LOGO UCO                                                                          logoconsejeríadeeconomíaconocimientoempresaytransferencia                                                                                  logo UE FEDER

 El Centro de Análisis y prospectiva del turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba presenta esta convocatoria abierta de publicación de capítulos, notas, comentarios o reseñas bibliográficas para el libro “El Turismo en Córdoba: escenarios, tendencias y perspectivas”.

LOGO capt 3 3

Información y envío de colaboraciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Temáticas de turismo de la Convocatoria:

Categorías: Ciencias Sociales y Jurídicas, Economía, Estadística, Geografía, Ciencias Humanas, Sociología, Marketing… y cualesquiera        Areas de Conocimiento implicadas en líneas de investigación en turismo sobre Córdoba y provincia.

Normas y criterios de aceptación: 

Los criterios de aceptación y publicación expresados aquí son válidos para capítulos y notas o comunicaciones para el libro que el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT) pretende publicar con fecha límite de finales de febrero de 2021 en coedición entre la Universidad de Córdoba, Junta de Andalucía (Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y Fondos FEDER de la UE. Esta publicación, que se haría en formato digital y en formato impreso, con ISBN, Depósito Legal y revisión de los trabajos por pares anónimos para cumplir requisitos de calidad de la ANECA, estableciéndose, asimismo, un Comité Científico y Editorial. La publicación pretende recoger investigaciones y aportaciones multidisciplinarias que hayan realizado en los últimos años el profesorado y personal investigador de la Universidad de Córdoba y otros profesionales vinculados a la misma, con el objeto de dar una visión amplia y multifocal de la situación, problemáticas, tendencias y perspectivas del turismo en Córdoba, con especial atención al escenario de crisis derivada de la pandemia en 2020.

Fecha inicio convocatoria: 08/11/2020  Fecha máxima de envío: 10/01/2021

Normas de Publicación:

Los textos enviados para la publicación (capítulo, notas, comentarios) podrán ser de revisión o reflexión bibliográfica sobre turismo en Córdoba o provincia o recoger resultados de investigaciones empíricas de cualquier destino turístico de la provincia. A esta publicación se podrán enviar también reseñas bibliográficas de libros o monografías (no más de 3 páginas) y comentarios de eventos, seminarios, acciones formativas, etc. sobre turismo en Córdoba en cualquiera faceta de interés turístico sobre su territorio, empresas y tipologías turísticas.

Los capítulos, notas y comentarios del libro solo se aceptan en las plantillas establecidas que se adjuntan al correo de divulgación de esta convocatoria y han de estar escritos en idioma español. El tipo de letra utilizada es Times New Roman 12, Word, interlineado sencillo y Normas APA versión 6. Su extensión mínima es de 10 páginas y máxima de 15 para los capítulos y de 10 páginas máximas para notas y comentarios. Deben llevar: título, autor, correo electrónico, filiación y a pie de página datos bibliográficos relevantes.

Los interesados también podrán enviar reseñas bibliográficas de libros, monografías, etc. sobre temáticas y contenidos de turismo en Córdoba publicados en los últimos seis años y se admiten igualmente resúmenes amplios en español de artículos ya publicados en inglés u otros idiomas sobre turismo en Córdoba en revistas científicas. Estas reseñas no podrán tener más de 3 páginas y los resúmenes en español de artículos ya publicados en otros idiomas no podrán tener una extensión mayor de 5 páginas.

Por último, también se aceptarán reseñas o resúmenes amplios de tesis doctorales, Trabajos Fin de Master y Trabajos Fin de Grado sobre contenidos referidos a cualquier aspecto del turismo en Córdoba y provincia que hayan sido supervisados o vengan avalados por profesorado o personal investigador de la Universidad de Córdoba u otras Universidades.

Se recuerda que el plazo máximo de envío de colaboraciones finaliza el día 10 de enero de 2021.

Información para autores:

- Plantilla CAPITULO/NOTA/COMENTARIO EN PDF

- Plantilla CAPITULO/NOTA/COMENTARIO EN WORD

- Plantilla RESEÑAS/RESÚMENES DE BIBLIOGRAFÍA EN PDF

- Plantilla RESEÑAS/RESÚMENES DE BIBLIOGRAFÍA EN WORD