Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Máster en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura (Interuniversitario - UCO/UAL/UMA)

Máster en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura (Interuniversitario - UCO/UAL/UMA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Evaluación y Seguimiento
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

Con el presente Máster interuniversitario se pretende iniciar a los titulados universitarios en tareas investigadoras relacionadas con el Diseño Industrial, Agronómico y Arquitectónico y formar profesionales de la ingeniería y la arquitectura con amplios conocimientos en: Técnicas de diseño asistido por ordenador (2D, 3D y Realidad virtual) aplicadas al diseño en la ingeniería y la arquitectura y en las modernas técnicas de Geomática: Topografía, Teledetección, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Fotogrametría Digital…

Estas materias requieren unos conocimientos básicos de: Geometría, Informática, Análisis numérico, Semiología Gráfica, etc., que también formarán parte de los contenidos académicos del Máster.

A dichos conocimientos básicos, se unirán materias profesionales que formarán a los ingenieros y arquitectos que cursen el Máster, en su aplicación a proyectos relacionados con: Estética de Edificios Industriales y Análisis de Formas, Diseño de Jardines y Paisajismo, Aplicación de las técnicas de Diseño Asistido por Ordenador a la conservación del Patrimonio Industrial y Arquitectónico, Diseño de Estructuras, diseño de Producto Industrial, etc.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros: 01/07/2011 (BOE 04/08/2011)

Publicación Plan de Estudios: BOE 10/01/2012

Corrección de errores: BOE 15/03/2012

Curso académico implantación: 2010/2011
Rama conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Lugar de impartición Campus Universitario Rabanales
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace

Acceso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Asímismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento as otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

Al tratarse de un máster interuniversitario con unas componentes básicas importantes, como son la ingeniería Gráfica y la aplicación de las nuevas tecnologías de Diseño asistido por ordenador y de Geomática, al diseño, son muy variados los profesionales que pueden estar interesados en el conocimiento de las materias que se ofertan. El perfil de acceso recomendado es el de ingeniero o arquitecto, estando abierto también a licenciados, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos y diplomados.

 

Requisitos de admisión

La admisión de los estudiantes se realizará por el Comisión Académica del Master, en base a los siguientes criterios:

  1. Valoración del expediente académico obtenido por el aspirante en función del título (45 %)
  2. Estar en posesión de una beca o contrato de formación para la investigación (45%)
  3. Conocimiento de idiomas (dominio de la lengua inglesa, etc.) (10%)

 

Procedimiento admisión

Prescripción / Matrícula

 

Salidas académicas

Los egresados que hayan realizado el perfil investigador, tendrán acceso a la realización de la Tesis Doctoral, en su correspondiente Programa de Doctorado u otros afines.

 

Salidas profesionales

Los egresados adquirirán las competencias y capacidades necesarias para aplicar dichos conocimientos en muy diversas áreas:

  • Oficinas Técnicas de Ingeniería y Arquitectura, en las que además de aplicar los conocimientos en manejo de variados programas informáticos, podrán también hacer uso de la formación recibida en el diseño de cualquier tipo de proyecto o producto, tanto en su aspecto sistemático como creativo.

    Dicha formación será recibida en asignaturas que contemplan los Principios de Investigación Aplicados al Patrimonio Industrial, Diseño de Jardines y Paisajismo, Diseño de Estructuras, Estética de las Instalaciones Industriales etc.

  • Una salida profesional que cada vez tiene más demanda es la de colaboración con arqueólogos, historiadores del arte, Parques tecnológicos, médicos…, y todo tipo de profesionales o instituciones que deseen realizar reconstrucciones virtuales de yacimientos arqueológicos, obras de arte, edificios monumentales, prótesis (bioingeniería)… utilizando para ello la infografía, o técnicas como escaneado en 3D

 

Oferta de prácticas

  • INGECOR AGROFORESTAL, S.L.
  • LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA
  • DIGITALIZADO 3D
  • CONSEJO REGULADOR DE LA D.O.P. MONTILLA-MORILES Y VINAGRE DE MONTILLA- MORILES
  • SILOS CÓRDOBA S.L.
  • REPSOL, S.

 

Director/a

Rafael Hidalgo Fernández (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Ingeniería Gráfica y Geomática

Edificio Gregor Mendel Campus Universitario Rabanales

 

Más Información

Enlace

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes

PERFIL INVESTIGADOR

- Asignaturas transversales

Se deben cursar 2 asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138011
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T)
4
Optativa
Guía
138009
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (T)
4
Optativa
Guía
138005
Escritura Académica y Científica (T)
4
Optativa
Guía
138004
Fuentes y Métodos para la Investigación Histórica (T)
4
Optativa
Guía
138008
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MODELIZACIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS-CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN (T)
4
Optativa
Guía
138006
REPRESENTACIÓN GRÁFICA AVANZADA DE DATOS Y RESULTADOS DE TRABAJOS CIENTÍFICOS (T)
4
Optativa
Guía

- Módulo 1. Formación básica transversal interuniversitaria

Impartidas en la UAL, UCO y UMA

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101952
BASES GEOMÉTRICAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
4
Obligatoria
Guía
101950
ESTADÍSTICA Y MÉTODOS NUMÉRICOS APLICADOS AL DISEÑO EN INGENIERÍA
4
Obligatoria
Guía
101951
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DEL DISEÑO
4
Obligatoria
Guía

- Módulo 2. Formación metodológica e instrumental

Impartidas en la UCO

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101953
APLICACIONES DEL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR A PROYECTOS DE INDUSTRIAS AGRARIAS (2D)
4
Optativa
Guía
101954
DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (3D)
4
Optativa
Guía
101956
MÉTODOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS COMPUTERIZADOS (No se oferta en el curso 2020/2021)
4
Optativa
-
101955
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
4
Optativa
Guía

- Módulo 3. Asignaturas de especialización

Impartidas en la UCO

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101961
DISEÑO DE JARDINES Y PAISAJISMO
4
Optativa
Guía
101960
ESTÉTICA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DE FORMAS
4
Optativa
Guía
101959
GEOMÁTICA
4
Optativa
Guía
101957
PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN APLICADOS AL PATRIMONIO INDUSTRIAL AGRARIO
4
Optativa
Guía
101958
REPRESENTACIÓN EN 3D DE ESTRUCTURAS
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101982
TRABAJO FIN DE MÁSTER INVESTIGADOR
16
Obligatoria
-

 

Profesorado

Aguilera Ureña, María Jesús Burgos Ladrón de Guevara, Enrique
Caballero Repullo, Alfonso Cáceres González, José
Carranza Cañadas, Pilar Castillejo González, Isabel
Castro García, Miguel Córdoba de la Llave, Ricardo
De la Casa Reina, Fernando De San Antonio Gómez, Carlos
Del Pino Espejo, María José Diz Pérez, José
Dorado Pérez, Pilar Entrenas Angulo, José Antonio
García Ferrer-Porras, Alfonso Gutiérrez de Ravé Agüera, Eduardo
Hidalgo Fernández, Rafael Jiménez Hornero, Francisco
Jiménez Romero, José Ramón Ladrón de Guevara López, Isidro
López Aguilar, Martín Martínez García, José
Martínez López, Ignacio Jesús Meroño de Larriva, José Emilio
Montes Tubío, Francisco Muñoz Dueñas, María Dolores
Parras Galán, Luis  Triviño Tarrada, Paula

Horarios y Aulas

Horarios

  • Horarios 2020/2021

 

Reserva de aulas

ERROR AL CONECTAR A LA BASE DE DATOS 1

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos fundamentales del máster que se propone son:

  1. Analizar de forma sistemática los problemas relacionados con el diseño geométrico, el diseño industrial y el diseño arquitectónico, potenciando la colaboración multidisciplinar que permita afrontar los retos del mercado.
  2. Formar profesionales, especialmente ingenieros y arquitectos, en el campo de la Ingeniería y Arquitectura Gráfica, que sepan dar respuesta y aplicar las nuevas tecnologías en los proyectos de edificaciones industriales, viviendas, o producto industrial.
  3. Iniciar en la investigación del Diseño Industrial, Agronómico y Arquitectónico a futuros investigadores, que avancen en el campo de la Conservación del Patrimonio Industrial Agrario, del Paisajismo y Diseño de Jardines, el Urbanismo, el Diseño de Polígonos Industriales y Diseño de Producto Industrial, así como en la Estética de Edificios Industriales Agrarios, Diseño de Estructuras, Maquinaria y Robótica, etc., aplicando las nuevas tecnologías del Diseño Asistido por Ordenador, Fotogrametría Digital, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, etc.
  4. Formar titulados que sean capaces de incorporarse a los Departamentos de Diseño en empresas del sector de la ingeniería y arquitectura, utilizando las modernas tecnologías infográficas.

Para ello, el Máster contará con una serie de asignaturas, cuyos objetivos son:

  1. Formación avanzada en materias básicas y de iniciación a la investigación:
    • Bases Geométricas de la Ciencia y de la Tecnología.
    • Geomática.
    • Métodos Matemáticos y Estadísticos Computerizados.
    • Principios de Investigación Aplicados al Patrimonio Industrial.
    • Adquisición de datos.
    • Manejo de Recursos Naturales
  2. Especialización orientada a la formación profesional avanzada y a la especialización académica e investigación:
    • Aplicación de Diseño Asistido por Ordenador a Proyectos (2D, 3D y Realidad Virtual y Animación).
    • Diseño de Edificios Industriales Agrarios, de Jardines y Paisajismo, de Polígonos industriales y Parques Tecnológicos y de Producto Industrial.
    • Representación en 3D de estructuras y Estética de Edificios Industriales.
    • Diseño de Maquinaria y Robótica.
    • Diseño sostenible.
    • Formación e Innovación en el Diseño Industrial.
    • Territorio y Arquitectura.

El Máster propuesto, al favorecer el uso de las nuevas tecnologías potencia la igualdad de oportunidades, ya que éstas permiten su uso, en igualdad, a personas con algún tipo de discapacidad (Ley 51/03).

Las materias propuestas: Diseño en todas sus variantes, Estética, Paisajismo etc. se adaptan de una manera especial a la sensibilidad de la mujer y garantizan el respeto y promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (ley 3/07).

Por otro lado, los contenidos del Máster, en los que se busca la belleza del diseño, la estética del jardín, del producto industrial o del edificio, educan en la cultura de la paz y encajan con los valores democráticos (Ley 27/05) y diseño sostenible.

 

Competencias

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

  • CG1 - Poseer una formación avanzada en Geometría.
  • CG2 - Conocer las modernas técnicas de Geomática.
  • CG3 - Acreditar conocimientos dentro del Campo de las tecnologías de la Información, Comunicaciones y de la Producción.
  • CG4 - Conseguir una formación especializada en Análisis numérico y en Semiología Gráfica.
  • CG5 - Conocer la metodología de la investigación en el campo del diseño.
  • CG6 - Capacidad para analizar la información de datos experimentales mediante técnicas estadísticas.
  • CG7 - Capacidad para la resolución de problemas mediante software estadístico.
  • CG8 - Capacidad para manipular errores y detectar la necesidad de un método numérico.
  • CG9 - Capacidad para elegir la herramienta numérica más útil en la resolución de un problema.
  • CG11 - El alumno conocerá la importancia de la creación de la geometría analítica, tanto para la comprensión del concepto de espacio continuo, como para dotar a la mecánica racional de una herramienta imprescindible.
  • CG13 - El alumno conocerá los fundamentos teóricos que impulsaban los equipos y maquinaria utilizados a lo largo de la historia.
  • CG15 - Conocer las metodologías a emplear en procesos creativos y de diseño.
  • CG16 - Aprender a diseñar y desarrollar un trabajo de investigación.
  • CG17 - Conocer y manejar bases de datos relacionadas con fuentes del conocimiento. Saber realizar la presentación formal de un trabajo y su posterior defensa.
  • CG18 - Ser capaz de redactar y presentar los resultados de su propia investigación en forma de artículo científico ante una audiencia especializada.
  • CG20 - Dominio de habilidades y métodos de investigación.

Transeversales

  • CU1 - Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento.
  • CT1 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CT2 - Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CT3 - Capacidad para comunicar el alumno sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CT5 - Capacidad de concebir, diseñar, y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica.
  • CT6 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  • CT7 - Fomentar en los estudiantes las siguientes capacidades y habilidades: análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, creatividad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica, uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información.

Específicas

  • CE1 - Adquirir una formación profesional avanzada en Paisajismo, Diseño de jardines y Estética de edificios industriales.
  • CE2 - Conseguir aplicar profesionalmente los conocimientos adquiridos de Diseño Asistido por Ordenador (2D, 3D y Realidad virtual).
  • CE3 - Iniciación a la investigación en Geomática avanzada, Teledetección, Sistemas de Información Geográfica.
  • CE4 - Aplicar los conocimientos de Diseño Asistido por Ordenador a la investigación y representación virtual del Patrimonio Industrial Agrario.
  • CE5 - Adquirir competencias en el campo del urbanismo, diseño de edificios industriales, polígonos y parques tecnológicos.
  • CE6 - Potenciar la utilización de Sistemas de Posicionamiento Global y la integración de datos en un SIG.
  • CE7 - Aplicación del diseño al marketing del producto industrial, diseño publicitario y turismo.
  • CE8 - Desarrollo de Proyectos de Ingeniería industrial y arquitectura.
  • CE9 - Capacidad para el análisis técnico-económico de los procesos de diseño.
  • CE10 - Capacidad de representación de modificaciones del terreno en Ingeniería.
  • CE11 - Habilidad en el manejo y explotación de las modificaciones del terreno en Ingeniería.
  • CE12 - Trabajo en equipo.
  • CE15 - Conocimientos profesionales en la adquisición de cartografía digital 3D.
  • CE16 - Capacidad para elegir y diseño del SIG más adecuado a casos reales en Ingeniería.
  • CE17 - Habilidades en la aplicación de datos procedentes de sensores remotos en problemas de ingeniería.
  • CE18 - Capacidad para optimizar el empleo de recursos en función de las necesidades en Agricultura de Precisión.
  • CE19 - Capacidad para modelar y diseñar prototipos virtuales de máquinas agrícolas.
  • CE20 - Capacidad para optimizar funcionalmente prototipos virtuales.
  • CE21 - Capacidad para diseñar robots industriales con funciones simples.
  • CE22 - Capacidad para control y programación de robots industriales básicos.
  • CE23 - Diseño de elementos más ergonómicos en proyectos.
  • CE24 - Capacidad para diseño y cálculo de elementos estructurales.
  • CE25 - Capacidad para elegir y diseñar la tecnología aplicable a los cultivos protegidos en invernadero.
  • CE26 - Conocimientos generales básicos sobre los Instrumentos de Sostenibilidad en el Diseño.
  • CE27 - Capacidad para diferenciar entre los diferentes tipos de distribución en planta.
  • CE29 - Capacidad para seleccionar el método de generación de layouts idóneo.
  • CE30 - Capacidad de consideración multidisciplinar de los Instrumentos de Sostenibilidad en el Diseño.
  • CE31 - Diseño sostenible en la Ingeniería.
  • CE32 - Relación de conocimientos adquiridos en los otros tres módulos.
  • CE33 - Capacidad de aplicación práctica en la resolución de un problema complejo de Diseño en Ingeniería.
  • CE34 - Habilidad para sintetizar diferentes tareas relacionadas con el diseño en un documento escrito.
  • CE36 - Conocer la normativa aplicada en proyectos y diseño.
  • CE37 - Conocer el concepto de belleza y estética en el diseño y en los proyectos.

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Rafael Hidalgo Fernández
  • Enrique Burgos Ladrón de Guevara
  • José A. Entrenas Angulo
  • Elibia B. Blázquez Parra (UMA)
  • Fernando Carvajal Ramírez (UAL)
  • Francisco Agüera Vega (UAL)

 

Actas de Acuerdos del CAM

-Pendiente de publicación-

Unidad de Garantía de la Calidad

  • María Jesús Aguilera Ureña
  • Javier Mesas Carracosa
  • Adela Pérez Galvín

 

Actas de Acuerdos de la UGC

-Pendiente de publicación-

Evaluación y Seguimiento

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Autoinforme de seguimiento 2010/2011
  • Autoinforme de seguimiento 2011/2012
  • Informe de seguimiento 2011/2012
  • Informe de seguimiento 2012/2013-2013/2014
  • Autoinforme de seguimiento 2014/2015
  • Informe de seguimiento 2014/2015
  • Autoinforme de renovación de la acreditación 2015/2016
  • Informe final de renovación de la acreditación 2015/2016

 

INDICADORES DEL TÍTULO

  • Histórico de indicadores del título

 

PLAN DE MEJORA

  • Plan de mejora 2018/2019

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Normativa del Trabajo Fin de Máster curso 2019-2020: Descarga

 

Actividades Formativas

 

Curso académico 2019/2020

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

 

Adaptación COVID-19

 

Nuevos criterios de evaluación: Descarga

 

Adendas a las guías docentes:

 

  • REPRESENTACIÓN EN 3D DE ESTRUCTURAS

 

  • DISEÑO DE JARDINES Y PAISAJISMO

 

  • ESTÉTICA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DE FORMAS

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba