2º del Grado de Derecho todo lo relativo a la institución del Defensor.
Miércoles, 24 de Noviembre de 2010 13:28

Isaac Rosa participa en el Club de Lectura de la UCO

Nueva edición del Club Virtual de Lectura de la Universidad de Córdoba, con El país del miedo, de Isaac Rosa. El encuentro en el foro (http://www.loslibrosmultiplican.es/foro/index.php) tendrá lugar mañana  25 de noviembre a partir de las 10.00 h., con la participación del propio autor que responderá a todas vuestras preguntas.
Más información en nuestra página web http://www.uco.es/servicios/biblioteca/clublectura.
Una treintena de expertos españoles, europeos y árabes analizarán en Córdoba el papel del Mediterráneo como punto de encuentro de culturas y saberes y como centro clave en la transferencia y difusión del saber oriental (semítico, indo-iranio y helenístico). Y lo harán en el III Congreso Internacional sobre Cristianismo Oriental, que se celebra en el Rectorado entre el 2 y el 4 de diciembre, en el que se pretende redimensionar la importancia que desempeñó este ámbito geográfico-cultural en el desarrollo de la civilización.
Hasta el 6 de diciembre estará abierto el plazo de solicitud para participar el programa de Jóvenes Profesionales de la OCDE. Un programa que busca reclutar jóvenes profesionales sin experiencia altamente cualificados en diversas materias, para incorporarse a la OCDE.

Para el año 2011, se han convocado 12 puestos para menores de 33 años, que dominen un idioma de trabajo de la OCDE y que esté formado en los sectores de la Economía, Educación, Medio Ambiente, Gobernanza, Agricultura y Desarrollo.

Toda a información está en la página de la OCDE, Carrières à l'OCDE :http://www.oecd.org/site/0,3407,en_21571361_45609340_1_1_1_1_1,00.html, para inglés y http://www.oecd.org/site/0,3407,fr_21571361_45609340_1_1_1_1_1,00.html para la información en francés.
La escritora Ángela Vallvey (Los estados carenciales, Muerte entre poetas) ha participado en un coloquio sobre la adaptación cinematográfica de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, llevada a cabo por Ridley Scott en 1982 con el título Blade runner. La novelista ha estado acompañada por la poeta Sara Toro, que ha sido la encargada de moderar la charla. El acto ha tenido lugar en la Filmoteca de Andalucía, que ha proyectado la película por primera vez en alta definición y donde se celebra este ciclo “Páginas de celuloide”, que forma parte del programa de fomento de la lectura “Los libros multiplican tu vida”, que organizan la Universidad de Córdoba y la Junta de Andalucía.

Ángela Vallvey, que ha confesado ser admiradora de la literatura ‘ciberpunk’, ha declarado que se trata de una adaptación “que traiciona” a la novela, pero considera que el hecho de que Blade runner se haya erigido como una obra maestra de ciencia-ficción la convierte en una “adaptación creativa”. “Si la película hubiera sido fiel a la novela no tendría la fuerza dramática que muestra”, ha explicado. Por otra parte, ha reivindicado esta literatura y ha reconocido que echa de menos “ese tipo de escritores”.

La película se desarrolla en la ciudad de Los Angeles en el año 2019, mostrando un futuro distópico en el que los humanos han creado robots a su imagen y semejanza. Acerca de esto, la escritora ha manifestado que, aunque el “Los Angeles mostrado no se parece al de hoy”, tiene similitudes “con otras partes del mundo”, como Japón o China. De hecho, cree que es esa mezcla “la que hace más inquietante el ambiente”.

Vallvey ha aludido a las diferencias entre el futuro que presente la película y la actualidad. En este sentido, ha comentado que “no tenemos máquinas como androides”, pero “las telecomunicaciones” están más avanzadas de lo que sugiere Blade runner, donde el protagonista llega a utilizar “una cabina telefónica para realizar una llamada”.

Blade runner está considerada una película de culto dentro de Séptimo Arte y terminó por encumbrar a su director Ridley Scott, que acababa de triunfar con Alien: el octavo pasajero (1979). El escritor Philip K. Dick murió solo unos meses antes del estreno de la adaptación de su obra ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?.

Miércoles, 17 de Noviembre de 2010 14:03

Enseñan cómo educar en centros interculturales

El próximo martes, 23 de noviembre, a las 10.30 horas en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación tendrá lugar una charla taller sobre la educación en contextos interculturales, en el que expondrán sus experiencias Elkin Ramiro Osorio Velásquez, miembro de la Corporación Simón Bolívar de Colombia, y Verónica del Cid Hernández, de los Servicios Jurídicos y Sociales de Guatemala.

Cada una de las experiencias manifestadas planteará a los participantes cuestiones en torno a la educación en contextos interculturales y cómo el sistematizar estos procesos posibilita la construcción de conocimientos. Esta reflexión permitirá mejorar las prácticas pedagógicas y generar propuestas educativas que favorezcan la participación de las comunidades en sus procesos de desarrollo.

El encuentro ha sido organizado por la Cátedra Intercultural de la UCO y la ONG Batá.

Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 11:27

Ciclo de cine 'Mirar, pensar, debatir'

Mañana jueves 11 continúa en la Filmoteca de Andalucía (Sala 2) el film 'El Contrato del Dibujante' (P. Greenaway, 1982), segunda película del Ciclo 'Mirar, Pensar, Debatir' que por tercer año organizan las áreas de Filosofía y Filosofía Moral de la Universidad de Córdoba.

El edificio Leonardo Da Vinci, ubicado en el campus de Rabanales, ha recibido hoy la primera visita oficial desde su puesta en marcha. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, acompañado por el rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha conocido el innovador centro, junto al consejero de Innovación, Antonio Ávila, la vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Pilar Dorado, y el secretario general de Universidades, Francisco Triguero, entre otras autoridades. 

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, ha sido el encargado de inaugurar el ciclo de ponencias del nuevo curso de la Cátedra de Flamencología. Una sesión inaugural a la que asistieron además el vicerrector de Nuevas Tecnologías, Juan Antonio Caballero, el director de la Cátedra, Luis de Córdoba, y el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Federico Navarro, que actuó como anfitrión.

Más información en http://www.uco.es/catedrasyaulas/catedraflamencologia/

El Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba se convertirá la semana que viene en escenario de un reencuentro histórico. Diez años después, el Congreso Nacional de Apicultura vuelve a reunirse, tras cesar como actividad en su quinta edición en 1990, y se cita en Córdoba para que la comunidad científica y los productores de miel y apicultores del país analicen la realidad y el futuro del sector.

Con un amplio programa de ponencias y pósters científicos, el Congreso pretende fomentar la transferencia tecnológica entre el  mundo científico y el sector técnico y productivo de la apicultura española. Para ello se celebrarán diferentes workshops sobre apicultura ecológica y selección de abejas y mesas redondas relacionadas con la percepción social de la apicultura y la patología apícola.

Un sector al alza
Actualmente La Unión Europea se considera el segundo productor mundial de miel, con un censo de más de medio millón de apicultores. Nuestro grado de autoabastecimiento ronda el 55%, por este motivo la UE tiene que importar casi el 50% de la miel que consume. España ocupa el primer lugar como país productor, aportando casi un 20% de la producción total. Además también ocupamos el primer lugar en número de colmenas (más de 2 millones) y en tasa de profesionalización.

Por regiones, el mayor censo de colmenas se localiza en Andalucía (20%), seguidos por la Comunidad Valenciana (18%), Castilla y León (17%) y Extremadura (17%). Dado nuestro potencial apícola, resulta de vital importancia la realización de Congresos que sirvan de punto de encuentro a los diferentes estamentos integrantes del sector.
    
En total, al congreso se han presentado 71 trabajos originales de investigación que se han distribuido en cuatro áreas temáticas: Biología y Flora Apícola, Productos Apícolas, Economía y Tecnología Apícola y Sanidad Apícola.

La Conferencia Inaugural será impartida por el Dr. Andreas Thrasyvoulou de la Universidad de Tesalónica (Grecia) y versará sobre la posible contaminación de los productos de las colmenas por diferentes residuos ambientales o prácticas de los apicultores.

El área de Biología y Flora Apícola incluye trabajos que versan sobre la variabilidad genética de la raza que se distribuye por la Península Ibérica (Apis mellifera iberiensis), así como sobre diferentes aspectos relacionados con la flora de interés apícola.

El área de Productos Apícolas es la que cuenta con un mayor número de trabajos presentados (34 trabajos originales). Incluye, entre otras, investigaciones realizadas sobre las características de la miel producida en diferentes regiones o los componentes de este producto elaborado por las abejas.

La Economía y Tecnología Apícola se puede considerar como el área más diversa. Incluye trabajos que van del uso de la apicultura como una herramienta para el desarrollo hasta la gestión apícola en espacios naturales.

Finalmente en el apartado de Sanidad Apícola se incluyen trabajos relacionados con las enfermedades de las abejas. Actualmente el ácaro Varroa destructor y Nosema ceranae son considerados los principales agentes patógenos que afectan a nuestras abejas.

El Centro de Formación Profesional “Gazuani”, de los Campos de Refugiados Saharauis de Tindouf (Argelia), acogió el pasado 26 de octubre el acto de graduación como técnicos de mantenimiento y reparación de sistemas informáticos, gracias al proyecto de cooperación del Grupo TIC’s de la Universidad de Córdoba.
 
El próximo lunes 8 de noviembre arrancará en la Universidad de Córdoba la primera edición de un curso sobre “Metodología y Recursos para la Elaboración y Exposición de trabajos final de carrera”, dirigido a estudiantes de últimos cursos.
Aún quedan plazas libres para el curso, de 2,5 créditos de libre configuración. Los interesados pueden matricularse en http://www.uco.es/estudios/sep/cowep/2010.php

Las Universidades de Córdoba y Medellín colaboran desde hace un año en el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en el que se pretende estudiar los derechos de los grupos étnicos desde la perspectiva de género, familia y tierra, en el área de Popayán (Departamento de Cauca).
Jueves, 30 de Septiembre de 2010 10:13

Nuevo envío de material docente y científico a Níger

La Facultad de Ciencias de Niamey, el centro IUT de Maradi, ambos pertenecientes a la Universidad Abdou Moumouni de Níger, y el Centro Regional AGRHYMET de Niamey y el Liceo Politécnico de Maradi han recibido este mes un nuevo envío de material para el fortalecimiento de las infraestructuras docentes y de investigación, gracias al Proyecto de Cooperación Interuniversitaria (D//024506/09) de la AECID, que desarrollan conjuntamente la Universidad y la Diputación de Córdoba y que ha contado con una donación de la Empresa de la Diputación Provincial EPRINSA.
Los viernes 5 y 12 de Noviembre tendrá lugar el taller “Asertividad a través de dinámicas teatrales para el voluntariado”, con el se pretende fomentar la comunicación entre los participantes y mostrar las técnicas para ejecutarlas en nuestro entorno, así como conocer el grado en que se encuentra nuestra capacidad asertiva al inicio del taller y establecer las premisas básicas para el desarrollo de la conducta.
A lo largo de la semana del 18 al 21 de octubre se ha desarrollado el curso de formación de profesorado de la Universidad de Córdoba, dirigido por las Profesoras Begoña María Escribano Duran e Inmaculada Luque Moreno. El curso fue inaugurado por la Delegada Provincial de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Isabel Baena Parejo, que destacó en su intervención la importancia de la adquisición de competencias como la capacidad de comunicación, toma de decisiones o el trabajo en equipo, que permiten que los profesionales sanitarios actúen de forma decisiva en la prevención de enfermedades o en la resolución de conflictos.

El próximo martes 26 de octubre a las 12.30 horas en el Salón de Actos del Rectorado tendrá lugar el acto de presentación de la Cátedra de Gastronomía y del Máster en Ciencias Gastronómicas: Gestión y Restauración de la Universidad de Córdoba, en el que participará el maestro de cocina Luis Irizar, al que esa misma noche se rendirá homenaje en una cena en las nuevas instalaciones de Bodegas Campos de Torre de la Barca.

La Universidad de Córdoba acogerá el próximo 27 de octubre la “I Jornada sobre Calidad en las Universidades Públicas de Andalucía: Unidades de Laboratorios y de Servicios Generales”, organizada por los Grupos de Mejora de las Unidades de Laboratorios y de Servicios Generales de la UCO en el Salón de Actos del Rectorado.
El Foro ‘Diálogo del Bicentenario: España-América latina’ ha señalado la alfabetización electrónica como el principal objetivo que debe fijarse los países latinoamericanos en sus planes de futuro. “Hay que asumir de manera inminente la tarea de democratizar los conocimientos informáticos, hay que impulsar la alfabetización electrónica y romper con la brecha digital”, ha afirmado Rodrigo Borja, ex presidente de Ecuador, en la clausura del foto organizado por la Universidad de Córdoba.

El vicerrector de Estudios de Posgrado y Formación Continua, José Carlos Gómez Villamandos, ha inaugurado hoy en el Rectorado el curso 'Retos y oportunidades actuales de las emprendedoras', organizado conjuntamente con el Instituto Andaluz de la Mujer. Un curso que se prolongará hasta el próximo viernes 22 y  al que asisten medio centenar de universitarios, mayoritariamente mujeres, y con el que se pretende, según han explicado sus promotores, dar a conocer las claves necesarias para emprender un proyecto con ciertas garantía de éxito.

Al acto de inauguración han asistido además la directora del Secretariado de Másteres y Prospectiva de la UCO, Mar Delgado y la directora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez.

El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se ha mostrado partidario de una “revolución en el sistema educativo que ayude a descubrir pasiones, vocaciones y actitudes en los jóvenes”. Ibarra intervino en la mesa ‘Educación Superior, modelos y perspectivas de futuro’, incluida en la segunda jornada de Foro ‘Diálogo del Bicentenario: España-América Latina’ que organizado la Universidad de Córdoba. “Internet ha cambiado el concepto del valor, de las distancias, de la identidad, lo ha cambiado todo menos el sistema educativo”, afirmó Ibarra, para quien “se están aplicando métodos analógicos para una generación digital”.

La vicerrectora de Innovación y Calidad Docente de la Universidad de Córdoba, Mª Teresa Sánchez Pineda de las Infantas, ha inaugurado esta mañana el VII Congreso Internacional del Cerdo Mediterráneo, en el que más de 200 investigadores de toda Europa debaten sobre el futuro de las explotaciones ganaderas dedicadas al porcino.

Durante dos días y, según explica el profesor Emiliano de Pedro, presidente del comité organizador, los especialistas, en los que además de un importante número de científicos asisten técnicos de empresas, abordarán aspectos relacionados con la genética, el manejo, la alimentación y los aspectos socioeconómicos. Entre otros asuntos, el congreso se ocupará de analizar el problema ocasionado por el progresivo abandono del campo en favor de las explotaciones intensivas o la desaparición de algunas especies de porcino en favor de las más productivas.

Más información en http://www.uco.es/congresos/cerdomediterraneo/

El ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos ha aprovechado su presencia en el Foro ‘Diálogo del Bicentenario: España-América Latina’ para reivindicar la necesidad de buscar la unión estratégica de los países de América Latina al estilo de la Unión Europea.
Las Universidades juegan un papel fundamental en el fomento de las relaciones entre España y América Latina y deben ser protagonistas en el diseño de estrategias que permitan superar la crisis económica a todos los países del marco. Así lo ven los rectores de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán Nogueras, y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Eduardo Agüera Ibáñez, y así lo han manifestado ambos en el transcurso de la inauguración del Foro ‘Diálogo del Bicentenario: España-América Latina’, celebrada esta mañana en el Salón Mudéjar del Rectorado de la UCO.  Agüera, que ha felicitado a la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos por la organización del encuentro, ha subrayado además que “no sólo debemos pensar en el paso de nuestras relaciones, sino repensar desde las Universidades nuestro presente y nuestro futuro común”.
El Foro, que continuará a lo largo de esta tarde, mañana y el viernes, reunirá en Córdoba a representantes de la vida pública y académica de ambos lados del Atlántico para analizar problemas y realidades comunes como la emigración, el exilio, la situación económica o la educación superior, en una serie de mesas redondas con las que se pretende reflexionar sobre el futuro de América Latina. Un futuro, que pasa, según el director del encuentro, Miguel Rojas Mix, por reforzar los puntos de encuentro entre todos los países del área, que “tienen la ventaja de contar con una unidad cultural que existirá siempre, por encima de cualquier crisis económica”.
A la inauguración del encuentro han acudido además la secretaria general para la Comisión Nacional Española para la Unesco, Consuelo Vázquez, que ha enmarcado la actividad dentro del Año Internacional de Acercamiento de las Culturas, el primer teniente de acalde del Ayuntamiento, Rafael Blanco,  que ha subrayado el fomento de la integración cultural como parte de la identidad de Córdoba, candidata a la Capitalidad Europea de la Cultura, y el delegado de Cultura de la Diputación Provincial, José Mariscal, que ha definido el foro como una “oportunidad potenciar las relaciones entre España y América Latina y profundizar en el desarrollo de la educación y la innovación, en particular”.

El catedrático de la Universidad Complutense César Nombela fue el encagrdo de inaugurar anoche la primera sesión del recientemente creado Foro Synthesis. En su intervención, prologada por el profesor Luis López-Bellido y presentada bajo el título ‘La Universidad: Un proyecto permanete”, Nombela realizó un repaso por la realidad universitaria española desde los sesenta hasta hoy, para concluir que ésta necesita “una revisión profunda”, que el profesor considera que debe empezar por contar con la implantación de  un sistema basado en la libertad responsable para enseñar y aprender.
<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>
Página 23 de 46