COMET-LA estará presente en la conferencia Research meets Diplomacy: Europe as a Global Actor el próximo 5 de junio en Bruselas. El proyecto ha sido seleccionado por la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea para participar en este encuentro, en el que se debatirán los logros actuales de los proyectos participantes en el 7º Programa Marco de Investigación y se compartirán con los responsables de política exterior de la UE.


Dentro del Programa Estratégico Horizonte 2020, este evento contribuirá a identificar el papel que las ciencias sociales, las humanidades y la investigación científica pueden desempeñar en el cumplimiento de las necesidades de la UE para su política exterior. Para ello, la conferencia contempla los siguientes paneles:

Las capacidades de la UE como actor global;

Las relaciones políticas de la UE en el área mediterránea;

Las relaciones de la UE con el resto del mundo - La gestión sostenible de los recursos naturales en el marco de las relaciones UE-Latinoamérica y Caribe;

Las relaciones de la UE con el resto del mundo - El papel de la UE en la región de Asia y el Pacífico

Para mayor información, descargar el programa del evento.

¿Te gusta la fotografía? ¿Conoces como nadie tu entorno? 

Podrán participar en el concurso todas las personas, profesionales o aficionadas a la fotografía, que vivan en estos territorios o estén vinculadas a ellos. La inscripción es gratuita, pudiendo remitir los trabajos, junto con el formulario de inscripción adjunto, hasta el 10 de junio de 2014. Se aceptarán imágenes tanto en formato digital como en papel.


Cada participante deberá presentar una serie con tres fotografías, correspondientes a los siguientes temas: características del sistema socio-ecológico de tu comunidad; problemas que presenta el sistema socio ecológico en el que vivo, y qué se está haciendo en mi comunidad para combatir estas problemáticas.


Premios
Las fotografías presentadas al concurso se expondrán durante la visita del equipo internacional de COMET-LA a Comaltepec, Buenaventura y Bahía Blanca, durante finales de junio y principios de julio, fechas en las que se darán a conocer los ganadores.


Se elegirán 10 series fotográficas por cada país. Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y sus fotografías se expondrán en México, junto con sus nombres, durante la conferencia final del COMET-LA, que se celebrará a finales de 2014. Asimismo, se subirán a la página web www.comet-la.eu


Además, los ganadores del primer premio de cada país recibirán una cámara de fotos réflex Canon EOS 1100D.
Las fotografías quedarán en poder de cada comunidad y se integrarán en su fototeca. Los autores cederán su uso al proyecto COMET-LA y a la comunidad para fines no comerciales.


Consultar las Bases 2014 y  descargar el formulario de inscripción para cada país: México – Colombia – Argentina.

Impulsar la agricultura familiar significa estimular el desarrollo económico de la región y luchar de frente contra el hambre y la pobreza. Por esa razón, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, FAO, publica el Boletín de Agricultura Familiar, una publicación trimestral que que busca divulgar información sobre la agricultura familiar en América Latina y el Caribe a través de entrevistas, sistematización de buenas prácticas y presentación de información diversa sobre la realidad de la agricultura familiar en la región. El último número del boletín muestra el proyecto COMET-LA como ejemplo de buenas prácticas.

Para leer el boletín, por favor haga clic en el siguiente enlace:

Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe - Octubre - Diciembre 2013

La comunidad de Comaltepec, apoyada por la Universidad Autónoma de México UNAM y la Asociación de Estudios Rurales y Asesoría Campesina ERA, ambos miembros de COMET-LA, ha puesto en marcha su página web. Esta ha sido concebida y diseñada por la comunidad con la finalidad de sistematizar tanto las actividades realizadas en el marco del proyecto COMET-LA como las diferentes decisiones que se tomen dentro de la comunidad y difundir la información principalmente entre las personas que viven fuera de la comunidad.

La página Web de Comaltepec contribuirá al desarrollo de la arena de aprendizaje de COMET-LA favoreciendo la divulgación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de la gestión de bosque y uso del suelo.

Para visitar la web de Comaltepec, por favor haga clic en el siguiente enlace:

http://santiagocomaltepec.wordpress.com/

Organizaciones civiles y científicas buscan soluciones locales a problemas ambientales a las que se enfrenta América Latina. Se estudian las buenas prácticas desarrolladas con las comunidades locales en Colombia, México y Argentina.

(Córdoba, España, 13-15 de febrero de 2012)

La asamblea de "comuneros" fue favorable y contundente a favor del proyecto COMET - LA, con un quórum de 160 personas.

Excitante entrevista con los miembros de COMET-LA Argentina para explicar los objetivos del proyecto

("Hola Peuhen"; Argentina 19 de mayo de 2012)

El 13 de junio de 2012, la coordinadora del proyecto, Marí­a del Mar Delgado Serrano, presentó los retos de la investigación sobre el Cambio Climático y el proyecto COMET-LA a los estudiantes de los últimos años de secundaria.

La ganadora del Premio Nobel en Política Económica e inspiradora de COMET-LA, Elinor Ostrom, falleció después de luchar contra el cáncer el 12 de junio de 2012 a la edad de 78 años. Los miembros de COMET-LA están profundamente tristes por su pérdida.

En el día de su muerte, el último artículo de la profesora Ostrom, "Green from the Grassroots", fue publicado por Project Syndicate.

Los días 8 y 9 de mayo, Marí­a Adelaida Farah, Diana Maya y Evelyn Garrido de la Universidad Pontificia Javeriana, visitaron la ciudad de Buenaventura, para encontrarse con sus socios a nivel de campo.