Las prioridades del proyecto COMET-LA para los tres casos de estudio se han escuchado en el V Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que ha dado luz verde a las tres peticiones expresadas. Esto ayudará a que la problemática ambiental de los tres países se conozca a nivel internacional y se pueda hacer mayor presión para solucionarla.

Moción México Moción Colombia Moción Argentina

Científicos y comunidades locales analizan la relación entre los recursos naturales y la población del territorio para identificar modelos de gestión sostenibles.

Aquí puedes descargar la Newsletter semestral de noticias nº 7 (Julio-Septiembre 2012) y conocer los importantes avances del proyecto durante los últimos seis meses.

pdfnoticia_cristinajulio_septiembre2012.pdf

 

Aquí puedes descargar la Newsletter semestral de noticias nº 2 (Enero 2013) y conocer los importantes avances del proyecto durante los últimos seis meses.

pdfNewsletterCOMET-LAenero2013.pdf

Disfrútalo!

El IADO-CONICET, la UNS y Aquamarina insisten en la necesidad de gestionar de forma integrada los recursos hídricos del estuario.

Bahía Blanca, 1/2/2013.- El Estuario de Bahía Blanca es un espacio vital para la conservación de la biodiversidad. Este humedal, declarado como Área de Importancia para la Conservación de Aves Migratorias Neárticas del Cono Sur de Sudamérica, aloja especies en peligro de extinción como la gaviota o los anillos de salicornia, pero es altamente vulnerable, debido a que tiene una tasa de renovación de agua muy baja. En el marco del Día Mundial de los Humedales, el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), perteneciente al CONICET, la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la ONG Aquamarina, insisten en que es necesario desarrollar una estrategia de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en el estuario.

Entre el 12 y el 20 de febrero se ha desarrollado la reunión de coordinación anual del proyecto COMET-LA (Community-based Management of EnvironmenTal challenges in Latin America), coordinado desde la Universidad de Córdoba por Mª del Mar Delgado y financiado por el 7º Programa Marco de la Comisión Europea. COMET-LA tiene como objetivo último crear una 'arena de aprendizaje' para integrar conocimiento local y conocimiento científico en el manejo y la gobernanza sostenibles de distintos sistemas socio-ecológicos (SES), con un especial énfasis en aquellos basados en la gestión comunitaria de los recursos naturales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado en su gaceta (el órgano informativo oficial de la UNAM, con información sobre la actividad de la Comunidad Universitaria como noticias, eventos, conferencias, coloquios, cursos, diplomados, investigación, entre otros) una noticia sobre la reunión de coordinación anual del proyecto COMET-LA.

Aquí puedes descargarte la noticia.

 

Los ganadores se conocerán en julio, durante la visita del equipo COMET-LA a Latinoamérica

“¿Cómo te imaginas el futuro de tu comunidad?” es la premisa bajo la cual escolares de primaria y secundaria de las comunidades donde se desarrolla el COMET-LA ponen en marcha su imaginación y plasman en un dibujo cómo se imaginan ellos su comunidad dentro de unos años. Más de 700 jóvenes de Santiago Comaltepec, en México, las comunidades de La Delfina y Zaragoza, en Colombia, y el entorno del estuario de Bahía Blanca, en Argentina, participan en esta convocatoria. Los ganadores se darán a conocer en julio durante la visita que realizarán los investigadores del COMET-LA a cada uno de los tres países.

En el Día Mundial de la Biodiversidad, que este año lleva por lema “Agua y Biodiversidad”, el proyecto COMET-LA “Gestión comunitaria participativa de los desafíos ambientales en Latinoamérica”, financiado por el 7º Programa Marco de la Comunidad Europea, se suma a la celebración y recuerda que la diversidad biológica y los recursos hídricos son esenciales para asegurar aspectos tan importantes como la seguridad alimentaria, la captación de CO2, la producción de plantas medicinales y, por ende, nuestro desarrollo humano.

El Presidente de la Fundación Konex, Dr. Luis Ovsejevich y el Presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 2013, Dr. Mario A. J. Mariscotti, comunicaron que el Gran Jurado ha elegido a las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Ciencia y Tecnología Argentinas (2003-2012), conformada por la designación de quintetos en 20 disciplinas.