Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria

UCC+i

Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

La Cátedra de Participación Ciudadana, un año más, organiza dos cursos que tienen como principal objetivo el acercamiento de los poderes públicos a la ciudadanía. En este año 2010, se centran en la relación que existe entre la Participación Ciudadana y las Nuevas Tecnologías al tiempo que siguen apostando por una formación en Metodologías Participativas, que capten el verdadero sentido de la participación ciudadana y permitan al ciudadano descubrir nuevas vías para la gestión de procesos participativos.

El Foro Universitario Synthesis será presentado el próximo martes en sociedad con una conferencia del profesor y columnista César Nombela en la que disertará sobre el modelo de Universidad.

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía,Juan José Díaz Trillo , y el rector, José Manuel Roldán Nogueras, han anunciado esta mañana en el Rectorado la inminente licitación de las obras de construcción del carril bici a Rabanales, tras aprobar la Junta una inversión de 847.000 euros.


Las obras, que deberá licitar el Ayuntamiento de Córdoba, comenzarán antes de final de año y dotarán al trayecto que separa el casco urbano del campus de alumbrado, señalización y vallado de seguridad en todo su trazado.

Jardín micológico

Tanto el rector, como el consejero se han felicitado por la noticia del inicio de las obras, al tiempo que han detallado alguno de los nuevos proyectos de colaboración entre ambas instituciones. Concretamente, Díaz Trillo y Roldán Nogueras se han referido a la próxima inauguración del Jardín Micológico de Andalucía, que, según el consejero, liderará en su investigación la Universidad de Córdoba.

El rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha inaugurado esta mañana el curso académico en un acto celebrado en el Salón de Actos Juan XXIII al que ha asistido el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Francisco Trigueros. Un acto que ha servido para dar la salida al primer curso de los nuevos títulos de grado (27, en total) y en el que, según el rector, la gestión se centrará en tres objetivos fundamentales: "la dimensión social de la Educación Superior, la excelencia y la internacionalización'. Un año en el que, en palabras del rector, se "va a llevar a cabo un seguimiento especial de cuanto atañe a la implantación de los nuevos grados" y en el que "se elaborará un plan propio y único de innovación y mejora de la calidad docente".

La Universidad de Córdoba será desde hoy y hasta el próximo sábado centro del debate nacional sobre el reconocimiento docente y científico de la historia de la Veterinaria, gracias al XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Un encuentro en el que se han dado cita más de 200 especialistas y que servirá de antesala a la celebración en 2011 del 250 aniversario de la creación de los estudios de veterinaria, que se imparten en Córdoba desde 1847.

Córdoba es una de las ciudades candidatas finalistas a ostentar la Capitalidad Cultural Europea en el año 2016, según ha anunciado esta misma tarde el presidente del comité de selección, Manfred Gaulhofer.

De las quince ciudades aspirantes, continúan en la carrera por la Capitalidad, además de Córdoba, Burgos, Segovia, San Sebastián, Las Palmas y Zaragoza.

La empresa agroalimentaria tiene desde hoy su más firme aliado en los equipos científicos del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CEIA3. Así ha quedado reflejado en el éxito de participación en los debates y mesas redondas celebradas en el marco de las I Jornadas del CEIA3, clausuradas esta tarde por el vicerrector de Política Científica de la UCO, Enrique Aguilar Benítez de Lugo.

Jean FranÇois Chary, presidente del Comité de Animación y Coordinación de Veterinaria 2011, el programa creado para conmemorar a nivel internacional el 250 aniversario de los estudios de Veterinaria, será el encargado de abrir las sesiones plenarias del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, que acogerá por primera vez la Universidad de Córdoba.

El control de plagas, la gestión y reciclaje de residuos agrícolas, identificación de variedades más eficaces de cultivos y un largo etcétera de servicios completan la oferta de I+D que un total de 112 equipos científicos de las Universidades de Córdoba, Almería, Huelva, Jaén y Cádiz exponen desde hoy en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.

La Cátedra Intercultural "Córdoba Ciudad de Encuentro" participará el próximo 25 de noviembre en el coloquio  “Compostela-Córdoba, un camino hacia la comprensión y el diálogo”, organizado por la Asociación Compostela-Córdoba coincidiendo con la finalización de la marcha titulada “Libres juntos”.

El próximo mes de octubre, el Cuerpo Nacional de Policía celebrará la festividad de sus patronos con diferentes competiciones

Lunes, 20 de Septiembre de 2010 11:43

Nuevo préstamo de bicis en la UCO

El próximo 24 de septiembre, a partir de las 9h, comenzará el período de recepción de solicitudes de bicicletas del Programa “A la UCO en Bici”, activándose el formulario correspondiente en la web www.uco.es/alaucoenbici .

Mañana miércoles, 15 de septiembre a las 12.30 horas en el Salón de Actos Juan XXIII  del Campus de Rabanales tendrá lugar la inauguración  del XXXIII Congreso de Bioquímica y Biología Molecular.  Al acto asistirán José Manuel Roldán Nogueras, rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Pérez Yruela, presidente de Rabanales 21, Miguel Ángel de la Rosa Acosta, presidente de la SEBBM, Manuel Blázquez Ruiz, decano de la Facultad de Ciencias, y Emilio Fernández Reyes, presidente del comité organizador del Congreso.

El congreso se celebrará hasta el próximo 17 de septiembre en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba con la participación de unos 900 investigadores nacionales e internacionales, como los profesores Sten Orrenius, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), George Coupland, director del Instituto Max Planck de Colonia (Alemania), Laura Ranum, de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), Xavier Jordana, de la Universidad Católica de Chile y Beatriz Caputto, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). La conferencia de clausura Alberto Sols-Fundación BBVA la impartirá el día 17 el profesor Timothy Hunt (Cancer Research, Clare Hall Laboratories, Reino Unido), que fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 2001.  

En la jornada de hoy se han celebrado varias actividades satélite relacionadas con el congreso, entre las que destacan la celebración de un Curso de Iniciación a la Investigación en Bioquímica y Biología Molecular con la participación de 33 alumnos procedentes de toda España y un Workshop dedicado a la enseñanza de la Bioquímica impartido por destacados profesores de España, Portugal, Israel y Estados Unidos. Durante la jornada también se ha celebrado un Foro de Bioemprendedores donde se han debatido los aspectos más relevantes de la creación de empresas de base biotecnológica.

Lunes, 13 de Septiembre de 2010 13:23

Universidad de Verano Corduba

Las terapias moleculares y el desarrollo de la nueva medicina personalizada, heredera de la genómica, centrarán a partir de mañana y hasta el próximo viernes el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, que acogerá el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

El nombramiento de Claudi Alsina como socio de honor de la SAEM Thales supuso el momento álgido de la sesión de clausura del XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Según Manuel Torralbo, presidente de Thales y vicerrector de Comunicación y Coordinación Institucional de la UCO, “Alsina se merece la condición de socio de honor por su currículum académico, por su compromiso con las matemáticas, por su inmensa capacidad de trabajo y por su gran corazón”,  palabras que fueron rubricadas por los más de 250 asistentes que ovacionaron al profesor catalán después de haber asistido emocionados a la genial conferencia impartida por él.

“Creo que estamos cometiendo el error de formar al profesorado en el uso de la herramienta, pero no en la base metodológica, está claro que la política de formación es lo que está fallando”, ha afirmado el profesor Carlos Morales, del IES Gran Canaria, quien obtuvo en 2009 el premio Giner de los Ríos 2009 que convoca el Ministerio de Educación. En la conferencia ofrecida en el XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, Morales aseguró que “con las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) se puede mejorar el rendimiento de los alumnos, pero habría que hacer un esfuerzo importante de metodología para enseñar al profesorado cómo crear procesos educativamente rentables con las TIC”.

Mayumana llega a Córdoba con su nuevo espectáculo el próximo 7 de octubre. La compañía presentará en el Gran Teatro “Momentum”, un espectáculo absolutamente nuevo, donde música y multimedia tienen un papel estelar. La compañía estará en la ciudad hasta el domingo 10 de octubre y ofrecerá siete únicas funciones.

La exposición “¿Por qué las matemáticas?” se inaugurará en Córdoba el viernes 10 de septiembre, coincidiendo con la celebración del XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, que organizan la sociedad Thales y la Universidad de Córdoba. La muestra está concebida para sensibilizar al público sobre la importancia de esta disciplina y percibir hasta qué punto resulta esencial en la vida cotidiana.

El Rectorado de la Universidad de Córdoba acogerá este fin de semana el XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, organizada por la Sociedad Matemática Thales.

Para consultar los horarios de las ponencias y toda la información sobre el encuentro, http://www.xiiiceamthalescordoba.org/

El Claustro de la Universidad de Córdoba ha elegido hoy a sus 13 representantes en el Consejo de Gobierno. Consejeros que se distribuirán por sectores en la siguiente proporción: 8 representantes del Sector A (profesores funcionarios doctores), 2, del B1 (profesores funcionarios no doctores),1, del B2 (otro profesorado) y 2, del C (personal de administración y servicios).

Igualmente, han elegido a sus representantes los directores y decanos (8 consejeros) y los directores de departamento e institutos de investigación (4).

La proclamación provisional de candidatos puede ser consultada en la web de Secretaría General.

Lunes, 12 de Julio de 2010 12:27

Mesa redonda sobre residuos radiactivos

El próximo viernes 16 de julio, a partir de las 10.30 horas en el Aula b7 de Rabanales tendrá lugar una mesa redonda sobre energía nuclear y gestión de residuos a la que asistirán:

Santiago Hernández Cátedra de Ingeniería Ambiental ENRESA Inima
José María Latre. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
Manuel Lozano Leyva. Catedrático de Física Atómica. Universidad de Sevilla            

Modera: Dª Victoria Gil Cerezo. Cátedra MEDIO Ambiente-Enresa_UCO

Un viaje a Marruecos; otro a Huelva; una visita a la Yeguada Militar en Moratalla y varios recorridos por industrias agroalimentarias de la España de los años 30 componen el contenido de las más de 5 horas de grabación realizadas por la Facultad de Veterinaria que el rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha cedido hoy al consejero de Cultura, Paulino Plata,para su restauración por parte de la Filmoteca de Andalucía. Trece rollos de película de 16 milímetros y 8, de 9 milímetros componen una documentación de importante valor histórico y cinematográfico, según han destacado los técnicos encargados del proyecto.

Las Fuerzas Armadas son, según el Ministerio de Defensa, 'una de las instituciones mejor valoradas por los españoles', según el teniente general Juan Carlos Villamía Ugarte, director general de Política de Defensa y uno de los ponentes del curso de verano 'Entender el mundo actual: cultura de la defensa y conflictos internacional en un marco de diálogo de civilizaciones'. Un seminario en el que el militar ha defendido la necesidad de seguir apostando por la renovación del ejército para 'desde la flexibilidad que exige lo incierto del futuro, lograr unas Fuerzas Armadas adaptadas a los nuevos retos'.

Además de Villamía han participado hoy en la inauguración del curso el director académico del mismo, el profesor Fernando López Mora, el vicerrector de Estudiantes y Cultura y director de la Cátedra de Resolución de Conflictos, Manuel Torres, y la directora de Casa Árabe, Gema Martín.

'Interpretación de la Familia Empresaria' es el título del último libro editado por la Cátedra Prasa en el que, según ha explicado hoy una de sus autoras, la profesora Maribel Rodríguez Zapatero, 'se realiza un esfuerzo de síntesis de los diez años de investigación sobre la empresa familiar'.

La puesta en marcha de técnicas de relajación en el ámbito escolar mejoraría sustancialmente el rendimiento escolar de los niños y su grado de implicación en el grupo. Para el profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, Jesús Mañas, que está impartiendo en los Seminarios Universitarios de Lucena el curso ‘Técnicas de relajación para aplicación personal y en el ámbito escolar’, en la actualidad “hay muchos docentes que están aplicando estas técnicas con resultados muy positivos, aunque en muchos casos el problema es que en los colegios faltan recursos humanos suficientes para atender a los alumnos”.

El Salón Mudéjar del Rectorado ha acogido esta mañana la inauguración de la XI edición de la Universidad de Verano Corduba, que desde ayer lunes ofrece casi medio centenar de cursos distribuidos entre la capital cordobesa y 9 localidades de la provincia.

Rafael Castro Triguero, profesor del Departamento de Mecánica de la Universidad de Córdoba, ha resultado finalista en el I Premio del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción a la mejor Tesis Doctoral sobre Ciudad, Arquitectura y Ciencias de la Construcción leída en las Universidades Públicas Andaluzas, fallado recientemente en Sevilla.


La Comisión Electoral ha publicado hoy en su web las candidaturas provisionales de representantes al Consejo de Gobierno, de cara a la votación del próximo 12 de julio.


Más información en http://www.uco.es/organizacion/secretaria_general/comisiones/comision_electoral/convocatorias/

La Universidad de Córdoba ha instalado esta mañana la primera colmena digital de España gracias al proyecto de investigación desarrollado por la Empresa de Base Tecnológica (EBT) Apoidea con financiación del Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Córdoba y la colaboración científica del IUT de Bourges de la Universidad de Orleans (Francia).

“EL PLAN DE AJUSTE CONTRA LA CRISIS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA INCLUYE UN NUEVO IMPUESTO QUE GRAVARÁ CON 10 CÉNTIMOS LAS BOLSAS DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y NO BIODEGRADABLES”
“LA CADENA HOTELERA SOL MELIÁ HA DECIDIDO INCORPORAR LA SOSTENIBILIDAD A LA RETRIBUCIÓN VARIABLE DE SUS DIRECTIVOS”
“LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD SUPONE UN COSTE ANUAL DE MÁS DE 40.000 MILLONES DE EUROS, EQUIVALENTE AL 7 POR CIENTO DEL GASTO MUNDIAL AL AÑO”


El presidente de la Junta de Andalucía Jose Antonio Griñán ha subrayado esta mañana el papel de la Universidad como " eje de la recuperación económica, porque es garantía de prosperidad, equidad y eficiencia" en el transcurso del acto de toma de posesión de Jose Manuel Roldán Nogueras como rector de la Universidad de Córdoba para un segundo mandato de cuatro años. En este sentido Griñán ha defendido que, en momentos de especial dificultad, la Universidad desempeña "un servicio público esencial " ya que ayuda a interpretar los cambios , aportar una visión crítica y animar la participación ciudadana.

Un total de 3.020 estudiantes, de los 3.238 presentados a los exámenes de Selectividad en la Universidad de Córdoba ha logrado una calificación suficiente para acceder a los nuevos títulos de grado. De ellos, 1.245 son hombres y 1.775, mujeres. Por el contrario, 88 hombres y 130 mujeres no han alcanzado la nota de acceso suficiente.

La cooperación científica entre las Universidades de Córdoba y Cranfield, en Inglaterra, ha permitido el desarrollo de un plan estratégico para las asociaciones de usuarios del agua de riego del sudeste británico. Dirigido por el profesor de Cranfield Jerry W. Knox,  y en colaboración con los investigadores Keith Weatherhead y Melvin Kay, el investigador del programa Ramón y Cajal del Departamento de Agronomía Juan Antonio Rodríguez ha participado en el estudio de necesidades y diseño del plan de mejora y eficiencia del riego en el Este de Inglaterra, cuyo resumen publicó el grupo de científicos en la revista Journal of Horticultural Science and Biotechnology.



El proyecto de uso eficiente del agua de riego, desarrollado por los científicos británicos y el cordobés y financiado por la Agencia Estatal de Desarrollo del Este de Inglaterra, persigue optimizar los sistemas empleados por los agricultores británicos en las algo más de 150.000 hectáreas de cultivos de regadío que existen en el país y que se concentran en la zona Este de la isla. En el estudio de necesidades previo al desarrollo del plan estratégico para los regantes, Rodríguez empleó los conocimientos desarrollados durante años por el grupo de investigación de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba, ahora implicado en el estudio de nuevos técnicas de optimización energética en el regadío. Como resultado, los científicos pudieron ofrecer a los agricultores británicos un amplio plan en el que detallan cómo y cuándo regar cada uno de los cultivos para lograr una mayor eficiencia y, por tanto, contribuir a la sostenibilidad medioambiental reduciendo el consumo de agua. Igualmente, el plan ha ofrecido a los regantes un plan de acción para organizarse al estilo de las comunidades de regantes española, de forma que logren una voz común en las negociaciones  con el Gobierno o puedan aplicar técnicas de cooperación empresarial.
La Universidad de Córdoba participa en el Proyecto de Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global. Para acceder a la información sobre el proyecto pulse aquí .

El Gabinete de Comunicación estrena hoy su nueva página web, adaptada a la imagen del portal institucional de la Universidad de Córdoba y diseñada por el Servicio de Informática con herramientas basadas en el software libre.

Entender el mundo actual: cultura de la Defensa y conflictos internacionales en un marco de diálogo de civilizaciones. Ése el título del curso que dará cita en la Universidad de Córdoba a un nutrido grupo de expertos en política internacional de áreas tan diferentes como el ejército, los medios de comunicación o la diplomacia internacional. Será del 12 al 16 de julio, bajo la dirección del profesor Fernando López Mora y en el marco de la Universidad de Verano Corduba 2010.

El 12 de julio ha sido la fecha elegida por la Comisión Electoral para fijar la votación en la que el Claustro de la UCO elija a sus representantes en el Consejo de Gobierno, según consta en la Resolución Rectoral publicada hoy junto a los censos provisionales.

Sábado, 04 de Julio de 2009 01:00

Acto de fin de curso de Veterinaria

<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>
Página 24 de 46