Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria

UCC+i

Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Siete centros científicos de la Universidad de Córdoba abrirán sus puertas al público entre el 7 y el 20 de noviembre para mostrar su quehacer diario y divulgar los resultados de su trabajo dentro del programa de eventos organizados por la institución dentro de su Semana de la Ciencia.

 

Los profesores Pedro Cerezo Galán y Sergio Raul Ojeda han sido investidos esta tarde doctores honoris causa de la Universidad de Córdoba en el transcurso de una ceremonia celebrada en el salón de actos Juan XXIII del campus Universitario de Rabanales. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Córdoba Jose Manuel Roldán Nogueras a quien acompañaban el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el de la Universidad de Almeria Pedro Molina García.
Viernes, 14 de Octubre de 2011 12:25

Honoris Causa

Cada año mueren en el mundo varias decenas de personas a causa de la infección por cepas verotoxigénicas de la bacteria Escherichia coli, que se hizo tristemente famosa la pasada primavera al originar la que se conoció como “Crisis del pepino español” y resultó ser “Crisis de la soja alemana”. Su control obsesiona a Gobiernos de medio mundo y muy particularmente al norteamericano, que para minimizar el riesgo de infección ha puesto en marcha un proyecto internacional en el que participa el equipo de investigación HIBRO de la Universidad de Córdoba y por el que se pretende controlar la aparición de la bacteria en productos vegetales mínimamente procesados mediante el diseño de un modelo matemático integrado en una aplicación informática  que podrá ser utilizada tanto por autoridades sanitarias como los agentes de evaluación de riesgo.

El 18 de octubre concluye el plazo de solicitud de las tres becas ofertadas por la institución israel-Sefarad, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y la Escuela de Organización Industrial para realizar un MBA y a la que podrán optar todos los estudiantes de la Universidad de Córdoba que cumplan los requisitos de la convocatoria gracias al acuerdo suscrito entre la UCO y Sefrad-Israel.

Más información en http://www.eoi.es/portal/guest/admisiones/becas-y-ayudas/becas-sefarad-israel-global-mba

 

Desde el 21 de septiembre todos los miembros de la comunidad universitaria podrán disfrutar de descuentos del 25% en la compra de 5 modelos diferentes de bicicletas en Ciclos Cabello: 2 modelos de bicicleta urbana, 2 modelos de bicicleta de montaña y 1 modelo de bicicleta plegable, todos ellos de la marca ORBEA.

El rector José Manuel Roldán ha inaugurado hoy el curso académico 2011/2012 con un llamamiento a la comunidad universitaria para que protagonice la salida de la crisis económica.  Un papel que requiere, a juicio del rector, el compromiso decidido de la administración autonómica, a la que pidió, en sus palabras de apertura, un esfuerzo para superar los atrasos de tesorería. Entre los retos para el nuevo curso, el rector invitó a los docentes a mantener los niveles de productividad científica en los que se sitúa la institución y a los estudiantes a mantener siu grado de responsabilidad y compromiso.

Previamente al rector intervino intervino en el acto el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, quien felicitó a la Universidad de Córdoba por  los niveles de excelencia científica y docente que mantiene, subrayando el compromiso del Gobierno andaluz con las Universidades.

La lección inaugural corrió a cargo del profesor Antonio Martín, quien desgranó las claves de la aportación de la química y la ingeniería química a la calidad y disponibilidad de agua aportando datos sobre  la desigual distribución de los recursos hídricos en el planeta.

Para descargar toda la documentación del acto oficial de apertura de curso, consulte los documentos en la sección de adjuntos más abajo.

Podrá descargar el discurso de apertura del rector, la memoria del curso 2010/2011 y la lección inaugural del profesor Antonio Martín sobre química y agua.

Viernes, 30 de Septiembre de 2011 09:19

La Promoción 81/86 de Ciencias celebra su XXV aniversario

El sábado 24 de septiembre, tuvo lugar la conmemoración del 25 Aniversario de la finalización de los estudios de la VII promoción (1981-1986) de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. Los actos estuvieron presididos por el rector  José Manuel Roldán y la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación Carmen Galán, profesores de dicha promoción de estudiantes, así como por el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Blázquez.

Más de 400 estudiantes universitarios han llenado esta mañana el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba para participar en la edición anual de las Jornadas Universem financiadas por  el Fondo Social Europeo y el Instituto Andaluz de la Mujer Un encuentro en el que expertos explican a las futuras tituladas universitarias las claves para encontrar o crear su propio empleo.

La Universidad de Córdoba es, por detrás de la Autónoma de Madrid, la Universidad más productiva científicamente según el ránking elaborado por la Universidad Rovira i Virgilli, que, entre otros aspectos, analiza la ratio de publicaciones científicas en revistas de impacto por profesor. En este sentido, el profesorado de la UCO aparece como el segundo más productivo con la publicación de 0,75 artículos en revistas relevantes por año e investigador.

‘Arqueología en la calle. Diez años haciendo historia’ es el título elegido por el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba para la exposición en la que mostrará el resultado del trabajo realizado por sus investigadores en la última década. Un trabajo, fruto de la colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo, que ha posibilitado el descubrimiento y estudio de buena parte del pasado de la ciudad histórica.

Un total de 20 estudiantes cordobeses de entre 12 y 13 años inició el pasado sábado su participación en el programa de Estimulación del Talento Matemático (ESTALMAT) de la Sociedad Matemática Thales en el que colabora la Universidad de Córdoba, junto al resto de Universidades andaluzas. Un programa que trata de incentivar el interés por la Matemáticas entre los alumnos con mayor capacidad. Para ello, Thales realiza cada año una serie de pruebas en los centros de Secundaria y selecciona a los mejores estudiantes que a lo largo del curso, aparte de otras actividades culturales y de convivencia, asisten a 20 sesiones de tres horas, en sábados,  cuyo contenido se centra en matemáticas, entendida como materia clave en la formación científica de los alumnos.

Los usuarios de las piscinas se exponen a la ingestión e inhalación de diversos componentes tóxicos, probablemente cancerígenos- según investigaciones del profesor Michael J. Plewa de la Universidad de Illinois-, tal y como ha podido comprobar por primera vez un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba. En un estudio publicado por la prestigiosa revista Environmental Science &  Technology, que publica la American Chemical Society, el equipo cordobés ha demostrado que los ácidos halocéticos (HAAs) – subproductos que aparecen por la reacción de la materia orgánica con los  habituales productos de limpieza y saneamiento de este tipo de instalaciones- llegan al organismo de nadadores y empleados por la ingestión de agua (en el 90% de los casos), y por otras vías desconocidas hasta ahora: la inhalación y la absorción por la piel.

La Universidad de Córdoba participó la pasada semana en la Semana Europea de la Movilidad, con la organización de la muestra 'Un paseo por la movilidad' diseñada por el Servicio de Protección Ambiental de la UCO y expuesta en el Centro de Educación Vial en la avenida de la Victoria. Con  motivo de la inauguración de dicho centro, además, el SEPA presentó a la ciudadanía el coche eléctrico que utiliza para la recogida de residuos en Rabanales como parte de la flota de vehículos sostenibles con los que cuenta la ciudad.

Mañana martes 27 de septiembre a las 9.30 horas, en el Aula P6 del Aulario del Campus de Rabanales tendrá lugar la conferencia 'Estrategias sostenibles de fertilización y manejo de suelo en frutales' a cargo del profesor
Adamo-Domenico Rombola de la Universidad de Bolonia (Italia).
Viernes, 23 de Septiembre de 2011 07:43

Seminario sobre biocombustibles

El profesor Martino di Serio, de la Università degli Studi di Napoli Federico II, Italia, impartirá un seminario el próximo miércoles 28 a las 12.00 h en el Seminario de Máquinas y motores térmicos (edificio Leonardo da Vinci) titulado: "Trends on catalysis for biodiesel production".

Jueves, 22 de Septiembre de 2011 16:32

Lorente Acosta advierte de la supervivencia del machismo

El machismo sigue vivo y sin dar señal alguna de agonizar. Ésa es una de las principales conclusiones que se derivan de la intervención del delegado del Gobierno para la Violencia de género, Miguel Lorente Acosta, en una conferencia organizada por la Cátedra de Estudios sobre las Mujeres 'Leonor de Guzmán'.

El ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos ha sido el encargado de abrir esta tarde  las conferencias del I Seminario Internacional del ciclo 'La Intergeneracional de septiembre'', inaugurado por el vicerrector de Estudios de Posgrado y Formación Continua, José Carlos Gómez, y con el que la Cátedra Prof. Francisco santisteban quiere adelantar y ampliar su actividad más allá de las clases habituales.

Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Agronómica y de Montes (ETSIAM) podrán realizar prácticas profesionales dentro de los equipos científicos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en Córdoba gracias al nuevo programa de becas con el que la Junta de Andalucía pretende formar profesionalmente a los futuros titulados en el ámbito de la investigación.

El Grupo Universitario por el Consumo Responsable y el Comercio Justo de la Universidad de Córdoba ha puesto en marcha un nuevo portal web (http://www.uco.es/consumoresponsable/) en el que pretende promover la introducción de cambios en las pautas de consumo de la comunidad universitaria hacia otras más responsables. Para contribuir a este objetivo, el nuevo portal pretende servir de altavoz a las iniciativas nacidas tanto en el marco de la UCO como de la ciudad e incluso a nivel global que permitan aumentar la concienciación sobre cómo el consumo incide en la generación de las desigualdades en el mundo.
Martes, 20 de Septiembre de 2011 09:27

Jornada de bienvenida para alumnos de nuevo ingreso

Mañana miércoles 21 de septiembre a las 9.00 horas se celebrará una jornada de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso de manera simultánea en todos los centros de la Universidad de Córdoba.

El incremento de las alergias al polen en el entorno urbano parece ser una realidad refrendada por los datos de las administraciones sanitarias. Cada  primavera, los expertos de la Sociedad Española de Alergología advierten desde los medios de comunicación de los efectos del polen sobre la población alérgica que va en aumento. A menudo se apunta a la contaminación atmosférica como una de las causas de ese incremento, pero no como origen único. El cóctel explosivo que padecen los alérgicos con la llegada del buen tiempo se “cocina” con muchos ingredientes.

El nuevo Portal de Estudiantes para Trámites Administrativos (PETRA) ofrece estos días la posibilidad de realizar toda la tramitación relativa a la matrícula en el curso 2011/2012 sin necesidad de esperar colas en las ventanillas de secretaría.

Los investigadores del Departamento de Agronomía de la UCO María Teresa Carrillo, Juan Antonio Rodríguez y Emilio Camacho han sido galardonados con el premio a la mejor comunicación en el VI Congreso Ibérico de AgroIngeniería dentro del área temática de "Suelo y Agua" por su trabajo titulado "Gestiones de redes de riego con indicadores ambientales".
Se encuentra abierto el plazo de preinscripción del curso básico de programación de autómatas S7-1200, de muy reciente incorporación al catálogo de SIEMENS y con prestaciones adecuadas para tareas de automatización de escala media-baja.

Un total de 2.819 estudiantes ha formalizado ya su matrícula en la Universidad de Córdoba, según los datos aportados por el Distrito Único Andaluz al cierre de la primera fase de acceso concluida ayer martes 6 de septiembre. Tras esta primera parte del proceso, 24 grados de la Universidad de Córdoba mantienen aún plazas disponibles para los alumnos que realicen su preinscripción en el mes de septiembre.

Los beneficios de los protectores solares fabricados por la industria cosmética y usados casi a diario por millones de personas en el mundo no eximen a este tipo de productos de la posibilidad de generar algún tipo de problema para la salud. Sin duda, la protección solar resulta fundamental y altamente beneficiosa al evitar las nefastas consecuencias de la radiación ultravioleta (quemaduras, envejecimiento celular o desarrollo de carcinomas en la piel).

Lunes, 05 de Septiembre de 2011 14:01

Homenaje a José Javier Rodríguez Alcaide

El próximo día 30 de septiembre de 2011 José Javier Rodríguez Alcaide, catedrático Emérito de la Universidad de Córdoba se jubila. Por este motivo y como reconocimiento a su trayectoria profesional se ha creado una comisión de reconocimiento al mérito empresarial del profesor.

‘Doce medidas para combatir el gasto’. Ese es el título de la última campaña lanzada por la Universidad de Córdoba para tratar de incentivar el gasto responsable entre la comunidad universitaria. Doce consejos transmitidos a través de la web y los perfiles de la institución en las redes sociales, así como en el calendario de mesa que anualmente edita la Universidad y que cada curso se dedica monográficamente a un tema relacionado con la vida universitaria.

Miércoles, 31 de Agosto de 2011 10:59

Horarios de tren a Rabanales desde el 1 al 20 septiembre

A partir de mañana jueves 1 de septiembre y hasta el próximo 20 de septiembre, los horarios de tren entre Rabanales y la estación Córdoba Central serán los que siguen:

A partir de hoy viernes y hasta el próximo 23 de septiembre, La 2 de Televisión Española emitirá de lunes a viernes a partir de las 14.35 horas la serie documental “Descubriendo el comportamiento animal”. Una serie producida por los profesores de Zoología de la Universidad de Córdoba Juan Carranza y Alberto Redondo y en la que se ofrece de forma sencilla los resultados de las investigaciones de etólogos españoles y que contribuyen a conocer las razones biológicas para determinadas conductas animales.
Jueves, 25 de Agosto de 2011 09:01

Dossier del miércoles 24 de agosto

La fabricación de los morteros para la construcción cuenta desde hoy con un nuevo componente más respetuoso con el medio ambiente y de eficacia probada por un equipo de científicos del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Córdoba. Investigadores que han demostrado, según recoge un artículo de la revista Enviromental Science and Technology, que las cenizas resultantes de quemar biomasa de olivar para producir energía  son un ingrediente eficaz para los morteros.
El proyecto ‘Arqueología somos todos’, que a lo largo de este año desarrolla el seminario de Arqueología de la Universidad de Córdoba con objeto de difundir los resultados de sus investigaciones a toda la sociedad cordobesa y acercar el patrimonio de una manera divulgativa al gran público, participa estos días en las Escuelas de Verano municipales organizando una serie de talleres infantiles.

Hidróxido sódico (sosa cáustica), metanol (un tipo de alcohol) y aceites vegetales. Hasta ahora ésa ha sido en medio mundo la fórmula más habitual para producir biocombustibles logrados mediante una reacción química conocida como transesterificación. Reacción que consiste en la transformación de los triglicéridos (constituidos por glicerina y ácidos grasos) en biodiesel por contacto con el alcohol. Un proceso que a nivel industrial se acelera añadiendo hidróxido sódico, de la misma forma que nuestras abuelas añadían sosa a la mezcla de aceite, alcohol y agua que empleaban para fabricar jabón casero.

La Universidad de Córdoba ofrece por segundo año el Master en Sistemas Inteligentes, dirigido a la especialización profesional e investigadora en el ámbito de las Ciencias de la Computación.

‘Entender el mundo actual. Las nuevas dinámicas de gestión de conflictos y el papel de España’ es el título del curso dirigido por el profesor Fernando López Mora que a lo largo de la semana que viene analizará en el marco de la Universidad de Verano Corduba las claves de la geopolítica internacional de la mano de miembros del Ministerio de Defensa y expertos universitarios.

Miércoles, 22 de Junio de 2011 15:03

Publicadas las notas de Selectividad

Las calificaciones de las pruebas de acceso a la Universidad pueden ser consultadas en http://ucoiis.uco.es/selectividad/

Las reclamaciones pueden presentarse entre los días 24, 27 y 28 de junio en el Registro del Rectorado de la Universidad de Córdoba

Más información en Acceso 2011

El profesor David Bullíos Martín y el estudiante David Cabañeros, miembros del Grupo de Cooperación en TICs de la Universidad de Córdoba impartieron entre el 28 de mayo y el 4 de junio un nuevo curso a los estudiantes de la tercera promoción de Técnicos de Mantenimiento de Sistemas Informáticos en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia).

El actual servicio de distribuicón de información a través de la web de la UCO será sustituido a partir de mañana martes 21 de junio por un nuevo boletín de noticias en el que la presentación de la información aparecerá notablemente mejorada y organizada en una decena categorías y secciones.

‘La Pasión de Cristo’ de Mel Gibson tuvo como uno de sus escenarios fundamentales a la ciudad italiana de Matera. La semana que viene, el asistente de video del director americano, el director italiano Geo Coretti revelará a partir de las 11.00 horas en el Aula Magna de Filosofía y Letras buena parte de los secretos del rodaje en las jornadas “Cine y Ciudades Históricas: la importancia de las imágenes en el nuevo escenario socioeconómico”, organizadas por el Aula de Patrimonio Histórico de la UCO y en las que se pretende analizar el papel que ciudades patrimoniales han tenido en la historia del cine y particularmente Córdoba y Matera, ciudades candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 y 2019, respectivamente.

Para ello, además de la charla con Coretti y la proyección de su documental “I Sassi di Gesú” (los “Sassi” son los antiguos barrios de Matera, con miles de viviendas y cientos de iglesias paleocristianas y bizantinas, excavados en la ladera de un cañón) con imágenes inéditas del backstage de la Pasión de Cristo, los integrantes del grupo Estirpe explicarán cómo se rodó el video musical “De Guitarra y Flor”, tema dedicado a la candidatura de Córdoba para el 2016.

Además durante toda la semana y hasta el martes 28 de junio, día en el que se designará a la Capital Europea de la Cultura 2016, la Facultad de Filosofía y Letras mantendrá en proyección ininterrumpida fragmentos de películas rodadas en ciudades patrimoniales, que se sumarán al recorrido visual propuesto por una exposición de carteles divulgativos simultánea.

La segunda sesión de las Jornadas se desarrollará a partir del 15 de noviembre en la Filmoteca de Andalucía donde a través de conferencias y proyecciones de películas rodadas en las dos ciudades protagonistas del evento se subrayará la función del Cine como posibilidad de desarrollo socioeconómico sostenible frente a otros modelos.

En esta sesión otoñal participará una delegación del Ayuntamiento de Matera y el actor Enrique Irazoqui, que en los años 60 interpretó el papel de Jesús Cristo en la obra maestra del director Pier Paolo Pasolini “El Evangelio según S. Mateo”.

El portero de la Sección Española de Fútbol Pepe Reina entrenará a 150 niños de entre 6 y 15 años que participarán a partir del próximo 3 de julio en el Campus Oficial Pepe Reina en las instalaciones deportivas de la Universidad de Córdoba en Rabanales.

 

Casi un centenar de doctorandos de la Universidad de Córdoba se ha dado cita a lo largo de la mañana de hoy en la primera sesión de las 'Jornadas de Doctores para la Innovación' organizadas por el Instituto de Estudios de Postgrado de la UCO con el objetivo de orientar a los futuros doctores en otras salidas profesionales diferentes a las de la investigación pública.

Un total de 204 estudiantes mayores de 50 años han recibido esta tarde el diploma que acredita que han concluido tres años de estudio en la Cátedra Intergeneracional Profesor Francisco Santisteban, ante casi un millar de asistentes. En una ceremonia celebrada en el Salón de Actos Juan XXIII y presidida por el vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua, José Carlos Gómez Villamandos, los nuevos graduados han estado acompañados por profesores y familiares y han recibido la última lección del curso de la mano del profesor José Peña, catedrático de Inmunología de la UCO, que ha hablado sobre las mejores formas de cuidar las defensar para vivir más y mejor y que ha sido presentado por el decano de la Facultad de Medicina, Rafael Solana.

En su repaso al año académico, la directora de la Cátedra, la profesora María José Porro ha recordado que este curso ha contado con 1.487 estudiantes de la provincia de Córdoba y ha respado alguna de las novedades como la puesta en marcha de docencia virtual en la sede de Priego o el estreno como sede de Pozoblanco. En sus palabras, Porro ha tenido un recurso para el anterior  director de la Cátedra, el profesor recientemente fallecido Antonio López Ontiveros.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) presentará el próximo 30 de junio en Madrid una nueva publicación sobre 'Criterior de buena práctica profesional en actividades preventivas', en el que ha colaborado Cristóbal Alférez, técnico especialista de la Dirección General de Prevención y Protección Ambiental de la Universidad de Córdoba.

Con el Seminario sobre “Razón y Fe: necesidad de una nueva síntesis”, el Foro Universitario Synthesis ha concluido sus actividades en el curso 2010-2011. El ponente ha sido el profesor Julián de la Torre Cisneros, Catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba, que centró su exposición en dos aspectos claves: la unidad de conocimiento (identificándola también con la unidad de vida) y el drama de la separación entre razón y fe.

El programa Informe Semanal, de TVE se ocupó el pasado sábado del Campus de Excelencia ceia3, que coordina la Universidad de Córdoba. Para ver el reportaje, pulse aquí


Viernes, 10 de Junio de 2011 10:56

Jornadas Andaluzas de Informática JAI2011

El 15 de junio concluye el plazo para presentar trabajos y pósters a las II Jornadas Andaluzas de Informática, que se celebrarán entre el 16 y el 18 de septiembre en la localidad malagueña de Canillas del Aceituno. Un encuentro que pretende reunir a investigadores procedentes de diversas  universidades andaluzas principalmente, con el objetivo de intercambiar experiencias, propiciar nuevas sinergias entre campus y empresas y difundir cuestiones de importancia para la carrera profesional de los jóvenes investigadores.
Esta tarde, a partir de las 19.00 horas en el centro cultural Heredia 22  tendrá lugar el acto inaugural del "Día Mundial de la Diversidad Cultural", cuyo lema este año es "Haz algo por la Diversidad y la Inclusión". La efeméride  es un instrumento creado por la UNESCO para la sensibilización de la ciudadanía hacia la diversidad cultural en las sociedades del siglo XXI. Para facilitar ese intercambio cultural, la Cátedra ha organizado un encuentro entre estudiantes cordobeses y alumnos Erasmus.

La superficie de cultivos de regadío en la cuenca del Guadalquivir es actualmente de más de  800.000 hectáreas y no debería aumentar si se quiere garantizar la sostenibilidad de este sistema. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio publicado en la revista Water Resources Management y del que son autores Pilar Montesinos, Emilio Camacho y Blanca Campos y Juan Antonio Rodríguez, investigadores de la Universidad de Córdoba.

La Cátedra Prasa de Empresa Familiar ha clausurado esta tarde su curso académico, en el que se han diplomado un total de 66 alumnos de 27 empresas familiares de la provincia de Córdoba.

El próximo sábado 4 de junio a partir de las 9.30 horas en la Facultad de Ciencias de la Educación se celebrará la prueba de selección del proyecto de Estímulo del Talento Matemático (ESTALMAT), que la Real Academia de Ciencias desarrolla en varias comunidades españolas y que en Andalucía coordina la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, apoyada, ente otras entidades y organismos, por todas las universidades andaluzas.

Quince ex presidentes del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba (CEU) recibieron ayer el homenaje de sus actuales compañeros y de la Universidad en un acto celebrado en el Salón Mudéjar del Rectorado, presidido por el rector, José Manuel Roldán Nogueras.

El popular baloncestista y presentador de televisión Juanma López Iturriaga ha impartido una conferencia sobre trabajo en equipo y automotivación en la Facultad de Derecho y CC.Económicas y Empresariales.

La Ley de Ciencia mejorará la situación de los jóvenes investigadores por cuanto reconoce la realidad de la actual carrera investigadora. Ésa es la principal conclusión aportada esta mañana por el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, en la primera presentación de la Ley de Ciencia en una Universidad.

 

La Facultad de Enfermería acogerá a partir del próximo 20 de mayo un ciclo de conferencia en el que profesionales de la Enfermería analizarán la realidad de la profesión, repasando asuntos como la especialización o la preinscripción enfermera.

El grupo cordobés Estirpe ha puesto a disposición de toda la comunidad universitaria la canción “De Guitarra y Flor”, compuesta por M.Ángel Mart y Javier Estévez en apoyo a la candidatura de Córdoba 2016, y que se puede descargar pulsando aquí.

Medio centenar de investigadores de las Universidades de Messina, Córdoba y Virginia Commonwealth University analizan desde esta mañana los resultados de los proyectos de colaboración científica desarrollados en el marco del Centro de Estudos Mediterráneos Integrados.

El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Mariano Barbacid, ha retado a los jóvenes investigadores a avanzar, desde la biomedicina y la medicina individualizada, en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Y lo ha hecho recordándoles que ya cuentan con una parte del trabajo hecho, con la información facilitada por los investigadores básicos en el campo de la genómica, que están avanzando en la secuenciación del genoma de un gran número de tumores.

Miércoles, 11 de Mayo de 2011 11:08

La UCO se compromete con el café de comercio justo

El rector, José Manuel Roldán Nogueras, y los vicerrectores Carmen Galán, Manuel Torres, Pedro Gómez y José Carlos Gómez han participado esta mañana en la campaña por el consumo responsable promovida por el Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba desayunando café de comercio de justo.

El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas con técnicas que no requieran intervención quirúrgica y que procuren unos mínimos efectos secundarios, al contrario de lo que puede ocurrir con los tratamientos farmacológicos, ocupa en la actualidad a cientos de investigadores de todo el mundo. Son biólogos y neurocientíficos que se han asomado al cerebro humano entendiéndolo como un “centro de conexiones eléctricas” y no sólo químicas y que han encontrado en una técnica concreta, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), el aliado perfecto. Se trata de una técnica que se basa en el uso de los campos magnéticos para estimular o inhibir respuestas dentro de las conexiones (redes neuronales) del cerebro.

Más de medio centenar de especialistas en neurociencias asisten desde esta tarde al curso ‘Estimulación Magnética Transcraneal y neuromodulación: presente y futuro’ ofrecido por la Universidad de Córdoba, el Hospital Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica. Investigadores y médicos aprenden los últimos avances de una técnica que se ha revelado como fundamental para el diagnóstico y tratamiento de numerosas patologías neurológicas.

Un total de 28 nuevos titulados han asistido hoy a la ceremonia de clausura del Máster Universitario de Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas, que cierra su tercera edición con la certeza de haber alcanzado su consolidación, según han subrayado hoy tanto su director, Fernando Fuentes, como la directora general de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Teresa Sáez Carrascosa, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.



En estos tres años de andadura, por el máster de Comercio Exterior e Internacionalización han pasado 73 titulados que disponen de los conocimientos adecuados para colaborar en la definitiva internacionalización del mercado andaluz. No en vano, un total de 43 empresas colaboran con la Universidad y con Extenda ofreciendo espacio para la formación práctica del alumnado del máster, que pretende, según recoge su programa, “familiarizar al alumno con los procesos de globalización mundial del comercio y la economía; transmitir un grado avanzado de conocimiento de las reglas de juego e instruirle en los recursos necesarios para desenvolverse en mercados globales y en las estrategias para abordar con éxito el objetivo de competir en los mercados internacionales y formar especialistas en comercio exterior y negocios internacionales de la economía española”.

Al acto celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales y presidido por José Carlos Gómez Villamandos, vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua, han asistido además Miguel Agudo Zamora, decano de la Facultad de Derecho y CCEE y EE, José Antonio Cristóbal Álvaro, director de Santander Universidades Andalucía, y un nutrido grupo del profesorado, que en esta tercera edición han sido 61 docentes.

El catedrático de la Universidad de Córdoba Manuel Tena Sempere ha recibido esta semana el premio “European Journal of Endocrinology Prize (EJE)”, con el que la Sociedad Europea de Endocrinología reconocer anualmente el trabajo y la trayectoria de los científicos menores de 45 años especializados en endocrinología.

Un equipo de investigadores del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba ha logrado recientemente ofrecer nuevas pruebas sobre los beneficios saludables del consumo habitual de aceite de oliva virgen.  Demostración que ya ha sido aceptada para su publicación en la revista AGE, de gran relevancia en el ámbito de la biogerontología.  


En esta ocasión, los científicos de la UCO se han basado en la observación de los cambios en determinadas proteínas usadas como marcadores para poder llegar a los resultados que publicará AGE y que apuntan claramente a la influencia del aceite de oliva virgen en la protección contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular propios del envejecimiento.

La Facultad de Ciencias de la Educación ha celebrado el Día Internacional de la Danza, organizado por la Dirección General de Cultura de la UCO y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con una serie de actos encuadrados, a su vez, en la III Semana de la Danza “Danz-ANDO11”. Las actividades han tenido lugar en el pórtico del centro, donde se ha procedido a la lectura del manifiesto “Al viento”, escrito por Anne Teresa De Keersmaeker y leído por la alumna Rebeca Magón Lean, con la interpretación en lenguaje de signos por parte de Azahara Naranjo de Arcos. El acto ha sido presentado por la profesora de Ciencias de la Educación Mar Montávez.
La Cafetería del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido una cata dirigida de aceite que ha sido presentada por Luis Luque, coordinador de acciones culturales del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena, e impartida por José Manuel Bajo Prados, secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena. La actividad, organizada por la Dirección General de Cultura, ha contado con la presencia del rector José Manuel Roldán Nogueras, así como del vicerrector de Estudiantes y Cultura, Manuel Torres, varios miembros del equipo de gobierno y la propia directora general de Cultura, Carmen Blanco.
<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>
Página 22 de 46